FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS …medicina tradicional de los pueblos indígenas...

24
1 FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto 1.4 Nombre de Proyecto Medio Ambiente, Producción y Salud. Un camino para la autogestión y el Buen Vivir de las Mujeres en Comunidad. Oaxaca, México. 2. ORGANIZACIÓN Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO 2.1 Nombre de la Organización Mujeres Tejedoras de Yohocuaha Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, S.C. de R.L. de C.V. 2.2 Fecha de Creación Desde 1995 2.3 Comunidad San Juan Colorado 2.4 Provincia Oaxaca

Transcript of FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS …medicina tradicional de los pueblos indígenas...

1

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

SECRETARIA TECNICA

FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto 1.4 Nombre de Proyecto Medio Ambiente, Producción y Salud. Un camino para la autogestión y el Buen Vivir de las Mujeres en Comunidad. Oaxaca, México. 2. ORGANIZACIÓN Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO 2.1 Nombre de la Organización Mujeres Tejedoras de Yohocuaha Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, S.C. de R.L. de C.V. 2.2 Fecha de Creación Desde 1995 2.3 Comunidad San Juan Colorado

2.4 Provincia Oaxaca

2

2.5 Departamento Oaxaca 2.5 Pueblo Indígena Beneficiaria Pueblo Mixteco. 2.7 Cantidad de Beneficiarios 250 2.8 Cantidad de Mujeres 180 2.9 Situación Socio Cultural del Pueblo Indígena. Plan de Vida El municipio de San Juan Colorado de origen mixteco, pertenece al Distrito de Jamiltepec y se encuentra en la región Costa del estado de Oaxaca. Cuenta con una población total de 9,494 habitantes, de los cuales 4,583 (48.27%) son hombres y 4,911 (51.73%) son mujeres. Es un municipio con población mayoritariamente indígena. El 67% de la población es hablante de mixteco, 3,064 hombres, 3,344 mujeres, de las cuales el 19.56% (1,848) no hablan español, de la cual 1012 son mujeres. La población que no saben leer ni escribir es de 1533 personas, de las cuales el 28% son mujeres. La población no derechohabiente, es decir, que no está afiliada a ningún sistema de servicio de salud, es de 43% (4,145 personas) del total de la población, sin contar con datos desagregados por género ni por edad. San Juan Colorado es conocido por sus productos textiles hechos en telar de cintura que son elaborados por las mujeres. Un porcentaje importante de la población femenina se dedica al tejido como parte de sus actividades cotidianas, existen más de veinte cooperativas de artesanas. Es un municipio cuya actividad principal es la producción del campo, siembran maíz, calabaza, frijol, principalmente para el autoconsumo, y producen Jamaica, tabaco y panela que comercializan, aunque a muy bajo costo. San Juan Colorado se encuentra entre los municipios más pobres del estado de Oaxaca y por tanto de México. La cooperativa de mujeres que con las que se implementará el proyecto, Mujeres Tejedoras de Yohocuaha, es uno de los grupos más antiguos del municipios, participan activamente 20 mujeres artesanas de diversas edades, las más jóvenes entre los 20 y 25 años, las más grandes entre los 60 y 70 años, lo cual da una riqueza en intercambio de conocimientos y valorización de la cultura. Entre ellas hay mujeres monolingües, consideradas por respeto nanas, quienes alientan y motivan la implementación del proyecto consciente de recuperar lo que

3

anteriormente se tenían, autosuficiencia y autonomía para vivir. Todas se decidan al telar de cintura. Las mujeres del grupo han identificado las diversas problemáticas que viven en la comunidad y cómo ésta les afecta. Participan activamente en la solución de estos problemas, iniciaron un proceso de alfabetización y participan activamente en el diseño de propuestas que les ayuden a resolver estos problemas; su actual participación dentro del proyecto “Huertos medicinales. La salud en nuestras propias manos”, donde de manera entusiasta y comprometida han iniciado la construcción de un huerto medicinal colectivo y la elaboración de productos medicinales, reconociendo y utilizando las plantas locales. A solicitud de ellas es que se presente el presente proyecto. El marco de las acciones es lograr el Buen Vivir de la comunidad, el bienestar de hombres y mujeres. A través de conceptos claves construidos localmente con el grupo y que consideramos ejes de nuestras acciones:

Territorio. Como la extensión de tierra y el lugar donde vivimos, un terreno y un hogar. México.

Tierra. Nuestras parcelas, el pueblo, las planas, las costumbres, los árboles, el bosque, la fauna y la flora, toda la naturaleza que nos rodea, el agua, el sol, el aire, los ríos y la montaña.

