FOLLETO DE CALIDAD

2
Institución Educativa Soacha para vivir mejor. CONSEJO ACADÉMICO (EQUIPO PEDAGOGICO) Este equipo hace parte del proceso de enseñanza apren- dizaje en el marco del sistema de calidad y tiene como objetivo la mejora continua de los aprendizajes y de los resultados académicos, está conformado por los jefes de área, un docente representante de primaria, coordi- nadoras pedagógicas y coordinadora de pastoral. Integrantes del consejo Académico: Oscar Hernán Barrios (Sociales). Miguel Ángel Rozo (Matemáticas). John Jairo García (Inglés). Suly Yohana Tibambre (Español). Adriana Dueñas (Tecnología e informática). Patricia Ospina (Primaria) John Eduar Méndez Sánchez (Ciencias Naturales). Hna. Ana Polonia Mendoza. (Coordinadora de Pastoral). Luz Fanny Zabaleta Ibáñez. (coordinadora Primaria). Jaqueline Cavides. (Coordinadora Bachillerato). “Niños, niñas y jóvenes con formación de vida integral desde los cimientos de la educación de calidad para construir un tejido social”. “Donde hay educación no hay dis- tinción de clases “ Confucio. Qué es Evaluación: Se entiende por evaluación el conjunto de juicios sobre el avance de la adquisi- ción de los conocimientos y el desarrollo de las capacidades de los estudiantes atribuible al proceso pedagógico. Cómo se evalúa : Mediante actividades verbales y escritas en donde se potencie y se desarrolle las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FE Y ALEGRíA El sistema de evaluación se rige de acuerdo con la normatividad del De- creto 1290 de 2010 y la Ley General de Educación. Durante todo el año los-as estudiantes que no alcancen los niveles de logro espe rados en cada área se le asignará actividades complementarias para alcan- zarlos. Luego de la evaluación, se entrega un informe en forma verbal y escrita de cada estudiante a los padres , madres o acudientes sobre el desarrollo y avance en los procesos. Criterios de evaluación BAJO: 1% - 59% BASICO: 60% - 70% ALTO: 71% - 85% SUPERIOR: 86% - 100% SIN EVIDENCIAS: 0%

Transcript of FOLLETO DE CALIDAD

Page 1: FOLLETO DE CALIDAD

Institución Educativa

Soacha para vivir

mejor.

CONSEJO ACADÉMICO

(EQUIPO PEDAGOGICO)

Este equipo hace parte del proceso de enseñanza apren-

dizaje en el marco del sistema de calidad y tiene como

objetivo la mejora continua de los aprendizajes y de

los resultados académicos, está conformado por los jefes

de área, un docente representante de primaria, coordi-

nadoras pedagógicas y coordinadora de pastoral.

Integrantes del consejo Académico:

Oscar Hernán Barrios (Sociales).

Miguel Ángel Rozo (Matemáticas).

John Jairo García (Inglés).

Suly Yohana Tibambre (Español).

Adriana Dueñas (Tecnología e informática).

Patricia Ospina (Primaria)

John Eduar Méndez Sánchez

(Ciencias Naturales).

Hna. Ana Polonia Mendoza.

(Coordinadora de Pastoral).

Luz Fanny Zabaleta Ibáñez.

(coordinadora Primaria).

Jaqueline Cavides. (Coordinadora Bachillerato).

“Niños, niñas y jóvenes con

formación de vida integral

desde los cimientos de la

educación de calidad para

construir un tejido social”.

“Donde hay educación no hay dis-tinción de clases “ Confucio.

Qué es Evaluación: Se entiende por

evaluación el conjunto de juicios sobre el

avance de la adquisi-

ción de los conocimientos y el desarrollo

de las capacidades de los estudiantes

atribuible al proceso pedagógico.

Cómo se evalúa : Mediante actividades

verbales y escritas en donde se potencie y

se desarrolle las competencias

interpretativa, argumentativa y propositiva

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FE Y ALEGRíA El sistema

de evaluación se rige de acuerdo con la

normatividad del De-

creto 1290 de 2010 y la Ley General de

Educación.

Durante todo el año los-as estudiantes que

no alcancen los niveles de logro espe rados en cada área se le asignará actividades complementarias para alcan-zarlos.

Luego de la evaluación, se entrega un

informe en forma verbal y escrita de cada estudiante a los padres, madres o

acudientes sobre el desarrollo y avance en los procesos.

Criterios de evaluación

BAJO: 1% - 59%

BASICO: 60% - 70%

ALTO: 71% - 85%

SUPERIOR: 86% - 100%

SIN EVIDENCIAS: 0%

Page 2: FOLLETO DE CALIDAD

MISIÓN

Fe y Alegría es un Movimiento Interna-

cional de Educación Popular Integral y

Promoción Social, basado en los valores

de justicia, libertad, participación, fra-

ternidad, respeto a la diversidad y soli-

daridad, dirigido a la población empobre-

cida y excluida, para contribuir a la

transformación de la sociedad.

VISIÓN

Un mundo donde todas las personas ten-

gan la posibilidad de educarse, desarro-

llar plenamente sus capacidades y vivir

con dignidad, construyendo una sociedad

en la que todas las estructuras estén al

servicio del ser humano y la transforma-

ción de las situaciones que generan la

inequidad, la pobreza y la exclusión.

Fe y Alegría, es consciente de la necesidad de

trabajar en la calidad de la educación, es por

eso que estableció un sistema de calidad que

consta de un conjunto de elementos. Trabaja-

mos entorno a estos cinco procesos:

Relaciones con el entorno

Enseñanza aprendizaje.

Gestión Directiva.

Convivencia y ciudadanía.

Pastoral.

En el marco del sistema de calidad el colegio Fe

y Alegría desde el año 2013 decidió implementar

dos estrategias de aula: para los niveles de

Transición a Tercero la estrategia “proyecto

de aula” y de 4° a 11° “solución de proble-

mas” con el objetivo de mejorar las dinámicas

en el trabajo de aula y los resultados académi-

cos.

La estrategia Proyecto de Aula

tiene como finalidad mantener a los

estudiantes comprometidos y motiva-

dos para experimentar retos y estimu-

lar la participación y la construcción

de su propio de conocimiento, diseñan-

do propuestas que respondan a sus

intereses y necesidades. Apunta a la

integración de áreas y disciplinas de

forma que al organizar las actividades

coherentemente se genere unos facto-

res propicios para que cada estudian-

te desarrolle su pensamiento crítico y

creativo. (Esta estrategia de aula

consta de 10 fases).

La solución de problemas represen-

ta una estrategia de aula en la que los

estudiantes adquieren conocimientos

durante el intento de resolver un pro-

blema. (Esta estrategia de aula consta

de ocho fases).