FONAFE

16
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS……Empresas (COFIDE, CONEMISA, INVISA) MISNISTERIO DE EDUCACIÓN…………………….Empresa (CV HUAMPANI) COFIDE ¿Qué es COFIDE? La Corporación Financiera de Desarrollo S.A. (COFIDE S.A.) es una empresa de economía mixta que cuenta con autonomía administrativa, económica y financiera. Su capital pertenece en un 98.7% al Estado peruano, representado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas, y en un 1.3% a la Corporación Andina de Fomento (CAF). COFIDE forma parte del Sistema Financiero Nacional y puede realizar todas aquellas operaciones de intermediación financiera permitidas por su legislación y sus estatutos y, en general, toda clase de operaciones afines. Desde su creación hasta el año 1992, COFIDE se desempeñó como un banco de primer piso. Sin embargo, a partir de ese momento, pasó a desempeñar exclusivamente las funciones de un banco de desarrollo de segundo piso, canalizando los recursos que administra únicamente a través de las instituciones supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Transcript of FONAFE

Page 1: FONAFE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS……Empresas (COFIDE, CONEMISA, INVISA)

MISNISTERIO DE EDUCACIÓN…………………….Empresa (CV HUAMPANI)

COFIDE¿Qué es COFIDE?

La Corporación Financiera de Desarrollo S.A. (COFIDE S.A.) es una empresa de economía mixta que cuenta con autonomía administrativa, económica y financiera. Su capital pertenece en un 98.7% al Estado peruano, representado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas, y en un 1.3% a la Corporación Andina de Fomento (CAF).

COFIDE forma parte del Sistema Financiero Nacional y puede realizar todas aquellas operaciones de intermediación financiera permitidas por su legislación y sus estatutos y, en general, toda clase de operaciones afines.

Desde su creación hasta el año 1992, COFIDE se desempeñó como un banco de primer piso. Sin embargo, a partir de ese momento, pasó a desempeñar exclusivamente las funciones de un banco de desarrollo de segundo piso, canalizando los recursos que administra únicamente a través de las instituciones supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

La modalidad operativa de segundo piso le permite a COFIDE complementar la labor del sector financiero privado, en actividades como el financiamiento del mediano y largo plazo y del sector exportador y de la micro y pequeña empresa a través de la canalización de recursos. Todo esto gracias a su cultura corporativa que privilegia la responsabilidad y el compromiso con la misión y objetivos institucionales.

Page 2: FONAFE

Operatividad

Como banco de segundo piso, COFIDE capta recursos que provienen fundamentalmente de organismos internacionales, de la banca comercial internacional y del mercado de capitales local. Estos recursos, luego, son canalizados al sector empresarial a través de las instituciones supervisadas del Sistema Financiero Nacional.

COFIDE cuenta con una red de clientes, que incluye tanto a los mayores bancos comerciales como a instituciones especializadas en financiar a la micro y pequeña empresa rural y urbana. La amplia infraestructura de sus clientes le permite a COFIDE canalizar recursos a través de más de 1,000 oficinas a nivel nacional para financiar proyectos en todos los sectores económicos.

1.- TUPA (No aplicable).

2.- MOF (MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES)

2.1.- EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) DE COFIDE

El Manual de Organización y Funciones es un documento normativo de gestión Institucional que describe la estructura orgánica, objetivos y atribuciones de cada División y Departamento. Asimismo, delimita la naturaleza y campo de acción de las mismas y especifica las interrelaciones jerárquicas. Igualmente determina las funciones que le competen a cada cargo dentro de la estructura orgánica de la Corporación.

El presente Manual de Organización y Funciones se constituye en un documento normativo que describe las funciones especificas a nivel de cargo desarrollándolas a partir de la estructura orgánica y funciones generales establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) aprobado por el Directorio en la sesión 622 del 22 de Junio del 2006, mediante acuerdo Nº 053-2006.