Comunidad. Nuestras tradiciones, los habitantes: mujeres, hombres, niños, niñas, jóvenes, adultas, abuelas. Las escuelas, las religiones, las costumbres, la cultura, los textiles, la mayordomía, las danzas y la gastronomía.

Buen Vivir/Buena Vida. Cuidarnos y cuidar la vida, tener amor, alimento, amor, cobijo, no tener preocupación, no tener problemas en nuestras casas y familia, amistad, energía y pensamiento positivo; salud, trabajo y atención médica; comunicación y no discriminación y violencia.

Estos son los ejes de nuestro trabajo. Estos conceptos son el horizonte para seguir nuestro camino como grupo de mujeres Ña´a siempre viva Yoo Kua´a (Ña´a-mujeres; siempre viva es la planta ceremonial de la comunidad: Yo Kua´a- San Juan Colorado, el nombre de la comunidad), al que recientemente le hemos dado nombre entre todas. Iniciamos la capacitación de productos medicinales.

4

3. RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN SOLICITANTE 3.1 Nombre Agustina 3.2 Ap. paterno Quiroz 3.3 Cargo Presidenta/responsable del proyecto 3.4 Dirección Independencia s/n centro. 3.5 Ciudad San Juan Colorado 3.6 País México 3.7 Casilla 3.8 Telef. . 3.9 Fax 3.10 Celular(52-044)954 132 39 49 3.11 e-mail

[email protected] 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO 4.1 Antecedentes Desde el 2012 iniciamos un proceso de alfabetización con el Colectivo Mujeres en Comunidad quienes trabajan en el municipio y otros municipios del estado. Con este proyecto se realizó, con las mujeres de la cooperativa, un diagnóstico participativo con perspectiva de género en el cual se identificaron las problemáticas comunitarias que viven las mujeres y cómo les afecta su vida, estos fueron: alcoholismo, maltrato y violencia hacia las mujeres, falta de atención en la clínica, drogadicción en los hombres y jóvenes, pobreza y contaminación del medio ambiente. Problemáticas interrelacionadas y que están afectando y poniendo en riesgo la vida de las mujeres y hombres en la comunidad. Por ejemplo, se identificó que el problema del alcoholismo, tiene su origen en la falta de recursos económicos en las familias, falta de empleo para los hombres y el estrés que estas situaciones provoca, lo cual origina más pobreza en las familias, violencia intrafamiliar y violencia hacia las mujeres. A su vez, el maltrato

5

que viven las mujeres por esta violencia estructural, les ocasiona entre otras situación, baja autoestima para desarrollarse y enfermedades como estrés, dolores de cabeza, depresiones, golpes que ponen en riesgo sus vidas, además de la sobrecarga de trabajo y el cuidado de sus hijos e hijas. Entre 2012 y 2013, durante el desarrollo del proyecto de alfabetización que se realizó con el grupo abordamos estas problemáticas, a manera de temáticas integradas como contenidos en la metodología, donde pudimos, de manera general, conocer nuestros derechos y compartir experiencias y saberes que aumentó nuestra estima para poder resolver problemáticas de violencia en nuestras familias y con nuestras hijas, principalmente. Durante este 2014, en conjunto con el Colectivo Mujeres en Comunidad, iniciamos la implementación de un proyecto de salud comunitaria, llamado “”Huertos medicinales: la salud en nuestras propias manos”, que tuvo como objetivo principal promover y revalorar la utilización de las plantas medicinales como una posibilidad para la prevención y atención de la enfermedad, desde un concepto amplio del proceso salud/enfermedad. Es también, este proyecto, un modelo de lo iniciado años atrás durante la década de 1980, en estados como Chiapas y la Sierra Norte de Puebla, donde las condiciones de pobreza y exclusión de la población indígena en su mayoría, llevaron a las comunidades a organizarse en la defensa de sus derechos y en la atención a los graves problemas de salud y educación que vivían. Así, en estos lugares se desarrollaron procesos organizativos de salud, en el caso de Chiapas en 1980 surge un proceso de organización en salud en la región fronteriza de Marqués de Comillas, cuyo el trabajo en salud devendría en lo que hoy es la organización Salud y Desarrollo Comunitario, SADEC con sede en la ciudad de Palenque, Chiapas y con un importante trabajo, desde la atención asistencial de la medicina occidental e integrando los conocimientos indígenas locales, hasta la organización en apoyo a las comunidades zapatistas choles y tzotziles para la atención primaria de la salud en la región Norte y noroeste del estado. El otro caso, surge en el municipio de Ixtepec, Puebla, municipio enclavado en la región del Totonacapan, con población mayoritariamente totonaca, que con apoyo de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB´s) hace más de dos décadas se conforma la Organización de Campesinos y Médicos Tradicionales Kixax Skunin (Hormigas trabajadoras), integrada por curanderas, parteras, rezadoras, chupadoras y médicos tradicionales, quienes actualmente constituyen un

