Folleto de Tikal
-
Upload
manolo-link -
Category
Documents
-
view
251 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Folleto de Tikal

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 1/34
Folleto de Tikal
Página
1
FOLLETO DE TIKAL

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 2/34
Folleto de Tikal
Página
2
TIKAL
Introducción:
Tikal es la más grande de las antiguas ciudades de los mayas del período clásico. Estásituada en la región de Petén, en el territorio de Guatemala.
Tikal fue uno de los principales centros culturales y poblacionales de la civilización maya.La tumba del posible fundador de la dinastía Yax Ehb' Xook data del año 60 de nuestra era,aunque muestra ocupación desde 600 a. C. según hallazgos en Mundo Perdido, la parte más
antigua de la ciudad.
Prosperó principalmente durante el período clásico maya, aproximadamente de 200 a 850,después del cual no se construyeron monumentos mayores, algunos palacios de la élitefueron quemados, y la población gradualmente decayó hasta que el sitio fue abandonado afinales del siglo X.
El último monumento fechado data de 899.
El nombre "Tikal" significa "Lugar de las Voces" o "Lugar de las Lenguas" en maya, y fue
acuñado por Sylvanus Morley; su verdadero nombre de acuerdo a los textos jeroglíficos es
Mutul o Yax Mutul de Mut nudo, haciendo referencia al peinado del Ku'hul Ahaw omáximo Gobernante.
Los estudiosos estiman que en su máximo apogeo, tuvo una población de 100.000 a150.000 habitantes. Entre los edificios más prominentes que sobreviven están seis grandestemplos piramidales y el palacio real, además de algunas pirámides más pequeñas, palacios,residencias y piedras talladas.

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 3/34
Folleto de Tikal
Página
3
Como es frecuente el caso con grandes ruinas antiguas, el conocimiento del sitio nunca se perdió completamente en la región. Algunos apuntes de segunda o tercera mano aparecenimpresos comenzando en el siglo XVII, y continuando con los escritos de John LloydStephens a principios del siglo XIX. Debido a lo remoto que se encuentra de las ciudades
modernas, sin embargo, ninguna expedición científica visitó Tikal sino hasta 1848. Fuereportada en 1848, por Modesto Méndez y Ambrosio Tut, corregidor y gobernador de Petén,respectivamente.
Eusebio Lara acompañó esta primera expedición para elaborar las primeras ilustraciones delos monumentos. Muchas otras expediciones llegaron para seguir investigando, dibujandomapas, y fotografiando Tikal en los siglos XIX y XX.
En 1853, posterior a la publicación del diario de Méndez en la Gaceta de Guatemala, se daa conocer a la comunidad científica el descubrimiento, en una publicación de la Academiade Ciencias de Berlín.
En 1951 se construyó una pequeña pista de aterrizaje cerca de las ruinas, que anteriormentesólo podían ser alcanzadas luego de varios días de viaje a través de la selva a pie o en mula.De 1956 a 1970 se hicieron importantes excavaciones arqueológicas por parte de laUniversidad de Pensilvania. En 1979 el gobierno guatemalteco inició un proyectoarqueológico en Tikal, que continúa hasta el día de hoy.
Las ruinas de Tikal, como parte del Parque Nacional Tikal, fueron el primer sitioarqueológico en ser declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979, y así mismo, el primerPatrimonio de la Humanidad mixto, (ecológico y arqueológico), del mundo.
Tikal fue usada como escenario de la base rebelde en la película Star Wars y es el modelode la ciudad Maya en la película de Mel Gibson, Apocalypto.
El área residencial de Tikal cubre un estimado de 60 km², de los cuales solo 16 km² hansido limpiados o excavados. En la Acrópolis Central, que fue su centro administrativo, ycomprende 45 estructuras se encuentra un Palacio de cinco pisos de altura.
Aspectos Importantes:
• El Parque Nacional Tikal cubre 576 km². Es una zona núcleo dentro de la Reservade la Biosfera Maya, que es la cuarta extensión de bosque continuo más grande del
planeta. El Gobierno de Guatemala declaró Tikal como Parque Nacional en mayode 1955 y como Monumento Nacional en 1970. Fue el primer Parque Nacionalestablecido en Centroamérica.
• Tikal está localizado en una zona de vida llamada bosque subtropical cálido, en laregión de El Petén. Forma parte de una de las extensiones de bosque subtropicalmás grandes que aún sobreviven en esta parte del mundo y es el hogar de una gran

