folleto_n12

download folleto_n12

of 7

Transcript of folleto_n12

  • 7/29/2019 folleto_n12

    1/7

    12

    TRATAMIENTO ONCOLGICOY FERTILIDAD

  • 7/29/2019 folleto_n12

    2/7

    ESP01/08ON1

    C O L E C C I N

    ONCOvidaLa Sociedad Espaola de Oncologa Mdica (SEOM)

    agrupa a los especialistas espaoles en el tratamiento

    mdico del cncer y es el principal referente de la Oncologa

    en Espaa. La SEOM vela para que desde los Servicios de

    Oncologa Mdica se ofrezca una calidad asistencial de

    excelencia, estimulando el estudio y la investigacin sobre

    el cncer y homologando criterios clnico-teraputicos en su

    diagnstico y tratamiento. Respecto a la educacin sanitaria

    en lo que concierne al cncer, la SEOM participa

    activamente mediante la promocin de iniciativas de

    divulgacin sanitaria y proyectos en favor de los pacientes

    oncolgicos y su familiares.

    La SEOM considera fundamental insistir en la importancia de

    la prevencin primaria del cncer, el diagnstico precoz y el

    papel de los test genticos en familias susceptibles de

    padecer cncer y mantiene un compromiso con los enfermos

    de cncer en todas las fases de su enfermedad, incluso

    despus de la finalizacin de los tratamientos mdicos.

    Desde aqu solicitamos el apoyo de toda la sociedad para

    seguir contribuyendo a la formacin e informacin de todos

    frente al cncer.

    C O L E C C I N

    ONCOvida

    12

    TRATAMIENTOONCOLGICO

    Y FERTILIDAD

  • 7/29/2019 folleto_n12

    3/7

    Estn relacionadoscncer y fertilidad?

    Cmo afecta laquimioterapiaconvencional ala fertilidad?

    C O L E C C I N

    ONCOvida

    2

    Cmo afecta laradioterapia a lafertilidad?

    3Por qu es tanimportantepreservar lafertilidad?

    4

    Como mujer, dequ tcnicasdispongo parapreservarla?

    5

    Cules son lospuntos ms

    importantes quedebo consultar conmi mdico?

    7Cuestionario parala discusin con

    el especialista

    8

    Como hombre, dequ tcnicasdispongo parapreservarla?

    6

    1

  • 7/29/2019 folleto_n12

    4/7

    Estn relacionados cncer yfertilidad?

    Aunque puede tener componentes genticos, slo una minoria de casos de

    cncer son hereditarios. Normalmente aparece durante la vida por exposicin a

    sustancias nocivas o simplemente como consecuencia del envejecimiento celular.

    Salvo casos en los que la enfermedad afecte a los rganos sexuales, la actividad

    reproductora no tendra por que verse comprometida, no obstante muchos

    tratamientos para el cncer pueden disminuir o incluso anular la fertilidad.

    Los tratamientos utilizados para tratar el cncer tienen como objetivo destruir las

    clulas que se reproducen con ms velocidad en nuestros cuerpos.

    Normalmente, las clulas cancergenas son las que ms rpido lo hacen, pero

    los tratamientos tambin afectan a otras clulas que se estn dividiendo

    activamente, como por ejemplo las que hacen crecer el pelo o las que producen

    clulas sanguneas. Cuando estas clulas son daadas por el tratamiento el

    paciente puede sufrir alopecia, anemia o infecciones. La fertilidad se puede ver

    comprometida si las clulas daadas son las clulas reproductoras o gametos

    (los espermatozoides o los vulos).

    En el caso de los hombres los tratamientos pueden alterar el nmero, motilidad

    y morfologa de los espermatozoides, as como la integridad de su material

    gentico. En las mujeres, adems de la alteracin de los vulos, hay que

    considerar tambin que las intervenciones quirrgicas pueden afectar regiones

    anatmicas relacionadas con la concepcin, el embarazo o el parto. El

    tratamiento puede adems afectar al equilibrio hormonal que regula la

    menstruacin y el embarazo.

    En este documento, elaborado segn las recomendaciones internacionales de la

    Sociedad Americana de Oncologa Clnica (ASCO) www.asco.org/guidelines/fertility

    sobre fertilidad en pacientes oncolgicos (American Society of Clinical Oncology

    recommendations on Fertility Preservation in cancer patients. JCO 2006; 24: 2917-

    2931), est diseado para que le sirva como gua cuando debata con su mdico las

    opciones de tratamiento disponibles y las medidas preventivas que puede adoptar

    si desea conservar su fertilidad.

    1

    Cmo afecta la quimioterapiaconvencional a la fertilidad?

    Algunos tratamientos quimioterpicos contra el cncer pueden afectar a la

    fertilidad del paciente, la capacidad de concebir un hijo o la de mantener el

    embarazo. Esta prdida de fertilidad puede ser temporal o permanente. Factores

    que pueden determinar que el tratamiento produzca infertilidad son:

    La edad.