6

referente a nivel regional para la atención de la salud de la población en la región. Contamos con el apoyo y alianza, a través del Colectivo Mujeres en Comunidad, de estas organizaciones para el inicio de nuestro proceso en salud. De hecho, el primer taller que hemos tenido de elaboración de productos medicinales a base de plantas locales, nos lo ha dado el coordinador de la organización de la Sierra Norte de Puebla, una relación que además de los aportes y experiencias compartidas, significa tejer una relación intercultural entre pueblos indígenas. Uno de los problemas graves de atención a la salud que enfrenta la mayor parte de la población indígena en México, en el marco de la política neoliberal que está transformando las políticas sociales dirigidas a toda la población en políticas de privatización, ocasionando el desmantelamiento de las instituciones de atención a la salud del estado de la cual estamos siendo testigas, de la escases, deficiencia y nulo acceso a los servicios de salud del estado que vuelven cada vez más vulnerable la situación de salud de las comunidades indígenas. De aquí, que creemos que tener como referente estos modelos de atención y organización para la salud, de manera contextualizada y actualizada, es una necesidad hoy en día, que generaría un impacto positivo regional importante y podrían ser una experiencia replicable en cualquier municipio o comunidad. Contamos también con la posibilidad, a través del Colectivo Mujeres en Comunidad, de vincularnos con organizaciones a nivel estatal, nacional e internacional y universidades, para el intercambio de experiencias, apoyo en capacitaciones y difusión de nuestra experiencia. Con el proyecto aquí presentado queremos dar continuidad al trabajo que iniciamos en salud por el Buen Vivir en comunidad, teniendo como marco teórico el derecho a la salud y como instrumento el saber popular, en particular, el saber de las mujeres, desde donde deseamos enriquecer nuestra práctica con otros saberes y prácticas. 4.2 Problema(s) o limitación(es) que se quiere superar con el proyecto Con este proyecto queremos atender y fortalecer diversos aspectos que en el momento actual vemos como prioritarios para continuar con el proyecto de salud comunitaria. Este trabajo está basado fundamentalmente en el diagnóstico participativo con perspectiva de género donde se identificaron los problemas que viven la comunidad y las mujeres. En particular, los problemas que busca dar atención el presente proyecto son la falta de atención y servicios de salud y la

7

contaminación de la naturaleza. El problema de la salud de las mujeres y de la comunidad ocasionado, por un lado, por la falta de acceso a servicios de salud, la mala calidad de la atención médica cuando la hay, el estigma promovido por los servicios de salud hacia la medicina tradicional de los pueblos indígenas y como consecuencia la inhibición de la práctica y el poco conocimiento de sus propios saberes y/o de otras prácticas de atención. El desabasto de medicamentos y la mala o nula atención ocasiona que las mujeres acudan a la atención privada y a la compra de los medicamentos, lo cual ocasiona que las familias estén realizando un gasto mayor a sus ingresos. Cuando hay una enfermedad entre la población campesina e indígena, más de la mitad de los ingresos familiares se gasta en atención médica. Por otro lado, este estado de enfermedad también se agrava por la situación de pobreza, el desempleo y falta de oportunidades económicas y por la contaminación del ambiente que vive la comunidad, contaminación fundamentalmente del agua y el aire ocasionada principalmente por agroquímicos, drenaje y basura. El grupo de mujeres ha identificado una serie de situaciones que vivimos en la comunidad y que afectan nuestra salud, desde enfermedades que padecen las mujeres y los hombres en la comunidad, que clasificamos en enfermedades del cuerpo, la mente, el espíritu y las emociones, hasta la mala o nula atención en los servicios de salud y la falta de organización comunitaria para resolver el problema de la enfermedad y la contaminación. Muchas de las enfermedades que identificaron son catalogadas como las nuevas enfermedades que están surgiendo entre la población mundial en general y la población indígena en particular, como son la diabetes, hipertensión y cáncer, además de las viejas, como desnutrición y tuberculosis. Por otro lado, en el diagnóstico inicial también identificaron la contaminación de la naturaleza como una problemática realmente sentida por las mujeres. En esta comunidad las mujeres perciben que el agua y el aire están contaminados por el mal manejo de la basura y otras descargas humanas. Cuando la basura se quema la gente se enferma al inhalar el humo. Las causas de este problema son: la falta de conocimiento sobre lo peligroso que es contaminar, un sistema de drenaje que desemboca en el río, y el consumo y distribución de productos empacados que generan mucha basura. Además de vivir otros problemas como la tala de árboles y el uso de agroquímicos para la siembra.

