Folleto Proyecto De Aula

2
T I P O S D E O P E R AD O R E S M E C A N I C O S OPERADORES QUE ACUMULAN ENERGIA MECANICA 1.1.- Gomas 1.2.- Muelles 1.3.- Resortes OPERADORES QUE TRANSFORMAN Y TRANSMITEN LA ENERGIA MECANICA 2.1- Soportes 2.2.- La Palanca 2.3.- Ruedas de fricción 2.4.- Poleas 2.5.- Transmisión por cadena 2.6.- Ruedas dentadas o engranajes OTROS OPERADORES MECANICOS 3.1.- Tornillo – tuerca 3.2.- Tornillo sin fin 3.3.- Mecanismo Leva – seguidor PROYECTO DE AULA AULA INTERACTIVA III SEMESTRE LIC. EDUCACIÓN BÁSICA CON ENFASIS EN MATEMATICA, LENGUA CASTELLA Y HUMANIDADES UCEVA Presentado a: Ing. Diego Alberto Pinilla NI L SO N J . M E NDE Z O L I V A RES C O D. 6 519 01 0 UC EV A E J ES T E M A T I C OS E N T E C N O L O G IA E IN F O R M A T IC A PROPUESTA DE TRABAJO: "EL JUGUETE MECÁNICO" Diseñar y construir un juguete en el que intervenga al menos un operador mecánico. Condiciones de la propuesta: En el juguete se deberá utilizar, como mínimo, un operador mecánico (polea, leva, biela, manivela, cigüeñal, etc.) que deberá ser de fabricación propia. Sólo se dispondrá de elementos mecánicos. Todos los materiales serán reciclados y reutilizables. Deberá ser adecuado para un/a niñ@ de unos 6-8 años, inofensivo, atractivo, perdurable y manejable. Se valorará especialmente: La adecuación de la solución a las condiciones de la propuesta La originalidad de la propuesta El tamaño reducido del conjunto La calidad del diseño y del acabado El funcionamiento correcto El ahorro de materiales Tiempo: 5 horas para el diseño 12 horas para la construcción

Transcript of Folleto Proyecto De Aula

Page 1: Folleto Proyecto De Aula

TIPOS DE OPERADORES

MECANICOS

OPERADORES QUE ACUMULAN ENERGIA MECANICA 1.1.- Gomas 1.2.- Muelles 1.3.- Resortes OPERADORES QUE TRANSFORMAN Y TRANSMITEN LA ENERGIA MECANICA 2.1- Soportes 2.2.- La Palanca 2.3.- Ruedas de fricción 2.4.- Poleas 2.5.- Transmisión por cadena 2.6.- Ruedas dentadas o engranajes OTROS OPERADORES MECANICOS 3.1.- Tornillo – tuerca 3.2.- Tornillo sin fin 3.3.- Mecanismo Leva – seguidor

PROYECTO DE

AULA

AULA INTERACTIVA III SEMESTRE

LIC. EDUCACIÓN BÁSICA CON ENFASIS EN MATEMATICA, LENGUA CASTELLA Y HUMANIDADES

UCEVA

Presentado a:

Ing. Diego

Alberto Pinilla

NILSON J. MEN

DEZ OLIVARES

COD. Nº 6519

010

UCEVA

EJES TEMATICO

S EN T

ECNOLOGIA E I

NFORMATICA

PROPUESTA DE TRABAJO: "EL JUGUETE MECÁNICO"

Diseñar y construir un juguete en el que intervenga al menos un operador mecánico.

Condiciones de la propuesta:

En el juguete se deberá utilizar, como mínimo, un operador mecánico (polea, leva, biela, manivela, cigüeñal, etc.) que deberá ser de fabricación propia.

Sólo se dispondrá de elementos mecánicos.

Todos los materiales serán reciclados y reutilizables.

Deberá ser adecuado para un/a niñ@ de unos 6-8 años, inofensivo, atractivo, perdurable y manejable.

Se valorará especialmente:

La adecuación de la solución a las condiciones de la propuesta

La originalidad de la propuesta

El tamaño reducido del conjunto

La calidad del diseño y del acabado

El funcionamiento correcto

El ahorro de materiales

Tiempo:

5 horas para el diseño

12 horas para la construcción

Page 2: Folleto Proyecto De Aula

MÁQUINAS MONOFUNCIONALES SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO A. De funcionamiento continuado Consiste en un

máquina que funciona constantemente de la misma forma mientras se tiene pulsado el interruptor que la pone en marcha.

B. De funcionamiento instantáneo Consiste en una máquina cuyo funcio9namiento es el siguiente: al cortar el cordón que sujeta la pieza móvil, ésta desciende por su propio peso y va a caer sobre el globo que está situado debajo, rompiéndolo al introducirse en él un pincho que dicha pieza tiene sujeto en la parte superior.

