Folleto ensayos destructivos

4
ENSAYOS DESTRUCTIVOS ENSAYO DE COMPRESION Y ENSAYO DE FLEXION PRESENTADO POR: JOHN MARTINEZ CARRERO ESMERALDA CUBIDES ARAGON ENSAYO DE COMPRESION: El ensayo de compresión es un ensayo técnico para determinar la resistencia de un material o su deformación ante un esfuerzo de compresión. En la mayoría de los casos se realiza con hormigones y metales (sobre todo aceros), aunque puede realizarse sobre cualquier material. Se realiza preparando probetas normalizadas que se someten a compresión en una máquina universal CONSIDERACIONES TEORICAS El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existe dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen o un acortamiento en determinada dirección. En general, cuando se somete un material a un conjunto de fuerzas se produce tanto flexión, como cizallamiento o torsión, todos estos esfuerzos conllevan la aparición de tensiones tanto de tracción como de compresión. Curva de tensión vs. Deformación. Ensayo de compresión 1.1. Procedimiento del Ensayo Paso 1 Se anotan las medidas correspondientes iníciales a la probeta a ensayar (fig. a) Se le hacen las marcas a la probeta para ver en el término del ensayo hasta que medida termino. (fig. b) Fig. a Fig. b

Transcript of Folleto ensayos destructivos

Page 1: Folleto ensayos destructivos

ENSAYOS DESTRUCTIVOS

ENSAYO DE COMPRESION Y ENSAYO DE FLEXION

PRESENTADO POR:

JOHN MARTINEZ CARRERO

ESMERALDA CUBIDES ARAGON

ENSAYO DE COMPRESION:

El ensayo de compresión es un ensayo técnico para determinar la resistencia de un material o su deformación ante un esfuerzo de compresión. En la mayoría de los casos se realiza con hormigones y metales (sobre todo aceros), aunque puede realizarse sobre cualquier material. Se realiza preparando probetas normalizadas que se someten a compresión en una máquina universal

CONSIDERACIONES TEORICAS

El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existe dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada

porque tiende a una reducción de volumen o un acortamiento en determinada dirección. En general, cuando se somete un material a un conjunto de fuerzas se produce tanto flexión, como cizallamiento o torsión, todos estos esfuerzos conllevan la aparición de tensiones tanto de tracción como de compresión.

Curva de tensión vs. Deformación. Ensayo de compresión

1.1. Procedimiento del Ensayo

Paso 1 Se anotan las medidas correspondientes iníciales a la probeta a ensayar (fig. a) Se le hacen las marcas a la probeta para ver en el término del ensayo hasta que medida termino. (fig. b) Fig. a Fig. b

Paso 2 Nos familiarizamos con la máquina e instrumentos de ensayo y se colocan los

aditamentos correspondientes para sujetar la probeta (Fig. c) Se procede a bajar la máquina para colocar la probeta en el lugar indicado, asegurando que este lo más centrada posible a la base (fig. d) Fig. c Fig. d

Paso 3 Antes de comenzar nuestro ensayo procederemos a colocar una hoja de papel milimétrico en la parte destinada a ello en la parte frontal de la maquina (Fig. e) y un indicador de caratula correctamente calibrado en la parte inferior de la maquinaria (fig. f) Fig.e Fig. f

Paso 4 Procedemos a bajar el plato superior hasta que casi esté a punto de tocar la probeta (1-2 mm) (fig. g) Nos cercioramos de que el extensómetro este correctamente colocado antes de comenzar nuestra practica (fig. h) Fig. g Fig. h

Page 2: Folleto ensayos destructivos

Paso 5 Cuando la maquina es puesta en marcha el indicador de caratula antes mencionado es puesto a cero (fig.i) Y se procede a ir tomando los datos mostrados por nuestra maquina (fig. j) Fig. i Fig. j

Paso 6 Mientras la carga va en aumento veremos como la probeta se comprime poco a poco (fig. k) Mientras a su vez en la hoja milimétrica que colocamos en la maquina se va reflejando la gráfica correspondiente a la deformación que está recibiendo la probeta (fig. l) Fig. k Fig. l

Paso 7 Conforme el tiempo y la carga aumentan la probeta terminara por comprimirse

hasta que nuestra maquina no pueda ofrecer más presión (fig. m). Ya que acabamos con nuestro ensayo procedemos a tomar las nuevas medidas de nuestra probeta Fig.m, Fig.n.

ENSAYO DE FLEXION: Método para medir la ductilidad de ciertos materiales. No hay términos estandarizados para presentar los resultados de los ensayos de flexión en amplias clases de materiales; por el contrario, se aplican términos asociados a los ensayos de flexión a formas o tipos específicos de materiales. Por ejemplo, las especificaciones de materiales a veces requieren que una probeta se flexione hasta un diámetro interior especificado (ASTM A-360, productos de acero). En ASTM E-190 se proporciona un ensayo de flexión para comprobar la ductilidad de las uniones soldadas. Una descripción de la fractura o fotografías se usan para reportar los resultados de los ensayos de madera. (ASTM D-1037). En un punto opuesto al punto de aplicación de la fuerza central. La fractura comienza en ese punto. La resistencia a la flexión, o módulo de ruptura, describe la resistencia del material:

Donde F es la carga de la fractura o de ruptura, L es la distancia entre los dos punto de apoyo, w es el ancho del espécimen y h es la altura del espécimen. Las unidades de la resistencia a la flexión son unidades de esfuerzo, y esa resistencia se presenta con. Los resultados del ensayo de flexión son parecidos a las curvas de esfuerzo-deformación; sin embargo, se grafica el esfuerzo en función de la deflexión y no en función de la deformación unitaria