FOL Unidad 7

18
0. Unidad 7. Participación de los trabajadores en la empresa Actividades 1. En una empresa se está sancionando y despidiendo a trabajadores por haber cometido infracciones muy graves, sin informar previamente a sus representantes. a) ¿Debería haber cumplido algún trámite específico la empresa? La empresa debe informar a los representantes de los trabajadores de las sanciones que impone por faltas graves y muy graves. b) ¿Cómo sería considerado su despido si uno de los trabajadores hubiera sido representante legal? Si a un representante de los trabajadores lo despiden sin haberse tramitado el expediente contradictorio estaríamos ante un despido nulo. 2. Busca el artículo del Estatuto de los Trabajadores en el que se regula el derecho a la negociación colectiva. El artículo 4.1 del Estatuto de los Trabajadores recoge el derecho de los trabajadores a la negociación colectiva. Este derecho se desarrolla en el Título III del ET, artículos 82 a 92. 3. Localiza el convenio colectivo de tu sector y enumera a qué materias hace referencia (salarial, jornada, contratación, promoción, extinción del contrato, clasificación profesional, etcétera). Respuesta abierta según el convenio colectivo. 4. Señala cuáles son los ámbitos territorial, funcional, personal y temporal del convenio colectivo de tu sector Respuesta abierta según el convenio colectivo.

Transcript of FOL Unidad 7

Unidad 7

0.

Unidad 7. Participacin de los trabajadores en la empresaActividades

1. En una empresa se est sancionando y despidiendo a trabajadores por haber cometido infracciones muy graves, sin informar previamente a sus representantes.a) Debera haber cumplido algn trmite especfico la empresa?La empresa debe informar alos representantes de los trabajadores de las sanciones que impone por faltas graves y muy graves.

b)Cmo sera considerado sudespido si unode los trabajadores hubiera sido representante legal?Si a un representante de los trabajadores lo despiden sin habersetramitado el expediente contradictorio estaramos ante un despido nulo.

2.Busca el artculo del Estatuto de los Trabajadores enel que se regula el derecho a la negociacin colectiva.El artculo 4.1del Estatuto de losTrabajadores recoge el derecho de los trabajadores a la negociacin colectiva. Este derecho se desarrolla en el Ttulo III del ET, artculos 82 a 92.

3. Localiza el convenio colectivo de tu sector y enumera a qu materias hace referencia (salarial, jornada, contratacin, promocin, extincin del contrato, clasificacin profesional, etctera).Respuesta abierta segn el convenio colectivo.

4. Seala cules son los mbitos territorial, funcional, personal y temporal del convenio colectivo de tu sectorRespuesta abierta segn el convenio colectivo.

5.Un empresario queviene sufriendo sabotajesen su empresa se plantea el cierre de esta para evitar daos graves, tanto en sus instalaciones como a sus empleados, mientras persistan actos de este tipo.a)Sera causa suficiente la alegada por la empresa para proceder al cierre patronal?En su artculo 37.2, la Constitucin espaola reconoce implcitamente el derecho de los empresarios al cierre patronal, al determinar que se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptarmedidas de conflicto colectivo.El cierre patronal consiste en laclausura temporaldel centro detrabajo, decidida unilateralmente por el empresario como instrumento de presin frente a sus trabajadores, siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias:

Notorio peligro de violencia para las personas o dao grave para las cosas.

Ocupacin ilegal del centro de trabajo o de sus dependencias, o peligro cierto de que se produzcan. Inasistencia o irregularidades en el trabajo que impidan gravemente el proceso normal de produccin.

b) Qu procedimiento debe seguir el empresario para la clausura temporal del centro de trabajo?El empresario deber:

Comunicar el cierre a la autoridad laboral durante las doce horas siguientes ahaberlo realizado.

La duracin del cierre patronal debe limitarse al tiempo indispensable hasta que desaparezca elmotivo que lo provoca.

Durante el periodo de tiempo que dura, los contratos de trabajo se encuentran suspendidos y los trabajadores no tienen derecho a percibir elsalario.

