FONDO CONCURSABLE PARA ORGANIZACIONES SOCIALES...

17
MUNICIPALIDAD DE RENCA - DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Departamento de Organizaciones Comunitarias 1 FONDO CONCURSABLE PARA ORGANIZACIONES SOCIALES “FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2017” BASES DE POSTULACIÓN Las presentes bases, establecen las normas que regularán todas las etapas del proceso del Fondo Concursable para Organizaciones Sociales “Fortalecimiento de la Participación Ciudadana 2017”. La participación en él, supone la aceptación de la totalidad de las disposiciones contenidas en las presentes bases por las instituciones postulantes y el cumplimiento de las mismas. l. ANTECEDENTES DEL FONDO La Municipalidad de Renca, tiene como uno de los ejes fundamentales de su gestión la participación ciudadana. La actual gestión municipal entiende que una sociedad civil fortalecida se constituye en un actor imprescindible en la generación de soluciones pertinentes y efectivas a problemáticas específicas de la comuna. De esta forma, se busca promover el desarrollo de iniciativas que surjan de los intereses y necesidades de los/as mismos vecinos. Es así, que se ofrece a la comunidad la posibilidad de postular al Fondo Concursable para Organizaciones Sociales “Fortalecimiento de la Participación Ciudadana 2017” que tiene como objetivo promover la participación de organizaciones sociales tales como clubes deportivos, clubes de adulto mayor, organizaciones culturales, dedicadas a la infancia y juventud, etc. II. DE LOS POSTULANTES Podrán postular al Fondo las siguientes organizaciones: Organizaciones funcionales constituidas de conformidad a la Ley N° 19.418 de Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias. Organizaciones sociales constituidas de conformidad a la Ley N°20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la gestión pública. Otras Instituciones o Asociaciones sin fines de lucro. Comités de Adelanto o de vivienda constituidos de conformidad a la Ley 19.418 de Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias. Para postular, las organizaciones antes especificadas deberán contar con: - Personalidad jurídica y directorio vigente. - Estar inscritas en el registro de Entidades Receptoras de Fondos Públicos y de Fondos Municipales de la Municipalidad de Renca. La inscripción en este Registro, para efectos de la postulación a este fondo, deberá hacerse en tiempo oportuno y de acuerdo al cronograma establecido en el punto XIV. Dicha inscripción se realizará en las oficinas de la Dirección de Administración y Finanzas.

Transcript of FONDO CONCURSABLE PARA ORGANIZACIONES SOCIALES...

MUNICIPALIDAD DE RENCA - DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Departamento de Organizaciones Comunitarias 1

FONDO CONCURSABLE PARA ORGANIZACIONES SOCIALES “FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2017”

BASES DE POSTULACIÓN

Las presentes bases, establecen las normas que regularán todas las etapas del proceso del Fondo Concursable para Organizaciones Sociales “Fortalecimiento de la Participación Ciudadana 2017”. La participación en él, supone la aceptación de la totalidad de las disposiciones contenidas en las presentes bases por las instituciones postulantes y el cumplimiento de las mismas.

l. ANTECEDENTES DEL FONDO La Municipalidad de Renca, tiene como uno de los ejes fundamentales de su gestión la participación ciudadana. La actual gestión municipal entiende que una sociedad civil fortalecida se constituye en un actor imprescindible en la generación de soluciones pertinentes y efectivas a problemáticas específicas de la comuna. De esta forma, se busca promover el desarrollo de iniciativas que surjan de los intereses y necesidades de los/as mismos vecinos. Es así, que se ofrece a la comunidad la posibilidad de postular al Fondo Concursable para Organizaciones Sociales “Fortalecimiento de la Participación Ciudadana 2017” que tiene como objetivo promover la participación de organizaciones sociales tales como clubes deportivos, clubes de adulto mayor, organizaciones culturales, dedicadas a la infancia y juventud, etc. II. DE LOS POSTULANTES Podrán postular al Fondo las siguientes organizaciones:

Organizaciones funcionales constituidas de conformidad a la Ley N° 19.418 de Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias.

