Folleto Asamblea

8
“…la verdadera participación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo. Es necesario pasar de meros espectadores a autores y actores en la historia de la sociedad de que se hace parte” Paulo Freire Es el espacio de encuentro, la máxima instancia de información, discusión, planeación y decisión que tenemos los pueblos del mundo para manifestar lo que queremos expresar como seres humanos. La asamblea general es la herramienta política en donde la gente se manifiesta. No es un escenario para hacer proselitismo político, no es para conseguir votos o para que el comité de aplausos manifieste sus simpatías por x o y candidato. La asamblea general es para que los pueblos se encuentren, es como una fiesta colectiva llena de afectos, es donde podemos

description

Documento sobre el ser de la asamblea y su método. igualmente contine información básica de la lucha estudiantil y por la eudcación actual. Ni Reforma, Ni ley 30, los estudantes ocnstruimos propuestas.

Transcript of Folleto Asamblea

Page 1: Folleto Asamblea

“…la verdadera participación es praxis, reflexión y acción del hombre

sobre el mundo para transformarlo. Es necesario pasar de meros espectadores

a autores y actores en la historia de la sociedad de que se hace parte”

Paulo Freire

Es el espacio de encuentro, la máxima instancia de información, discusión, planeación y decisión que tenemos los pueblos del mundo para manifestar lo que queremos expresar como seres humanos.

La asamblea general es la herramienta política en donde la gente se manifiesta. No es un escenario para hacer proselitismo político, no es para conseguir votos o para que el comité de aplausos manifieste sus simpatías por x o y candidato. La asamblea general es para que los pueblos se encuentren, es como una fiesta colectiva llena de a f e c t o s , e s d o n d e p o d e m o s

Page 2: Folleto Asamblea

encontrarnos al compañero con el que codo a codo luchamos por nuestras justas causas, donde nos organizamos para luchar por nuestros derechos. La asamblea es la expresión democrática por esencia, allí participamos directa y libremente en la toma de decisiones colectivas.

En espacios como el nuestro (la UN) donde no reconocen más espacios de participación que la representación (que no representa), la Asamblea es el espacio más participativo e importante, donde podemos decir que cada uno de nosotros se representa a sí mismo, y que solo discutiendo colectivamente podemos construir procesos comunes. Es en este escenario donde debemos poner en discusión las distintas problemáticas que tenemos como estudiantes, las dificultades que observamos en nuestros procesos formativos, es donde debemos arrojar la crítica sobre la situación de nuestros pregrados, facultades y universidades en general, para construir propuestas, soluciones, o exigencias a profundos problemas. Es desde donde nos manifestamos para que la burocracia no siga pasando por encima de nosotros y decidiendo un incierto futuro para la educación de los colombianos.

2

Page 3: Folleto Asamblea

La Asamblea es la máxima expresión de nuestra autonomía y democracia, y es por ello que su desarrollo debe de estar guiada por criterios responsables e inteligentes; así mismo es manifestación de poder, el poder que los estudiantes construimos como capacidad de acción colectiva para la transformación.

ESTADOS Y SITUACIONES

Normalidad Académica: situación en la cual se desarrolla el calendario académico normalmente (con sus actividades evaluativas respectivas).Anormalidad Académica: periodo de tiempo en el cual se continúan las clases, pero no se realizan ningún tipo de actividades evaluativas. (El llamado a lista no puede significar una nota).Cese de Actividades: se suspenden las actividades académicas para que la comunidad universitaria pueda participar de una actividad determinada.Asamblea Permanente: Tiempo en el cual se mantiene una actividad asamblearia constante, lo cual suspende clases y evaluaciones, y se realizan actividades continuamente.

3

Page 4: Folleto Asamblea

Asamblea Extraordinaria: Actividad asamblearia convocada de urgencia frente a un suceso determinado.Colchón: Prolongación de una anormalidad académica (en un tiempo corto determinado), con el fin de que los estudiantes se pongan al día con sus deberes académicos.Paro: Mecanismo de presión, en el cual se suspenden las actividades académicas (y administrativas), para hacer cumplir las exigencias respecto a un tema determinado, universitario o nacional. Este puede ser de carácter definido o indefinido.Huelga de hambre: Una gran herramienta de presión, con un gran impacto a nivel mediático.

