Folleto Curso 100 GBCe

4
Pensar verde es comenzar el cambio Iniciación a la Edificación sostenible www.gbce.es

description

Información sobre el Curso de Iniciación a la Sostenibilidad

Transcript of Folleto Curso 100 GBCe

Page 1: Folleto Curso 100 GBCe

Pensar verde es comenzar el cambio

Iniciación a laEdificación sostenible

LA EXPERIENCIA DEL CURSO DE INICIA-CIÓN A LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLEEn julio y en octubre de 2011 se celebraron las primeras edi-

ciones del Curso 100 GBCe en la Fundación Cultural del Cole-

gio Oficial de Arquitectos de Madrid. Asistieron entre 50 y 100

personas en cada oportunidad, quienes participaron en una

jornada de cinco horas dividida en tres bloques temáticos. El

curso fue evaluado por los participantes, mediante la realiza-

ción de una encuesta sobre pertinencia de contenidos, calidad

de presentación, actuación docente y organización, con un

grado de aceptación muy alto. El interés despertado por el cur-

so quedó refrendado, además, por las numerosas intervencio-

nes del público que tuvieron lugar al cierre de cada parte.

EL PLAN DE FORMACIÓN DE GBCeEl Curso 100 es el primer escalón del Plan de Formación de

GBCe, que incluye acciones de formación propia y de homolo-

gación de la formación de otras instituciones. De esta forma,

enlaza de forma sistemática con otros niveles que permiten

complementar la formación inicial:

· Nivel 200 Conocedor de Edificación Sostenible. Dirigido

a todos los agentes del sector, aporta el conocimiento espe-

cífico de los aspectos, los impactos y las herramientas de la

sostenibilidad.

· Nivel 300 Experto en Edificación Sostenible. Dirigido a

cada agente específico, aporta la capacidad de actuación

profesional para definir y cumplir las calidades de la soste-

nibilidad.

· Nivel S00 Especialista en Herramientas de Edificación

Sostenible. Dirigido a todos los agentes del sector, aporta

el conocimiento para el dominio de herramientas específi-

cas de la sostenibilidad.

· Nivel E00 Evaluador Acreditado de GBCe. Avala la capa-

cidad de actuar como evaluador en la herramienta VERDE,

de evaluación y certificación de la sostenibilidad.

QUÉ ES Y QUÉ HACE GBCeGreen Building Council España es una organización sin ánimo de lucro afiliada a World Green Building Council (WGBC) de la cual constituye el Consejo Español. Asimismo, GBCe trabaja en International Iniciative for a Sustainable Built Environment (iiSBE) de la cual constituye el Capí-tulo Español. GBCe reúne a más de 250 asociados y actúa en el ámbito estatal español. Aplica la totalidad de sus rentas e ingresos a promover la sostenibilidad en la edificación.Algunas de las acciones más destacadas de GBCe son la creación y gestión de VERDE, la he-rramienta de evaluación y certificación de la calidad ambiental de la edificación, HADES, la he-rramienta de ayuda al diseño y preevaluación, la edición de Cambio Global España 2020/50. Sector edificación, el informe que plantea los retos y caminos para que la edificación gire ha-cia la sostenibilidad y SB10mad, el congreso sobre edificación sostenible, revitalización y reha-bilitación de barrios realizado en Madrid en 2010. Además, será la institución organizadora del Congreso Internacional Sustainable Building que se celebrará en Barcelona en 2014.

Pensar verdees comenzar

el cambio

www.gbce.es www.gbce.es

Iniciación a laEdificaciónsostenible

Page 2: Folleto Curso 100 GBCe

QUÉ ES EL CURSO 100 GBCe

El curso Es una acción de formación breve dirigida a todos los agentes de la edificación. Porque todos ellos pueden, desde su lugar de tra-bajo y sus acciones cotidianas, impulsar el cambio global que necesita el sector. Proporciona un marco de referencia sobre qué es la sostenibilidad, qué relación tiene con la edificación y por qué es clave para el futuro. La sostenibilidad de la edificación, co-mo calidad que es, se define, se diseña, se obtiene, se utiliza, se mantiene y también se exige.