Organizaciones sociales constituidas de conformidad a la Ley N°20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la gestión pública.

Otras Instituciones o Asociaciones sin fines de lucro.

Comités de Adelanto o de vivienda constituidos de conformidad a la Ley 19.418 de Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias.

Para postular, las organizaciones antes especificadas deberán contar con:

- Personalidad jurídica y directorio vigente. - Estar inscritas en el registro de Entidades Receptoras de Fondos Públicos y de Fondos

Municipales de la Municipalidad de Renca. La inscripción en este Registro, para efectos de la postulación a este fondo, deberá hacerse en tiempo oportuno y de acuerdo al cronograma establecido en el punto XIV. Dicha inscripción se realizará en las oficinas de la Dirección de Administración y Finanzas.

MUNICIPALIDAD DE RENCA - DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Departamento de Organizaciones Comunitarias 2

III. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS 3.1. Existirán 4 líneas de acción a las cuales las organizaciones podrán postular:

1. Organizaciones de Adultos Mayores 2. Organizaciones Culturales 3. Organizaciones Deportivas 4. Otras organizaciones.

Se financiarán iniciativas en las siguientes líneas de acción: 1.- Fomento de redes de participación vecinal: Esta línea busca incentivar acciones que potencien la formación de redes de asociatividad y el trabajo colaborativo, fortaleciendo el trabajo de las organizaciones sociales. Se financiarán actividades de diagnóstico y planificación participativa, malones urbanos y otras actividades recreativas o culturales que faciliten la interacción entre diversos grupos, entre otros. 2.- Cultura, Identidad y Patrimonio barrial: Orientado a promover y fortalecer la identidad de los barrios y el desarrollo cultural comunitario, a través del rescate de espacios, tradiciones locales u otros aspectos relevantes del patrimonio social, artístico y cultural. Se busca promover la participación de agrupaciones, colectivos artísticos y vecinos en el rescate y conservación de su identidad, patrimonio y desarrollo artístico. Por ejemplo: exposiciones fotográficas, pintura de murales, exposiciones de artes visuales, ciclos de música tradicional y contemporánea, clubes de lectura, talleres literarios, encuentros artísticos barriales, creación de orquestas juveniles, edición de libros con temática de identidad local, actividades que promuevan el fomento lector, entre otras. 3.- Medio ambiente, salud ambiental y sustentabilidad: Se busca promover iniciativas de cuidado del medio ambiente y la promoción de la salud ambiental y sustentabilidad de modo de mejorar la relación de vecinos y vecinas con su entorno. Se financiarán actividades de sensibilización, capacitación y acciones concretas en temáticas de reciclaje, compostaje, implementación de huertos urbanos, tenencia responsable de mascotas, manejo de residuos y basura, ferias de trueques, entre otros.

4.- Deporte y Recreación: Dirigido a financiar actividades deportivas comunitarias de carácter recreativo o formativo que fomenten la asociatividad y la inclusión de diversos grupos de vecinos y vecinas. Por ejemplo: corridas, mañanas y tardes deportivas, campeonatos de fútbol del barrio, clases de baile, etc. 5.- Adulto Mayor: Dirigido a iniciativas orientadas a los y las adultos mayores y/o promovidas por organizaciones de adulto mayor que fomenten su participación ciudadana, la generación de vínculos de asociatividad y la integración de este grupo en la comuna, mejorando así su calidad de vida. Ejemplos: talleres, actividades culturales y recreativas, fomento de redes de apoyo, talleres de manualidades, actividades de integración con otros grupos de edad, charlas y seminarios, etc. No se financiarán viajes a regiones o al extranjero.