Page 3: FONAFE

El presente Manual de Organización y Funciones (MOF), como documento de gestión en la Corporación permite:

a. Determinar las funciones específicas, responsabilidad y autoridad de los cargos dentro de la estructura orgánica de cada División y Departamento en la Corporación.

b. Proporciona información fidedigna a los funcionarios y servidores en general sobre sus funciones especificas, su dependencia jerárquica y coordinación para el cumplimiento de sus responsabilidades y funciones.

c. Facilita el proceso de inducción y capacitación del personal, además de permitir el perfeccionamiento y/o orientación de las funciones y responsabilidades del cargo que le han sido asignados, así como aplicar programas de capacitación.

2.2.- FINALIDAD

El presente Manual de Organización y Funciones tiene como finalidad constituirse en un instrumento de gestión Institucional que orienta a los funcionarios y trabajadores de la Corporación en la ejecución de las funciones específicas, y responsabilidades. Asimismo permitir la mejora de los canales comunicación, coordinación y de la gestión administrativa.

2.3.- OBJETIVOS

a. Servir de fuente de información, para conocer la organización formal de COFIDE.

b. Describir las funciones que le compete a cada cargo y delimita su responsabilidad y campo de acción.

c. Precisar las interrelaciones jerárquicas y funcionales internas y externas de los cargos con responsabilidad dentro de la organización.

d. Constituir un instrumento eficaz para apoyar en la organización, dirección, supervisión y control de los procesos y sub-procesos en la Corporación.

2.4.- FUNCIONES DE COFIDE

1. Otorgar financiamientos a las personas naturales y jurídicas que se dediquen a actividades productivas y de servicios, a través de las empresas y entidades del sistema financiero y entidades de fomento que apoyen eficazmente a la actividad económica rural y a los pequeños empresarios en general.

Page 4: FONAFE

2. Hacer operaciones de préstamos, adelantos y descuentos de letras de cambio, pagarés, vales y de otros documentos comprobatorios de deudas, a favor de empresas productivas y de servicios, a través de las empresas y entidades del sistema financiero y de las entidades de fomento.

3. Promover y financiar estudios de pre inversión, proyectos de inversión productiva, así como proyectos de infraestructura, incluyendo a las que correspondan a zonas de menor desarrollo relativo, a través de las empresas y entidades del sistema financiero y entidades de fomento.

4. Captar recursos en moneda nacional y extranjera. Entre otros.

En el marco de la ley 28015 - ley de promoción y formalización de la micro pequeña empresa.

2.5.- ESTRUCTURA ORGÁNICA DE COFIDE

ALTA DIRECCIÓN

Junta General de Accionistas

Directorio

Presidencia

Gerencia General

ÓRGANO DE CONTROL

Órgano de Control Interno

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

División de Asesoría Jurídica

ÓRGANOS DE APOYO

Departamento de Administración

Departamento de Informática

División de Operaciones

Departamento de Operaciones Fiduciarias

Page 5: FONAFE

ÓRGANOS DE LÍNEA

División de Intermediación

División de Negocios

División de Finanzas

División de Desarrollo

División de Riesgos

3.- ROF (REGALAMETO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES)

Aprobado mediante acuerdo de directorio N° 098- 2012 de fecha 13 de junio de 2012

Actualizado trimestralmente.

3.1.- DISPISICIONES GENERALES

Artículo 1°.- El reglamento de Organización y Funciones es un instrumento normativo de gestión que establece la naturaleza, funciones generales, estructura orgánica, atribuciones y los regímenes económico – financiero y laboral del COFIDE.

Artículo 2°.- COFIDE es una empresa de economía mixta, organizada como sociedad anónima que cuenta con autonomía administrativa, económica y financiera y que se rige por el decreto legislativo N° 206 y su reglamento, decreto supremo N° 027- 90- MIPRE.