Test de repaso1. Qu nmero mximo de trabajadores debe teneruna empresa para que se elija un delegado de personal?a) Cuatro.

b) Treinta.

c)Cuarenta ynueve.d) Cinco.2.Segn las eleccionessindicales, se considera representativo en el mbito de una comunidad autnoma el sindicato que ha obtenido como mnimo:a)El 15 % de los representantes.

b)El 30% delos representantes.c)El 10% delos representantes.d)No existe lmite.3.Cuntas personas formanparte del comit de una empresa que tiene 248 personas?a) Cinco.

b) Nueve.

c) Trece.d) Diez.4. El periodo de representacin de los delegados de personal y de los miembros de los comits de empresa es de:a) Cuatro aos.

b) Un ao.c) Dos aos.d) Tres aos.5. La asamblea de trabajadores puede ser convocada por:a) El empresario.b)El 50 % de los miembros del comit de empresa.

c) El comit de empresa o los delegados de personal.

d) El 25 % de losmiembros del comit de empresa.6.Se puede pactar en un convenio no ejercer el derecho a la huelga?a) S, se puede pactar y garantizar la paz laboral, renunciando los trabajadores al derecho a la huelga durante la vigencia del convenio.b)No, la huelga es un derechoirrenunciable.c)En un convenio no se puede hacer este pacto.d)Solamente endeterminados convenios.7.Si no media denuncia expresa de las partes, y salvo pacto en contra, los convenios colectivos se prorrogan...a)Cada tresaos.b)Cada cincoaos.

c)De aoen ao.

d)Cada dosaos.8.Durante el periodode huelga, lostrabajadores perciben:a)El Salario Mnimo Interprofesional.

b) Nada.

c)El salariobase.d)El 20 %de su salario.9.Puede ser despedido untrabajador que hace nueve meses dej de ser delegado de personal?a) S.

b)No. Debetranscurrir unao.

c)Slo en determinados casos.d) Ninguna es cierta.10.El laudo arbitral es la resolucin vinculante de:a) Un juez.

b)Un tercero designado por las partesen conflicto.

c)La inspeccin detrabajo.d)Unorganismo pblico.Comprueba tu aprendizaje

Determinar las condiciones de trabajo pactadas en el convenio colectivo1.Qu esun sindicato?Un sindicato se puede definir como la asociacin permanente de personas que ejercen cierta actividad profesional para la representacin y mejora de sus intereses profesionales y de sus condiciones de vida.

2. Explica cul es el contenido de la libertad sindical.En el artculo 28 de la Constitucin se seala que elcontenido de lalibertad sindical comprende el ejercicio de los siguientes derechos:

Derecho a fundar sindicatos. Derecho del trabajador a afiliarse al sindicato de su eleccin.

Derecho de los sindicatos a formar confederaciones sindicales internacionales oafiliarse aestas.

Nadie podr ser obligado a afiliarse a un sindicato.

3.Enumera las excepciones en el derecho de sindicacin.La Constitucin y la Ley Orgnica de Libertad Sindical establecen excepciones en el derecho a la sindicacin en relacin conjueces, magistrados, fiscalesy miembros de las fuerzas oinstitutos armados, o dems cuerpos sometidos adisciplina militar, mientras estn en activo. El ejercicio del derecho de sindicacin de los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad que no tengan carcter militar se regir por una normativa especfica. Por ejemplo, la Polica Nacional, autonmica y municipal.4. Qu requisitos son necesarios para que un sindicato se considere ms representativo a nivel nacional? Y a nivel autonmico?Son sindicatos ms representativos en el mbito estatal o autonmico aquellos que, en funcin del nmero de delegados de personal y miembros de los comits de empresa, hayan obtenido lossiguientes resultados en laselecciones sindicales:

mbito estatal. Deben contar, como mnimo con el10 % de los delegados de personal y de los miembros de los comits de empresa detodo el Estado.

mbito autonmico. Son ms representativos los sindicatos que acrediten en cadacomunidad almenos el 15 % de los representantes de los trabajadores, y 1 500 representantes

5. Un sindicato ha obtenido 150 de los 1 000 representantes elegidos en unas elecciones de mbito autonmico. Se considerar como el ms representativo en el mbito autonmico?No, porque para ser sindicato ms representativo en el mbito autonmico es necesario haber obtenido el15 % de los representantes elegidos, condiciones que en este caso no se dan.

6. Entra en la pagina web de UGT ( www.ugt.es) y de Comisiones Obreras (

www.ccoo.es) y busca qu federaciones tienen cada una deellas.Respuesta libre.

