folleto_oncovida_9

download folleto_oncovida_9

of 6

Transcript of folleto_oncovida_9

  • 7/29/2019 folleto_oncovida_9

    1/6

    Con la colaboracin de:

    ESP

    XXX

    C O L E C C I N

    ONCOvida

    www.seom.org

    La Sociedad Espaola de Oncologa Mdica (SEOM)

    agrupa a los especialistas espaoles en el tratamiento

    mdico del cncer y es el principal referente de la Oncologa

    en Espaa. La SEOM vela para que desde los Servicios de

    Oncologa Mdica se ofrezca una calidad asistencial de

    excelencia, estimulando el estudio y la investigacin sobre

    el cncer y homologando criterios clnico-teraputicos en su

    diagnstico y tratamiento. Respecto a la educacin sanitaria

    en lo que concierne al cncer, la SEOM participa

    activamente mediante la promocin de iniciativas de

    divulgacin sanitaria y proyectos en favor de los pacientes

    oncolgicos y su familiares.

    La SEOM considera fundamental insistir en la importancia de

    la prevencin primaria del cncer, el diagnstico precoz y el

    papel de los test genticos en familias susceptibles de

    padecer cncer y mantiene un compromiso con los enfermosde cncer en todas las fases de su enfermedad, incluso

    despus de la finalizacin de los tratamientos mdicos.

    Desde aqu solicitamos el apoyo de toda la sociedad para

    seguir contribuyendo a la formacin e informacin de todos

    frente al cncer.

    C O L E C C I N

    ONCOvida

    M E L A N O M A

    M E DEBOPREOCUPARPOR ESELUNAR?

    9

  • 7/29/2019 folleto_oncovida_9

    2/6

    Qu es un melanoma?

    Estoy entre la poblacinde riesgo?

    Qu es un melanoma?

    El trmino melanoma se debe a unas clulas presentes en la piel, los melanocitos,

    que la protege de la radiacin solar. La proteccin de la piel se consigue gracias a

    que los melanocitos se estimulan con la radiacin solar y producen melanina, un

    pigmento natural de color marrn, impidiendo de esta forma, que la radiacin penetre

    hacia tejidos ms profundos.

    El melanoma es un tipo de cncer que afecta a los tejidos epiteliales que son la

    piel, los ojos y las uas. Existen distintos tipos de melanoma que se clasifican en

    funcin de la zona daada, as hablaremos de melanoma cutneo si el tejido afectadoes la piel, melanoma ocular en el caso del ojo o melanoma ungueal si la zona daada

    se encuentra bajo la ua. El melanoma se caracteriza por la presencia de una regin

    de color oscuro donde se concentran los melanocitos afectados, dando un aspecto

    de lunar ms o menos grande, con bordes irregulares (se difunde el color hacia

    la piel cercana). Al principio la superficie del melanoma es lisa, pero con el tiempo

    puede cubrirse de costras, ulcerarse y presentar dolor o picor.

    El melanoma maligno cutneo afecta principalmente a la piel, y aunque solorepresenta el 7% de los casos de cncer es responsable del 75% de las muertes por

    cncer de piel. En Espaa la tasa de mortalidad por melanoma maligno es de 1,9

    por cada 100.000 habitantes. Su incidencia ha aumentado de forma alarmante

    desde los aos setenta y contina subiendo. Puede desarrollarse en adultos de

    todas las edades, incluso en personas jvenes, si bien la edad media de aparicin

    es de 50 aos, aumentando la incidencia con la edad.

    El tratamiento precoz del melanoma puede evitar que los melanocitos cancerosos se

    extiendan a otras regiones del cuerpo, lo que se denomina metstasis. Si el cncer

    afecta a otros rganos, se complicar el tratamiento del melanoma y la curacin ser

    menos alcanzable.

    C O L E C C I N

    ONCOvida

    1

    2

    Se puede prevenir laaparicin de un melanoma?3

    Cundo debo empezar apreocuparme?4

    Cundo debo empezar apreocuparme?5

    Depende el tratamiento deldiagnstico precoz?6

    1

  • 7/29/2019 folleto_oncovida_9

    3/6

  • 7/29/2019 folleto_oncovida_9

    4/6

  • 7/29/2019 folleto_oncovida_9

    5/6

    Existen distintos tipos demelanoma?

    S, existen distintos tipos de melanoma. A continuacin se describen losprincipales tipos de melanoma y cmo reconocerlos.

    Melanoma de extensin superficial: Es el tipo de melanoma ms frecuente

    entre la poblacin blanca y afecta a hombres y mujeres entre 40 y 50 aos.

    Aparece en cualquier zona de la piel aunque generalmente afecta al tronco en

    los hombres y a las piernas en las mujeres. Es una lesin superficial de color

    intenso y variable (marrn, rosa, gris o negro), y con los bordes bien

    delimitados (no difusos) e irregulares (sin una forma determinada como uncrculo o un cuadrado). Su crecimiento es lento, por lo que el tamao no es un

    buen indicador de la presencia de melanoma. Puede aparecer ms de una

    lesin al mismo tiempo.

    Melanoma nodular: Este melanoma es ms frecuente en los hombres que en

    las mujeres y aparece entre los 50 y los 60 aos. Puede localizarse en cualquier

    parte de la piel, aunque normalmente aparece en la cabeza y el tronco. Se

    presenta como una lesin elevada sobre la piel en forma de ndulo tumoral

    sin extensiones laterales. Su color es variable (negro, rojo, marrn o azul), ypuede sangrar.

    Melanoma acrolentiginoso: Este tipo de lesin afecta predominantemente

    a personas de raza negra u oriental. Se localiza en las palmas de las manos,

    las plantas de los pies, las mucosas, las regiones genital y anal y en los

    lechos ungueales, que es la zona situada debajo de la ua en contacto con

    el dedo. Este tipo de melanoma es muy agresivo y aparece inicialmente

    como una mancha sobre la que se desarrolla a los pocos meses un tumor.

    Presenta colores son similares a los del melanoma de extensin superficial

    pero los bordes estn poco definidos.

    Tipo IncidenciaEdad

    Localizacin

    media

    Extensin 70% 40/50 Cualquiera, especialmente

    superficial en el tronco de hombres y

    en las piernas de mujeres

    Nodular 10-15% 50/60 Cualquier parte de la piel,

    principalmente cabeza y

    tronco

    Acrolentiginoso 2-8% 60/70 Palmas, plantas, lecho

    ungueal y superficies

    mucosas

    Lentigo 5% 60/70 reas expuestas de la piel:

    maligno cara, cabeza y cuello

    Lentigo melanoma maligno: Se caracteriza por la presencia de una lesin

    pigmentada plana de crecimiento lento en reas de la piel expuestas a la radiacin

    solar durante largos periodos de tiempo como la cara, la cabeza y el cuello. Por lo

    general afecta a personas entre 60 y 70 aos. Es el menos comn.

    5

  • 7/29/2019 folleto_oncovida_9

    6/6