Folleto del club de astronomia 2011

3
CLUB DE ASTRONOMÍA “LUNA LLENA” PROYECTO PEDAGÓGICO OBSERVANDO LAS ESTRELLAS PARA SOÑAR, DESCUBRIR, ANALIZAR E INVESTIGAR Calle 62 A sur N. 73 -31 Barrio Galicia Tel: 7750415-3114529265- E-mail: [email protected] [email protected] FILOSOFIA DEL PROYECTO Este proyecto es parte de las inquietudes personales y de un colectivo de personas implicadas en tareas educativas, pretendemos ir más allá del ámbito del aula en la que a diario se desenvuelven nuestros estudiantes y profesores, tratamos de hacer extensivo el gusto por el conocimiento y la investigación sobre los mitos de la creación del universo y las estrellas, como una forma de motivar una nueva cultura, que comprometa a un ejército de estudiantes, directivos, profesores y padres de familia, sin importar la edad, nivel sociocultural o ideologías políticas y religiosas, al mismo tiempo hacerse eco a ese puñado de estudiantes que no se quedan respondiendo las preguntas cotidianas en el “recital” memorístico de los fenómenos de la naturaleza, sino el preguntarse sobre su origen, como sucede las cosas y por que suceden. El conocimiento provoca cambios y construye futuro en nuestra sociedady determinan nuevas ideas, conceptos y procedimientos en los cánones educativos, ese desafío es nuestro principal reto en la investigación que debe ser práctica, con una filosofía de vida sencilla en la que prevalece el “asombro” que debe tener el estudiante por las cosas que suceden a su alrededor para buscar las respuesta a sus interrogantes, que parte de la idea de que laCiencia también una forma de hacer cultura. QUE HACEMOS? Observamos las estrellas. Campamentos ecológicos Encuentros con Astronautas Nos divertimos Investigamos Talleres de Astronomía

Transcript of Folleto del club de astronomia 2011

Page 1: Folleto del club de astronomia 2011

CLUB DE ASTRONOMÍA “LUNA LLENA” PROYECTO PEDAGÓGICO

OBSERVANDO LAS ESTRELLAS PARA SOÑAR, DESCUBRIR, ANALIZAR E INVESTIGAR

Calle 62 A sur N. 73 -31 Barrio Galicia

Tel: 7750415-3114529265- E-mail: [email protected]

[email protected]

FILOSOFIA DEL PROYECTO

Este proyecto es parte de las inquietudes personales y

de un colectivo de personas implicadas en tareas

educativas, pretendemos ir más allá del ámbito del aula

en la que a diario se desenvuelven nuestros estudiantes y

profesores, tratamos de hacer extensivo el gusto por el

conocimiento y la investigación sobre los mitos de la

creación del universo y las estrellas, como una forma de

motivar una nueva cultura, que comprometa a un

ejército de estudiantes, directivos, profesores y padres

de familia, sin importar la edad, nivel sociocultural o

ideologías políticas y religiosas, al mismo tiempo hacerse

eco a ese puñado de estudiantes que no se quedan

respondiendo las preguntas cotidianas en el “recital”

memorístico de los fenómenos de la naturaleza, sino el

preguntarse sobre su origen, como sucede las cosas y por

que suceden.

El conocimiento provoca cambios y construye futuro en

nuestra sociedady determinan nuevas ideas, conceptos y

procedimientos en los cánones educativos, ese desafío es

nuestro principal reto en la investigación que debe ser

práctica, con una filosofía de vida sencilla en la que

prevalece el “asombro” que debe tener el estudiante por

las cosas que suceden a su alrededor para buscar las

respuesta a sus interrogantes, que parte de la idea de que laCiencia también una forma de hacer cultura.

QUE HACEMOS?

Observamos las estrellas. Campamentos ecológicos

Encuentros con Astronautas Nos divertimos

Investigamos Talleres de Astronomía

Page 2: Folleto del club de astronomia 2011

COMO LO HACEMOS

El Club de Astronomía “luna llena” del colegio

Cundinamarca tiene encuentros pedagógicos-recreativos

los días sábados de 7:30 a 12 m. La primera parte del

trabajo son clases con temas afines a la Astronomía los

cuales preparamos utilizando la tecnología adecuada, la

segunda parte son talleres relacionado con la clase.