MUNICIPALIDAD DE RENCA - DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Departamento de Organizaciones Comunitarias 3

6.- Infancia y Juventud: Financia acciones que promuevan la integración de niños, niñas y jóvenes en sus barrios y en la comuna en general, visibilizando sus necesidades específicas y contribuyendo al desarrollo de su liderazgo social y comunitario. Ejemplos: boletines, diagnósticos participativos, pintura de murales, talleres de liderazgo, charlas y seminarios, concursos literarios, actividades en conjunto con otros grupos de edad, etc. 7.- Diversidad y no discriminación: Se dirige a iniciativas que promuevan la sensibilización de vecinos y vecinas en temáticas de inclusión y no discriminación de grupos diversos y, la identificación y visibilización de sus necesidades específicas. Ejemplos: boletines, charlas y seminarios, difusión de actividades, talleres, capacitaciones, actividades comunitarias, etc. 8.- Fomento a las redes solidarias y de voluntariado: Se busca promover el desarrollo de actividades que potencien el voluntariado, la cooperación y el activismo comunitario en la comuna. Se financiarán actividades gestionadas por instituciones sin fines de lucro que trabajen en temáticas de apoyo a personas en situación de discapacidad, apoyo a personas en situación de vulnerabilidad social y apoyo a migrantes, entre otros. También se podrá financiar la difusión de los proyectos y actividades de estas organizaciones. 9.- Fortalecimiento de la participación de alumnos/as, padres y apoderados: Se busca promover iniciativas que tiendan a fortalecer la participación, asociatividad, liderazgo y trabajo colaborativo dentro de los establecimientos educacionales de la comuna, financiando acciones concretas llevadas a cabo por Centros de Padres y Apoderados y Centros de Alumnos/as. Por ejemplo: diagnósticos y planificaciones participativas, evaluaciones, capacitaciones para fortalecer liderazgo, actividades recreativas o culturales, etc. 10.- Convivencia y Seguridad Vecinal: Esta línea busca incentivar acciones comunitarias que contribuyan a mejorar la cohesión y convivencia vecinal por medio de actividades en torno a la promoción del buen vivir y el mejoramiento de la seguridad barrial. Por ejemplo: talleres y capacitaciones, actividades recreativas que fomenten la interacción de vecinos y vecinas, malones urbanos, etc. 11.- Mujer y Género: Se busca incentivar proyectos e intervenciones territoriales de organizaciones que deseen trabajar temáticas de género e inclusión de la mujer, fortaleciendo su asociatividad, liderazgo e integración en la comuna. Se financiarán talleres, capacitaciones, charlas y seminarios, implementación de redes de apoyo, difusión de actividades de organizaciones enfocadas en el trabajo con mujeres, etc. 12.- Promoción de la salud: Esta línea busca apoyar proyectos relacionados con promover estilos de vida saludable en la población, por medio de acciones enfocadas en diversos grupos de vecinos y vecinas.

MUNICIPALIDAD DE RENCA - DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Departamento de Organizaciones Comunitarias 4

3.2. Tipos de acciones que el fondo financiará: a) Diagnósticos, planificaciones y evaluaciones participativas. Acciones que contribuyan a generar información de interés vecinal, la que puede ser utilizada como insumo para el desarrollo de nuevos proyectos. b) Sensibilización: Iniciativas que den a conocer temas e intereses de la comunidad a otros vecinos, vecinas y organizaciones, generando una vinculación con estas temáticas y potenciando su integración al trabajo organizaciones y redes existentes. c) Capacitación: Acciones que fomenten el desarrollo de habilidades y herramientas para fortalecer el trabajo, la gestión y la asociatividad de las organizaciones sociales de la comuna. d) Talleres y actividades comunitarias: Actividades culturales, deportivas o artísticas de carácter recreativo o formativo que fomenten la interacción y asociatividad de vecinas y vecinos de la comuna, potenciando la inserción de grupos diversos en sus comunidades. e) Acciones Comunicación y/o Difusión de actividades Proyectos y acciones que permitan difundir el quehacer de organizaciones y su inserción en la comunidad local. f) Equipamiento: Se financiará equipamiento para sedes y organizaciones, solo en tanto este sirva a los propósitos del proyecto. CADA ORGANIZACIÓN PODRÁ POSTULAR SOLO A UN PROYECTO, INDEPENDIENTE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN. 3.2. No se financiarán los siguientes ítems: a) Bienes y servicios no relacionados con la iniciativa. b) Sueldos permanentes. c) Todo otro concepto cuyo financiamiento esté prohibido por ley. d) La ejecución de los proyectos tendrá una duración máxima de 5 meses. Debe considerarse este período en el diseño de actividades y cronograma. IV. PRESUPUESTO DE LOS PROYECTOS

El presupuesto total a asignar es de $ 80.000.000 (ochenta millones de pesos).