El público El Curso 100 va dirigido a técnicos de la administración pública y a promotores, porque determinan las calidades de la edifi-cación. A técnicos y profesionales, porque deciden cómo obtener esas calidades. A fabricantes, porque definen los sistemas constructivos y de instalaciones que darán respuesta a esas exigencias. A constructores, porque tienen las responsabilidades de producción. Y a gestores de edificios y usuarios, porque determinan en qué forma se usan los edificios. Los contenidos El curso se articula alrededor de tres cuestiones:

Qué es la sostenibilidad.• Presenta la demanda ambiental como una exigencia social frente a la degradación del medio que genera nuestro actual sistema de producción y consumo. Qué relación hay entre la sostenibilidad y la edificación. • Muestra cómo se relacionan la demanda social de sostenibilidad con la construcción y uso de los edificios. Cómo puede la sostenibilidad ser una calidad clave en la edificación.• Explica qué aspectos influyen en ella, cómo pue-den medirse y cómo pueden ser enunciados en forma de calidades verificables en la promoción, proyecto, construcción y uso de los edificios.

El formatoEl curso se desarrolla en una jornada presencial de cinco horas (2+2+1) con un público de entre 50 y 100 personas. Si el públi-co es homogéneo, la jornada puede extenderse una hora más (2+2+1+1) para aportar una parte específica. Se complementa con material accesible desde la web de Formación GBCe que permite, además, entender el papel de cada agente del sector, conocer buenas prácticas de referencia e introducirse en la herramienta de ayuda al diseño HADES y en la herramienta VERDE de evalua-ción y certificación de la calidad ambiental de la edificación.

La edificación es clave para la sostenibilidad. Causa impactos ambientales importantes, sin duda, pero al mismo tiempo ofrece grandes oportunidades para reducirlos. Oportunidades de mejora ambiental que impulsan actividades económicas nuevas. Pero saber qué es la sostenibilidad, qué rela-ción tiene con la edificación y cómo se con-vierte en su calidad estratégica no es sencillo.

Disponemos de mucha información, es cierto, pero es tanta y tan confusa que llega a parali-zarnos. Necesitamos formación de calidad, ca-paz de aportarnos nuevas habilidades para ac-tuar en un mercado cambiante.Por este motivo, Green Building Council Espa-ña, la asociación que reúne a todos los actores del sector de la edificación, pone en marcha el Curso 100 de iniciación a la sostenibilidad.

Page 3: Folleto Curso 100 GBCe

REALIZAR UN CURSO 100 GBCe

Lo que hay que hacerRealizar un Curso 100 es sencillo. La institución convocante se pone en con-tacto con GBCe y plantea fechas, sitios y públicos posibles. A partir de aquí GBCe ajusta el curso a las características de esa solicitud y envía a la institu-ción convocante una propuesta detallada. Ambas instrucciones acuerdan los detalles, firman un convenio y comienzan la difusión e inscripción del curso.

En qué se beneficia la institución convocanteObtiene un producto, el curso presencial, y un recorrido formativo posterior, el material y el seguimiento a través de la web Formación GBCe. Con ellos in-troduce entre sus miembros, de forma generalizada y sistemática, una visión compartida de la sostenibilidad en edificación que, además, es homologable y se puede continuar (Plan de Formación, última página).

De qué se encarga la institución convocanteUna vez acordada la realización del curso, del sitio y el equipamiento necesa-rios para impartirlo y de la difusión e inscripción entre sus miembros.

De qué se encarga GBCeUna vez acordada la realización del curso, GBCe se encarga de todos los contenidos presenciales y on-line, de los docentes y de la difusión en su web, redes sociales (Facebook, Twiter y Linkedin) y medios de prensa colaborado-res (Habitat Futura y Construible).

El coste del cursoEl importe a pagar a GBCe, que se ajusta a cada caso particular, cubre los desplazamientos, alojamientos, dietas y honorarios de los docentes. También la amortización del material on-line, los gastos de gestión, administración y difusión que generan los cursos.