3.4.- ESTRUCTURA ORGANICA

Artículo 4°.- La estructura orgánica del COFIDE es la siguiente:

ALTA DIRECCION

Junta general de accionistas

Directorio

Presidencia

Gerencia General

ORGANO DE CONTROL

Órgano de control Institucional

Oficial de cumplimiento

Page 6: FONAFE

ORGANOS DE ASESORAMIENTO

Gerencia de riesgos

Gerencia de planeamiento y Control de gestión

Gerencia de Asesoría Jurídica

ORGANOS DE APOYO

Gerencia de recursos humanos.

GERENCIA GENERAL

Artículo 10° El gerente general es el mandatario de COFIDE, ejecutor de todas las disposiciones del Directorio. Posee la representación legal, comercial y administrativa de la sociedad.

Artículo 34° La gerencia de recursos humanos y logística cuenta con la siguiente estructura funcional: Departamento de recursos humanos y Departamento de logística.

3.5.- DEPARTAMENTO DE IMAGEN INSTITUCIONAL

Articulo 37°.- El Departamento de imagen institucional es el órgano encargado de desarrollar las actividades de relaciones públicas y protocolo así como la producción de la información relacionada con la gestión institucional y difusión a través de los diversos medios de comunicación y la pagina web.

3.6.- GERENCIA DE MEDIOS

Artículo 50°.- La gerencia de medios es el órgano encargado de planificar, organizar, dirigir y controlar las acciones necesarias para realizar la administración de las operaciones que generan los negocios e inversiones de la corporación; responsable también del proceso de registros contables y generación de estados financieros de COFIDE y de los terceros que les corresponda asumir, así como la gestión integral del uso y aplicación nacional de las tecnologías de información.

3.7.- REGIMEN LABORAL Y ECONOMICO

Articulo 68°.- El personal de COFIDE está sujeto al régimen laboral de la actividad privada.

Artículo 69°.- Constituyen recursos del COFIDE: ingresos por colocaciones, inversiones y servicios financieros.

Page 7: FONAFE

4.- CAP (CUADRO DE ASIGNACION DE PERSONAL)

4.1.- DEFINICIÓN

El CAP es un documento de gestión que contiene los cargos clasificados en base a la estructura orgánica prevista en su Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y a los objetivos y metas establecidos en su Plan Estratégico

La conducción del proceso de elaboración y formulación del CAP de las Empresas es responsabilidad del Gerente General de la Empresa. Esta facultad puede ser delegada en otros cargos de la Empresa.

5.- PAP (PRESUPUESTO ANALITICO DE PERSONAL)

El Presupuesto Analítico de Personal – PAP.

Es el Documento de gestión que considera las plazas y el presupuesto para los servicios específicos del personal permanente y eventual en función de la disponibilidad presupuestal.

Se especifica en cuadros en los que se consigna la plaza, estas pueden ser: gerente general, ejecutivo, secretaria, analista, asistente, auxiliar. Y además seleccionados según su categoría estos pueden ser: ejecutivo, profesional, técnico, administrativo, directivo.

Page 8: FONAFE

CENTRO VACACIONAL HUAMPANIEl Centro vacacional Huampani, es una empresa dedicada al mundo de las convenciones, hospedaje, alimentación y recreación.

Somos uno de los Centros de Convenciones de corte masivo más grande del Perú, además que como marca, Huampani está en la mente y recuerdo. Prestigio ganado desde su inicio como centro climático. Brindando oportunidades a entidades públicas y privadas así como a la comunidad entera.

El Centro Vacacional Huampani fue creado mediante ley Nº 10844, del 27 de marzo de 1,947. En el marco de desarrollo de los centros de esparcimiento climáticos, con el propósito de brindar servicios hoteleros, esparcimiento, recreación y deporte a la población.

1.- ROF (REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES)

1.1.- GENERALIDADES

Artículo 1º.- OBJETO DEL REGLAMENTO

El presente Reglamento tiene por objeto establecer la organización del Centro Vacacional Huampaní, para contribuir al logro de su misión y objetivos, precisando su naturaleza, los objetivos funcionales generales, la estructura orgánica, los objetivos funcionales de las unidades orgánicas que lo conforman, así como las relaciones interinstitucionales, régimen laboral, régimen económico y otras disposiciones pertinentes en concordancia con su Estatuto.