ORGANIZACIÓN MÁXIMO POR PROYECTO Clubes Deportivos $ 1.000.000

Organizaciones Adulto Mayor $ 1.000.000

Organizaciones Culturales $ 1.000.000

Otras organizaciones $ 1.000.000

MUNICIPALIDAD DE RENCA - DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Departamento de Organizaciones Comunitarias 5

V. REQUISITOS DE POSTULACIÓN Y DOCUMENTOS SOLICITADOS: Sólo podrán postular a este Fondo Concursable las organizaciones e instituciones que no tengan rendiciones de cuentas pendientes (ya sea que no se hayan rendido oportunamente, y/o cuya aprobación se encuentre aún pendiente), por aportes entregados anteriormente por el Municipio, con la excepción de subvenciones municipales que deban ser ejecutadas durante 2017. Las organizaciones postulantes deberán presentar, junto con lo señalado en el párrafo primero de este numeral, la siguiente documentación:

1. Certificado de Personalidad Jurídica vigente. 2. Certificado de Directorio vigente. 3. Fotocopia de RUT de la organización. 4. Fotocopia de carnet de identidad de él o la, representante legal. 5. Formulario de Postulación llenado en todos sus campos correctamente. (Anexo N°1). 6. Carta de Compromiso “Difusión de actividades” (Anexo N°2) 7. Dos cotizaciones formales de los bienes e insumos a adquirir. 8. Autorización firmada de socios presentes en la asamblea de la organización, que aprueban

el proyecto a presentar.

Todas las organizaciones podrán postular a un máximo de un proyecto en este fondo.

VI. PRESENTACION DE LOS PROYECTOS Estas bases, así como la ficha de postulación y anexos han sido elaboradas por la Dirección de Desarrollo Comunitario, a través del Departamento de Organizaciones Comunitarias y serán publicadas en el portal electrónico de la Municipalidad (www.renca.cl), sección “Transparencia Activa”.

El Departamento de Organizaciones Comunitarias prestará asesoría técnica para el diseño y postulación de proyectos a las organizaciones que lo requieran según las siguientes modalidades:

TIPO DE ASISTENCIA TÉCNICA

ZONA/ FECHA LUGAR HORA

Taller básico de Diseño de Proyectos

sociales

Macrozona 1: 29 mayo

Casona de Renca: Domingo Santa María # 4087.

17:00 – 20:00

Macrozona 2: 30 mayo

Sede Junta de Vecinos Pedro Aguirre Cerda: La Marquesita # 3952.

17:00 – 20:00

Macrozona 3: 1 junio

Sede Junta de Vecinos General Vergara: Pasaje Lanco # 4862

17:00 – 20:00

Macrozona 4: 2 junio

Sede Junta de Vecinos Villa Austral: Isla Esperanza # 1170

17:00 – 20:00

MUNICIPALIDAD DE RENCA - DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Departamento de Organizaciones Comunitarias 6

Macrozona 5: 5 junio

Sede Junta de Vecinos Tucapel 1: Miraflores # 7968

17:00 – 20:00

Macrozona 6: 6 junio

Sede social Norte Grande: Bucalemu # 5673

17:00 – 20:00

Consultas telefónicas 26 de mayo al 23 de junio

Fono: 22-685.66.68 8:15 a 18:00 hrs.

Consultas presenciales

26 de mayo al 23 de junio

Departamento de Organizaciones Comunitarias: Blanco Encalada # 1335

15:00 a 18:00 hrs.