PARTE PRESENCIAL PARTE A DISTANCIA (WEB)

1. LA SOSTENIBILIDAD COMO RETO SOCIAL2. EL METABOLISMO INDUSTRIAL CONTAMINANTE3. EL PEAK OIL4. EL CAMBIO CLIMÁTICO I5. EL CAMBIO CLIMÁTICO II6. EL AGUA7. LOS RESIDUOS8. LOS FLUJOS MATERIALES DE LA HABITABILIDAD9. EL CICLO DE VIDA, SUS IMPACTOS AMBIENTALES10. EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN, SUS IMPACTOS I11. EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN, SUS IMPACTOS II12. EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA 13. LAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD AMBIENTAL14. LA HERRAMIENTA VERDE15. EL PAPEL DE LOS AGENTES DEL SECTOR

· CALENDARIO DE FORMACIÓN· CUADRO DOCENTE· BIBLIOGRAFÍA COMENTADA· CURSOS HOMOLOGADOS· FORO DE CONSULTA Y DEBATE· CHECK LIST DE AUTOEVALUACIÓN· BLOG DE ACTUALIZACIÓN· DOCUMENTOS EVOLUTIVOS· COMUNIDAD FORMACIÓN GBCE· REDES SOCIALES

1. QUÉ ES LA SOSTENIBILIDAD2. SOSTENIBILIDAD Y EDIFICACIÓN3. SOSTENIBILIDAD, CALIDAD CLAVE4. PARTE ADAPTADA AL PÚBLICO

Una sesión de 5 + 1 horas

A Área interactiva en la web

C15 documentos para profundizar

B

Iniciación a la Edificación sostenible

Page 4: Folleto Curso 100 GBCe

Pensar verde es comenzar el cambio

Iniciación a laEdificación sostenible

LA EXPERIENCIA DEL CURSO DE INICIA-CIÓN A LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLEEn julio y en octubre de 2011 se celebraron las primeras edi-

ciones del Curso 100 GBCe en la Fundación Cultural del Cole-

gio Oficial de Arquitectos de Madrid. Asistieron entre 50 y 100

personas en cada oportunidad, quienes participaron en una

jornada de cinco horas dividida en tres bloques temáticos. El

curso fue evaluado por los participantes, mediante la realiza-

ción de una encuesta sobre pertinencia de contenidos, calidad

de presentación, actuación docente y organización, con un

grado de aceptación muy alto. El interés despertado por el cur-

so quedó refrendado, además, por las numerosas intervencio-

nes del público que tuvieron lugar al cierre de cada parte.

EL PLAN DE FORMACIÓN DE GBCeEl Curso 100 es el primer escalón del Plan de Formación de

GBCe, que incluye acciones de formación propia y de homolo-

gación de la formación de otras instituciones. De esta forma,

enlaza de forma sistemática con otros niveles que permiten

complementar la formación inicial:

· Nivel 200 Conocedor de Edificación Sostenible. Dirigido

a todos los agentes del sector, aporta el conocimiento espe-

cífico de los aspectos, los impactos y las herramientas de la

sostenibilidad.

· Nivel 300 Experto en Edificación Sostenible. Dirigido a

cada agente específico, aporta la capacidad de actuación

profesional para definir y cumplir las calidades de la soste-

nibilidad.

· Nivel S00 Especialista en Herramientas de Edificación

Sostenible. Dirigido a todos los agentes del sector, aporta

el conocimiento para el dominio de herramientas específi-

cas de la sostenibilidad.

· Nivel E00 Evaluador Acreditado de GBCe. Avala la capa-

cidad de actuar como evaluador en la herramienta VERDE,

de evaluación y certificación de la sostenibilidad.

QUÉ ES Y QUÉ HACE GBCeGreen Building Council España es una organización sin ánimo de lucro afiliada a World Green Building Council (WGBC) de la cual constituye el Consejo Español. Asimismo, GBCe trabaja en International Iniciative for a Sustainable Built Environment (iiSBE) de la cual constituye el Capí-tulo Español. GBCe reúne a más de 250 asociados y actúa en el ámbito estatal español. Aplica la totalidad de sus rentas e ingresos a promover la sostenibilidad en la edificación.Algunas de las acciones más destacadas de GBCe son la creación y gestión de VERDE, la he-rramienta de evaluación y certificación de la calidad ambiental de la edificación, HADES, la he-rramienta de ayuda al diseño y preevaluación, la edición de Cambio Global España 2020/50. Sector edificación, el informe que plantea los retos y caminos para que la edificación gire ha-cia la sostenibilidad y SB10mad, el congreso sobre edificación sostenible, revitalización y reha-bilitación de barrios realizado en Madrid en 2010. Además, será la institución organizadora del Congreso Internacional Sustainable Building que se celebrará en Barcelona en 2014.

Pensar verdees comenzar

el cambio

www.gbce.es www.gbce.es

Iniciación a laEdificaciónsostenible