Por último, no sobra anotar algunas cuestiones. Primero, de nada sirve si estamos actuando sin entender porque lo hacemos, es primordial la conciencia en nuestros actos. Segundo, de nada sirve estar pensando en cómo construir sino hacemos de esto nuestra práctica diaria y permanente. Tercero, nadie va a hacer que lo que discutamos y decidamos se cumpla, quienes hacen que esto sea posible es cada uno de nosotros. Nuestro compromiso, la firmeza y la unidad serán siempre indispensables.

4

Page 5: Folleto Asamblea

MOCIONES

Moción de claridad/información: mediante ella se puede contribuir a añadir información sobre algunos de los aspectos de los que esté hablando el orador en curso; o realizar una pregunta para que el orador aclare alguna parte de su intervención.Moción de tiempo de intervención: propuesta para regular el tiempo a las intervenciones.Moción de suficiente ilustración: la podrá hacer cualquiera que considere que ya hay claridad y suficiente ilustración con respecto al punto que este en discusión; para pasar al siguiente punto o a votación.Moción de procedimiento: se usan para señalar métodos y procedimientos que pueden agilizar y/u organizar la discusión.Moción de alteración del orden del día: propuesta para modificar el orden aprobado a comienzo de la sesión.Moción de cambio de mesa: se hace para pedir el cambio de uno o de todos los miembros de la mesa por considerar que su función en ella no es correcto.

Todas las mociones serán argumentadas breve y rápidamente para ser sometidas a inmediata votación.

5

Page 6: Folleto Asamblea

LOS ESTUDIANTES NOS MOVEMOS...

Los estudiantes nos oponemos rotundamente a la propuesta de nueva ley de educación superior que pretende imponer el gobierno nacional, porque no soluciona la crisis universitaria y la precaria situación de la educación pública, sino que la profundiza; además esta “propuesta” no fue construida democráticamente.

Igualmente nos oponemos a la ley vigente (Ley 30 de 1992) porque es la que ha llevado en los últimos años a la crisis estructural de las universidades.

Y consecuentemente, luchamos por una reforma integral de la educación superior, una reforma construida por la comunidad académica y demás sectores sociales. Una reforma que garantice el derecho del pueblo a una educación gratuita, de calidad, crítica y autónoma; en pro de la construcción de una nueva sociedad justa y digna.

¡NI REFORMA, NI LEY 30!¡LOS ESTUDIANTES CONSTRUIMOS PROPUESTA!

¡POR UNA EDUCACIÓN PARA EL PUEBLO!

6

Page 7: Folleto Asamblea

...LUCHAMOS POR...

Financiamiento Estatal a las Universidades Públicas. Las Universidades no tienen porque autofinanciarse, ni los estudiantes porque pagar por nuestros derechos.

Autonomía y Democracia, entendida como la capacidad que tiene la comunidad universitaria para definir sus propias normas y construir un proyecto al servicio del pueblo, y no bajo imposiciones gubernamentales.

Calidad Académica, como construcción de conocimiento crítico ante la realidad del país, y en función de la solución a los problemas que lo aquejan.

Bienestar Universitario, que brinde las garantías reales para que la permanencia de los estudiantes en la U no se ponga en peligro. El Bienestar debe ser integral, tanto económico y social, como deportivo y cultural.

Las libertades civiles y políticas en la universidad son indispensable si queremos construir democracia real. La organización y protesta de los estudiantes es totalmente legítima y necesaria.

7

Page 8: Folleto Asamblea

La relación Universidad-Sociedad, significa que la universidad debe estudiar y proponer soluciones a los problemas del pueblo, y el conocimiento lo construimos con las comunidades por su dignidad y bienestar.

Un Nuevo Modelo Educativo es nuestra apuesta más general, esto implica que luchemos para que la educación no sea un instrumento que domine y reproduzca la sociedad desigual, sino que fomente la libertad y aporte a la transformación del país. Porque para una nueva sociedad construimos una nueva educación.

Nuevamente insistimos que la lucha, si bien se desarrolla en el marco de la coyuntura, NO deber ser simplemente en contra de esta propuesta de ley. El Movimiento Estudiantil debe tener por objetivo la construcción de una educación pública, gratuita, de calidad, incluyente, crítica, democrática y que contribuya a los procesos de transformación en el país.

¡A ESTUDIAR, LUCHAR Y TRANSFORMAR!

Colectivo PalenkeOctubre, 2011

8