8

El trabajo ha motivado y entusiasmo al grupo de mujeres, quienes han tomado en sus propias manos el reto de sanarse y de sanar a su comunidad a partir de organizarse. El problema de salud y de la contaminación en San Juan Colorado es una problemática vivida y sentida cotidianamente por la mayoría de la población al carecer de servicios de atención de buena calidad, de nulos programas de prevención y de vivir la discriminación, la contaminación y como consecuencias de todos estos problemas vivir en la enfermedad. Esta situación es constante en la mayoría de comunidades indígenas de las regiones del estado y del país. La falta de recursos técnicos, económicos, por un lado, las situaciones sociales de discriminación y exclusión que viven los pueblos indígenas, en particular, las mujeres indígenas, por otro, limita por mucho la búsqueda y obtención de financiamientos para resolver desde lo local las problemáticas que les afectan directamente. Por otra parte, la mayor parte de recursos disponibles, cuando son factibles de solicitar, están enfocados a resolver problemas graves de violencia o de salud, sin contemplar la prevención y el cuidado, mucho menos el aspecto organizativo. Este proyecto fundamentalmente está elaborado con la participación de las mujeres, de la misma manera que las actividades a desarrollar serían con su completa participación, asimismo el seguimiento y la evaluación serían un proceso participativo a lo largo del desarrollo del proyecto. La cooperativa de artesanas iniciaría con este proyecto un proceso de conformación de un Programa de Salud Comunitaria desde una concepción integral, que lleva a incluir a las personas, la comunidad, el territorio, la tierra y fomentar mejores relaciones con la Naturaleza. Un aspecto central del proyecto es la recuperación de la medicina tradicional y alimenticias, y la utilización terapéutica de las plantas como estrategia fundamental para fortalecer el trabajo sobre la naturaleza. Fortalecería el proceso de participación y autonomía de las mujeres, y de la comunidad en general, para el cuidado de la salud, sostenibilidad económica a partir de la venta de sus productos medicinales, sustentabilidad alimentaria a través de la producción hortalizas, recuperar prácticas culturales sustentadas en sus conocimientos ancestrales sobre el uso de las plantas medicinales y fortalecer la participación de las mujeres en la comunidad y en la toma de decisiones. Además de fortalecer su proceso productivo textil con el de productos medicinales.

9

El apoyo en este momento para la organización de mujeres es decisivo, ya que se encuentra en su fase inicial a partir de la cual, una vez garantizando los apoyos técnicos y financieros, se lograría la sostenibilidad financiera, formativa y organizativa del grupo, la permanencia del trabajo en salud a partir de una planificación de atención y prevención de la salud, significaría una solución al grave problema de enfermedad que aqueja a la población del municipio y sus comunidades, y que impactaría a los municipio vecinos que se encuentran en las mismas condiciones. Este proceso, además significaría un aporte y posibilidad de réplica para otros municipios, ya que la situación de enfermedad en la mayoría de las comunidades indígenas, principalmente del sur de México en los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, no es diferente. Partimos de la identificación de una necesidad asistencial, es decir, atención médica a la población, como punto de partida, continuando con las siguientes etapas del proceso:

1. Proceso de salud-enfermedad. Como indicador y evaluación que muestra las condiciones de vida y salud de una población, donde la causalidad social está por encima de los aspectos biológicos y el análisis social de la enfermedad es la herramienta de abordaje de las diferentes patologías en la comunidad.

2. Participación comunitaria-atención a la salud. Con este proceso de auto atención se interactúa incorporando elementos metodológicos que permitan un proceso de formación y capacitación de recursos en salud, humanos y materiales, comprometidos socialmente y capaces de responder a las expectativas de la población.

3. Organización en salud. es el que resulta de la dinámica del funcionamiento de los recursos locales de salud, haciendo suya la administración (sostenibilidad), la planeación y la ejecución de diferentes programas de salud (incidencia).

4. Vinculación e Incidencia. Es la que resulte de la capacidad de gestión de responsabilidades con la comunidad y con las autoridades en todos los niveles. Además de la difusión de la experiencia, la sistematización posterior y a través de la utilización de medios de comunicación para difundir la experiencia.

10

4.3 Objetivo (s) General:

Contribuir a la participación y autogestión de las mujeres y de la comunidad para el cuidado de la salud, la Naturaleza y la comunidad, en la conservación y recuperación de los sistemas vitales que contribuyan al desarrollo comunitario y al Buen Vivir del municipio de San Juan Colorado, Oaxaca.

