Folleto Agronegocios
-
Upload
facultad-de-cs-empresariales -
Category
Documents
-
view
247 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Folleto Agronegocios

A PARTIR DE 2013, TENEMOS UNA NUEVA CARRERA PARA VOS
AGRONEGOCIOSFacultad de Ciencias Empresariales - Carreras de Grado 2013
AGRO
NEGO
CIOS
CONT
ADOR
PÚBL
ICO
ADM
INIS
TRAC
IÓN
DE E
MPR
ESAS
COM
UNIC
ACIÓ
NSO
CIAL
ENFE
RMER
ÍAM
EDIC
INA
INGE
NIER
ÍAIN
DUST
RIAL
INGE
NIER
ÍAEN
INFO
RMÁT
ICA
ABOG
ACÍA

¿QUÉ NOS DIFERENCIA?
INSERCIÓN LABORAL
Fomentamos en vos las competencias que las empresas buscan. La Facultad desarrolla en sus alumnos las competencias necesarias para insertarse laboralmente en el contexto empresarial actual. Asimismo, a través del Departamento de Desarrollo Profesional, ha celebrado convenios con un gran número de empresas para que los estudiantes realicen, durante un semestre, las prácticas profesionales que les permitan aplicar los conocimientos adquiridos y observar la realidad que deberán afrontar en su vida laboral. Todos los alumnos de la Universidad deben realizar esta práctica profesional para recibirse.
VÍNCULO INTERNACIONAL
Vas a cursar una materia en el exterior. La Facultad trabaja para que todos sus alumnos puedan vivir diversas experiencias internacionales. Entre ellas, se destaca el cursado de un Seminario Internacional Obligatorio en alguna de las Universidades del exterior con las cuales se han establecido convenios. Además, anualmente, la Facultad recibe profesores invitados y estudiantes extranjeros que realizan un cuatrimestre de su carrera en Argentina, al mismo tiempo que alumnos de la Facultad pueden completar su formación cursando un cuatrimestre en universidades del exterior.
ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Desarrollamos la actitud emprendedora que hay en vos. La Facultad tiene convenios con instituciones que trabajan para el desarrollo de la cultura emprendedora. Los planes de estudio de las carreras cuentan con materias específicas sobre el tema.
ASESORAMIENTO ACADÉMICO PERSONAL
Vas a tener profesores con dedicación exclusiva que te acompañarán en el desarrollo de tu carrera y en la definición de tu perfil profesional. Todos los alumnos tienen asignado un profesor que los asesora en los asuntos que se refieran a su rendimiento académico, a la orientación profesional, a la vida universitaria y a su formación humana y cultural, durante toda la carrera.
DE NUESTROS ALUMNOSPARTICIPAN DE UNA EXPERIENCIA INTERNACIONAL.98% 100%
DE NUESTROS GRADUADOSTRABAJA EN SU PROFESIÓNAL EGRESAR.

AMPLIO PROGRAMA DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL
PASANTÍAS EN INSTITUCIONES DE PRIMER NIVEL
Los alumnos avanzados en la carrera adquieren experiencia laboral trabajando a lo largo de un semestre en importantes
compañías. El objetivo es que apliquen los conceptos y herramientas incorporadas durante la carrera. Este instrumento
académico es un enlace para reforzar la inserción laboral de los graduados.
Algunas de las empresas con las cuales la Universidad Austral tiene actualmente convenios de prácticas profesionales son:
• Banco Santander Río
• Berkley International Seguros S.A.
• Bolsa de Comercio de Rosario
• Cargill
• Cafés La Virginia S.A.
• Frigorífico Paladini S.A.
• Grimaldi Grassi S.A.
• Industrias John Deere S.A.
• John Deere Credit.
• Molinos Río de la Plata S.A.
• Monsanto Argentina SAIC
• Nestlé Argentina S.A.
• Petrobras Energía S.A.
• Repsol - YPF
• Swift Armour Argentina
• Unilever de Argentina
• University of Illinois, USA
• University of North Florida, USA
• Argosy University, USA
• Wake Forest University, USA
• The University of Western Ontario, Canadá
• IPADE Business School, México
• Beijing International Studies University, China
• Nordakademie Hochshule der Wirtschaft, Alemania
• Instituto Internacional San Telmo, España
• IESE Business School, España
• Erasmus University, Países Bajos
• ESC Rennes School of Business, Francia
• Southern Federal University, Rusia
• Helsinski School of Economics, Finlandia
La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral mantiene acuerdos de cooperación con la Universidad
de Purdue (Estados Unidos) y con la Universidad São Paulo (USP). En virtud de ello, se desarrollan acciones conjuntas
que comprenden, entre otras, intercambio de profesores y alumnos de material de estudio, colaboraciones en investigaciones
y co-organización de conferencias.
La Universidad de Purdue, ubicada en el corazón agrícola de los Estados Unidos, en la localidad de West Lafayette en el
estado de Indiana, es una institución de referencia internacional en capacitación en temas de management de agronegocios.
Su Facultad de Economía Agropecuaria (Agricultural Economics) y su Centro en Alimentos y Agronegocios (Center for Food
and Agricultural Business) lideran procesos de investigación y educación en Estados Unidos y otros varios países.
La Universidad de São Paulo (USP) es la universidad pública más grande en Brasil y la mejor de Iberoaméria según QS
Latin University Rankings 2011. Es muy reconocida por su Programa de Estudios del Sistema Agroalimentario (PENSA)
OTRAS UNIVERSIDADES CON CONVENIO DE INTERCAMBIO:

LICENCIATURA EN AGRONEGOCIOSCON EL APOYO DEL CENTRO DE AGRONEGOCIOS Y ALIMENTOS DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL
Los agronegocios conforman un sector económico de gran importancia y son uno
de los principales factores del desarrollo económico del país. Por ello, la Facultad de
Ciencias Empresariales de la Universidad Austral cuenta con un Centro de Agronegocios
y Alimentos (CEAg) de alto nivel académico cuyo fin es impulsar el fortalecimiento
de los agronegocios como un motor de crecimiento económico, social y humano
de largo plazo para la Argentina. Este impulso lo realiza a través de la formación
y de la investigación aplicada, siendo sus principales ejes:
• Una Maestría en Agronegocios.
• Programas de Formación Ejecutiva.
• Seminarios y Cursos relativos a las temáticas de agronegocios de mayor relevancia.
• Un Área de Estudios que impulsa proyectos de investigación aplicada y genera un espacio de reflexión y análisis sobre los principales desafíos a los que se enfrentan los agronegocios.
SON SOCIOS ACADÉMICOS DEL CEAG:
• Purdue University
• Universidad de San Pablo
SON SOCIOS INSTITUCIONALES DEL CEAG:
• Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID)
• Bolsa de Comercio de Rosario
• Mercado a término de Rosario S.A. (ROFEX)
Los Lic. en Agronegocios reciben una formación equivalente a los Lic. en Administración
de Empresas pero concluyen sus estudios capacitados especialmente para desempeñarse
en las organizaciones que conforman el Complejo Agroindustrial, sea bien en instituciones
del sector público como en instituciones no gubernamentales (ONG).
El Complejo Agroindustrial incluye todas las actividades que son necesarias para producir,
transformar, distribuir y comercializar alimentos y bebidas. Es decir, comprende las tareas
propias de empresas de producción agrícola y ganadera, lácteas, frigoríficos, corredoras
de cereales, molinos, aceiteras, proveedoras de insumos, fabricantes y concesionarias de
maquinaria agrícola y exportadoras, entre otras. También abarca actividades de facilitación
tales como el financiamiento, la cobertura de riesgos de precios y clima y la información
de mercados, por ejemplo.
Además, los Lic. en Agronegocios tienen la posibilidad de trabajar tanto como profesionales
independientes, realizando consultorías o asesoramientos externos, como también
desarrollando sus propios emprendimientos.
CAMPO LABORAL

Expte. N° 3481/12 del Ministerio de Educación, con proyecto de Resolución.
*Materias Optativas. Se deben elegir al menos 2 materias.
Ciclo de Formación Básica Ciclo de Formación Profesional
Objetivos de la Carrera:
• Desarrollar las competencias necesarias para la toma de decisiones en el ámbito económico-empresario del sistema agroindustrial.
• Brindar la preparación y el entrenamiento para la comprensión de los nuevos modelos de gestión en los agronegocios, con una visión internacional de los negocios y de las cadenas de valor que integran el complejo agroalimentario.
Perfil del Graduado:
La Licenciatura en Agronegocios prepara profesionales capaces de entender acabadamente la complejidad del sistema agroalimentario. Los capacita para formular estrategias y tomar decisiones a través de una adecuada articulación de conocimientos, competencias y habilidades en las diferentes áreas relacionadas con la actividad de las empresas del sector.
*Título otorgado: Licenciado en Agronegocios.
2do.
cua
trim
estr
e
MicroeconomíaContabilidad AvanzadaMatemática FinancieraIntroducción a la SociologíaDerecho Empresario y Laboral
Investigación OperativaFundamentos de TributaciónIntroducción a la ComercializaciónFinanzas IAdministración Rural
Futuros y OpcionesCadenas de ValorOperaciones Agroindustriales IIMetodología de la InvestigaciónDevelopment Issues in LA*Análisis del Entorno Macroeconómico*Contabilidad Agropecuaria*Impuestos Agropecuarios*Evaluación de Proyectos Agropecuarios*Innovación*Operación en el Mercado de Granos*
Análisis Matemático I Contabilidad BásicaAdministración IIAntropología
1er.
cua
trim
estr
e
Análisis Matemático IIEconomía GeneralContabilidad IntermediaInstituciones de Derecho Civily ComercialTeología (anual)
EstadísticaMacroeconomíaCostos en AgronegociosSociedadesComportamiento Humanoen la OrganizaciónTeología Moral (anual)
Política de EmpresaMercados - CommoditiesComercio Internacional AgroindustrialFinanzas IIOperaciones Agroindustriales IÉtica, Empresa y SociedadSeminario Internacional PURDUE
Álgebra y GeometríaIntroducción a la ContabilidadAdministración I Introducción a la Filosofía
PLAN DE ESTUDIOS
1er. AÑO 2do. AÑO 3er. AÑO 4to. AÑO