7. Localiza en Internet los convenios colectivos aplicables a tu sector por mbito geogrfico.Respuesta libre.

8. Busca cules son las principales organizaciones sindicales.Respuesta libre.

9.Quines representan a los trabajadores en laempresa en defensa de sus intereses?La participacin de los trabajadores en la empresa se puede articular de dosformas: delegados de personaly comit de empresa. La representacin de los trabajadores afiliados a un sindicato puede ser, en las empresas o centros de trabajo, a travs de lassecciones sindicales y de los delegados sindicales elegidos por los afiliados de cada sindicato.

10.Qu es la representacin unitaria y quin lacompone?La representacin unitaria est formada por los delegados de personal y el comit de empresa, que canaliza la participacin de todos los trabajadores con independencia de su afiliacin a un sindicato.

11. Quin puede votar en las elecciones sindicales?Quin puede ser elegido?Todos los trabajadores mayores de 16 aos con una antigedad en la empresa de, al menos, un mes. Pueden ser elegidos los trabajadores que tengan 18aos cumplidos y una antigedad en la empresa de, al menos, seis meses, salvo aquellas actividades en las que, por movilidad del personal, se pacte en convenio un plazo inferior, con un lmite mnimo de tres meses.

12.Qu diferencia existeentre los delegados de personal y el comit de empresa?Los delegados de personal son representantes de los trabajadores enaquellas empresas o centros de trabajo que tengan ms de diez y menos de 50 trabajadores, y el comit de empresa es el rgano de representacin colegiado de los trabajadores en las empresas o centros de trabajo cuyo nmero de trabajadores sea de50 o ms

13.Cuntas personas forman parte del comitde empresa en una empresa en la que trabajan 248 personas?Nueve personas (ver Tabla 7.1).

14. Cuntos delegados de personal pueden existir en una empresa que tenga 49trabajadores?Tres delegados (ver Tabla 7.1).

15. Pueden los empresarios tomar medidas contra los representantes de los trabajadores cuando no estn de acuerdo con sus reivindicaciones? Cmo protege la ley a estos representantes?Los empresarios no pueden tomar represalias contra los representantes de lostrabajadores. LaLey protege a estosltimos con lassiguientes garantas:

Apertura de un expediente contradictorio, en el supuesto de quela empresa pretenda sancionarles por faltas graves o muy graves.

Prioridad de permanencia en la empresa o centro de trabajo respecto a los dems trabajadores, en los supuestos de suspensin o extincin por causas tecnolgicas o econmicas, tcnicas, productivas y organizativas.

No ser despedidos ni sancionados por acciones en el ejercicio de su representacin, durante el perodo del desarrollo de sus funciones ni durante el ao siguiente.

Expresar con libertad sus opiniones en materias concernientes a su representacin. Disponer de un nmero determinado de horas semanales retribuidas para el ejercicio de sus funciones.16.En qu consiste el crdito horario?Los representantes de los trabajadores podrn disponer de un nmero determinado de horas semanales retribuidas para el ejercicio de sus funciones, que van desde 15 hasta 40 horas al mes.17.Qu esuna seccinsindical?Los trabajadores afiliados a un sindicato podrn, en elmbito de la empresa, constituirse ensecciones sindicales, que estarn representadas por delegados sindicales, los cuales son elegidos por y entre los afiliados a cada sindicato, siempre que la empresa tenga ms de250 trabajadores y tengan representacin en el comit de empresa.

18. Cundo se puede celebrar una asamblea de los trabajadores dentro de una empresa?Los trabajadores de una misma empresa o centro de trabajo tienen derecho a reunirse en asamblea en elcentro de trabajo si las condiciones de este lo permiten. Las reuniones se realizarn fuera de las horas de trabajo, salvo acuerdo con elempresario.

19. Qu competencias tienen los representantes de los trabajadores? Recibir informacin sobre la evolucin del sector econmico al que pertenece la empresa, sobre la situacin de la produccin, la evolucin de empleo en la empresa, elabsentismo laboral, las sanciones por faltas graves y muy graves, la seguridad e higiene en el trabajo, etctera.

Conocer la situacin econmica de la empresa. Ejercer la funcin general de vigilancia del cumplimiento de las normas laborales y las condiciones de seguridad e higiene.