Específico:

Realizar una investigación epidemiológica con la participación de las mujeres y la comunidad para conocer desde el contexto local la situación de la salud en la comunidad y la contaminación de la naturaleza.

Fortalecer habilidades curativas y preventivas a través de la educación y capacitación para la salud de las mujeres y la comunidad que permita atender los problemas más comunes de enfermedad y contaminación en la comunidad.

Recuperar las plantas medicinales como un recurso terapéutico eficaz para la prevención y el tratamiento de múltiples enfermedades y para el cuidado de la Naturaleza.

Promover formas de vivir saludables, soberanas, solidarias y reparadoras de la salud de la naturaleza, la comunidad y las personas a través de un programa de promoción de la salud comunitaria.

4.4. Resultados a alcanzar cuantificados

1 Diagnóstico epidemiológico comunitario en los primeros dos meses de inicio del proyecto.

1 Programa de recuperación y promoción de plantas medicinales de la región a través de darle continuidad, y ampliar, al huerto medicinal colectivo y capacitación para el uso de plantas medicinales y alimenticias para su incorporación en el autocuidado y promoción de la salud. Listo al segundo mes.

1 Plan de formación y capacitación para la salud basado en la información epidemiológica comunitaria, a partir del cual se construyan los módulos de capacitación adecuados al contexto y necesidades de la población. Listo al

11

final del segundo mes de iniciado el proyecto. 10 talleres de recuperación y promoción de plantas medicinales y

alimenticias de la región basado en el Programa de recuperación y promoción de plantas medicinales que incluya aspectos teóricos y prácticos como la ampliación del huerto medicinal, la siembra de hortalizas y la elaboración de productos medicinales como tinturas, jabones, pomadas, jarabes y shampoo. A partir del primer mes y hasta el décimo mes.

10 talleres de capacitación de Atención Primaria a la Salud y cuidado de la naturaleza, basado en el Plan de Formación y Capacitación para la Salud, en relación a las necesidades priorizadas de las mujeres y la población en general. A partir del primer mes y hasta el décimo mes.

100 ejemplares de una antología que muestre los resultados de la experiencia a través de los conocimientos y aprendizajes recuperados a través de las mujeres y en general de la comunidad. Durante el décimo y onceavo mes.

1 Taller de elaboración de un programa de promoción de la salud comunitaria. Durante el quinto mes.

1 diseño de programa radiofónico sobre la salud comunitaria que contenga la experiencia y aprendizajes del proyecto. Durante el sexo mes de iniciado el proyecto.

Realización de 10 cápsulas radiofónicas participativas. A partir del sexto mes y hasta el onceavo mes.

1 video documental del proceso de la experiencia. A lo largo del desarrollo del proyecto y terminado el doceavo mes.

1 mural comunitario con la participación de niños y niñas de las escuelas primarias de la comunidad que muestre el cuidado de la salud y del medio ambiente.

100 antologías que muestre los resultados de la experiencia a través de los conocimientos y aprendizajes recuperados a través de las mujeres y en general de la comunidad.

Una farmacia comunitaria de productos medicinales. Durante el onceavo mes.

1 encuesta muestra post que mida el impacto del proyecto en la comunidad. Durante el onceavo mes.

Evaluación participativa y cuantitativa de resultados. Sistematización de la experiencia. Onceavo mes.

Difusión de la experiencia. Doceavo mes.

12

Todo es para la comunidad y el grupo de mujeres. 4.5 Actividades a realizar para alcance de los resultados 1 Diagnóstico epidemiológico comunitario.

- 5 talleres participativos de diagnóstico y capacitación sobre la epidemiología comunitaria con el grupo de mujeres. Se buscarán apoyos de expertos para los talleres a través de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social, ALAMES.

- Evaluación de salud comunitaria y contaminación en la comunidad a través de grupos focales y encuesta muestra pre desarrollo del proyecto.

1 Programa de recuperación y promoción de plantas medicinales de la región a través de darle continuidad, y ampliar, al huerto medicinal colectivo y capacitación para el uso de plantas medicinales y alimenticias para su incorporación en el autocuidado y promoción de la salud.

- 1 taller de participativo de planeación - Relatoría del taller - elaboración del programa y calendarización de talleres de capacitación.

1 Plan de formación y capacitación para la salud basado en la información epidemiológica comunitaria, a partir del cual se construyan los módulos de capacitación adecuados al contexto y necesidades de la población.

- 1 taller participativo de identificación de temas prioritarios y necesidades. - Relatoria y fotografías - Elaboración del plan de formación y capacitación y celendarización de

actividades. 10 talleres de recuperación y promoción de plantas medicinales y alimenticias de la región basado en el Programa de recuperación y promoción de plantas medicinales que incluya aspectos teóricos y prácticos como la ampliación del huerto medicinal, la siembra de hortalizas y la elaboración de productos medicinales como tinturas, jabones, pomadas, jarabes y shampoo.

