FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

download FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

of 27

Transcript of FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    1/27

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    2/27

    FOMEMAS SEGMENTALES

    Los elementos segmntales de la lengua se llaman as por que se sucedenFormando segmentos en la cadena hablada. Son los sonidos o secuenciasde sonidos que se combinan para formar unidades analizablesprogresivamente ms complejas: el fonema, la slaba, el grupo de intensidady el grupo fnico. Unidades fonticas que podemos disponer del siguiente

    modo:

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    3/27

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    4/27

    EL FONEMA

    Es el fono o conjunto de fonos que constituyen una unidad mnima queen oposicin paradigmtica a otro fonema de la lengua adquiere

    capacidad distintiva y conduce a un cambio del mensaje. Obsrvese lavariacin del mensaje que se opera con cada cambio del fonema:

    / dle un bso//jle un plo//sle un vlo/

    /vle un pso//bte un kso//mte un prro/

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    5/27

    SUPRASEGMENTALES

    Los elementos suprasegmentales son, por naturaleza, irreductibles al

    anlisis por segmentos sobre el cual apoyarse. Los elementossuprasegmentales en espaol son: tono, cantidad, pausa, entonacinterminal y acento de intensidad.

    El tono es la altura del sonido y depende de la frecuencia de laonda sonora. Si la frecuencia es mayor el tono es ms alto; en eltono bajo, la frecuencia de la onda sonora disminuye. En espaol eltono carece de valor distintivo.

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    6/27

    La cantidad o duracin es el tiempo relativo durante el cual los rganosfonadores se mantienen en una misma posicin.

    Ejemplo:

    Truhan y guin

    Muy poco y muy fcil

    La pausa es el silencio o la detencin de la cadenahablada .Desempea un papel muy importante en laprosodia de una lengua.

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    7/27

    Tipos de pausaPausa virtual.-Es una pausa casi intuitiva que nos permite separar unapalabra de otra. En la escritura se traduce con un espacio en blanco entre

    palabras.2. Pausa lgica o natural.- Es un a pausa que separa los componentes msamplios de la frase: la pausa despus de un grupo fnico.

    3. La juntura.- Es una pausa virtual forzada entre dos segmentosconsecutivos (slabas, morfemas o palabras) para delimitar o precisar lapronunciacin y evitar ambigedad fontica y semntica. La juntura tiene unvalor demarcativo y delimitativo como el que se hace para distinguir lapronunciacin de una (+) amiga con la de una miga o de aguas (+) hervidascon la de aguas servidas.

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    8/27

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    9/27

    ALGUNOS CONCEPTOS BSICOS

    FONOLOGA: Estudia los FONEMAS y sufuncin en el sistema fonolgico

    FONTICA: Estudia los SONIDOS y suproduccin, su constitucin acstica y supercepcin

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    10/27

    FONEMASSon las unidades lingsticas ms pequeas, no significativas

    Estn formadas por un haz simultneo de RASGOS DISTINTIVOSSon entidades abstractas (representaciones ideales de lossonidos)Se representan entre barras oblicuas: / /Pertenecen al SISTEMA establecen oposiciones y se relacionanentre s estudiados por la FONOLOGA

    Sirven para distinguir significados

    Ejemplos: coba / copa , peso/ beso

    la sustitucin de bpor po viceversa da lugar a palabrasdistintas (distintos significantes asociados a distintos

    significados)/b/ y /p/ son fonemas distintos: en s mismos no tienensignificado, pero sirven para establecer diferenciassignificativasse diferencian por uno de sus rasgos distintivos:

    /p/ oclusiva bilabial sorda

    /b/ oclusiva bilabial sonora

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    11/27

    SONIDOSSon las realizaciones materiales, fsicas y fisiolgicas de los fonemas (lo

    que emitimos cuando hablamos)Se representan entre corchetes: [ ]NO existe en espaol correspondencia sonido grafa

    ALFONOSVariantes no significativas de un mismo fonemaMotivos de las VARIANTES ALOFNICAS:

    CONTEXTO FNICO(los sonidos contiguos, la posicin que ocupaun fonema en la palabra)

    Ejemplo: el fonema /g/ en un gato# fonema /g/ en ese gato(diferencia poco perceptible para el hablante)

    (fonema /g/ entre vocales tiene una realizacin alofnica fricativa)

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    12/27

    Motivos de las VARIANTES ALOFNICAS(continuacin)

    DIFERENCIAS INDIVIDUALES: cada persona pronuncia de formapeculiar los fonemas, sin que esto afecte a la comunicacin