Emitir informes, con carcter previo a la ejecucin de las decisiones adoptadas por el empresario, sobre las reestructuraciones de plantilla, reducciones de jornada, estudio de tiempos, sistemas de organizacin y control del trabajo y planes de formacin profesional.

Tambin tendr derecho a recibir informacin, al menos anualmente, relativa a la aplicacin en la empresa del derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.

Colaborar con la direccin de la empresa en el establecimiento y puesta en marcha de medidas de conciliacin.

20.Qu es unconvenio colectivo?Acuerdo celebrado entre uno o varios empresarios, por un lado, y una o ms agrupaciones de trabajadores, por otro, para fijar lasnormas que regularn las condiciones de trabajo en un mbitodeterminado, as como los derechos y obligaciones de las partes del acuerdo.

21.Si se habla de un convenio colectivo de mbito autonmico, a qu tipo de mbito del mismo nos estamos refiriendo?Hace referencia almbito territorial.

22.Qu materias seregulan enun conveniocolectivo?

En los convenios colectivos se regulan materias de ndole econmica, laboral, sindical, asistencial, y, en general, cuantas afecten a las condiciones de empleo y al mbito de relaciones de los trabajadores y sus organizaciones representativas con elempresario y las asociacionesempresariales.

23. En una empresa se han convocado elecciones sindicales para elegir a los representantes de los trabajadores. La empresa tiene una plantilla de 40 trabajadores, diez de los cuales tienen un contrato eventual de seis meses de duracin. Uno de ellos se ha incorporado hace una semana.a) Cuntos delegados de personal podrn elegirse?En empresas de hasta 49 trabajadores corresponden tres delegados de personal.

b) Pueden votar todos?El trabajador que seincorpor hace una semana no puede votar. Para poder hacerlo debera tener una antigedad en la empresa de, al menos, un mes.

c) Quines pueden presentarse para ser elegidos?Los trabajadores que tengan 18 aos cumplidos y una antigedad en la empresa de, al menos, seis meses. Por lo tanto no se podrn presentar los trabajadores que tienen contrato eventual, por no tener la antigedad exigida.

24.En una empresade 260 trabajadores dedicada ala fabricacin de componentes del automvil, un sindicato ha obtenido representacin mayoritaria en las elecciones a comit de empresa.a)Es posible constituir en esta empresa una seccin sindical?S, es posible porque a los afiliados a un sindicato se les reconoce el derecho a constituir secciones sindicales dentro de la empresa o centro de trabajo.

b) Podran designarse delegados sindicales? Sila respuesta es afirmativa, qu garantas tendran?S, porque a las secciones sindicales se les reconoce el derecho a designar delegados sindicales cuando en los centros de trabajo existan ms de250 trabajadores y tengan representacin en los comits de empresa. Los delegados sindicales tendrn las mismas garantas que las establecidas para los miembros del comit de empresa an en caso de que no formen parte de este.

25. En una empresa se est tramitando un expediente de regulacin de empleo que va a afectar al 15 % de la plantilla. En la propuesta que ha realizado la empresa uno de los trabajadores afectados por el despido es un miembro del comit de empresa.a)Puede ser despedidoeste representante de los trabajadores?No puede ser despedido; es una de las garantas que tiene como representante de los trabajadores.

b) Teniendo en cuenta que la empresa tiene 150trabajadores, de cuntas horas de crdito sindical dispondrn los miembros del comit de empresa?Dispondrn de 20 horas.

26. Los trabajadores de una empresa quieren celebraruna reunin para plantearse las medidas a adoptarante la decisin de la empresa de tramitar un expediente de regulacin de empleo. a)Quin puede convocar la asamblea de trabajadores?Los delegados de personal y los miembros de los comits de empresa, o el33 % de la plantilla.

b) Pueden reunirse los trabajadores dentro de la empresa?Los trabajadores de una misma empresa o centro de trabajo tienen derecho a reunirse en asamblea en el centro de trabajo si las condiciones de estelo permiten, y fuerade las horas de trabajo, salvo acuerdo con el empresario.

Analizar las diferentes medidas de conflicto colectivo y los procedimientos para la solucin de conflictos

27.Qu se entiendepor conflicto de trabajo?El conflicto laboral es una divergencia, lucha o disputa entre un empresario o grupo de empresarios y un trabajador o grupo de trabajadores, a consecuencia o con ocasin del trabajo en el queestn relacionados.