- Para cada tema del taller se buscará las personas idóneas a través de la Asociación Latinoamericana de Medicina social, ALAMES y de la organización Campesinos y Médicos Tradicionales Kixax Skunin de la sierra Norte de Puebla, con la que iniciamos vínculos de trabajo.

- Cada taller tendrá una duración de tres días y tendrán un espacio aproximado de un mes, durante 10 meses.

- Se tomará relatoría, registro de participación y fotografías.

13

10 talleres de capacitación de Atención Primaria a la Salud y cuidado de la naturaleza, basado en el Plan de Formación y Capacitación para la Salud, en relación a las necesidades priorizadas de las mujeres y la población en general.

- Para cada tema del taller se buscará las personas idóneas a través de la Asociación Latinoamericana de Medicina social, ALAMES, de la organización Salud y Desarrollo Comunitario, SADEC de Chiapas y del Posgrado de Salud Colectiva de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, DF.

- Cada taller tendrá una duración de tres días y tendrán un espacio aproximado de un mes, durante 10 meses.

- Se tomará relatoría, registro de participación y fotografías. 100 ejemplares de una antología que muestre los resultados de la experiencia a través de los conocimientos y aprendizajes recuperados a través de las mujeres y en general de la comunidad.

- Redacción de la antología - Diseño de la antología - Impresión y maquetación de antología.

1 Programa de Promoción de la Salud Comunitaria que incluya la promoción de la experiencia a través de medios de comunicación.

- Un taller de diseño, contenido y planeación de actividades que incluya los medios de comunicación: como programa radiofónico, mural, video y antología.

- Toma de relatoría y fotografías. - elaboración del programa y calendarización.

Un mural comunitario.

- Taller con niños y niñas de las escuelas primarias para difundir el cuidado de la salud y la naturaleza con duración de dos días y la participación de las mujeres.

- Taller para la realización del mural durante cinco días. 1 Programa radiofónico sobre la Salud comunitaria que contenga 10 cápsulas.

- 3 Talleres participativos. 1 producción de video documental que de cuenta de la experiencia y promueva los temas abordados.

- Grabación durante los talleres.

14

- Edición

1 Evaluación participativa y cuantitativa de resultados. Sistematización de la experiencia. 1 encuesta muestra post que mida el impacto del proyecto en la comunidad. 4.6 Detalle de insumos requeridos para ejecutar el proyecto - Una grabadora Zoom modelo H1 o H4 - Audífonos - Materia prima para la elaboración de tinturas, pomadas, shampoo, jabones y jarabes. Goteros de plástico, botellas de plástico de 1 litro, de 250 ml; pomaderas de diferentes tamaños. Vaselina, alcohol del 96 potable. Ollas, cucharas, sartenes. - Semillas de plantas medicinales y hortalizas. - Un stand - Sillas y mesa. - Rotafolio -Pinturas y pinceles. Materiales de papeleria 4.7 Programación de la ejecución de actividades

Actividad Duración (meses)

Calendario

1 Diagnóstico epidemiológico comunitario - 5 talleres participativos de diagnóstico y

capacitación sobre la epidemiología comunitaria con el grupo de mujeres. Se buscarán apoyos de expertos para los talleres a través de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social, ALAMES.

- Evaluación de salud comunitaria y contaminación en la comunidad a través de grupos focales y encuesta muestra pre desarrollo del proyecto.

Dos meses Mes 1 y mes 2

1 Programa de recuperación y promoción de plantas Dos meses Mes 1 y mes 2

15

medicinales de la región a través de darle continuidad, y ampliar, al huerto medicinal colectivo y capacitación para el uso de plantas medicinales y alimenticias para su incorporación en el autocuidado y promoción de la salud.

- 1 taller de participativo de planeación - Relatoría del taller - elaboración del programa y calendarización de

talleres de capacitación. 1 Plan de formación y capacitación para la salud basado en la información epidemiológica comunitaria, a partir del cual se construyan los módulos de capacitación adecuados al contexto y necesidades de la población.

- 1 taller participativo de identificación de temas prioritarios y necesidades.

- Relatoria y fotografías - Elaboración del plan de formación y capacitación

y celendarización de actividades.

Dos meses Mes 1 y mes 2

10 talleres de recuperación y promoción de plantas medicinales y alimenticias de la región basado en el Programa de recuperación y promoción de plantas medicinales que incluya aspectos teóricos y prácticos como la ampliación del huerto medicinal, la siembra de hortalizas y la elaboración de productos medicinales como tinturas, jabones, pomadas, jarabes y shampoo.

