FOL3 Tarea

download FOL3 Tarea

of 11

description

fol3

Transcript of FOL3 Tarea

I. ACTIVIDAD 1.(1 punto).a. Ordena jerrquicamente las normas laborales aplicables en tu sector profesional.1. Leyes de Cortes Generales.2. Reglamentos del Gobierno.3. Convenios Colectivos.4. Contrato de trabajo.5. Costumbres locales y profesionales.6. Principios Generales del Derecho

b. Explica con un ejemplo el significado del principio de norma ms favorable:Si se celebra un contrato de trabajo donde se regula que la jornada laboral es de 50 horas semanales y el convenio establece que es de 40 horas semanales, deberemos guiarnos por el convenio colectivo ya que es la norma ms favorable para el trabajador.

c. Describe el significado del principio jurdico "pro operario".Si se celebra un contrato de trabajo donde se regula que la jornada laboral es de 50 horas semanales y el convenio establece que es de 40 horas semanales, deberemos guiarnos por el convenio colectivo ya que es la norma ms favorable para el trabajador.

d. Qu entiendes por derechos adquiridos?Cuando una asmita dos o ms posibles interpretaciones, se interpretar en el sentido que resulte ms beneficiosa para el trabajador o trabajadora.Cuando se establecen unas mejoras de las condiciones laborales individuales concedida por el empresario, bien por escrito o verbal, estas mejoras se convierten en derechos adquiridos para el trabajador o trabajadora.

II. ACTIVIDAD 2.En relacin a los siguientes derechos y deberes laborales, indica su contenido bsico y si el trabajador o trabajadora puede o no renunciar a los mismos mediante pacto en el contrato de trabajo.a. Libre sindicacin individual y colectiva. Es el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse o no a uno de ellos. b. Derecho a la ocupacin efectiva. Es el derecho al empleo.c. Derecho a no discriminacin para el empleo. Es el derecho a no ser discriminado para el mismo directa o indirectamente por razones de sexo, estado civil, edad, origen racial, religin, o cualquier otra condicin personal o social. d. Derecho a la integridad fsica y a una adecuada poltica de seguridad e higiene. Se concreta en el derecho a la vigilancia peridica de su salud y a la formacin informacin y participacin de los trabajadores sobre los riesgos existentes en la empresa y sobre las medidas de prevencin y proteccin aplicables, incluidas las de emergencia.e. Derecho al respeto de la intimidad y a la consideracin debida a su dignidad. Implica la proteccin frente al acoso por razones de sexo, origen racial, religin, discapacidad, edad, orientacin sexual y frente al acoso sexual.

Son derechos que emanan de la Constitucin y el Estatuto de los trabajadores y no puede renunciar por contrato.

III. ACTIVIDAD 3.Indica el tipo de contrato de trabajo que corresponda en cada caso.INFORFOLS.L., una empresa con diferentes tiendas de ventas de ordenadores y accesorios en diferentes provincias, necesita cubrir diferentes puestos, lo que hace preciso determinar la modalidad y condiciones de contratacin. Los puestos a cubrir son:a. Un puesto de de dependiente a jornada completa cuya titular se haya de baja por riesgo durante el embarazo, y una vez agotado el descanso por maternidad quedar en situacin de excedencia por cuidado de hijos durante un ao.Contrato de interinidad. Se utilizara para sustituir a un trabajador que ha cesado temporalmente en su puesto pero lo tiene reservado.Se concertara por escrito, especificando el nombre del trabajador sustituido y la causa de la sustitucin. La jornada ser completa o parcial si el trabajador sustituido tambin lo era.El contrato estar vigente hasta la reincorporacin del trabajador sustituido o hasta la cobertura definitiva del puesto, sin que en este ltimo caso pueda ser superior a tres meses.

b. Se contratar por tiempo indefinido a un mozo a jornada completa de 27 aos de edad actualmente en desempleo.Contrato de duracin indefinida ordinario. Se puede celebrar por escrito o verbal, en el que las partes no han prefijado la duracin en su relacin de su relacin contractual, por lo que su duracin es indefinida.

c. Un puesto de administrativo o administrativa a tiempo parcial, siendo el perfil requerido una persona recin titulada en formacin profesional de la familia de Administracin de Empresas.Contrato en prcticas. Tiene por finalidad facilitar la prctica profesional adecuada al nivel de estudios cursado por los trabajadores con ttulo universitario, de formacin profesional, o cualquier otro oficial equivalente a los anteriores.Podr celebrarse con trabajadores titulados dentro de los 5 aos siguientes a la terminacin de los estudios o 7 si se trata de un discapacitado.No se permite ms de un contrato en prcticas por tiempo superior a dos aos en virtud de la misma titulacin en la misma o diferente empresa.La jornada puede ser a tiempo completo o parcial.El puesto para el que va a ser contratado tiene que estar vinculado a la titulacin cursada.

d. Con el fin de actualizar la base de datos e implantar una aplicacin informtica se contrata temporalmente a un programador que prestar servicios hasta su puesta en marcha.