28. Qu clases de conflictos laborales pueden surgir en una empresa, segn el nmero de personas afectadas?Los conflictos se clasifican en individuales y colectivos (segn elnmero de personas alas que afecten),y en jurdicos y de intereses (segn la materia que origina el conflicto).29.Explica las formas queconozcas de exteriorizar un conflicto laboral sin suspender el contrato de trabajo. Manifestaciones. Trabajo lento. Concentraciones. Encierros. Informacin: pancartas, octavillas, anuncios, carteles, etctera.

30.Qu esla huelga?La huelga se puede definir como la suspensin colectiva y concertada en la prestacin de trabajo por iniciativa de lostrabajadores.

31.Explica el procedimiento para declararuna huelga.El procedimiento para su declaracin esel siguiente: a)Con independencia delmbito de la huelga, para la declaracin de la misma se exige la adopcin de un acuerdo expreso. Pueden acordar la declaracin de huelga los propios trabajadores que vayan a declararse en huelga o sus representantes (comit de empresas o delegados de personal), que deben adoptar elacuerdo por mayora, o bien los sindicatos con implantacin en el mbito laboral al que afecta la huelga. b) El acuerdo de huelga deber ser comunicado a la autoridad laboral y al empresario o empresarios mediante un escrito en el que se especifiquen los objetivos de la misma, las gestiones realizadas para resolver el conflicto, la fecha de su inicio yla composicin del comit de huelga

El comit de huelga es el rgano que tiene como misin realizar cuantas actuaciones seannecesarias para la solucin de la huelga (negociar y garantizarlos servicios mnimos). Estar formado por unmximo de doce miembros, todos ellos trabajadores delcentro de trabajo, empresa o empresasafectadas, y que sern elegidos por sus compaeros.

c)La notificacin ser por escrito ycon un plazo de preaviso de, al menos, cinco das naturales respecto al inicio. Este plazo se elevar a diez das cuando la huelga afecte a empresas de servicios pblicos.

32.Enumera los motivos por los que una huelga puede ser ilegal.Son ilegales las huelgas pormotivos polticos, de solidaridad, para alterar lo pactado durante la vigencia del convenio y las contrarias a la ley.33.Cules son los efectosde una huelga para los trabajadores? Durante la huelga se suspende el contrato de trabajo, y los trabajadores no tendrn derecho a percibir el salario.

Los trabajadores en huelga permanecern en situacin de alta especial en la Seguridad Social, con suspensin de la obligacin de cotizar por parte delempresario y del trabajador.

Cuando la huelga es ilegal, su ejercicio puede ocasionar sanciones para los trabajadores, que pueden ir desde la indemnizacin por los daos y perjuicios ocasionados al empresario hasta el despido.

34. Por qu causas se puede declarar el cierre patronal?El cierre patronal consiste en la clausura temporal delcentro de trabajo, decidida unilateralmente por el empresario, como instrumento de presin frente a sus trabajadores, siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias:

Notorio peligro de violencia para las personas o dao grave para las cosas.

Ocupacin ilegal del centro de trabajo o sus dependencias, o peligro cierto de que se produzca.

Inasistencia o irregularidades en el trabajo que impidan gravemente el proceso normal de produccin.

35. Si el cierre patronal es ilegal, qu sucede con los salarios que debieron cobrar los trabajadores, correspondientes a los das que estuvo cerrada la empresa?El empresario deber abonar los salarios dejados de percibir por lostrabajadores.

36.Los trabajadores deuna empresa,disconformes con la decisin de esta de despedir a varios trabajadores, acuerdan una convocatoria de huelga

a) Cmo debern proceder los trabajadores para declarar la huelga?Debe existir un acuerdo expreso del comit de huelga.

b)Existe algn plazo de preaviso que deba cumplirse?Debern notificarlo a la autoridad laboral, al menos con cinco das naturales de preaviso. Este plazo se elevar a diez cuando la huelga afecte a empresas de servicios pblicos.c)Se les descontaralguna cantidad de susalario por los das de huelga?Los trabajadores no tienen derecho a percibir elsalario.

d) En el caso de que durante el periodo de huelga un trabajador tuviera un accidente, tendra derecho a percibir la prestacin por incapacidad temporal?Los trabajadores permanecern en situacin de alta especial en la Seguridad Social, con suspensin de la obligacin de cotizar por parte del empresario y deltrabajador, pero no setendr derecho a la prestacin por incapacidad temporal mientras dure la huelga.