Consultas vía mail 26 de mayo al 23 de junio

Enviar mail a: [email protected] -

LA POSTULACIÓN AL PROYECTO DEBERÁ SER PRESENTADA UNICAMENTE EN OFICINA DE PARTES DE LA MUNICIPALIDAD DE RENCA, UBICADA EN BLANCO ENCALADA # 1335, EN SOBRE CERRADO, DIRIGIDO AL DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, CON LA LEYENDA: “FONDO CONCURSABLE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2017”, INDICANDO EL NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN QUE POSTULA.

LA FECHA LÍMITE PARA PRESENTAR LOS PROYECTOS ES EL LUNES 26 DE JUNIO DE 2017 A LAS 14:00 HORAS.

NO SE RECIBIRÁN PROYECTOS QUE SEAN ENTREGADOS EN OFICINAS DISTINTAS A LA OFICINA DE PARTES, NI FUERA DEL PLAZO ESTABLECIDO.

VII. EVALUACION DE LOS PROYECTOS. La evaluación consta de una evaluación de admisibilidad y de una evaluación técnica, las que se detallan a continuación. 7.1. Evaluación de admisibilidad: Se considerarán admisibles los proyectos que cumplan con todos los requisitos de postulación (puntos II y III) y presenten todos los documentos solicitados (punto V).

El no cumplimiento de cualquiera de los requisitos de postulación presentados en los puntos II y III, o la no presentación de alguno de los documentos solicitados en el punto V tendrá como consecuencia la declaración de inadmisibilidad del proyecto. Los proyectos declarados inadmisibles no serán evaluados técnicamente.

La evaluación de admisibilidad será llevada a cabo por la Comisión Evaluadora, cuya secretaría técnica será ejercida por el Jefe/a del Departamento de Organizaciones Comunitarias. La apertura de los proyectos se realizará en la sala de concejo de la Municipalidad de Renca y posterior a ella, se levantará un acta de dicha evaluación. Excepcionalmente, si faltase algún documento o su presentación fuese insuficiente, existirá un plazo de tres días hábiles para que la Comisión Evaluadora lo solicite y la organización, tendrá un plazo de cinco días hábiles para remitirlo. De no ser remitido el documento, el proyecto será declarado inadmisible.

MUNICIPALIDAD DE RENCA - DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Departamento de Organizaciones Comunitarias 7

7.2. Evaluación Técnica:

Para la evaluación técnica de los proyectos, la Municipalidad tendrá en consideración los siguientes criterios:

ÍTEM CRITERIOS DE EVALUACIÓN Puntaje

Calidad de la propuesta (40%) El proyecto contribuye a potenciar a la organización y relaciona de forma clara y coherente objetivos, actividades y financiamiento.

Se describen con claridad los objetivos, actividades, indicadores y beneficiarios del proyecto.

1-3

Los objetivos propuestos contribuyen a fortalecer a la organización social en sus acciones comunitarias.

1-3

Se presentan con claridad los tiempos (Carta Gantt) y recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto.

1-3

Cobertura (30%) El proyecto impacta a un alto número de beneficiarios/as

El proyecto impacta a un alto número de beneficiarios/as. Esto se medirá calculando la razón entre el número de beneficiarios y la población total de la unidad vecinal. A mayor razón se otorgará un mayor puntaje.

1-3

Consistencia Financiera (30%) Los gastos imputados están estrechamente relacionados a las actividades del proyecto y son acordes con los precios de mercado.

Los recursos solicitados se relacionan con las actividades del proyecto.

1-3

El presupuesto presentado es acorde a los precios de mercado.