CURSOS DE INGRESO
Materias:
Matemática.Iniciación a las Ciencias EmpresarialesTécnicas de Estudio y Escritura
1er. CURSO DE INGRESO: JULIO 2do. CURSO DE INGRESO: OCTUBRE 3ro. CURSO DE INGRESO: FEBRERO
La Dirección de Admisiones te invita a conocer la Facultad de Ciencias Empresariales, entrevistarte con profesores, presenciar clases y participar de distintas actividades de orientación.
VIVÍ LA EXPERIENCIA DEL CAMPUS!
LO QUE DICEN QUIENES NOS CONOCEN
“Argentina es un país eminentemente agroindustrial y, sin embargo, hasta ahora,
no contaba con una carrera de negocios enfocada a satisfacer las necesidades
de las diferentes empresas del sector. En el mercado laboral encontramos personas
especializadas en la producción primaria, como un Ingeniero Agrónomo o un
Administrador Rural, pero la realidad es que la cadena de valor de los agronegocios hoy
está mucho más integrada y no hay profesionales formados para atender las necesidades
de los otros eslabones. Contar con Lic. en Agronegocios es una necesidad y por eso creo
que esta es una carrera que va a tener mucho éxito y, seguramente, una salida laboral
muy importante.”
“Tomamos muy gratamente la noticia del lanzamiento de la nueva carrera de Licenciatura
en Agronegocios de la Universidad Austral porque, indudablemente, somos, en primera
medida, un país agroalimentario. Es muy bueno contar con esta carrera en Rosario, donde
nos estamos posicionando como el polo del ámbito agropecuario. En este sentido, estudiar
específicamente agronegocios, realmente es un valor agregado para el desarrollo
y desempeño profesional y tener universitarios formados en este área sin dudas
es una gran oportunidad para todos.”
Fabio Bini Vicepresidente del Mercado a Término de Rosario (ROFEX) /Presidente de BLD S.A.
María Beatriz GiraudoVicepresidente de Aapresid

EL C
OMPL
EJO
AGRO
INDU
STRI
AL
Prod
ucci
ónPr
imar
ia
Pro
du
ctos
Ag
ríco
las
y G
an
ad
ero
s
Etap
as d
e In
term
edia
ción
/Co
mer
cial
es
Tran
sport
es,
Bro
kers
,
Aco
pio
s,
Exp
ort
ad
ore
s
Agro
indu
stri
a
Pro
ces
am
ien
to:
Molin
os,
Fri
gorí
fico
s,
Em
pre
sas
Láct
eas,
Ace
itera
s,
Ind
ust
ria T
ext
il
Etap
as d
e In
term
edia
ción
/Co
mer
cial
es
Mayo
rist
as
y M
inori
stas
Prov
eedo
res
de In
sum
os
Sem
illa
s,
Pro
du
ctos
vete
rin
ari
os,
Maq
uin
ari
as,
Ag
roq
uím
icos,
Fert
iliz
an
tes
Se
cto
r P
úb
lico
, S
iste
ma
Cie
ntí
fico
Te
cn
oló
gic
o (
INTA
- I
NT
I),
Org
an
iza
cio
ne
s d
e c
on
tro
l y
acre
dit
ació
n
(S
EN
AS
A),
Fin
an
cie
ras,
Ase
gu
rad
ora
s,
Aso
cia
cio
ne
s I
nte
rme
dia
s,
Me
dio
s d
e C
om
un
ica
ció
n,
ON
Gs.
ACTI
VIDA
DES
DE A
POYO
Y OT
ROS
ORGA
NISM
OS

www.austral.edu.ar/FCE
CONOCÉ AL EJECUTIVO DE LA CARRERA
iINFORMES E INSCRIPCIÓNDirección de Admisiones
Sede Central
Av. Juan de Garay 125, Puerto Madero Sur.
Ciudad de Buenos Aires.
Tel.: (011) 5921 8031 / 8032
Campus Universitario Pilar
Av. Pte. Perón 1500 (ex ruta 234), Derqui.
Pilar, Buenos Aires.
Tel.: (0230) 448 2157
Sede Rosario
Paraguay 1950.
Rosario
Tel.: (0341) 522 3000. Int.: 3020
E-mail: [email protected]
Horario de atención:
de lunes a viernes de 9 a 18 h.
SEDE CENTRAL Y PILAR
Lic. Belén RedolattiPIN: 22510D55
Línea gratuita: 0800 222 8648
SEDE ROSARIO
Nahuel Montañ[email protected]
Tel.: (0341) 522 3000. Int.: 3022
Facebook: Empresariales
Universidad Austral
Twitter: @univaustral
Skype: [email protected]
Es quien te podrá ayudar e informar sobre todo lo que necesitás
saber de la carrera.
Facebook: Termino5to
Twitter: @termino5to