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 4/34
Folleto de Tikal
Página
4
variedad de plantas y animales. Con la presión de los madereros y las compañías de petróleo, el futuro de El Petén como tal, todavía no se ha decidido. Sin embargo, unsistema de parques dentro de la Reserva de la Biosfera Maya, si es salvaguardada, puede ser la respuesta al desarrollo económico de la región basado en el ecoturismo
y la producción no maderable de bosque. En conjunto con las Reservas de Biosferade Montes Azules en Chiapas y de Calakmul en Tabasco, México y el Área deConservación de Río Bravo en Belice, esta es la segunda extensión más grande de bosque en el Continente Americano, después de la Selva Amazónica. La SelvaMaya cubre un total de 5 millones de hectáreas.
• La UNESCO declaró a Tikal como Patrimonio Cultural del Mundo en 1979 y comoMonumento Mundial en 1986, debido a sus tesoros culturales y naturales.
• Tikal está localizado en las tierras bajas Mayas, una extensa área con un subsuelo de piedra caliza que se en encuentra a un máximo de 600 metros sobre el nivel del mar,
el cual se extiende desde el Petén en Guatemala -Corazón y Cuna del Mundo Maya-hacia el norte de la Península de Yucatán en el vecino México y hacia el este haciaen Belice.
• El gran centro ceremonial está a 283 metros sobre el nivel del mar y fue construidoalrededor de terrenos húmedos llamados “bajos”. En su apogeo, en el PeríodoClásico, Tikal cubría un área definida por marcas territoriales de 120 km2.
• Se puede llegar a Tikal por una carretera pavimentada de 64 kilómetros, la cualinicia en la ciudad Isla de Flores, la capital del Departamento de El Petén.
Representación gráfica de Tikal en su apogeo

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 5/34
Folleto de Tikal
Página
5
• Durante su apogeo, de acuerdo con el Dr. Patrick Culbert, el área central de Tikal – de alrededor de 120 km2– fue el hogar de unas 60,000 personas. Las excavacionesen Tikal revelan interesantes patrones habitacionales en las áreas circundantes a losmonumentos, templos y plazas. Aquí vivieron los ciudadanos comunes. Algunos
estudios han revelado que cerca de 30,000 habitantes rurales vivieron allísimultáneamente. Si tomáramos ambos estudios en consideración, fácilmente podríamos decir que la población de Tikal fue de alrededor de 90 mil personasdurante el Período Clásico Tardío. Tikal fue una de las ciudades más grandes y más pobladas del Período Clásico Tardío en el Mundo Maya.
• Sus habitantes originales abandonaron Tikal después del año 900 A.C., fecha delcolapso de la Civilización Maya Clásica en las tierras bajas del sur. Durante elSiglo XVI, los peregrinos Itzaes pudieron haber visitado el sitio para propósitosceremoniales.
•
Ambrosio Tut, un chiclero, fue el primero que vio Tikal, a mediados del Siglo XIX,desde la copa de un árbol de chico zapote, observando varias crestas de los templosen el horizonte.
• Tikal fue el nombre con el que los itzaes conocieron el sitio, que significa “Lugar deVoces”.
• Recientemente, el nombre del glifo emblema de Tikal fue leído por el epigrafistaDavid Stuart como Mutul, cuyo significado aún no se conoce.
Glifo emblema de Tikal
• El templo principal (o también denominado templo I), que cierra la plaza por el ladoeste, es el denominado Templo del Gran Jaguar, con una altura total de 55 m. Se piensa que fue construido hacia el año 700, y es la tumba de Hasaw Cha'an Kawil,