Contrato de obra o servicio determinado: tiene por objeto la realizacin de obras o servicios con autonoma propia dentro de la actividad de la empresa, cuya ejecucin es en principio de duracin incierta, es decir, este contrato slo puede realizarse para contratar un servicio que tenga claramente una naturaleza temporal porque se prevea la finalizacin del servicio aunque sea a largo plazo. La fecha de finalizacin no tiene porque aparecer, en el caso de que aparezca sera solo una previsin pues su valor es puramente orientativo.

No obstante, debes saber que todos los contratos de este tipo celebrados a partir del 19 de septiembre de 2010 no podrn tener una duracin superior a 3 aos, ampliable hasta 12 meses ms por convenio colectivo. Transcurridos estos plazos, los trabajadores y trabajadoras adquirirn la condicin de fijos de la empresa, que deber facilitarles por escrito en los diez das siguientes al cumplimiento de los plazos indicados, un documento justificativo sobre su nueva condicin de trabajador fijo de la empresa. En todo caso, el trabajador o la trabajadora podr solicitar al Servicio Pblico de Empleo correspondiente un certificado de los contratos de duracin determinada o temporales celebrados, a los efectos de poder acreditar su condicin de trabajador fijo en la empresa.

Debe celebrarse por escrito, a jornada completa o parcial, en el modelo oficial especificando la obra o servicio para el que se contrata.

Se extingue previa denuncia de las partes, con preaviso de 15 das si su duracin fue superior al ao, de no respetarse el preaviso deber abonarse una indemnizacin de tantos das de salario como das de preaviso omitidos.

e. Durante los meses de Octubre a Diciembre se contrariar a un tcnico en gestin de ventas y espacios comerciales para preparar y realizar la campaa de Navidad.Contrato eventual por circunstancias de la produccin: tiene por finalidad cubrir necesidades extraordinarias de la empresa debidas a circunstancias de mercado, acumulacin de tareas o exceso de actividad. Se celebrar, a jornada completa o parcial, y necesariamente por escrito si su duracin es superior a 4 semanas.

Con carcter general su duracin mxima ser de 6 meses en un periodo de 12 meses, aunque por convenio colectivo sectorial de mbito estatal o de mbito inferior, podr ampliarse hasta un mximo de 12 meses dentro de un periodo de 18 meses como mximo. En caso de que el contrato se hubiera concertado por una duracin inferior a la mxima establecida, podr prorrogarse mediante acuerdo de las partes, por una nica vez, sin que su duracin total pueda exceder de su duracin mxima. Se extinguen previa denuncia de cualquiera de las partes, debiendo abonar la empresa a su trmino una indemnizacin cuya cuanta ser la misma que hemos indicado para el caso de contrato de obra o servicio determinado.

f. Tras la jubilacin parcial de la supervisora a los 60 aos de edad, quien ha reducido su jornada a 3 das a la semana, se contratar a un tcnico superior titulado en Formacin Profesional que cubrir la parte de jornada vacante.Contrato en prcticas. Tiene por finalidad facilitar la prctica profesional adecuada al nivel de estudios cursado por los trabajadores con ttulo universitario, de formacin profesional, o cualquier otro oficial equivalente a los anteriores.Podr celebrarse con trabajadores titulados dentro de los 5 aos siguientes a la terminacin de los estudios o 7 si se trata de un discapacitado.No se permite ms de un contrato en prcticas por tiempo superior a dos aos en virtud de la misma titulacin en la misma o diferente empresa.La jornada puede ser a tiempo completo o parcial.El puesto para el que va a ser contratado tiene que estar vinculado a la titulacin cursada.

g. Durante los periodos vacacionales de los trabajadores y trabajadoras fijos de plantilla la empresa se ve obligada a cubrir los puestos con sustitutos.Contrato de obra o servicio determinado: tiene por objeto la realizacin de obras o servicios con autonoma propia dentro de la actividad de la empresa, cuya ejecucin es en principio de duracin incierta, es decir, este contrato slo puede realizarse para contratar un servicio que tenga claramente una naturaleza temporal porque se prevea la finalizacin del servicio aunque sea a largo plazo. La fecha de finalizacin no tiene porque aparecer, en el caso de que aparezca sera solo una previsin pues su valor es puramente orientativo.