- Para cada tema del taller se buscará las personas idóneas a través de la Asociación Latinoamericana de Medicina social, ALAMES y de la organización Campesinos y Médicos Tradicionales Kixax Skunin de la sierra Norte de Puebla, con la que iniciamos vínculos de trabajo.

- Cada taller tendrá una duración de tres días y tendrán un espacio aproximado de un mes, durante 10 meses.

- Se tomará relatoría, registro de participación y fotografías.

9 meses Mes 1 al mes 9

10 talleres de capacitación de Atención Primaria a la Salud y cuidado de la naturaleza, basado en el Plan de Formación y Capacitación para la Salud, en relación a

9 meses Mes 1 al mes 9

16

las necesidades priorizadas de las mujeres y la población en general.

- Para cada tema del taller se buscará las personas idóneas a través de la Asociación Latinoamericana de Medicina social, ALAMES, de la organización Salud y Desarrollo Comunitario, SADEC de Chiapas y del Posgrado de Salud Colectiva de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, DF.

100 ejemplares de una antología que muestre los resultados de la experiencia a través de los conocimientos y aprendizajes recuperados a través de las mujeres y en general de la comunidad.

- Redacción de la antología - Diseño de la antología - Impresión y maquetación de antología.

2 meses Mes 10 y mes 11

1 Programa de Promoción de la Salud Comunitaria que incluya la promoción de la experiencia a través de medios de comunicación.

- Un taller de diseño, contenido y planeación de actividades que incluya los medios de comunicación: como programa radiofónico, mural, video y antología.

- Toma de relatoría y fotografías. - elaboración del programa y calendarización.

2 meses Mes 5 y Mes 10 y mes 11

Un mural comunitario. - Taller con niños y niñas de las escuelas

primarias para difundir el cuidado de la salud y la naturaleza con duración de dos días y la participación de las mujeres.

- Taller para la realización del mural durante cinco días.

Un mes Mes 10

1 Programa radiofónico sobre la Salud comunitaria que contenga 10 cápsulas.

- 3 Talleres participativos.

1 producción de video documental que de cuenta de la experiencia y promueva los temas abordados.

- Grabación durante los talleres. - Edición

9 meses Mes 1 al mes 9

1 encuesta muestra post que mida el impacto del proyecto en la comunidad.

1 mes Mes 11

17

Evaluación participativa y cuantitativa de resultados. Sistematización de la experiencia.

1 mes Mes 11

Difusión de la experiencia 1 mes Mes 12 Duración total en meses 12 meses

18

5. PRESUPUESTO ESTIMADO (Está en pesos mexicanos y se considera en la mayoría los impuestos en cada rubro).

ITEM Cantidad Unidad de

medida Costo

Unitario Costo Total

Aporte Propio Solicitado al Fondo Indígena

Otras fuentes

Costo Total

1. Consultorías, Honorarios

1.1 consultoria y asesoramiento a lo largo del proyecto por un ainvestigadora de la UAM.X

1 12 meses $5,000.00

$60,000.00

$6,000.00 $30,000.00 $24,000.00 $60,000.00

2. Coordinación del proyecto

1 12 meses $15,000.00

$180,000.00

$20,000.00 $60,000.00 $100,000.000

$180.000.00

2.Transporte y movilidad

2.1 Hospedaje talleristas

60 noches $400.00 $ 24,000.00

$7,500.00 $16,500.00 $24,000.00

2.2 alimentación

60 días $400.00 $24,000.00

$12,000.00 $5,000.00 $7,000.00 $24,000.00

19

ITEM Cantidad Unidad de medida

Costo Unitario

Costo Total

Aporte Propio Solicitado al Fondo Indígena

Otras fuentes

Costo Total

2.3 transporte 30 traslados $1000.00

$30,000. $12,000.00 $18,000.00 $30,000.00

3. Insumos – materiales

3.1 Semillas de plantas medicinales y hortalizas orgánicas

50 sobre $20.00 $1000.00 $600.00 $400.00 $1000.00

3.2 abono 50 costales $100.00 $5,000.00 $5,000.00 ----- $5,000.00 3.3 vaselina sólida blanca

50 kilos $100.00 $5,000.00 $2,500.00 $2,500.00 $5,000.00

3.4 Solución antiséptica

20 Galones de 4 litros

$200.00 $4,000.00 $1,700.00 $2,300.00 $2,900.00

3.5 goteros de plástico de 200 ml.