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 6/34
Folleto de Tikal
Página
6
el que devolvió la supremacía de Tikal sobre las otros centros mayas, al derrotarsucesivamente a Waka', Caracol y Calakmul.
• El templo II, denominado Templo de las Máscaras o "Pirámide de La Luna", con
una altura de 50 m, cierra la gran plaza por el lado oeste y es la tumba de la esposade Hasaw Cha'an Kawil. La Acrópolis Norte a la derecha de estos Templos es unconjunto de Pirámides más pequeñas y que fueron la Tumba de los PrimerosSeñores de Tikal.
• El Templo III, o Templo del Gran Sacerdote, fue el último en ser construido en el810 de nuestra era por Chi’taam, es el que tiene la crestería más fina y mejorconservada del Mundo Maya.
• El Templo IV o Templo de la Serpiente Bicéfala, es el más alto del sitio con 64 m,fue construido por el hijo de Hasaw Cha'an Kawil, Yaxk'in Cha'an Chac que tomo
el poder el 12 de diciembre de 734, esta era considerada la construcción más alta dela América Precolombina, hasta el descubrimiento de la Pirámide de La Danta, enEl Mirador, que con sus 72 m de altura, es el edificio más alto de la AméricaPrecolombina y el de mayor volumen de construcción en el Mundo Antiguo, consus 2,800,000 Metros cúbicos.
• El Templo V de año 780, es la única pirámide del sitio en la cual no se hadescubierto una Tumba.
• El Templo VI o De las Inscripciones, llamado así por el extenso texto, en su partetrasera, el más largo de un templo Maya, fue comisionado por Yaxk'in Ca'an Chac
en el año 750 de nuestra era.
Descubrimiento de Tikal
Ambrosio Tut es el nombre de nuestro personaje, fue el gobernador de el municipio de SanJosé, aproximadamente en el año de 1848, quien de acuerdo con la municipalidad invitaronal Corregidor de El Petén, Coronel Modesto Méndez, para visitar e inspeccionar lostemplos de Tikal escondidos entre las montañas, como consecuencia del paso del tiempo.
Salieron el 23 de Febrero de 1848, el Coronel Méndez y el señor Tut, acompañados dedos miembros de la comuna de San José, así como del maestro pintor Eusebio Lara,
quienes llegaron tres días después, para maravillarse a pesar de la espesura de la selvatropical y húmeda con señales claras y definidas de una obra arquitectónica que no dejabalugar a dudas de su portento.
Habían encontrado "El Lugar de las Voces", es decir TIKAL, como el mundo conocedesde entonces, este lugar sagrado e imponente, misterioso y mágico que sigue fascinandoal mundo entero, pero más aún a estudiosos y científicos que aún se preguntan como, hacia

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 7/34
Folleto de Tikal
Página
7
donde y porqué desaparecieron los Mayas y como respuestas surgen las conjeturas ehipótesis más variadas y hasta increíbles.
El coronel Modesto Méndez tras declarar solemnemente descubiertas las denominadas
"ruinas de Tikal" y ponerlas a disposición del gobierno de la república, se hizo acompañar yfirmar en Tikal el acta, que también fue suscrita por los munícipes Antonio Matus, JoséMaria Garma, el secretario del corregimiento Don Vicente Díaz, al igual que por elgobernador Don Ambrosio Tut, quien fue el verdadero descubridor de las ruinas, alinvestigar las voces extrañas que se escuchaban en el interior de la selva encontró, lasruinas.
Resumen de las expediciones para el Redescubrimiento de Tikal1
La civilización que floreció por, al menos, mil doscientos años en la ciudad antigua deTikal (el nombre original fue probablemente “Mutal” o “Yax Mutal”) colapsó, más o
menos al mismo tiempo que otros ciudades mayas importantes del Período Clásico, al finaldel siglo noveno de nuestra era.
Aún cuando la población de este majestuoso centro urbano fue despareciendo gradualmente,no está claro si el conocimiento de la ubicación de las ruinas se perdió en el tiempo.Existen documentos en Guatemala que hacen referencia a personas que habitaban en lasruinas durante el siglo XVIII, y es posible que estas ruinas fueran visitadas por monjesmisioneros españoles en 1695.
Fray Andrés de Avendaño y Loyola fue enviado a la isla de Tayasal en el Lago Petén Itzá para convertir al cristianismo al último reino maya independiente. La misión fue un fracaso,
y durante el viaje de regreso, Avendaño y sus compañeros de expedición se perdieron en laselva petenera.
Avendaño escribe que, mareados y con hambre, ellos se toparon con “una variedad deviejos edificios, algunos que reconocí como apartamentos, y a pesar que eran altos y misfuerzas menguaban, los escalé…”
John Lloyd Stephens, explorando con Frederick Catherwood in 1839, reporta haberescuchado rumores de una ciudad antigua cuyas torres blancas aún se podían percibir sobrelas copas de árboles en medio de la selva tropical.
Stephens y Catherwood no visitaron Tikal durante su famoso viaje de 1839 – 1840. Fuehasta 1848 que la primera expedición formal en búsqueda de esta legendaria ciudad fueorganizada por Modesto Méndez y Ambrosio Tut. El reporte de su encuentro con la ciudadde Tikal fue publicado hasta 1853, en alemán, en un boletín escrito por la Academia deCiencias de Berlín.
1 Tomado de Artículo escrito por Jorge Pérez de Lara, traducción libre