Tenemosencuentros de carácter científico que le permiten

a nuestros estudiantes participar de conferencias, conocer

y analizar las ultimas noticias del espacio, las

investigaciones que se están realizando y las futuras

exploraciones que realizara la Nasa o la Agencia Espacial

Europea; compartir información de interés con los grupos

de astronomía de la ciudad, el país y el mundo

Los subproyectos tienen como objetivo principal la

conservación del medio ambiente; conocer mejor el

planeta donde vivimos, ubicarlos en su verdadera

dimensión y del legado que deben dejar a las futuras

generaciones.

El Club cuenta con 220 estudiante entre los 6 y 14 años

(ciclos 1, 2, 3, y 4) se trabajan los campos de

pensamiento y las herramientas para la vida, de esta

manera construimos una educación de calidad para los

niños y niñas de nuestro colegio

Beneficios del Club de Astronomía

- Adquirir conocimiento, desarrollando destrezas y

asumiendo actitudes que faciliten su

convivencia exitosa en la vida.

- Participar en actividades recreativas en su tiempo libre.

- Favorecer la integración social de los estudiantes

- Desarrollar la sana convivencia basada en los valores

como la responsabilidad, autoestima, creatividad,

amistad, respeto, cooperación, dialogo, sinceridad.

- Fortalecer la investigación, el análisis, la observación

con base en el seguimiento del método científico.

- Prevalecer en los niños el asombro por la contemplación

de los cielos y buscar respuestas a sus preguntas más

profunda de sus creencias, su origen y el futuro de la

humanidad.

-Fortalecer un proyecto de vida

-Crear hábitos para la conservación del medio ambiente

-Fortalecer liderazgos a nivel institucional

-Crear en ellos expectativas por el futuro del planeta

-Adquirir las habilidades para resolver problemas de

ciencia y de la vida cotidiana.

-Fortalecimiento de una segunda lengua (ingles)

LOGROS

1- Nos mantenemos en los tres primeros lugares a

nivel mundial en el proyecto S´COOL Ceres,

students Cloud Observations on-line de la

NASA

2- Segundo puesto a la categoría de incentivo a

los mejores proyectos presentado en la feria

pedagógica Distrital 2010 ¨ Bogotá Ingenia’

3- Participación activa en la VII feria de

Astronomía, Astronáutica y ciencias a fines del

planetario de Bogotá.

4- Mención de honor otorgada por la Fundación

Fes Social en el proyecto Ondas Bogotá al

colegio Cundinamarca en reconocimiento al

destacado desempeño del Club de astronomía

en el año 2010 en la investigación presentada

en la feria de Colciencias

5- SCOOL Observation Award, al College

Cundinamarca, TEAM ACHIEVEMENT, For

outstanding contributions’ to the success of

the CERES Students Cloud Observations On-

Line educational outreach project

6- Visita de estudio a los Llanos Orientales,

desierto de la Tatacoa

7- Participación en todos los eventos científicos

organizados por el planetario Distrital de

Bogotá.Maloka, SED, Mission X de la NASA Y

ESA

8- Reconocimiento de la Secretaria De educación,

de la alcaldía Mayor de Bogotá, la Alcaldía

Menor localidad 19, Ediles de la localidad 19,

comunidad educativa de ciudad Bolívar,

profesores de los diferentes colegios de la

ciudad, autoridades distritales, padres de

familia y estudiantes como un proyecto

pedagógico que permite a los niños y niñas

ocupar sanamente el tiempo libre y con una

propuesta para el cuidado del medio ambiente

del colegio, la localidad y la ciudad.

9- Nuestros logros han sido reconocidos por la

alcaldía mayor, la Secretaria de Educación,

periódico de la escuela país, el Tiempo, el

espectador, City TV, Canal Capital, Canales

locales en donde destacan los logros que se

alcanzaron en el 2010.

Page 3: Folleto del club de astronomia 2011