    Ejemplo: entendemos a las personas que no son capaces depronunciar la vibrante mltiple

    Archivo sonoro

    PERROEjemplo: entendemos la pronunciacin de persona con fuerte

    congestin respiratoria

    Archivo sonoro

    catarro

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    13/27

    Motivos de las VARIANTES ALOFNICAS(continuacin)

    DIFERENCIAS REGIONALES: las realizaciones no son las mismas

    en todos los territorios donde se habla espaolEjemplo: fonema // (el que se corresponde con las grafas g o j),realizado como [x] en Castilla y espaol septentrional y realizadocomo [h] en el espaol meridional y en Amrica

    Ejemplo: archivo sonoro

    gente

    Ejemplo: en el enlace, ir a fricativas y compararrealizaciones de [x] y [] en las mismas palabras:

    Todas estas variantes no son significativas, afectan a la percepcinacstica pero no al reconocimiento de los fonemas no son

    diferencias que afecten al SISTEMA FONOLGICO

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    14/27

    Los sonidos se articulan con unas determinadas caractersticas, que son los

    rasgosfonticos.

    Los rasgos fonticos se refieren a la naturaleza de los sonidos, su modo y supunto de articulacin.Ejemplos:

    /b/ fonema consonntico oclusivo bilabial sonoro/e/ fonema voclico medio palatal sonoro

    RASGOS NO DISTINTIVOS # RASGOS DISTINTIVOS

    Los rasgos de dos sonidos pueden ser distintos sin corresponder a fonemasdiferentes.

    Ejemplo: articulacin de // como [x] o como [h]

    Los fonemas se definen por sus rasgos fonticos distintivos.Un solo rasgo fontico distintivo sirve para distinguir dos fonemas.

    Ejemplo:

    RASGO DISTINTIVO de sonoridad # sordez distincin /k/ # /g/ distincin casa# gasa

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    15/27

    Se produce NEUTRALIZACIN cuando las diferencias entre dos oms fonemas dejan de ser significativas, relevantes. Sucede endeterminados contextos fnicos o posiciones

    Ejemplo: los fonemas de la vibrante simple y la vibrante mltiple Sus rasgos distintivos permiten distinguir palabras comoperayperra Cuando estos fonemas aparecen en posicin final de slaba se

    NEUTRALIZAN; es decir, la distincin entre ellos deja de ser relevantedesde un punto de vista fonolgico: /kemR/

    El resultado de la neutralizacin es un ARCHIFONEMA, que es elconjunto de rasgos distintivos comunes a los fonemas neutralizados.Los archifonemas se representan mediante una letra mayscula entrebarras.

    /kemR/: el archifonema es /R/ = rasgos lquido y vibrante

    Otro ejemplo de neutralizacin: los fonemas /b/ y /p/ no se oponencuando aparecen delante de consonante no lquida: apto/Bto/

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    16/27

    Son conjuntos convencionales de smbolos, acordados por losespecialistas

    Se utilizan para representar grficamente los fonemas y los sonidos

    Transcripcin fonolgica (fonemas) entre barras / /Transcripcin fontica (sonidos, alfonos) entre corchetes [ ]

    No podemos recurrir a las grafas, porque no existe correspondenciasonido grafaNo todas las lenguas necesitan el mismo inventario derepresentacionesPara el espaol existen dos alfabetos:

    Alfabeto fontico de la Revista de Filologa Espaola (RFE)ALFABETO FONTICO INTERNACIONAL (AFI), establecido por laAsociacin de Fontica Internacional

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    17/27

    Son conjuntos convencionales de smbolos, acordados por losespecialistas

    Se utilizan para representar grficamente los fonemas y los sonidos

    Transcripcin fonolgica (fonemas) entre barras / /Transcripcin fontica (sonidos, alfonos) entre corchetes [ ]

    No podemos recurrir a las grafas, porque no existe correspondenciasonido grafaNo todas las lenguas necesitan el mismo inventario derepresentacionesPara el espaol existen dos alfabetos:

    Alfabeto fontico de la Revista de Filologa Espaola (RFE)ALFABETO FONTICO INTERNACIONAL (AFI), establecido por laAsociacin de Fontica Internacional

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    18/27

    Se pueden comparar en Quilis o listado de palabras idnticas que sediferencian solamente en un fonema

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    19/27

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    20/27

    POR LA ACCIN DE LAS CUERDAS VOCALESSONOROS# SORDOS

    SONOROS: las cuerdas vocales vibran al producir el sonidoSORDOS: las cuerdas vocales no vibran