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 8/34
Folleto de Tikal
Página
8
En 1877, el suizo Gustav Bernoulli organizó una expedición para visitar la ciudad yremover los dinteles de los templos I y IV. Hasta la fecha, estos dinteles pueden ser vistosen el Museo Etnográfico de Basel, Suiza.
El primer trabajo arqueológico serio en Tikal fue desarrollado por el inglés Alfred P.Maudslay, quien visitó las ruinas en 1881 y 1882. Su supremo trabajo de registro (queincluyó la limpieza de grandes porciones de selva para liberar las plazas y los templos de laciudad) fue publicado a inicios del siglo XX, como parte de una sección especial dedicada ala arqueología en el compendio Biología Centrali Americana.
Foto de Alfred Maudslay
Después de la visita de Maudslay, el austríaco Teobert Mahler inició trabajos en Tikalcomisionado por el Museo Peabody de la Universidad de Harvard, por un período de tresmeses, durante dos viajes a la ciudad en 1895 y 1904. La totalidad de su excelente trabajode registro no fue publicado por el Museo Peabody debido a conflictos con Mahler.
Deseando más documentación de Tikal, el Museo Peabody se vio forzado a financiar otraexpedición, esta vez bajo la dirección de Alfred Toser. En 1911, el Museo Peabody publicó
un artículo que combinaba los trabajos de Maley y Toser.

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 9/34
Folleto de Tikal
Página
9
Foto de Tikal tomada en 1890
Uno de los investigadores de de Tikal más conocidos del siglo XX es Sylvanus Morley.Sylvanus Morley visitó Tikal en 1914, 1921, 1922 y 1928. Su trabajo fue financiado por laInstitución Carnegie de Washington. El interés particular de Morley eran las inscripciones, por esta razón se concentró en el registro de las mismas y luego las publicó en el textoInscripciones de Petén.
Entre 1956 y 1970, la primera excavación a gran escala de Tikal fue financiada por laUniversidad de Pennsylvannia, quienes trabajaron en colaboración con las autoridades deGuatemala. Este proyecto fue responsable de proporcionarnos mucha de la información quetenemos de Tikal hasta la fecha con relación a la arquitectura, crecimiento y desarrollo de laciudad. El trabajo epigráfico realizado en este proyecto ha permitido reconstruir la historia
de la cuidad y sus gobernantes.
A partir de 1979 hasta la fecha, el Proyecto Nacional Tikal, ha continuado su trabajoarqueológico en este magno sitio. Este proyecto es responsable de las excavaciones de losComplejos del Período Clásico Temprano conocidos como “El Mundo Perdido”.

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 10/34
Folleto de Tikal
Página
10
Mapas de Tikal
Mapa tomado de http://www.tikalpark.com/map.htm

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 11/34
Folleto de Tikal
Página
11
Mapa de la Plaza Central, Acrópolis Norte, Plaza Oeste, Acrópolis Central
Mapa tomado de http://www.tikalpark.com/map.htm

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 12/34
Folleto de Tikal
Página
12
Mapa de Guía de Tikal de Thor Janson

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 13/34
Folleto de Tikal
Página
13
Modelos a Escala de Tikal

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 14/34
Folleto de Tikal
Página
14
Las Acrópolis
La palabra Acrópolis se deriva del griego “Acro” significa Alto y “Polis” significaCiudad. Es decir que Acrópolis significa “ciudades altas o edificaciones altas”. Se utilizaesta palabra para referirse a la parte alta de alguna ciudad.
Hay que tomar en cuenta que Tikal es una ciudad con muchas edificaciones altas.Algunas personas describen Tikal como una Nueva York al estilo maya.
Para el estudio de Tikal se han identificado tres acrópolis: Acrópolis Norte, AcrópolisCentral y Acrópolis Sur.
Las Acrópolis eran áreas de construcciones de edificios ceremoniales, los cuales eran
utilizados por el poder político, religioso y administrativo, eran áreas importantes de Tikaly se reservaban para entierros de los gobernantes.
Acrópolis Norte:
Mapa y Foto de la Acrópolis Norte
Se cree que los primeros pobladores de Tikal iniciaron esta gran ciudad, en el lugar queocupa la Acrópolis Norte, alrededor del año 800 antes de Cristo. Este es el lugar de entierrode los gobernantes de Tikal, entre el año 1 y el año 550 de nuestra era.