C. De efectos múltiples Puede suceder que de forma sucesiva o simultánea se pongan en funcionamiento varias máquinas monofuncionales. El caso que les presentamos es un ejemplo: mediante una rampa que tiene incorporados varios contactos (1, 2 y 3) que ponen en funcionamiento otros tantos sistemas (tiovivo, noria, y luces) de forma sucesiva. Pero ésta no es la única posibilidad, podríamos haber incorporado otros elementos distintos en número y funcionalidad.

MÁQUINAS MONOFUNCIONALES SEGÚN SU

APLICACIÓN De aplicación lúdica (Juguetes) La mayoría de los juguetes que vemos en las tiendas y que tenemos en nuestras casas son máquinas monofuncionales: unos son totalmente mecánicos y otros están movidos eléctricamente mediante un motor como los que usamos en nuestro Taller de tecnología. ¿Te has atrevido alguna vez a desarmar alguno de estos juguetes y ver qué tiene por dentro? Si no lo has hecho éste es el momento.

LA HIDRÁULICA La hidráulica es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa

(fuerza) y empuje de la misma

LA NEUMATICA La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material

elástico y por tanto, al aplicarle una fuerza, se comprime, mantiene esta compresión y devolverá la energía acumulada cuando se le permita expandirse, según la ley de los gases ideales.

OPERADORES ELECTRICOS Sistema eléctrico: a todo conjunto organizado de elementos interconectados con el fin de transmitir, controlar y transformar energía eléctrica. Si un sistema utiliza energía eléctrica, circulara por el corriente eléctrica. Distintos tipos de sistemas eléctricos Los sistemas eléctricos se diferencian por el origen de su fuente de energía. Los hay conectados a la red eléctrica y otros que utilizan baterías o pilas. Los conectados a la red de distribución eléctrica son aquellos donde aparecen enchufes, como la heladera o el televisor. Otros funcionan con pilas o baterías. No obstante muchos de ellos también pueden conectarse a la red eléctrica para economizar. Muchos artefactos como teléfonos celulares, videocámaras, afeitadoras utilizan pilas recargables. Circuitos simples Los circuitos simples son los que tienen solo un elemento cuya función es la transformación de la energía eléctrica. Veamos un ejemplo de artefacto de uso cotidiano que utiliza un circuito eléctrico sencillo: una linterna. Para que funcione un circuito eléctrico se necesita, además de los materiales apropiados, cierta forma de unir, relacionar o conectar los distintos elementos de un sistema.

OPERADORES MECANICOS Los operadores mecánicos convierten la fuerza y el movimiento. El conjunto de varios operadores se denomina mecanismo. Una máquina es un conjunto de varios mecanismos interrelacionados. Estos operadores sirven para transmitir el movimiento desde el lugar en que se produce hasta la pieza que se desea mover. Hay operadores que sirven para almacenar la energía (muelles, resortes, etc.) y operadores que transforman, transmiten y regulan la energía mecánica.

El proyecto de aula es una propuesta didáctica fundamentada en la solución de problemas, desde los procesos formativos, en el seno de la academia. Desglosemos esta definición: Proyectar es lanzar hacia el infinito. Pensar un acto educativo desde el presente pero trasladando el pasado para posibilitar futuros. El proyecto se convierte en una guía. Es una acción intencionada. Es el puente entre el mundo de la vida y el mundo de la escuela. El concepto de aula, se re significa, en tanto se convierte en un espacio donde un grupo humano se encuentra para establecer lazos de comunicación en torno a un conocimiento. El aula es lugar donde habita el conocimiento. Sea ella, el aula tradicional encerrada entre muros (que guardan secretos) o un laboratorio, un hospital, un teatro, una sala de cine, un consultorio, un aula inteligente, un aula abierta o hasta la misma calle. El proyecto de aula posibilita las relaciones entre lo viejo y lo nuevo, lo conocido y lo desconocido, lo que fue y lo que será, entre el saber cotidiano y el saber científico. El sentido del proyecto de aula es curricularizar la experiencia cultural de la humanidad, de manera tal, que adquiera un sentido formativo con orientación específica.

Concepto de Proyecto

Tecnológico Da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilitan la vida humana. Todos los proyectos tecnológicos surgen después de analizar otros proyectos. Con el análisis de producto se puede observar las fallas y poder corregirlas.

Estrategias metodológicas

El proyecto de aula se estructuran en tres momentos: la contextualización, lo metodológico y lo evaluativo. En la contextualización, el primer momento, se estipula el problema, el objeto, el objetivo y los conocimientos. En lo metodológico se relaciona el método, el grupo y los medios. En lo evaluativo se certifica el logro del objetivo mediante la solución del problema que dirige el diseño de los proyectos y se indican los resultados.

MAQUINAS

MONOFUNCIONALES Una máquina monofuncional, es una maquina que solo hace una funcion. Por ejemplo: p l e ga do r a , t a l a d ro , p e r f o ra do ra , pulverizadora, corta césped, torno, fresadora, tractor, retroexcavadora, etc.

PROYECTO DE AULA