    POR LA ACCIN DEL VELO DEL PALADARORALES# NASALES

    ORALES: el velo del paladar (paladar blando) se encuentra adherido a la pared farngea;

    el aire sale nicamente a travs de la cavidad bucalNASALES: el velo del paladar est separado de la pared farngea, por lo que se encuentraabierto el conducto nasal y el aire puede salir a travs de l

    POR EL MODO DE ARTICULACIN (Modificacin producida por el grado deabertura o de cierre de los rganos articulatorios)

    VOCALES# CONSONANTESVOCALES: abertura completaCONSONANTES: cierre total o parcial de los rganos articulatorios

    POR EL LUGAR DE ARTICULACIN (Punto donde se aproximan o se ponenen contacto dos rganos articulatorios al articular el sonido)

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    21/27

    LAS CONSONANTESCLASIFICACIN POR EL MODO DE ARTICULACIN

    Al articular cualquier sonido consonntico, el aire proveniente de lospulmones encuentra algn obstculo en la cavidad bucal en su salida alexterior. Clasificacin de las consonantes:

    OCLUSIVAS: hay un cierre completo de los rganos articulatorios; elaire sale entonces como una explosin

    FRICATIVAS: se produce un estrechamiento de los rganosarticulatorios, sin que stos lleguen a juntarse; puede haber simple roceentre los rganos

    AFRICADAS: al cierre completo de los rganos articulatorios sucedeuna pequea abertura por donde se desliza el aire. (Consonanteafricada = primer momento de oclusin seguido de otro de fricacin)

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    22/27

    LAS CONSONANTES

    NASALES: el velo del paladar est separado de la pared farngea,por lo que se encuentra abierto el conducto nasal; el aire sale por la

    boca y por la nariz

    LQUIDAS: Tienen caractersticas comunes a las vocales y lasconsonantes. Se clasifican en:

    LATERALES: al emitirlas, el aire sale por un lado, o por los dos,de la cavidad bucal

    VIBRANTES: se articulan mediante una o varias oclusiones muybreves (vibraciones) entre el pice de la lengua y los alvolos

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    23/27

    CLASIFICACIN DE LAS CONSONANTES POR EL LUGAR DE ARTICULACIN

    En cuanto a las consonantes, se clasifican en:

    BILABIALES: Intervienen los labios superiores

    LABIODENTALES: Interviene el labio inferior sobre el que se apoyanligeramente los dientes superiores

    DENTALES: la lengua se apoya en los dientes superiores

    ALVEOLARES: la lengua se apoya en los alvolos

    PALATALES: la lengua se apoya en el paladar duroVELARES: la lengua se retrasa hasta el paladar blando o velo del paladar

    INTERDENTAL: la lengua sale ligeramente entre los dientes superiores einferiores

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    24/27

    LAS VOCALES

    El espaol tiene cinco fonemas voclicos: /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/. Las vocales

    se clasifican del siguiente modo:

    SEGN EL MODO DE ARTICULACIN

    ALTAS: cuando la lengua ocupa la posicin ms alta dentro de la cavidadbucal: [i], [u]

    BAJA: cuando la lengua ocupa la posicin ms baja dentro de la cavidadbucal: [a].MEDIAS: cuando la lengua ocupa una posicin intermedia dentro de lacavidad bucal: [e], [o].

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    25/27

    SEGN EL LUGAR DE ARTICULACIN

    ANTERIORES O PALATALES: Si la lengua est situada en la parte anterior de la

    cavidad bucal, por debajo del paladar duro: [e], [i].POSTERIORES O VELARES: si la lengua est situada en la parte posterior de lacavidad bucal, debajo del velo del paladar: [o], [u].

    CENTRAL: cuando la lengua est situada en el centro de la cavidad bucal: [a].

    SEGN LA ACCIN DEL VELO DEL PALADAR

    Las vocales se pronuncian como NASALES cuando se encuentran entre dosconsonantes nasales, o bien despus de pausa y ante una consonante nasal:

    Mano [mano]Entren[entren]

    En los dems contornos se pronuncian como ORALES.Esta diferencia es fontica, no fonolgica: en espaol no tenemos fonemasvoclicos nasales, sino alfonos nasales de las vocales.

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    26/27

    EL TRINGULO ARTICULATORIO

    La pronunciacin de las vocales se presenta mediante un esquema llamado

    TRINGULO ARTICULATORIO, que seala la posicin de la lengua dentrode la cavidad bucal cuando se articula un sonido voclico.

  • 8/11/2019 FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES.pptx

    27/27