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 15/34
Folleto de Tikal
Página
15
La Acrópolis Norte y El Mundo Perdido son los sitios más antiguos de Tikal.
En este lugar se han localizado más de una docena de niveles de construccionessucesivas, una sobre otras, esto hace creer a los arqueólogos que la Acrópolis Norte fue
ocupada por los pobladores de Tikal por espacio de 1,500 años.Muchas de las construcciones que se encuentran en este lugar están asociadas a
actividades rituales. Frente a las edificaciones se encuentran numerosas estelas y altares conretratos de los gobernantes de Tikal y los eventos que marcaron sus vidas.
Altares y estelas de la Acrópolis Norte
Acá se han encontrado a tres entierros importantes: a) El primero es el entierro delGobernante Huh Chaan Mah K´ina (Nariz Enrollada); b) El segundo es el entierro deK´awil Chaan (Cielo Tormentoso); y c) el tercer entierro es de una mujer de clase noble quevivió cerca del año 100 de nuestra era. En estas tumbas se han encontrado artículos de jade,que simbolizan su importancia.

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 16/34

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 17/34
Folleto de Tikal
Página
17
gobernante, Ha Sawa Chaan-K’awil, en tributo a K´awil Chaan (Cielo Tormentoso), enterróla Estela 31 dentro del segundo templo que conforma el Templo 33 y fue el que construyóel tercer templo que se alza unos 8 niveles sobre la Gran Plaza.
Acrópolis Central:
Acrópolis Centra en primer plano, Gran Plaza y Acrópolis Sur al fondo
Se cree que la Familia Real de Tikal habitó en la Acrópolis Central, la cual es uncomplejo de palacios administrativos y residenciales, conformado por 45 edificios y 6 patios. Los edificios y plazas están interconectados por escaleras, salones y portales.
Los palacios fueron utilizados como residencias, aún se conservan en ellos algunas de
las camas de piedra sobre las cuales los habitantes colocaban pieles y alfombras.
Composición de la Acrópolis Central al frente, Gran Plaza y Acrópolis Norte al fondo

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 18/34
Folleto de Tikal
Página
18
Los edificios más sobresalientes de la Acrópolis Central son: El Palacio Mahler y elPalacio de Cinco Pisos.
Se estima que este lugar estuvo habitado por la nobleza por espacio de 200 años. Aún
se pueden observar en las puertas de los palacios los orificios que eran utilizados por sushabitantes para colocar cortinas.
Palacio Mahler
Las Acrópolis Central y Acrópolis Sur estaban separadas por una reserva de agua queera muy importante para Tikal.
Acrópolis Sur:
Acrópolis sur
Se sabe muy poco de la Acrópolis Sur, aunque se considera que es muy antigua pues enella existen 7 diferentes plataformas. Tiene edificio de cerca de 24 metros de alto.

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 19/34
Folleto de Tikal
Página
19
Edificio Acrópolis Sur
El Mundo Perdido
Mapa y Complejo de Conmemoración Astronómica del Mundo Perdido
El Mundo Perdido cubre un área aproximada de 60 mil metros cuadrados. Estáformado por 38 estructuras.
La estructura más antigua es el Complejo de Conmemoración Astronómica, que
hacía las funciones de observatorio de estrellas, Venus, el Sol y del equinoccio y solsticio.Este Complejo está formado por tres templos colocados sobre una gran terraza. Dentro deestos tres templos se encontraron seis tumbas, donde fueron enterrados niños y adultos, probablemente del linaje de Garra Jaguar, quien perdió su poder en el año 378 antes deCristo.

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 20/34
Folleto de Tikal
Página
20
Gran Pirámide de Mundo Perdido
La estructura principal del Mundo Perdido es la Gran Pirámide, conocida comoestructura 5C-54. La Gran Pirámide consta de cuatro lados, mide 30 metros de altura ytiene mascarones y escaleras en cada uno de sus cuatro costados. En la cima de la pirámideno se construyó recinto alguno.
Estructura más antigua de Tikal – Edificio 5C-49
En Mundo Perdido se encuentra la Estructura más antigua de Tikal, conocida como
5C-49, se construyó entre los años 250 y 300 antes de Cristo, su forma de construcción seconoce como “talud tablero”.

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 21/34
Folleto de Tikal
Página
21
La Gran Plaza
Gran Plaza de Tikal
El corazón de Tikal está constituido por la Gran Plaza y sus alrededores. La GranPlaza está conformada por el Templo I, Templo II y el Juego de Pelota. Estasconstrucciones fueron construidas entre la Acrópolis Norte y la Acrópolis Central cerca delaño 700 de nuestra era.
En este mismo período cesó la construcción de edificios y el registro de nuevoseventos por espacio de 150 años. Este período es conocido como “Hiato”.
Vista del Templo 1 y la Gran Plaza, foto tomada desde el Templo 2