1-3

Cada ítem se evaluará con una notas de uno a tres (1 a 3), donde 1 corresponde a insatisfactorio, 2 a regular y 3 corresponde a satisfactorio. Las notas serán ponderadas de acuerdo a los porcentajes establecidos para cada criterio de evaluación. 7.3. Comisión Evaluadora Se conformará una comisión evaluadora por cada una de las Líneas de Financiamiento del presente fondo, es decir, Adulto Mayor, Cultura, Deporte, Varias. El Departamento de Organizaciones Comunitarias, en representación de la Dirección de Desarrollo Comunitario, será el encargado de convocar a cada Comisión para la evaluación técnica de los proyectos. La Comisión Evaluadora, será coordinada por dicho Departamento y estará integrada por las siguientes personas:

• Director/a de Desarrollo Comunitario o a quien este designe en su representación • Director/a de SECPLA o a quien este designe en su representación • Un o una representante del Concejo Municipal (designado por éste en sesión ordinaria) • El jefe/a del Departamento de Organizaciones Comunitarias, o quien este designe en su

reemplazo, quien a su vez actuará como Secretario Técnico de la Comisión Evaluadora. Los y las integrantes de la Comisión Evaluadora, recibirán un listado de los proyectos admitidos a concurso y la organización que los presenta. En caso de incurrir en una de las inhabilidades

MUNICIPALIDAD DE RENCA - DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Departamento de Organizaciones Comunitarias 8

establecidas en el régimen general aplicable a los funcionarios públicos y municipales para conocer de estos asuntos, el o los miembros de la Comisión, deberán inhabilitarse de participar en la decisión respectiva. La Comisión Evaluadora podrá solicitar informes técnicos a otras reparticiones de la Municipalidad con el fin de complementar su evaluación de los proyectos. El secretario técnico de la Comisión Evaluadora, será responsable de redactar un Acta donde consten los proyectos declarados admisibles, la que deberá detallar las notas obtenidas en cada uno de los ítems evaluados. El Informe deberá incluir un listado con los proyectos ordenados descendentemente según el puntaje final que obtuvieron en la evaluación y una propuesta de adjudicación. El Acta será entregada por la Comisión al Alcalde para su conocimiento. Posteriormente, el Acta será presentada a la Comisión de Gestión Municipal del Concejo Municipal y al Concejo Municipal. Este último podrá aprobar o no la asignación de la subvención de los fondos propuestos por la Comisión Evaluadora. VIII. ADJUDICACION DE LOS PROYECTOS La adjudicación de los fondos, se materializará mediante la dictación de un Decreto Alcaldicio, previa aprobación del Concejo Municipal. Notificado el Decreto de Adjudicación, la institución adjudicataria deberá suscribir un convenio con la Municipalidad, dentro de un plazo de 10 días hábiles a partir de la fecha del Decreto. Una vez conocidos los resultados, se realizará una ceremonia de adjudicación de los fondos. IX. DE LA ENTREGA DE LA SUBVENCIÓN Los montos en dinero que se entreguen a cada institución para la concreción de los proyectos, tendrán el carácter de subvención. Los recursos deberán mantenerse en cuentas corrientes bancarias o cuentas de ahorro a nombre de la institución receptora de los fondos. Las organizaciones e instituciones beneficiadas podrán iniciar la ejecución de sus proyectos una vez notificados de la adjudicación de estos y recibido el cheque. X. ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO El acompañamiento en la ejecución de los proyectos, estará a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario, a través del Departamento de Organizaciones Comunitarias, la que podrá acompañar técnicamente la ejecución de los proyectos a solicitud de las instituciones. A su vez, se realizará un monitoreo en terreno a las actividades en desarrollo, para lo cual solicitará a las instituciones una calendarización de dichas actividades. El Departamento de Organizaciones Comunitarias desarrollará los instrumentos de monitoreo y evaluación, los que serán públicos y estarán a disposición de las organizaciones ejecutoras. Asimismo, deberá autorizar por escrito cualquier reprogramación o ajuste del proyecto.