Artículo 2º.- NATURALEZA

El Centro Vacacional Huampaní es una Institución Pública Descentralizada del Sector Educación, con personería jurídica de derecho público, con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera que se rige por el Decreto Legislativo Nº 756 del 08.11.91, por su Estatuto, el presente documento de gestión, y por las normas que en materia de control presupuestal dicte el Estado.

1.2.- VISION, MISION Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Artículo 5º.- VISION

El CVH será el espacio por excelencia, por la calidad, flexibilidad, y eficacia en sus servicios, para la realización de eventos de entrenamiento, debate y reflexión de las comunidades educativas, empresariales, de gobierno y sociales.

Page 9: FONAFE

Artículo 6º.- MISION

Brindar oportunidades académicas, culturales, empresariales y sociales, de primer orden y de escala institucional, local, regional y nacional, a las comunidades educativas, empresariales, de gobierno y social, ofreciendo ambientes, servicios y apoyo logístico con los más altos estándares de calidad.

Artículo 7º.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Los objetivos estratégicos del CVH, son los siguientes:

a) Realizar un programa de ampliación de mercado

b) Cumplir un programa de mantenimiento de la infraestructura e instalaciones y equipos del

CVH.

c) Efectuar un programa de administración de procesos

d) Implementar un programa de financiamiento de pagos.

1.3.- ORGANIZACION

Artículo 8º.- ESTRUCTURA ORGANICA

El CVH para cumplir su misión y lograr sus objetivos institucionales tiene la siguiente Estructura Orgánica:

a) DIRECCION

Directorio

Gerencia General

b) ORGANO DE CONTROL

Oficina de Control Interno

c) ORGANO DE ASESORAMIENTO

Oficina de Asesoría Legal

Oficina de Planificación y Presupuesto

d) ORGANO DE APOYO

Page 10: FONAFE

Oficina de Administración y Finanzas

• Jefatura de Contabilidad

• Jefatura de Tesorería

• Jefatura de Logística

• Jefatura de Recursos Humanos

• Jefatura de Sistemas Informáticos

e) ORGANO DE LINEA

• Jefatura de Marketing y Ventas

• Jefatura de Alojamiento y Convenciones

• Jefatura de Alimentos y Bebidas

• Jefatura de Esparcimiento, Recreación y Jardines

1.4.- OBJETIVOS FUNCIONALES DE LAS UNIDADES ORGANICAS

a) DEL ORGANO DE DIRECCION

Artículo 10º.- DIRECTORIO

El Directorio es el órgano de mayor jerarquía y autoridad del CVH, cuenta con todos los poderes generales y especiales para definir y aprobar las políticas, planes y programas a nivel institucional, que sean necesarios para brindar un eficiente y eficaz servicio a los usuarios; está conformado por seis miembros, los cuales son designados por el Ministro de Educación.

Artículo 11º.- PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

El Presidente del Directorio, es el funcionario de máxima jerarquía del CVH, ejerce la representación institucional ante toda persona natural o jurídica, las autoridades públicas y privadas, nacionales o extranjeras, y es responsable de la ejecución de las políticas fijadas por el Directorio.

Artículo 12º.- DEL VICEPRESIDENTE

En Ausencia del Presidente del Directorio, por ausencia o vacancia, asumirá la Presidencia del Directorio el Vicepresidente.

Artículo 13º.- DIRECTORES

Page 11: FONAFE

Los Directores del CVH, conjuntamente con el Presidente del Directorio, son solidariamente responsables de los acuerdos y resoluciones que adopten, salvo que hagan conocer su disconformidad u opinión en contra asentada en el libro de actas, o con arreglo a Ley. El ejercicio en el cargo de Director es personal, y en consecuencia, indelegable, el mandato tendrá una duración de dos años, pudiendo ser renovado por igual periodo.