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 22/34
Folleto de Tikal
Página
22
Con el surgimiento del gobernante llamado Ha Sawa Chaan-K´awil (conocidoantiguamente como Ah Cacaw o Gobernante A) Tikal volvió a su esplendor de riqueza y poder. Se cree que este gobernante vivió por espacio de 60 ú 80 años, una larga vida para elestándar de entonces. A través de varias guerras exitosas en contra de sus enemigos, el
reinado de Ha Sawa Chaan-K´awil colocó nuevamente a Tikal en una posición de grandeza.Fue Ha Sawa Chaan-K´awil quien encomendó la construcción de la Gran Plaza con
dos monumentales templos; el Templo 2 fue concluido cuando aún vivía, mientras que elTemplo I fue completado por su hijo y fue el lugar de entierro de este gran gobernante.
Los Templos I y II son una muestra majestuosa de la arquitectura maya yrepresentan la grandeza de los gobernantes de Tikal durante el período Clásico Tardío. ElTemplo II tiene 38 metros de alto y está orientado viendo hacia el sol naciente, es decir aleste. El Templo I tiene 45 metros de alto y está orientado hacia el sol poniente, es decir aloeste.
Hueso con inscripción donde se relata el viaje de Ha Sawa Chaan K´awil al inframundo
El Templo I fue considerado, por los mayas, como un portal al Inframundo. Latumba de Ha Sawa Chaan K´awil (conocida como entierro 116) fue descubierta en este
edificio. Su hijo Yikin fue el encargado de sellar la tumba después de la muerte de su padre,antes del inicio de la construcción del Templo. Antes de Ha Sawa Chaan K´awil, todos losgobernantes – por espacio de 500 años - eran enterrados en la Acrópolis Norte, fue estegobernante quien finalizó con esa tradición. El sepulcro de este rey contenía varios kilos de jade, conchas y cerámica. Por sus restos, se calcula que el rey midió entre 1.80 m y 2 m dealto. El arqueólogo Autrey Trik fue el encargado de esta excavación en 1962.

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 23/34
Folleto de Tikal
Página
23
Complejo de Pirámides Gemelas
Estos complejos piramidales fueron introducidos, durante el período Clásico, enTikal, se cree que están relacionados con la conmemoración de la finalización de un
“katun” para señalar eventos y rituales. Algunos arqueólogos atribuyen a Ha Sawa ChaanK´awil su planificación y construcción. A diferencia de otras estructuras, estos templosfueron construidos en un período relativamente corto. Estos edificios están orientados Norte-Sur y Este-Oeste. Hay siete complejos de este tipo en Tikal: Complejos L, M, N, O,P, Q y R. En este folleto están incluidos únicamente aquellos complejos de los que se tienemás información. Existe un complejo similar que se encuentra en Yahxá con orientaciónOeste-Este, probablemente fue construida cuando Yaxhá fue conquistada por Tikal.
Complejo Q:
Está compuesto por cuatro edificios que representan los cuatro puntos cardinales.
Las pirámides están al este y al oeste; mientras que los edificios rectangulares están al nortey al sur.
Pirámide del Complejo Q
El Edificio Norte representa al Cielo por encontrarse más cercano a la salida del sol.
El Edificio Sur está asociado con el inframundo, sus nueve puertas representan las
nueve capas del inframundo.
El Edificio Oriental fue utilizado para rituales y celebraciones, fue utilizadoúnicamente por gobernantes y sacerdotes. Está asociado con el Sol.

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 24/34
Folleto de Tikal
Página
24
El Edificio Occidental aún no ha sido estudiado por los arqueólogos, por lo quetodavía permanece en una capa de misterio.
Cuando este complejo fue construido, Tikal estaba en guerra con las ciudades de
Calakmul, Caracol y Dos PilasLa Estela 22 nos muestra a Chitam, el último gobernante de Tikal que dejó registros
escritos. Frente a esta Estela se encuentra el Altar 10 que muestra a prisioneros de guerracon sus manos atadas.
Estela 22
Complejo N
El Altar 5 muestra dos sacerdotes sentados detrás de un altar. En el altar yacen dosfémures humanos y un cráneo. Debido a que los mayas utilizaban los huesos de susantepasados en rituales, algunos arqueólogos creen que los huesos representados en el Altar5 hacen referencia a la esposa de Ha Sawa Chaan K´awil.

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 25/34
Folleto de Tikal
Página
25
Altar 5
Complejo P
El hijo de Ha Sawa Chaan K´awil, Yax Kin construyó la Pirámide Gemela delComplejo para celebrar el fin de un katún.
Pirámide del Complejo P
En una de las pirámides de este complejo se encontró la escultura conocida como“El Hombre de Tikal”. Algunos arqueólogos creen que esta escultura que representa a un personaje robusto y decapitado fue el gobernante Chak Tok Ich´aak I, al que se le conoce
como “Garra de Jaguar”.