MUNICIPALIDAD DE RENCA - DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Departamento de Organizaciones Comunitarias 9

XII. DIFUSIÓN DEL FINANCIAMIENTO Todos los productos gráficos elaborados para la difusión de la iniciativa deberán consignar la leyenda “Con el Financiamiento de la Municipalidad de Renca”, y deberán contar con aprobación por escrito de la Municipalidad previo a su publicación (Ver Anexo N°5). Esto comprende: afiches, pendones, dípticos, trípticos, cuadernillos, manuales, libros, y en general toda comunicación por medios escritos, electrónicos o audiovisuales. XIII. RENDICIÓN PROGRAMÁTICA Y FINANCIERA Las organizaciones que se adjudiquen fondos, deberán rendir oportunamente en la Dirección de Administración y Finanzas del municipio, la realización de las actividades comprometidas y los gastos asociados a la ejecución del proyecto, de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos. El formato de rendición programática y financiera se entregará una vez iniciado el proyecto en reunión especialmente convocada para ello y de asistencia obligatoria. La fecha límite para la imputación de gastos del proyecto será el 31 de diciembre de 2017. Es decir, las boletas y facturas que comprueban los gastos realizados no pueden ser con fecha superior. El plazo máximo para la rendición de los recursos será el día 31 de diciembre del 2017. XIV. CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO

ETAPA FECHA INICIO FECHA TÉRMINO

Llamado a Concurso 26 de mayo

Capacitación y Asesorías 26 de mayo 23 de junio

Periodo de postulación 26 de mayo 26 de junio

Evaluación técnica del Municipio 27 de junio 10 de julio

Preparación de convenios y documentos 23 de junio 07 de julio

Publicación y comunicación ganadores 11 de julio 18 de julio

Firma convenios 19 de julio 28 de julio

Ejecución de proyectos 1 de agosto 31 de diciembre

Rendiciones 31 de diciembre

MUNICIPALIDAD DE RENCA - DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Departamento de Organizaciones Comunitarias 10

Sin perjuicio de los plazos anteriormente señalados, la Municipalidad podrá justificar la ampliación de los mismos, en razón de los requerimientos administrativos necesarios para el estudio de los antecedentes presentados, la evaluación de éstos y la posterior aprobación de las propuestas previamente seleccionadas. En ningún caso se podrán ampliar los plazos más allá del 31 de diciembre de 2017.

Claudio Castro Salas ALCALDE

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE RENCA

MUNICIPALIDAD DE RENCA - DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Departamento de Organizaciones Comunitarias 11

ANEXO N°1 FORMULARIO DE POSTULACIÓN

IMPORTANTE: Leer detenidamente las bases de postulación de este fondo concursable, ya que la participación en él supone la aceptación de la totalidad de las disposiciones contenidas en ellas.

I. IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN POSTULANTE.

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN (Escribir el nombre de la organización tal como aparece en Certificado de Vigencia respectivo)

N° RUT (Escribir según documento otorgado por Servicio de Impuestos Internos. Adjuntar como anexo complementario a este formulario)

N° DE LA PERSONERÍA JURÍDICA (Escribir según documento otorgado por Servicio de Impuestos Internos. Adjuntar como anexo complementario a este formulario)

VIGENCIA DIRECTIVA (Ver fecha consignada en Certificado de Vigencia respectivo. Adjuntar como anexo complementario a este formulario)

N° DE REGISTRO MUNICIPAL COMO RECEPTOR DE FONDOS PÚBLICOS (Escriba el N° indicado en documento respectivo).

DOMICILIO INSTITUCIONAL (En caso de contar con sede social)

TELÉFONO INSTITUCIONAL

TIPO DE ORGANIZACION

CLUB DEPORTIVO CLUB DE ADULTO MAYOR

ORGANIZACIÓN CULTURAL

CENTRO DE ALUMNOS ORGANIZACIÓN DE MUJERES

ORGANIZACION DE LA DISCAPACIDAD

ONG ORGANIZACION JUVENIL

CENTRO DE PADRES

ORGANIZACIÓN DEDICADA A TEMA

INFANCIA

OTRA (Especifique

MUNICIPALIDAD DE RENCA - DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Departamento de Organizaciones Comunitarias 12

ANTECEDENTES DEL DIRECTORIO DE LA ORGANIZACIÓN Las personas individualizadas son responsables legales de la ejecución del proyecto.

