FOLLETO VIBRACIONES MECÁNICAS.pdf

download FOLLETO VIBRACIONES MECÁNICAS.pdf

of 15

Transcript of FOLLETO VIBRACIONES MECÁNICAS.pdf

  • CUIDADO CON LAS VIBRACIONES MECNICAS

    R.D. 1311/2005

  • CUIDADO CON LAS VIBRACIONES MECNICAS

    R.D. 1311/2005

    DEFINICIONES

    Vibracin transmitida al sistema mano-brazo es aquella que, cuando se

    transmite al sistema humano de mano y brazo, supone riesgos para la salud y

    la seguridad de los trabajadores, en particular, problemas vasculares, de

    huesos o de articulaciones, nerviosos o musculares.

    Vibracin transmitida al cuerpo entero es aquella que, cuando se

    transmite al todo el cuerpo, conlleva riesgos para la salud y la seguridad de los

    trabajadores, en particular, lumbalgias y lesiones de la columna vertebral.

    VALORES LMITE DE EXPOSICIN

    Para la vibracin transmitida al sistema mano-brazo, el valor lmite de

    exposicin diaria normalizado para un perodo de referencia de ocho horas se

    fija en 5 m/s2

    Para la vibracin transmitida al cuerpo entero, el valor lmite de exposicin

    diaria normalizado para un perodo de referencia de ocho horas se fija en 1,15

    m/s2

    VALORES DE EXPOSICIN QUE DAN LUGAR A UNA ACCIN

    Para la vibracin transmitida al sistema mano-brazo, el valor de exposicin

    diaria normalizado para un perodo de referencia de ocho horas que da lugar a

    una accin se fija en 2,5 m/s2

  • Para la vibracin transmitida al cuerpo entero, el valor de exposicin diaria

    normalizado para un perodo de referencia de ocho horas que da lugar a una

    accin se fija en 0,5 m/s2

    DETERMINACIN Y EVALUACIN DE LOS RIESGOS

    El empresario deber realizar una evaluacin y, en caso necesario, la medicin

    de los niveles de vibraciones mecnicas a que estn expuestos los trabajadores,

    en el marco de lo dispuesto en el artculo 16 de la Ley 31/1995, de 8 de

    noviembre, y en la seccin 1 del captulo II del Reglamento de los servicios de

    prevencin, aprobado por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.

    Para evaluar el nivel de exposicin a la vibracin mecnica, podr

    recurrirse a la observacin de los mtodos de trabajo concretos y

    remitirse a la informacin apropiada sobre la magnitud probable de la

    vibracin del equipo o del tipo de equipo utilizado en las condiciones

    concretas de utilizacin, incluida la informacin facilitada por el

    fabricante. Esta operacin es diferente de la medicin, que precisa del

    uso de aparatos especficos y de una metodologa adecuada.

    El empresario deber justificar, en su caso, que la naturaleza y el alcance de los

    riesgos relacionados con las vibraciones mecnicas hacen innecesaria una

    evaluacin ms detallada de estos.

    La evaluacin y la medicin mencionadas sern realizadas por

    personal que cuente con la titulacin superior en prevencin de

    riesgos laborales con la especialidad de higiene industrial.

    El empresario al evaluar los riesgos, conceder particular atencin a los

    siguientes aspectos:

    a. El nivel, el tipo y la duracin de la exposicin, incluida toda exposicin a

    vibraciones intermitentes o a sacudidas repetidas.

  • b. Los valores lmite de exposicin y los valores de exposicin que dan lugar

    a una accin.

    c. Todos los efectos que guarden relacin con la salud y la seguridad de los

    trabajadores especialmente sensibles expuestos al riesgo, incluidas las

    trabajadoras embarazadas.

    d. Todos los efectos indirectos para la seguridad de los trabajadores

    derivados de la interaccin entre las vibraciones mecnicas y el lugar de

    trabajo u otro equipo de trabajo.

    e. La informacin facilitada por los fabricantes del equipo de trabajo con

    arreglo a lo dispuesto en la normativa que regula la seguridad en la

    comercializacin de dichos equipos.

    f. La existencia de equipos sustitutivos concebidos para reducir los niveles

    de exposicin a las vibraciones mecnicas.

    g. La prolongacin de la exposicin a las vibraciones transmitidas al cuerpo

    entero despus del horario de trabajo, bajo responsabilidad del

    empresario.

    h. Condiciones de trabajo especficas, tales como trabajar a temperaturas

    bajas.

    i. La informacin apropiada derivada de la vigilancia de la salud de los

    trabajadores incluida la informacin cientfico-tcnica publicada, en la

    medida en que sea posible.

    En funcin de los resultados de la evaluacin, el empresario deber determinar

    las medidas que deban adoptarse (tcnicas, organizativas y de informacin y

    formacin) y planificar su ejecucin.