No obstante, debes saber que todos los contratos de este tipo celebrados a partir del 19 de septiembre de 2010 no podrn tener una duracin superior a 3 aos, ampliable hasta 12 meses ms por convenio colectivo. Transcurridos estos plazos, los trabajadores y trabajadoras adquirirn la condicin de fijos de la empresa, que deber facilitarles por escrito en los diez das siguientes al cumplimiento de los plazos indicados, un documento justificativo sobre su nueva condicin de trabajador fijo de la empresa. En todo caso, el trabajador o la trabajadora podr solicitar al Servicio Pblico de Empleo correspondiente un certificado de los contratos de duracin determinada o temporales celebrados, a los efectos de poder acreditar su condicin de trabajador fijo en la empresa.

Debe celebrarse por escrito, a jornada completa o parcial, en el modelo oficial especificando la obra o servicio para el que se contrata.

Se extingue previa denuncia de las partes, con preaviso de 15 das si su duracin fue superior al ao, de no respetarse el preaviso deber abonarse una indemnizacin de tantos das de salario como das de preaviso omitidos.

h. Junto al encargado de tienda prestar servicios un trabajador de 19 aos no titulado al que se le facilitar la formacin terica precisa.El contrato para la formacin y el aprendizaje tendr por objeto la cualificacin profesional de los trabajadores, mediante el desarrollo en alternancia de una actividad laboral retribuida en una empresa y una actividad formativa recibida en el marco del sistema de formacin profesional para el empleo o del sistema educativo.nicamente podr celebrarse con trabajadores mayores de 16 aos y menores de 25 aos que carezcan de la cualificacin profesional reconocida por el sistema de formacin profesional para el empleo o del sistema educativo requerido para concertar un contrato en prcticas.El lmite mximo de edad no ser de aplicacin cuando el contrato se concierte con personas con discapacidad.No podrn ser contratados con esta modalidad quienes previamente hayan estado contratados bajo esta modalidad o hubieran desempeado anteriormente el mismo puesto de trabajo en la misma empresa, por un periodo superior a doce meses

i. La Direccin de la empresa es asumida por el socio principal, quien adems forma parte del Consejo de Administracin.Contrato de duracin indefinida ordinario: es aquel contrato, escrito o verbal, en el que las partes no han prefijado la duracin de su relacin contractual, por lo que su duracin es indefinida.

Puede pactarse la jornada completa o parcial, se considerar celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestacin de servicios durante un nmero de horas al da, a la semana, al mes o al ao inferior a la jornada de trabajo de un trabajador comparable a tiempo completo de la misma empresa y centro de trabajo, con el mismo tipo de contrato que realice un trabajo idntico o similar.

j. El servicio de limpieza es desarrollado por personal suministrado por una empresa externa contratada al efecto.No tendramos que realizar ningn contrato.

IV. ACTIVIDAD 4.Consultando alguno de los Convenios Colectivos vigentes aplicables en tu sector profesional, contesta a las siguientes cuestiones:a. Indica cul es la jornada mxima anual establecida por el Convenio y pon un ejemplo de jornada a tiempo parcial. Tienen derecho a una pausa durante la jornada diaria. Se considera este descanso tiempo de trabajo efectivo?Sera inferior a la jornada completa de convenio.Si es superior a seis horas tendra derecho a un descanso de duracin no inferior a 15 minutos.Si, seria tiempo de trabajo efectivo.

b. Permite el convenio la realizacin de cualquier tipo de horas extraordinarias? Est obligado a realizarlas el trabajador o trabajadora? Cuntas horas extraordinarias puede realizar en un da, y en un ao?El convenio permite la realizacin de horas extras.No son obligatorias para el trabajador salvo que se hayan pactado en el Convenio o en el contrato su realizacin, en tal caso, no podr superar el lmite anual previsto (el ET lo fija en 80 horas al ao). Su retribucin no podr ser en ningn caso inferior al valor de la hora ordinaria y podr ser compensada por tiempos equivalentes de descanso retribuido..

c. Qu duracin podr tener el periodo de prueba? Es posible pactar un periodo de prueba con cualquier trabajador o trabajadora?Su duracin ser la pactada en el contrato, que no podr superar la marcada en el convenio colectivo aplicable.La ley prohbe que se pacte el periodo de prueba cuando el trabajador ya haya desempeado las mismas funciones con anterioridad en la empresa con contratos anteriores.