Artículo 14º.- GERENCIA GENERAL

La Gerencia General es el órgano de la Alta Dirección, de primer nivel jerárquico, encargado de ejecutar, conducir y controlar todos los acuerdos del Directorio, así como todas las operaciones técnicas y administrativas competentes al CVH, en concordancia con los objetivos, metas y estrategias establecidas por el Directorio. Tiene la representación judicial, comercial y administrativa del CVH ante todas las entidades públicas o privadas, pudiendo delegar funciones a otros funcionarios para garantizar una adecuada y eficaz gestión empresarial.

b) DEL ORGANO DE CONTROL

Artículo 15º.- OFICINA DE CONTROL INTERNO

La Oficina de Control Interno es la unidad orgánica de segundo nivel, encargado de planificar, organizar, dirigir, coordinar y ejecutar acciones de control interno posterior, de conformidad con las normas del Sistema Nacional de Control, para cautelar la correcta, eficiente, y transparente captación, utilización y administración de los bienes y recursos del CVH; así como el logro de sus resultados de la Gestión Administrativa y del Recurso Humano.

c) DEL ORGANO DE APOYO

Artículo 18º.- OFICINA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

La Oficina de Administración y Finanzas es el órgano de segundo nivel, encargado de la gestión, supervisión y optimización de las operaciones de contabilidad, tesorería, procesos logísticos, selección y evaluación de los recursos humanos, y el desarrollo de los sistemas informáticos, que requiere la institución para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos y funcionales. También es responsable de la seguridad integral de la Institución. Depende directamente de la Gerencia General y está a cargo de un Profesional con rango de Gerente.

Artículo 22º.- JEFATURA DE LOGISTICA

Page 12: FONAFE

La Jefatura de Logística, es la unidad orgánica de tercer nivel, encargada de programar, dirigir, ejecutar, y coordinar las acciones administrativas del sistema de abastecimiento, mantenimiento, servicios generales y de seguridad integral del CVH. Lograr los recursos materiales y servicios en la cantidad, calidad y oportunidad requerida por los usuarios internos, para el cumplimiento de los objetivos estratégicos y funcionales de la Institución.

Artículo 23º.- JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS

La Jefatura de Recursos Humanos, es la unidad orgánica de tercer nivel, encargada conducir el sistema de personal administrando los procesos de selección, contratación, evaluación, capacitación, bienestar, pago de remuneraciones y desarrollo integral de los recursos humanos del CVH, de conformidad con la legislación laboral vigente y políticas emitidas al respecto, para lograr obtener el adecuado cumplimiento de los objetivos estratégicos y funcionales del CVH.

Artículo 24º.- JEFATURA DE SISTEMAS INFORMATICOS

La Jefatura de Sistemas Informáticos, es la unidad orgánica de tercer nivel, encargada de lograr que la Institución provea la información y el soporte informático, así como la mecanización e integración de los sistemas de información requeridos para los procesos organizacionales.

1.5.- RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Artículo 29º.- El CVH en su calidad de Institución Pública Descentralizada con autonomía técnica, administrativa, económica, financiera, y con la finalidad de viabilizar el cumplimiento de sus objetivos, metas y funciones, mantiene relaciones interinstitucionales con las entidades públicas y privadas para los fines y objetivos asignados, en el marco de las normas vigentes y a través de las instancias pertinentes, suscribiendo compromisos de servicio para huéspedes, convenciones, y esparcimiento.

1.6.- REGIMEN ECONOMICO

Artículo 30º.- Constituye el Capital del Centro Vacacional Huampaní, los bienes del activo transferidos según Decreto Supremo Nº 018-91-VC y Resolución Ministerial Nº 0544-95-ED, por lo que cualquier modificación en relación a los mismos, ser hará al amparo de la normatividad y registros vigentes.

1.7.- REGIMEN LABORAL

Artículo 31º.- El personal del CVH está sujeto al régimen laboral establecido en las disposiciones legales para los trabajadores de la actividad privada Decreto Legislativo Nº 728, y por las demás normas complementarias y conexas.