500 200 ml. $1.60.00 $800.00 $190.00 $610.00 $800.00

3.6 Botella de plástico

250 125 ml. $2.00 $500.00 $100.00 $400.00 $500.00

3.7 botellas de plástico

50 1 litro $10.00 $500.00 $100.00 $400.00 $500.00

3.8 Benzoato de sodio polvo

3 kilos $70.00 $210.00 $100.00 $120.00 $210.00

20

ITEM Cantidad Unidad de medida

Costo Unitario

Costo Total

Aporte Propio Solicitado al Fondo Indígena

Otras fuentes

Costo Total

3.9 pomaderas

500 25 grs. $1.50.00 $750.00 $100.00 $650.00 $750.00

4. Insumos – equipos

4.1 Zoom modelo H1 grabadora

1 $2,500. $2,500.00 $500.00 $2,000.00 $2,500.00

4.2 Audífonos 1 $1,200.00

$1,200.00 $200.00 $1,000.00 $1, 200.00

5. Capacitación

5.1 Talleres 20 $8,000.00

$160,000.00

$100,000.00 $60,000.00 $160,000.00

5.2 diagnósticos epidemiológico comunitario

1 $50,000.00

$50,000. $20,000.00 $30,000.00 $50,000.00

5.3 Taller de Programa de recuperación y promoción de plantas medicinales

1 $10,000.00

$10,000.00

$3,000.00 $5,000.00 $2,000.00 $10,000.00

21

ITEM Cantidad Unidad de medida

Costo Unitario

Costo Total

Aporte Propio Solicitado al Fondo Indígena

Otras fuentes

Costo Total

5.4 Plan de formación y capacitación para la salud basado en la información epidemiológica comunitaria

1 $10,000.00

$10,000.00

$2,000.00 $5,000.00 $3,000.00 $710000.00

5.5 Programa de Promoción de la Salud Comunitaria

1 $10,000.00

$10,000.00

$2,000.00 $5,000.00 $3,000.00 $10,000.00

5.6 Sistematización de antología

1 $15,000.00

$15,000.00

$7,000.00 $8,000.00 $15,000.00

5.7 diseño y maquetación de antología

1 $20,000.00

$20,000.00

$6,000.00 $14,000.00 $20,000.00

5.8 Impresiones de antologías

100 antología $250.00 $25,000.00

$14,000.00 $11,000.00 $25,000.00

5.9 Taller de mural comunirario

1 $20,000.00

$20,000.00

$8,000.00 $12,000.00 $20,000.00

5.10 Programa radiofónico sobre la Salud

1 10 cápsulas

$8,000.00

$80,000.00

$30,000.00 $50,000.00 $80,000.00

22

ITEM Cantidad Unidad de medida

Costo Unitario

Costo Total

Aporte Propio Solicitado al Fondo Indígena

Otras fuentes

Costo Total

comunitaria que contenga 10 cápsulas. Encuesta y evaluación pos que mida el impacto

1 $20,000.00

$20,000.00

$8,000.00 $12000.00 $20,000.00

Relatorias durante los talleres

24 Taller de tres días

$4000 $96,000.00

$35,000.00 $61,000.00 $96,000.00

6. Materiales oficina, comunicación

6.1 Papel bon 500 pliegos $2.00 $1,000.00 $1,000.00 $1000.00 6.2 Plumones 10 cajas $50.00 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00 6.3 paquete de hojas blancas

10 100 $40.00 $400.00 $400.00 $400.00

6.4 paquetes de hojas de colores

10 100 $50.00 $500.00 $500.00 $500.00

Rotafolio 1 $2000.00

$2,000.00 $2,000.00 $2,000.00

6.5 Pinturas 10 1 litro $100.00 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00

23

ITEM Cantidad Unidad de medida

Costo Unitario

Costo Total

Aporte Propio Solicitado al Fondo Indígena

Otras fuentes

Costo Total

6.6 Pinceles 50 $15.00 $750.00 $750.00 $750.00 7. gastos Evaluación y seguimiento

7.1 Consultor (a)

1 12 meses $10,000.00

$120,000.00

$50,000.00 $70,000.00 $120,000.00

7.2 8. Otros 8.1 gastos corrientes

12 meses $15,000.00

$15,000,00

$5,000.00 $10,000.00 $15,000.00

Total $997,120.00

$58,990.00 $426,630.00 $511.500.00

$997,120.00

Nota: lo detallan de acuerdo al proyecto y sus necesidades para la ejecución

24

LUGAR: Oaxaca, México.

FECHA:

30 de septiembre de 2014

FIRMA Y POST FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN EJECUTORA DEL PROYECTO

firma Ruth Mendoza García del Colectivo Mujeres en Comunidad que apoyará la ejecución del proyecto.

En Representación de la Sra. Agustina Quiroz Presidenta de la Cooperativa