37. Un sindicato se plantea convocar una huelga para reclamar un incremento salarial superior al que se pact cuando se firm el convenio colectivo. Es posible convocar una huelga por este motivo? Razona la respuesta.No, porque se consideran ilegales las huelgas que tengan por objeto alterar lo pactado en convenio colectivo o lo establecido por laudo dentro de su periodo de vigencia. Este tipo dehuelgas se denominan novatorias.38.Un empresario queviene sufriendo sabotajes ensu empresa se plantea el cierre de esta, mientras persistan actos de estetipo, para evitar daos graves, tanto en las instalaciones como a sus empleados. a)Sera causa suficiente la alegada por la empresa para proceder al cierre patronal?La Constitucin reconoce implcitamente, en su artculo 37.2, el derecho de los empresarios al cierre patronal, al determinar que se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo.El cierre patronal consiste en laclausura temporaldel centro detrabajo, decidida unilateralmente por el empresario como instrumento de presin frente a sus trabajadores, siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias:

Notorio peligro de violencia para las personas o dao grave para las cosas.

Ocupacin ilegal del centro de trabajo o de sus dependencias, o peligro cierto de que se produzca.

Inasistencia o irregularidades en el trabajo que impidan gravemente el proceso normal de produccin. En este caso quese plantea se producira la primera de las causas. Por tanto, el empresario tendr la facultad para proceder alcierre patronal.

b) Qu procedimiento debe seguir el empresario para la clausura temporal del centro de trabajo?El empresario tiene la obligacin de comunicar elcierre a la autoridad laboral durante las doce horas siguientes a haberlorealizado. La duracin del cierre patronal debe limitarse altiempo indispensable hasta que desaparezca elmotivo que lo provoca.

39. En una empresa en la que los trabajadores administrativos estn en huelga, la elaboracin de los recibos de salarios est siendo realizada porel jefe del departamento, que no est en huelga. Puede la empresa adoptar esta medida de movilidad funcionalNo puede, porque privara de contenido a un derecho fundamental y no cabela potestad directivaempresarial cuando se utiliza como instrumento para privar de efectividad a lahuelga.

40. En una huelga de los empleados de la recogida de basuras, debido a la imposibilidad de acuerdo entre empresa y trabajadores, se ha acudido a un arbitraje. La decisin adoptada por el rbitro vincular a las partes?S, porque la decisin del rbitro, que se denomina laudo arbitral, tiene fuerzavinculante obligatoria para ambas partes.

41.Qu son la mediacin, la conciliacin y el arbitraje? En qu consisten? Mediacin.Las partes negociadoras acuerdan designar un mediador para que intervenga en la solucin del conflicto. El mediador, aunque no tiene poderes decisorios, acta con objetividad, ofreciendo propuestas de acuerdo razonables para allanarlas diferencias.

Conciliacin.Este procedimiento tiende a que las partes implicadas lleguen a un acuerdo con intervencin de un tercero, que se limita a facilitar la negociacin, sin proponer soluciones.

Arbitraje.En este caso, las partes para resolver elconflicto pueden someterse, de mutuo acuerdo, ala decisin vinculante de un tercero, designado por ellas, que acta como rbitro o mediador. Este tercero puede ser un rgano privado o pblico.

42.Busca en Internet, enla pgina delMinisterio de Trabajo (www.mtin.es/estadisticas/bel/welcome.htm)a)El numero de huelgas que se han realizado en el ltimo ao en Espaa. b)Cuntos trabajadores han hecho huelga durante el ltimo ao. c)En qu sectorde actividad se hanrealizado ms huelgas.Respuestas libres.

43. Busca una noticia sobre una huelga que se est produciendo en este momento. a)Explica los motivospor los cules se realiza.b) Indica en qu momento de la negociacin para su resolucin se est.Respuestas libres.

44.Accede ala pgina

http://sima.es/enlaces.html y: a)Comprueba dnde estubicado este serviciode mediacin y arbitraje de tu comunidad autnoma. b) Enlaza con convenios colectivos y busca los de tu comunidad autnoma, de mbito inferior y de mbito nacional.Respuestas libres