d. Cul ser la duracin de las vacaciones de un trabajador o una trabajadora a jornada completa y de un empleado o empleada a tiempo parcial que han prestado servicios un ao completo? Puede la empresa fijar unilateralmente la fecha de disfrute de las vacaciones?Todo trabajador tendr derecho por cada ao completo de servicios a 30 das naturales, tanto si su contrato es a jornada completa o parcial, preferentemente en verano, con el fin de planificarlas el empresario, atendiendo a las necesidades del centro, podr establecer turnos. El personal que cese durante el transcurso del ao, sin haberlas disfrutado, tendr derecho a la parte proporcional segn el tiempo trabajado. Las vacaciones debern disfrutarse dentro del ao natural, transcurrido el cual caducarn y se perder el derecho al disfrute.No existe ninguna norma que d potestad al empresario para fijar unilateralmente un periodo concreto devacacionesen una determinada poca (en el caso de la sentencia, en agosto). Si la empresa quiere que sus empleados disfruten sus vacaciones en un determinado periodo, tiene que pactarlo obligatoriamente con los representantes de los trabajadores y fijar los das de mutuo acuerdo con ellos (sent. de la Audiencia Nacional de 22.06.11).

ACTIVIDAD 5.En relacin a los supuestos planteados y aplicando el Estatuto de los Trabajadores, indica la duracin y si se trata de un permiso retribuido o de una suspensin de contrato no retribuida.a. Matrimonio del trabajador o la trabajadora: Quince das naturales, permiso retribuido

b. Fallecimiento de un abuelo:2 das naturales.

c. Baja mdica de 20 das:Por el tiempo indispensable, retribuidos por la empresa y por la seguridad social

d. Traslado de domicilio:1 da. Retribuida

e. Asistencia a un curso de formacin o perfeccionamiento profesional:Por el tiempo indispensable. Reduccin del contrato no retribuida.

f. Descanso por paternidad:13 das ininterrumpidos ampliables a 20 das si se produce en una familia numerosa o en la familia hay una persona con discapacidad. Estos periodos se ampliarn en dos das ms por cada hijo a partir del segundo o cuando se trate de un hijo discapacitado. No es retribuido.

g. Asistencia a juicio como testigo de parte: Por el tiempo indispensable. Reduccin del contrato no retribuida.

h. Realizacin de exmenes prenatales y tcnicas de preparacin al parto:Por el tiempo indispensable. Reduccin del contrato no retribuida.

i. Excedencia por cuidado de hijos menores de 3 aos:3 aos a contar desde el nacimiento o adopcin. No retribuida.

j. La huelga:Por el tiempo indispensable. Reduccin del contrato no retribuida.

V. ACTIVIDAD 6.Indica tres casos en los que se contemple la posibilidad de que el trabajador o la trabajadora pueda exigir a la empresa una reduccin de jornada.a. Cuidado director de un menor de ocho aosb. Clases preparacin al partoc. Nacimiento de hijos prematuros o que por alguna causa sean hospitalizados tras el parto.

VI. ACTIVIDAD 7.Calcula el salario neto y la cantidad a embargar partiendo de los datos siguientes:. Categora profesional: Oficial 1.. Contrato indefinido a tiempo completo.. Grupo de cotizacin2.. Retribucin pactada en el contrato:4. Salario base: 1.300,00.4. Plus voluntario: 180,50 .4. Dos pagas extraordinarias de cuanta igual al salario base (junio y diciembre).4. Plus transporte: 60,00 .4. En el mes de junio ha realizado horas extraordinarias, por lo que le abonan 178,00 .La empresa debe descontarle este mes por orden judicial en concepto de embargo por impago de una multa de trfico 130 .El tipo de retencin porIRPFes de un 8 %.

La paga extra del mes de junio se le abonara en una nmina aparte por lo que no la tendremos en cuenta.

4. Salario base_______1.300,00.4. Plus voluntario_______180,50 .4. Plus transporte_______ 60,00 .4. Horas extraordinarias__178,00 .Salario Bruto________1718,50 IRPF 8%____________137,48 Salario Neto_________1581,02

SMI 2016: 655,20

Calculo del embargo: 1581,02-655,20=925,82Embargable 30% sobre 925,82= 277,74Con estos datos podemos proceder hacer el embargo en su totalidad de 130.

ACTIVIDAD 8.Manejando un Convenio colectivo vigente aplicable en tu sector, describe 5 incumplimientos laborales tipificados en el convenio, y especifica si la falta es leve, grave o muy grave, as como las sanciones previstas para cada una de ellas. Cabe la posibilidad de sancionar estas faltas en cualquier momento posterior a su comisin?

