Foda

download Foda

of 5

Transcript of Foda

APLICACIN DEL MODELO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL A UNA EMPRESA CONSULTORA EN ADIMINITRACIN Y FINANZAS.ETAPA IDIAGNSTICO, OBJETIVOS Y METAS.FASE 1.-DESARROLLO DEL FODA EN LA EMPRESA.FORTALEZAS Personal con amplio sentido de colaboracin. Personal capacitado con tecnologa de punta. Amplio respaldo ejecutivo. Buena imagen crediticia.DEBILIDADES Bajo nivel de remuneraciones del personal. No dispone de un plan de asistencia tcnica. Recursos humanos limitados y de poca experiencia. Limitados recursos econmicos para promocin. Faltan de un local funcional para el trabajo.OPORTUNIDADES Amplia demanda de asistencia tcnica. Innovacin tecnolgica permanente. Ofertas de nuevas carreras universitarias. Obligacin del sector pblico de modernizar su organizacin y procedimientos.AMENAZAS Escaso desarrollo tecnolgico. Mercado de trabajo limitado. Limitada normatividad. Escasa contribucin de la asistencia tcnica. Resistencias del pblico a ocupar los servicios de consultora.En cada uno del os elementos del FODA se pueden elaborar varias matrices, tales como:MATRIZ BASE: que descrbelos siguientes elementos: IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA PRIORITARIO. CAUSAS QUE GENERAN EL PROBLEMA. POSIBLES SOLUCIONES. RESPONSABLES.MATRIZ DEL FODA POR REAS, Ejs. FODA fsico ambiental; FODA econmico; FODA social; etc.

Este FODA por reas se estructurar con el siguiente esquema: MBITO INTERNO: Fortalezas Debilidades MBITO EXTERNO: Oportunidades Amenazas

MATRIZ DE ESTRATEGIAS PARA LA APLICACIN DEL FODA: Incrementar FORTALEZAS. Disminuir DEBILIDADES. Aprovechar OPORTUNIDADES. Neutralizar AMENAZAS.Este esquema se utilizar para cada eje: social, econmico, ambiental, etc.FASE 2.-OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA EMPRESA1. Proporcionar la asistencia tcnica con tecnologa de punta a las empresas que demandan sus servicios.2. Recomendar modelos que garanticen la mejor utilizacin de los recursos disponibles.3. Generar tecnologas que propendan la racionalizacin de los sistemas, mtodos y procedimientos de trabajo.FASE 3.-ESTRATEGIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS1. Preparar los manuales de procedimientos para la asistencia tcnica.2. Establecer metodologas y procesos de capacitacin para el mejor uso de recursos.3. Implementar las tcnicas de mejoramiento de procesos.ETAPA IIIDENTIFICACIN Y ANLISIS DE LOS PROBLEMAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO

FASE 1.-PROBLEMAS MAS IMPORTANTES QUE CONFRONTA LA EMPRESA1. No dispone de planes de asistencia tcnica.2. Mercado de trabajo limitado.3. Recursos humanos limitados y de poca experiencia.4. Limitada normatividad en el pas en desarrollo organizacional.5. Escasa contribucin de la asistencia tcnica.6. Limitacin de recursos econmicos para promocin.7. Falta de un local funcional para el trabajo.8. Bajo nivel de remuneraciones del personal.9. Resistencia del pblico a ocupar los servicios de consultora.10. Escaso desarrollo tecnolgico.FASE 2.-CUADRO DE INTERRELACIN DE PROBLEMASEquivalencia de relacin:X = Si existe relacin. = No hay relacin.CUADRO DE INTERRELACIN DE PROBLEMASPROBLEMA12345678910

1xxx

2xxxxx

3xxxx

4x

5xx

6xxx

7

8x

9x

10

FASE 3.- DETERMINE EL ALCANCE Y NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS

ProblemaAlcance del problemaSolucin al problemaNaturaleza de los problemas

NEmpresaUnidadEn unidadFuera unidadEconmicaTcnicaHumanaOrganizacionalOtras

1100%100%50%30%20%

2100%30%70%20%60%20%

3100%100%30%30%40%

4100%20%80%100%

5100%100%100%

6100%100%80%20%

7100%100%100%

8100%100%100%

930%70%100%70%10%20%

10100%100%100%

Promedio63%37%85%15%33%53%10%4%

FASE 4.-IDENTIFICAR LAS CAUSAS QUE GENERAN LOS PROBLEMAS1. Falta de planificacin y de visin de los ejecutivos.2. Falta de promocin de un servicio de consultora.3. Falta de motivacin econmica para el personal.4. Desconocimiento de los polticos sobre el desarrollo organizacional.5. Falta de decisin poltica de los niveles directivos.6. Rentabilidad limitada de la empresa.7. Resistencia de los ejecutivos al mejoramiento de la infraestructura fsica.8. Despreocupacin de los ejecutivos por el mejoramiento del personal.9. Falta de promocin de los servicios de consultora.10. Limitacin de la capacitacin con tecnologa de punta.FASE 5.-SOLUCIONES PENDIENTES A ELIMINAR LAS CAUSAS QUE GENERAN LOS PROBLEMAS1. Planificar la asistencia tcnica de la empresa.2. Elaborar programas de difusin de los servicios de consultora.3. Mejorar el perfil del personal y los niveles de salarios.4. Organizar seminarios para polticos as como una folletera tcnica.5. Reconocimiento de la capacidad tcnica de la empresa por parte de sus ejecutivos.6. Incrementar la produccin de los servicios de consultora.7. Ponderacin de los beneficios que reporta para el personal en elaborar en reas fsicas funcionales.8. Buscar recursos para financiar programas de capacitacin en tecnologa de punta.9. Desarrollar campaas publicitarias sobre la bondad de las nuevas tcnicas y la facilidad de acceso.10. Motivar a los ejecutivos para que apoyen los programas de capacitacin.ETAPA III FASE ICRONOGRAMA DEL PROGRAMA DE ACCINNDESCRICIN ACTIVIDADES (SOLUCIONES)TIEMPO DIASRECURSO HUMANOCUR. M.SOS. F.RESP.153045607590

1Planificar la asistencia tcnica151SI750A--

2Programa de difusin de la consultora302SI3000A-B----

3Mejorar el perfil y salarios151NO1500C--

4Seminarios para ejecutivos152SI3000D-C--

5Reconocimiento de la capacidad de la empresa151NO750A--

6Incrementar la promocin de la consultora152NO3000C-D----

7Beneficios reas fsicas151NO750A--

8Recursos para capacitacin151NO750B--

9Publicidad de nuevas tcnicas151NO500C--

10Apoyo ejecutivo a capacitacin151NO500--

A-B = 50 dlares diariosC-D = 100 dlares diarios