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 26/34
Folleto de Tikal
Página
26
Estatuilla del Hombre de Tikal
Grupos F, G, H y Palacio de los Murciélagos
Grupo F
Este complejo, ubicado atrás de la Plaza Central, está conformado por cuatroestructuras construidas sobre una gran plataforma se cree que fue el mercado de Tikal. Enla esquina sur de una de sus plazoletas puede observarse un baño de vapor. Se cree que loscomerciantes se purificaban antes de emprender su actividad comercial.
Estructura del Complejo F
Grupo G
El edificio principal de este grupo se conoce como El Palacio de las Acanaladuras –o Paredes con Canales. En él se exhibe una cabeza de serpiente, a través de la cual seaccede a una plazoleta interna. Se cree que fue un complejo residencial pues aún se puedenobservar algunos dormitorios con camas empotradas.

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 27/34
Folleto de Tikal
Página
27
Palacio del Grupo G
Algunos arqueólogos creen que los canales servían para captar el agua de lluvia ydirigirla a unos depósitos para luego hacer uso de ella.
Interior de Palacio del Grupo G
Grupo H
Este complejo fue descubierto en la década de 1920 y su excavación de inició hastaen la década de 1950. Está conectado con el resto del sitio por medio de un camino elevadollamado “sacbe” que en maya significa “camino blanco”
Palacio de los Murciélagos
También se le conoció como Palacio de las Ventanas. Se encuentra situado entre losTemplos 3 y 4. Se cree que esta estructura tenía originalmente dos niveles, pero que el pisosuperior colapsó. El piso inferior tiene una doble fila de habitaciones.

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 28/34
Folleto de Tikal
Página
28
Palacio de los Murciélagos
Plaza de los Siete Templos
Recibe este nombre porque esta plaza está rodeada por siete templos del Pre-ClásicoTardío y este sitio es uno de los más atractivos de Tikal. Se llega a este lugar atravesandoun Juego de Pelota Triple – el único del Mundo Maya.
Plaza de los 7 templos
El templo de en medio, el más grande, tiene una inscripción de huesos cruzados enla parte posterior, así como una estela sin decoración en el frente.
Los templos de Tikal
Templo III
Los arqueólogos creen que fue la última estructura construida en Tikal. En su basees probable que esté la tumba del último gobernante de Tikal, Chi´taam, pero aún no ha

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 29/34
Folleto de Tikal
Página
29
sido encontrada. Se estima que cuando se concluyó la construcción de este templo, Tikal yaestaba siendo abandonada por sus pobladores.
Templo III
Templo IV
Es el edifico más alto de Tikal, se calcula que su altura sobrepasa los 72 metros. Delos edificios ya excavados de la región maya ocupa actualmente el primer lugar – aunqueesta posición es temporal pues los edificios de Mirador son más altos, pero aún no estánexcavados. Su construcción se le atribuye al gobernante Yax Kin y los arqueólogos creen
que este gobernante está enterrado en la base del Templo.
Templo IV
Este templo también recibe el nombre de Templo de la Serpiente Bicéfala. Para suconstrucción se utilizaron más de 191,000 metros cúbicos de piedra.

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 30/34
Folleto de Tikal
Página
30
Templo V
Es la segunda pirámide más alta de Tikal con 59 metros de alto. Se cree que en su base se encuentra la tumba de un gobernante.
Templo V
Templo VI
Dentro de este templo, los arqueólogos, encontraron un texto jeroglífico querelataba los principales acontecimientos de la historia de Tikal durante el reinado de YaxKin. Este templo recibe el nombre de “Templo de las Inscripciones” debido a que la parte posterior del mismo estaba recubierto por un largo texto jeroglífico de piedra conformado por 186 glifos de 80 centímetros de altura por un metro de ancho cada uno. Originalmentelos muros de este templo estaban pintados de rojo.
Parte frontal y trasera del Templo VI