-Falta leve. El abandono del trabajo sin causa justificada, aun cuando sea por breve tiempo. Si como consecuencia del mismo se originase perjuicio grave a la empresa o hubiere causado riesgo a la integridad de las personas, esta falta podr ser considerada como grave o muy grave, segn los casos.- Falta grave. La suma de faltas de puntualidad en la asistencia al trabajo cuando exceda de treinta minutos en un mes.- Falta grave. La desobediencia a la Direccin de la empresa o a quienes se encuentren con facultades de direccin u organizacin en el ejercicio regular de sus funciones en cualquier materia de trabajo. Si la desobediencia fuese reiterada o implicase quebranto manifiesto de la disciplina en el trabajo o de ella se derivase perjuicio para la empresa o para las personas podr ser calificada como falta muy grave.- Falta grave. La suma de faltas de puntualidad en la asistencia al trabajo cuando exceda de treinta minutos en un mes.- Falta muy grave. La reincidencia en falta grave, aunque sea de distinta naturaleza, siempre que se cometa dentro de los seis meses siguientes de haberse producido la primera.

Por faltas leves: Amonestacin verbal. Amonestacin por escrito. Suspensin de empleo y sueldo hasta tres das.Por faltas graves: Suspensin de empleo y sueldo de tres a quince das.Por faltas muy graves: Desde la suspensin de empleo y sueldo de diecisis a sesenta das hasta la rescisin del contrato de trabajo en los supuestos en que la falta fuera calificada en su grado mximo.

La facultad de la Direccin de la empresa para sancionar prescribir para las faltas leves a los diez das, para las faltas graves a los veinte das y para las muy graves a los sesenta das a partir de la fecha en que aqulla tuvo conocimiento de su comisin y, en cualquier caso, a los seis meses de haberse cometido.

ACTIVIDAD 9.Indica a continuacin en relacin a cada caso concreto de extincin, los derechos econmicos (indemnizacin y finiquito) del trabajador o la trabajadora y si se halla o no en situacin legal de desempleo.1. La incapacidad permanente total del trabajador o trabajadora:Un mes de salario. Se halla situacin legal de desempleo.

1. Dimisin del trabajador o trabajadora:No tiene derecho a indemnizacin. No se halla situacin legal de desempleo.1. Agotamiento del plazo pactado en un contrato eventual por circunstancias de la produccin:8 das de salario por ao de servicio ampliable a partir de 2012 en 1 da ms hasta llegar a 12 das por ao trabajado a partir de 2015. Se halla situacin legal de desempleo.

1. Muerte del empresario o de la empresaria sin que los herederos y/o herederas continen con la actividad empresarial:Un mes de salario. Se halla situacin legal de desempleo.

1. Por cierre del negocio siendo la empresa una sociedad mercantil:20 das de salario por ao de servicio con un mximo de doce mensualidades. Se halla situacin legal de desempleo.

1. Por quiebra de la empresa:20 das de salario por ao de servicio con un mximo de 12 mensualidades 20 das de salario por ao de servicio con un mximo de 12 mensualidades. Se halla situacin legal de desempleo.

1. Despido disciplinario del trabajador o de la trabajadora por malos tratos verbales a un compaero o compaera:45 das por ao trabajado, con un mximo de 42 mensualidades Se halla situacin legal de desempleo.

1. ACTIVIDAD 10De forma esquematizada, explica las actuaciones a seguir y las cantidades a las que pudiera tener derecho un trabajador o una trabajadora con antigedad en su empresa desde el 1 de marzo de 2000, que recibe una carta de despido con efectos desde el 31 de marzo de 2010, y la impugna ante el rgano de la Administracin pblica encargado de las funciones de mediacin, arbitraje y conciliacin, teniendo lugar el acto de conciliacin el 28 de abril de 2010. La empresa reconoce la improcedencia del despido tras el acto de conciliacin administrativa, depositando la indemnizacin legal en el Juzgado Social el da 19 de mayo.Los datos laborales del trabajador o trabajadora son:. Salario base: 1.345/mes.. Plus Convenio: 275/mes.. Antigedad: 200/mes.. Plus transporte: 115/mes.. Tiene dos pagas extras de 1.545 cada una.

En este caso Prorrateamos las pagas

. Salario base______1.345/mes.. Plus Convenio_____ 275/mes.. Antigedad________ 200/mes.. Plus transporte_____ 115/mes.Pagas extras ______257.5 /mes 1.545*2/12Total___2192,5 /mes

Total das trabajados:3683Indem.: 45 d/ao trabajado con mx.: 42 meses___32.707,29 Vacaciones: ________________________________533,21 Finiquito Bruto Total: _______________________ 35.475,05