    El tipo de frmaco:Algunos frmacos tienen un mecanismo de accin

    especfico que los dirige a una sola parte del cuerpo, por lo que los

    rganos reproductores pueden estar a salvo de su accin.

    La dosis del medicamento: En ocasiones se ha comprobado que un

    frmaco puede afectar a la fertilidad pero solo cuando se supera una

    cierta dosis.

    La forma de administracin: La va de entrada de la medicacin (por va

    oral, inyeccin o por va intravenosa) puede hacer que el frmaco llegue

    con ms facilidad a las regiones reproductoras.

    Cmo afecta la radioterapiaa la fertilidad?

    La radioterapia suele administrarse de forma muy dirigida a la regin del

    cuerpo en la que se localiza el tumor, pero en algunos cnceres diseminados

    es necesario administrarla de forma ms general. En este caso los aspectos a

    tener en cuenta son:

    La dosis de radiacin aplicada: A mayor dosis, mayor riesgo

    acumulado.

    El rea del cuerpo irradiada: Cuanto ms cerca de algn rgano

    sexual, ms riesgo de provocar problemas de fertilidad.

    2

    3

  • 7/29/2019 folleto_n12

    5/7

    El tipo de cncer, la edad y el sexo del paciente: Cada persona tendr

    unas caractersticas nicas que le harn ms o menos propenso a

    perder la fertilidad. Si el paciente ya tena problemas de fertilidad antes

    del tratamiento es ms probable que se agrave el problema.

    Es probable que la fertilidad de la mujer disminuya aunque los perodos

    menstruales regulares se mantengan o reaparezcan despus del tratamiento.

    Adems, el tratamiento puede adelantar la menopausia, acortando la vida frtil

    de la mujer.

    Por qu es tan importantepreservar la fertilidad?

    La supervivencia de los pacientes oncolgicos ha mejorado mucho con los

    tratamientos desarrollados durante los ltimos aos. Ahora hay un porcentaje

    importante de pacientes que consiguen una curacin completa, o al menos

    cronifican o detienen la enfermedad durante muchos aos. En ellos, sobretodo

    en los pacientes ms jvenes, aparece la necesidad de recuperar la fertilidad

    cuando ya ha finalizado el tratamiento. Se ha comprobado que conservar

    esperma antes del tratamiento oncolgico es tan importante para el paciente

    que sirve de apoyo emocional positivo para luchar contra el cncer.

    Se calcula que 55.000 pacientes menores de 35 aos son diagnosticados cada

    ao de algn tipo de cncer. Los ms frecuentes en este rango de edad son e l

    cncer de mama, melanoma, cncer de tero, linfomas y leucemias. La

    implicacin de los rganos sexuales en algunos, la afectacin de todo el cuerpo

    en otros y las crecientes tasas de curacin en la mayora de ellos requieren que

    se informe a estos pacientes de las opciones disponibles para preservar la

    capacidad reproductora antes de que sea demasiado tarde. En los casos de

    infertilidad conviene recordar que las tcnicas de reproduccin asistida siguen

    siendo una opcin para muchas parejas con problemas de concepcin.

    4

    Como mujer,de qu tcnicas dispongo parapreservar mi fertilidad?

    5

    Tcnicas habituales

    NOMBRE DE LA TCNICA

    Criopreservacin de embriones

    (recoleccin de ovocitos,

    fecundacin y congelacin para

    su posterior implantacin)

    Ovariopexia o transposicin ovrica:

    trasladar quirrgicamente los ovarios

    fuera del campo de radiacin

    Traquelectoma radical: ciruga para

    extirpar el cuello uterino que deja intacto

    el cuerpo uterino

    Proteccin gonadal durante la radioterapia

    Tcnicas en investigacin

    Congelacin de ovocitos

    sin fecundar:

    - Criopreservacin de ovocitos sin fertilizar

    Congelacin de tejido para su

    reimplantacin:

    - Criopreservacin de tejido ovrico

    Otras tcnicas de ciruga ginecolgica

    conservadora

    Proteccin hormonal durante la

    quimioterapia (con supresores de la

    hormona liberadora de gonadotropina)