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 31/34

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 32/34
Folleto de Tikal
Página
32
Los Gobernantes de Tikal
Nombre del Gobernante Acceso alTrono
Fecha de Reinado Monumentos/ Import ancia
PRE CLÁSICO TARDÍO
Yax Ehb’ Xook60 A.C.
Fundador del linaje de Tikal
PRE CLÁSICO TEMPRANO
Balam Ajaw o JaguarDecorado 292 D.C. Estelas 29 & 31
K'inich Ehb' o TocadoZoomorfo 300 D.C. Estela 1 de El Encanto
Siyaj Chan K´awil I307 D.C.
Estela 1 de El Encanto
Ix Une' B'alamSeñora Cola de Jaguar
317 D.C.
Estela 31 (dos veces) & en un pequeñofragmento de vasija* encontrado en Tikal que
dice, "La señora… nació…"
K'inich Muwaan Jol
359 D.C.
Estela 39, aparece en vaso dinástico, Estela28, Estela de Corozal, & en escultura llamada
El Hombre de Tikal
Chak Tok Ich'aak I Garra deJaguar I 360 D.C.
aproximada
mente
360-378 D.C.
Estelas 26, 31, 39 & Estela de Corozal, & enescultura llamada El Hombre de Tikal. Murió en
el mismo día que entró Siyah K'ak' a Tikal,
probablemente fue ejecutado por losconquistadores de Teotihuacán
Yax Nuun Ayin INariz Rizada 379 D.C.
Hasta su muerte en404 D.C.?
Estela 4, 18 y 31, y en escultura llamada ElHombre de Tikal. Se cree que fue ungobernante colocado por Teotihuacán
Siyaj Chan K'awiil II o CieloTormentoso
411 D.C.
Hasta su muerte en456 D.C., pero fue
enterrado 2 años mástarde en el Templo 33
Estela 1, 28, 31 y 40
K'an AkJabali Amarillo 458 D.C.
Hasta su muerte en486 D.C. ?
Estela 2, 9, 13 y 40
Chak Tok Ich' aak II Garra de
Jaguar II 486 D.C. Hasta su muerte en508 D.C. ?
Estela 3, 7, 15 & 27. Casado con “Mano deDama”
Ix Yo K'in oSeñora Luz 511 D.C.
Hasta su muerte en527 D.C.
Estela 6, 12 & 23. Dama de Tikal,probablemente co-gobernó con
Kaloomte´B´alaam

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 33/34
Folleto de Tikal
Página
33
Kaloomte' B'alam o CabezaRizada 511 D.C. ? 527 D.C. Estela 10, 12 & 25
Garra de AveEstela 8
Wak Chan K'awil o DoblePájaro
29 dedieciembre,
537 D.C.
Hasta su muerte en562 D.C.
Estela 17 y en Altar 21 de Caracol, muriendo
HIATO
K'inich WaawCalavera de Animal 593 D.C. 628 D.C.
Su retrato aparece en un vaso policromo deTikal, y en MT 216 y 217
K'inich Wayaan
Cerámica obtenida sin contexto, provenientede varias colecciones Europeas, en el Museo
de Tikal y en el Museo Popol Vuh de la Ciudadde Guatemala
K'inich Muwaan Jol II
Cerámica obtenida sin contexto, provenientede varias colecciones Europeas, en el Museo
de Tikal y en el Museo Popol Vuh de la Ciudadde Guatemala
Nuun Ujol Chak o EscudoCalavera 657 D.C. Murió en 679 D.C.
Se casó con la Señora Trono Jaguar/ Esmencionado en el Dintel 3 (del Templo I )
CLÁSICO TARDÍO
Ha Sawa Chan K'awiil I oGobernante A o Ah Cacao
682 D.C.
Murió 734 D. C. y fueenterrado en una
CeremoniaEspectacular por
debajo de el Templo I
Se casó con la Señora 12 Guacamaya/Monumentos: Estela 30 & 16/ Dinteles 2 y 3
(del Templo I )
Yik'in Chan K'awiil oGobernante B 734 D.C.
En 746 D.C. aúnestaba en el poder
Estela 5, 20 y 21 del Templo IV
?766 D.C. 768 D.C. Templo VI
Yax Nuun Ayiin II o SeñorChitam 768 D.C. 790 D.C. Estelas 19 y 22, Altares 6 & 10
Nuun Ujol K'inich800 D.C.? 810 D.C.?
Mencionado en Dintel del Templo III
Chitam II o Sol Oscuro
810 D.C.? ? Aparece en Estela 24 del Templo III & Dintel
del Templo III
Jewel K'awil849 D.C.
Mencionado en Estela 10 de Ceibal

7/24/2019 Folleto de Tikal
http://slidepdf.com/reader/full/folleto-de-tikal 34/34
Folleto de Tikal
Todos los contenidos del presente folleto son propiedad de
Royalty, Escuela Internacional del Viajes, Turismo y Comercio
Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio.
Royalty, Escuela Internacional de Viajes, Turismo y Comercio® Enero 2009