    MEDIDAS ENCAMINADAS A EVITAR O A REDUCIR LA EXPOSICIN

    Teniendo en cuenta los avances tcnicos y la disponibilidad de medidas de

    control del riesgo en su origen, los riesgos derivados de la exposicin a

    vibraciones mecnicas debern eliminarse en su origen o reducirse al nivel ms

    bajo posible.

  • La reduccin de estos riesgos se basar en los principios de la accin preventiva

    establecidos en el artculo 15 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre.

    Cuando se rebasen los valores de exposicin diaria normalizados para un

    perodo de referencia de 8 horas que dan lugar a una accin, el empresario

    establecer y ejecutar un programa de medidas tcnicas y/o de organizacin

    destinado a reducir al mnimo la exposicin a las vibraciones mecnicas y los

    riesgos que se derivan de sta, tomando en consideracin, especialmente:

    a. Otros mtodos de trabajo que reduzcan la necesidad de exponerse a

    vibraciones mecnicas.

    b. La eleccin del equipo de trabajo adecuado, bien diseado desde el

    punto de vista ergonmico y generador del menor nivel de vibraciones

    posible, habida cuenta del trabajo al que est destinado.

    c. El suministro de equipo auxiliar que reduzca los riesgos de lesin por

    vibraciones, por ejemplo, asientos, amortiguadores u otros sistemas que

    atenen eficazmente las vibraciones transmitidas al cuerpo entero y

    asas, mangos o cubiertas que reduzcan las vibraciones transmitidas al

    sistema mano-brazo.

    d. Programas apropiados de mantenimiento de los equipos de trabajo, del

    lugar de trabajo y de los puestos de trabajo.

    e. La concepcin y disposicin de los lugares y puestos de trabajo.

    f. La informacin y formacin adecuadas a los trabajadores sobre el

    manejo correcto y en forma segura del equipo de trabajo, para as

    reducir al mnimo la exposicin a vibraciones mecnicas.

    g. La limitacin de la duracin e intensidad de la exposicin.

    h. Una ordenacin adecuada del tiempo de trabajo.

    i. La aplicacin de las medidas necesarias para proteger del fro y de la

    humedad a los trabajadores expuestos, incluyendo el suministro de ropa

    adecuada.

  • Los trabajadores no debern estar expuestos en ningn caso a valores

    superiores al valor lmite de exposicin.

    Si a pesar de las medidas adoptadas por el empresario, se superase el valor

    lmite de exposicin, el empresario tomar de inmediato medidas para reducir la

    exposicin a niveles inferiores a dicho valor lmite. Asimismo, determinar las

    causas por las que se ha superado el valor lmite de exposicin y modificar, en

    consecuencia, las medidas de proteccin y prevencin, para evitar que se

    vuelva a sobrepasar.

    En circunstancias debidamente justificadas y respetando los principios

    generales de la proteccin de los trabajadores, no sern de aplicacin los

    valores lmite de exposicin en los sectores de la navegacin martima y area

    en lo que respecta a las vibraciones transmitidas al cuerpo entero (previa

    consulta con los trabajadores y/o sus representantes y comunicacin a la

    Autoridad Laboral)

    El empresario adaptar estas medidas a las necesidades de los trabajadores

    especialmente sensibles a determinados riesgos.

    INFORMACIN Y FORMACIN DE LOS TRABAJADORES

    El empresario velar por que los trabajadores expuestos a riesgos derivados de

    vibraciones mecnicas en el lugar de trabajo y/o sus representantes reciban

    informacin y formacin relativas al resultado de la evaluacin de los riesgos,

    en particular sobre:

    a. Las medidas tomadas con objeto de eliminar o reducir al mnimo los

    riesgos derivados de la vibracin mecnica.

    b. Los valores lmite de exposicin y los valores de exposicin que dan lugar

    a una accin.

  • c. Los resultados de las evaluaciones y mediciones de la vibracin mecnica

    efectuadas y los daos para la salud que podra acarrear el equipo de

    trabajo utilizado.

    d. La conveniencia y el modo de detectar e informar sobre signos de daos

    para la salud.

    e. Las circunstancias en las que los trabajadores tienen derecho a una

    vigilancia de su salud.

    f. Las prcticas de trabajo seguras, para reducir al mnimo la exposicin a

    las vibraciones mecnicas.

    CONSULTA Y PARTICIPACIN DE LOS TRABAJADORES

    La consulta y participacin de los trabajadores sobre las cuestiones previstas en

    el Real Decreto 1311/2005 sobre la proteccin de la salud y la seguridad de los

    trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la

    exposicin a vibraciones mecnicas, se realizarn de conformidad con lo

    dispuesto en el artculo 18.2 y en el captulo V de la Ley 31/1995, de 8 de

    noviembre.