CARGO REPRESENTANTE LEGAL TESORERA/O

Apellidos, Nombres

N° Cédula Identidad

Domicilio

Fono/s (fijo y móvil)

Correo Electrónico

II. ANTECEDENTES DEL PROYECTO.

NOMBRE DEL PROYECTO Nombre de fantasía.

LÍNEA DE ACCIÓN PRIORITARIA Marcar la casilla correspondiente con una X. Puede ser más de una.

1. Fomento de redes de participación vecinal

2. Identidad, patrimonio y fortalecimiento de los barrios

3. Medio ambiente, salud ambiental y sustentabilidad

4. Deporte y Recreación

5. Adulto Mayor

6. Infancia y Juventud

7. Diversidad y no discriminación

8. Fomento a las redes solidarias y de voluntariado

9. Fortalecimiento de la participación de alumnos/as, padres y apoderados

10. Convivencia y Seguridad Vecinal

11. Mujer y Género

12. Fomento Lector

MUNICIPALIDAD DE RENCA - DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Departamento de Organizaciones Comunitarias 13

OBJETIVO GENERAL Señalar el logro que se quiere obtener con la ejecución del proyecto una vez finalizado.

BENEFICIARIAS/OS DEL PROYECTO Y COBERTURA TERRITORIAL Identificar la población beneficiaria directa, es decir, aquellas/os vecinas/os que serán favorecidas/os directas/os, con la

ejecución del proyecto

BENEFICIARIOS VECINOS/AS DE LA COMUNA

MUJERES HOMBRES TOTAL

Niña/os (0 a 12 años)

Jóvenes (12 a 25 años)

Adultos (26 a 59 años)

Adultos Mayores (60 años y más)

TOTAL

UNIDAD/ES VECINAL/ES ALCANZADAS

RESUMEN DEL PROYECTO Explique en que consiste el proyecto y describa los principales resultados del mismo.

MUNICIPALIDAD DE RENCA - DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Departamento de Organizaciones Comunitarias 14

ACTIVIDADES

Anote las actividades a realizar para el logro del objetivo general del proyecto. Lístelas en orden cronológico

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

15

CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO Indicar cada una de las actividades del proyecto descritas anteriormente, según la fecha estimada de realización. Considerar que no se debe superar el plazo de ejecución estipulado en las bases de postulación. Marcar la casilla correspondiente con una X.

N° ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2

16

PRESUPUESTO Especificar en detalle las unidades a adquirir, promediando su valor según el respaldo de las cotizaciones realizadas.

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR

UNITARIO (con IVA)

VALOR TOTAL APORTE PROPIO

APORTE SOLICITADO

$ $ $ $

$ $ $ $

$ $ $ $

$ $ $ $

$ $ $ $

TOTAL $ $ $ $

REPRESENTANTE LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN

(Nombre completo)

N° CÉDULA DE IDENTIDAD (Representante legal de la organización)

FIRMA (Representante legal de la organización)

TIMBRE DE LA ORGANIZACIÓN

17

ANEXO N° 2

CARTA DE COMPROMISO DIFUSION DE ACTIVIDADES

En Renca a ____ de ______ 2017.

Por la presente, yo_________________________________, RUT ____________, Representante

Legal de la Organización _________________________________________________, me

comprometo a que en caso de producir cualquier tipo de material gráfico para la difusión del

proyecto ________________________________________________________________________

se incorporará el logo de la Municipalidad y se consignará la leyenda “Con el Patrocinio de la

Municipalidad de Renca”.

La presente declaración se realiza en atención a la postulación al Fondo Concursable para Juntas de

Vecinos, Comités de Adelanto y Comités de Administración de Condominios Sociales y Comités de

Adelanto Fortalecimiento de la Participación Ciudadana 2017 de la Municipalidad de Renca.

______________________________________

Firma de él/la Declarante