    Ventajas e inconvenientes

    Requiere 10-14 das de estimulacin

    ovrica desde el da 1 del ciclo menstrual

    Procedimiento quirrgico ambulatorio

    Podra requerir un donante de esperma

    Tratamiento quirrgico ambulatorio

    Existe riesgo de recolocacin espontnea

    de los ovarios

    50% de xitos en estudios con muchas

    pacientes, aunque suele ser necesario

    deshacer la ciruga o utilizar tcnicas

    de reproduccin asistida

    Requiere hospitalizacin

    Como otras cirugas, depende del grado

    de avance de la enfermedad

    Requiere personal muy especializado

    Solo es posible con algunos tipos de

    radioterapia y segn la zona afectada

    Requiere personal muy especializado

    Requiere 10-14 das de estimulacin

    ovrica desde el da 1 del ciclo menstrual

    Procedimiento quirrgico ambulatorio

    Podra requerir un donante de esperma

    Tratamiento quirrgico ambulatorio

    No puede realizarse si hay riesgo deque el ovario est afectado por el cncer

    Limitar la extensin de la intervencin

    quirrgica consigue preservar la fertilidad

    en muchos casos

    Requiere personal muy especializado

    Los estudios no han demostrado

    claramente su eficacia y seguridad

    Requiere medicacin antes y durante

    la quimioterapia

  • 7/29/2019 folleto_n12

    6/7

    Como hombre,

    de qu tcnicas dispongo parapreservar mi fertilidad?6

    Tcnicas habituales

    NOMBRE DE LA TCNICA

    Criopreservacin de esperma tras la

    masturbacin

    Criopreservacin de esperma obtenido

    por otros medios (aspiracin,

    electroeyaculacin)

    Proteccin gonadal durante la

    radioterapia

    Tcnicas en investigacin

    Proteccin hormonal durante la

    quimioterapia (con supresores de la

    hormona liberadora de gonadotropina)

    Congelacin de tejido para su

    reimplantacin:

    - Criopreservacin de tejido testicular- Xenotrasplante testicular

    - Aislamiento de espermatogonias

    VENTAJAS E INCONVENIENTES

    Procedimiento ambulatorio

    Tratamientos quirrgicos ambulatorios

    Solo es posible en algunos tipos de

    radioterapia y segn la zona afectada

    Requiere personal muy especializado

    Los estudios an no han demostrado

    que la proteccin sea eficaz

    Tratamientos quirrgicos ambulatorios

    Eficacia demostrada solo en animales

    Cules son los puntosms importantes que deboconsultar con mi mdico?

    Tomar decisiones sobre la fertilidad en el momento del diagnstico del cncer

    puede ser difcil. Es importante considerar lo siguiente:

    MEDIR EL RIESGO DEL TRATAMIENTO: Cuando discuta las opciones de

    tratamiento con su mdico, es importante determinar el riesgo de padecer

    problemas de fertilidad asociados. No todos los tratamientos contra el

    cncer provocan infertilidad.

    CUANTO ANTES: La mayora de las opciones para preservar la fertilidad

    requieren tiempo, y no se puede iniciar el tratamiento para el cncer hasta

    que se hayan completado. Por ejemplo, en las mujeres debido al ciclo

    menstrual puede ser necesario esperar 4 semanas para iniciar la

    estimulacin ovrica (que dura dos semanas ms) antes de empezar el

    tratamiento.

    SIN DAAR A LA MADRE: La mayora de los mtodos de preservacin de

    la fertilidad aparentemente no aumentan el riesgo de recurrencia

    (reaparicin del cncer), incluso en los tipos de cncer que son sensibles a

    las hormonas.

    SIN DAAR AL FUTURO HIJO: Los antecedentes de cncer o el

    tratamiento para la preservacin de la fertilidad no parecen aumentar el

    riesgo de cncer en los futuros hijos. Sin embargo, los hijos expuestos a la

    quimioterapia cuando estaban en el tero (vientre) si tienen un riesgo mayor

    de desarrollar cncer o anomalas congnitas.

    APOYO PSICOLGICO: Su mdico puede derivarle a otros especialistas omedios de apoyo si la infertilidad relacionada con el tratamiento es un

    motivo de ansiedad para usted.

    7

  • 7/29/2019 folleto_n12

    7/7

    Cuestionario para la discusincon el especialista

    Estas 10 preguntas pueden serle muy tiles para obtener toda la informacin

    necesaria en la conversacin con su mdico:

    1 Segn mi edad, estado de salud, tipo de cncer y tratamiento previsto

    para esta enfermedad, cules son los riesgos de infertilidad?

    2 Es conveniente que consulte a un especialista que tenga experiencia

    en la preservacin de la fertilidad?

    3 Qu opciones tengo para la preservacin de la fertilidad?

    4 Preservar mi fertilidad disminuir la eficacia del tratamiento?

    5 El uso de alguna de estas opciones implica que debo retrasar eltratamiento contra el cncer? En caso afirmativo, durante cunto

    tiempo?

    6 Los tratamientos para la fertilidad pueden aumentar el riesgo de que

    el cncer reaparezca?

    7 De qu forma cada opcin afectar mi salud y la de mis futuros hijos?

    8 Cules son las posibilidades de un embarazo posterior con esta

    opcin de tratamiento para la fertilidad?

    9 Quiero probar una tcnica en investigacin, reno las condicionespara participar en un estudio clnico?

    10 Dnde puedo encontrar ayuda o ms informacin para sobrellevar

    los problemas relacionados con la fertilidad?

    8

    C O L E C C I N

    ONCOvida