    VIGILANCIA DE LA SALUD

    Cuando al evaluacin de riesgos ponga de manifiesto la existencia de un riesgo

    para la salud de los trabajadores, el empresario deber llevar a cabo una

    vigilancia de la salud.

    La vigilancia de la salud, cuyos resultados se tendrn en cuenta al aplicar

    medidas preventivas en un lugar de trabajo concreto, tendr como objetivo la

    prevencin y el diagnstico precoz de cualquier dao para la salud como

    consecuencia de la exposicin a vibraciones mecnicas.

  • Dicha vigilancia ser apropiada cuando:

    a. La exposicin del trabajador a las vibraciones sea tal que pueda

    establecerse una relacin entre dicha exposicin y una enfermedad

    determinada o un efecto nocivo para la salud.

    b. Haya probabilidades de contraer dicha enfermedad o padecer el efecto

    nocivo en las condiciones laborales concretas del trabajador.

    c. Existan tcnicas probadas para detectar la enfermedad o el efecto nocivo

    para la salud.

    En cualquier caso, todo trabajador expuesto a niveles de vibraciones

    mecnicas superiores a los valores que dan lugar a una accin tendr

    derecho a una vigilancia de la salud apropiada.

    Aquellos trabajadores de los sectores de la navegacin martima y area, en los

    que no pueda garantizarse el respeto del valor lmite de exposicin, en lo que

    respecta a las vibraciones transmitidas al cuerpo entero, tendrn derecho a una

    vigilancia de la salud reforzada, que podr incluir un aumento de su

    periodicidad.

    La vigilancia de la salud incluir la elaboracin y actualizacin de la historia

    clnico-laboral de los trabajadores. El trabajador tendr acceso, previa solicitud,

    al historial que le afecte personalmente.

    Cuando la vigilancia de la salud ponga de manifiesto que un trabajador padece

    una enfermedad o dolencia diagnosticable que, en opinin del mdico

    responsable de la vigilancia de la salud, sea consecuencia, en todo o en parte,

    de una exposicin a vibraciones mecnicas en el lugar de trabajo:

    a. El mdico comunicar al trabajador el resultado que le atae

    personalmente; en particular, le informar y aconsejar sobre la

    vigilancia de la salud a que deber someterse al final de la exposicin.

  • b. El empresario deber recibir informacin obtenida a partir de la vigilancia

    de la salud, conforme a lo establecido en el artculo 22 de la Ley

    31/1995, de 8 de noviembre.

    c. Por su parte, el empresario deber:

    1. Revisar la evaluacin de riesgos.

    2. Revisar las medidas previstas para eliminar o reducir

    los riesgos.

    3. Tener en cuenta las recomendaciones del mdico

    responsable de la vigilancia de la salud al aplicar

    cualquiera otra medida que se considere necesaria

    para eliminar o reducir riesgos, incluida la posibilidad

    de asignar al trabajador otro trabajo donde no exista

    riesgo de exposicin.

    4. Disponer un control continuado de la salud del

    trabajador afectado y el examen del estado de salud

    de los dems trabajadores que hayan sufrido una

    exposicin similar. En tales casos, el mdico

    responsable de la vigilancia de la salud podr

    proponer que las personas expuestas se sometan a

    un reconocimiento mdico.

    INFORMACIN DE LAS AUTORIDADES LABORALES

    La autoridad laboral competente remitir cada cuatro aos al Ministerio de

    Trabajo y Asuntos Sociales la lista de las excepciones que en sus respectivos

    territorios se apliquen, indicando las circunstancias y razones precisas que

    fundamentan dichas excepciones.

    NORMAS TRANSITORIAS

    Cuando se utilicen equipos de trabajo puestos a disposicin de los trabajadores

    antes del 6 de julio de 2007 y que no permitan respetar los valores lmite de

  • exposicin habida cuenta de los ltimos avances de la tcnica y/o de la puesta

    en prctica de medidas de organizacin, podrn superarse tales valores lmite

    hasta el 6 de julio de 2008 y, en el caso particular de los equipos utilizados en

    los sectores agrcola y silvcola, hasta el 6 de julio de 2011.

  • ANEXO

    Para realizar la evaluacin de riesgo de exposicin a vibraciones mecnicas se

    contemplan dos opciones:

    1. La medicin de los niveles de exposicin.

    2. La estimacin de los niveles de exposicin, mediante:

    1. La observacin de los mtodos de trabajo concretos

    y

    2. la informacin relativa al nivel de emisin de los

    equipos de trabajo utilizados, proporcionada por los

    fabricantes de dichos equipos.

    MEDICIN

    La evaluacin de las vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo se

    basa en el clculo del valor de exposicin diaria, normalizado para un perodo

    de referencia de 8 horas, expresada como la raz cuadrada de la suma de los

    cuadrados de los valores eficaces de aceleracin ponderada en frecuencia,

    determinados segn los ejes ortogonales x, y, z, tal como se definen en la

    norma UNE-EN ISO 5349-1 (2002).

    Figura 1: Sistemas de referencia para

    las aceleraciones en las vibraciones

    transmitidas a travs de la mano

    (biodinmica y basicntrico)

  • La evaluacin de la vibracin transmitida al cuerpo entero se basa en el

    clculo del valor de exposicin diaria, expresada como la aceleracin continua

    equivalente para un perodo de 8 horas, calculada como el mayor de los valores

    eficaces de las aceleraciones ponderadas en frecuencia determinadas segn los

    tres ejes ortogonales, de conformidad con la norma ISO 2631-1:1997.

    Se podrn tener en cuenta nicamente, en lo que respecta a la navegacin

    martima, las vibraciones de frecuencia superior a 1 Hz.

    Figura 2: Sistema de referencia

    para la medicin de vibraciones

    del cuerpo

    entero en tres posiciones. El

    origen del sistema es el corazn

    ESTIMACIN

    Como se ha comentado, si se opta por la estimacin, es necesario, en primer

    lugar, observar los mtodos de trabajo concretos al objeto de determinar

    diversas variables que influirn en la magnitud del riesgo:

    Tiempo de exposicin

    Modos de funcionamiento

    tiles y accesorios de trabajo

    Mantenimiento de los equipos

    Formacin e informacin

    Aptitud mdica del trabajador

    Bajas temperaturas

    Sujecin con una o dos manos

    Fuerza de agarre

    Materiales trabajados

  • Empleo de guantes

    Regulacin de asientos

    Estado del firme

    Otros

    Y por otro lado, se tendr en cuenta la informacin que los fabricantes de

    los equipos deben suministrar a los usuarios sobre la magnitud probable de

    la vibracin mecnica que generan. Esta informacin se materializa en el

    manual de instrucciones.

    Cada mquina debe contar con su manual de instrucciones. Respecto a las

    vibraciones mecnicas, el R.D 1435/92, obliga, para las mquinas porttiles,

    guiadas a mano o mviles, a que el manual de instrucciones informe sobre las

    vibraciones que emitan (valor concreto de la medicin o mencin a que no

    supera el valor de exposicin que da lugar a una accin).

    El manual de instrucciones de cada mquina es una fuente de informacin

    imprescindible para evaluar el riesgo de exposicin laboral a vibraciones

    mecnicas.

    Una vez obtenida la informacin del fabricante, mediante la expresin:

    donde,

    A(8) se sustituye por el valor lmite de exposicin, ya sea del sistema

    mano-brazo, 5 m/s2 o del cuerpo entero, 1,15 m/s2, segn corresponda.

    a(t) se sustituye por la vibracin generada por el equipo segn el

    fabricante, con lo que obtendremos el tiempo diario mximo (T) de

    utilizacin del equipo para no superar el valor lmite.

    O, si teniendo en cuenta el tiempo de exposicin del trabajador, queremos

    hallar si se supera el valor lmite de exposicin, sustituiremos en la frmula a(t)

  • y T, y hallaremos A(8) para compararlo tanto con el valor lmite de exposicin

    como con el valor de exposicin que da lugar a una accin.

    OTRAS FUENTES DE INFORMACIN

    Existen varias publicaciones que aportan valiosa informacin sobre niveles de

    exposicin a vibraciones medidos para distintos equipos de trabajo.

    Pueden consultarse diferentes bases de datos en internet en las siguientes

    direcciones:

    http://umetech.niwl.se/eng/default.lasso, donde se muestran valores de

    emisin de vibraciones (declarados o medidos) de gran nmero de

    herramientas manuales y vehculos (con indicacin del fabricante).

    www.ispesl.it/test/index.asp que adems muestra grficamente los niveles de

    riesgo en funcin del tiempo de utilizacin del equipo de trabajo.

    Entre los aos 2003 y 2004, enmarcado en el convenio de colaboracin

    establecido entre la Universidad Pblica de Navarra y el Instituto Navarro de

    Salud Laboral, se desarroll un proyecto sobre la exposicin laboral a

    vibraciones.

    Los siguientes cuadros muestran parte de los resultados obtenidos en las

    mediciones realizadas sobre mquinas concretas en la ejecucin de dicho

    proyecto.

    Vibracin transmitida al sistema mano-brazo

    MQUINA ACELERACIN (m/s2)

    Martillo neumtico 29

    Compactador (rana) 19

    Rebabadora 7,8

    Motosierra 7,2

    Radial 6,8

    Taladro 4,2

    Valor lmite de exposicin 5

  • Vibracin transmitida al cuerpo entero

    MQUINA ACELERACIN (m/s2)

    Dmper 1,9

    Gra 0,8

    Carretilla 0,8

    Valor lmite de exposicin 1,15