fonesp-04

26
Introducción a la Introducción a la Fonética y Fonética y Fonología Fonología Españolas Españolas Capítulo 4 Capítulo 4 SP 301 SP 301

description

fonesp-04

Transcript of fonesp-04

  • Introduccin a la Fontica y Fonologa Espaolas Captulo 4SP 301

  • La slabaTipos de slabas:ABIERTASCERRADASAcaban en vocal (V)Acaban en consonante (C), en semivocal (S) o en semi-vocal y consonante (SC)

  • Slabas abiertas (1)Las slabas abiertas acaban en vocal (V).

    a)Vocal (V): a, o, a--re-o. b)Consonante-Vocal (CV): ca-sa, co-che, ri-qui-to, pa-ra-de-ro. c)Consonante-Semivocal-Vocal (CSV): pie, fui, dio, cua-dra, en-tie-rro, sie-te.

  • Slabas abiertas (2)d)Consonante-Consonante-Vocal (CCV): so-bre, ha-bla, tru-co, fri-to, pla-za. e)Consonante-Consonante-Semivocal-Vocal (CCSV): plie-go, a-grio, cria-do, Aus-tria.

  • Slabas cerradas (1)Las slabas cerradas acaban en consonante (C), en semivocal (S) o en semivocal y consonante (SC)

    a)Vocal-Semivocal (VS): hay, hoy, ai-re, Eu-ro-pa. b)Vocal-Semivocal-Consonante (VSC): aun-que. c)Vocal-Consonante (VC): es-te, ma-es-tro, his-to-ria, ma-z.

  • Slabas cerradas (2)d) Vocal-Consonante-Consonante (VCC): ins-ti-tu-to, abs-te-ner-se, obs-truc-cin, ins-tau-rar. e)Consonante-Vocal-Semivocal (CVS): cau-sa, rei-no, deu-da, rey, jau-la, nai-pe, ley, soy. f)Consonante-Vocal-Semivocal-Consonante (CVSC): seis, cus-ti-co, deis, lle-gis, vein-te. g)Consonante-Vocal-Consonante (CVC): pas-ta, con-cha, rin-cn, par-tir, can-cel, re-loj, us-ted.

  • Slabas cerradas (3)h) Cons.-Vocal-Cons.-Cons. (CVCC): subs-ti-tu-to, cons-truc-cin, cons-pi-cuo. i)Consonante-Semivocal-Vocal-Semivocal (CSVS): U-ru-guay, Pa-ra-guay, guai-pe. j)Cons.-Semivocal-Vocal-Semivocal-Cons. (CSVSC): es-tu-diis, a-ve-ri-guis, en-viis. k)Consonante-Semivocal-Vocal-Consonante (CSVC): cien, pien-so, cuen-ta, diez, guan-te, en-tien-do, sien-ten, bien.

  • Slabas cerradas (4)l)Cons.- Cons.- Vocal-Semivocal (CCVS): frai-le, trai-cin, trai-go, flau-ta. m)Cons.-Cons.-Vocal-Semivocal-Cons. (CCVSC): trein-ta, en-tris, com-pris. n)Cons.-Cons.-Vocal-Cons. (CCVC): a-bril, ha-blar, tron-co, fren-te, plan-ta, flan-co, Fran-cia. )Cons.-Cons-Vocal-Cons.-Cons. (CCVCC): trans-por-te, trans-cur-so.

  • Slabas cerradas (5)o)Cons.- Cons.-Semivocal-Vocal-Semivocal-Cons. (CCSVSC): am-pliis, a-griis. p)Cons.-Cons.-Semivocal- Vocal-Cons. (CCSVC): trin-gu-lo, a-brien-do, mu-grien-to, crian-do.

  • Diptongos (1)S = Semivocal, V = Vocal

    S[ i] [u]+ V[i] [e] [a] [o] [u]iepie iapiano ioadis iuciudad uifui uepues uacual uoasiduo

  • Diptongos (2)

    V[ i] [u]+ S[i] [e] [a] [o] [u]eiseis aibaile oioigo euEuropa aucausa oubou

  • Triptongos

    + V[ i] [u]+ S[i] [e] [a] [o] [u][ i] [u]Sieienviis iaienviis ueiaverigis uaiactuis

  • Silabeo (1)Grupo consonntico inicial:Conjunto de consonantes que preceden a la vocal de una slaba. La primera consonante es una consonante oclusiva o f, y la segunda consonante es siempre l o r:

    Ejemplos: /pr/prado, compro /br/brazo, abrir /tr/trigo, otro /dr/drama, Pedro /kr/creer, ocre /gr/grasa, lograr /fr/frase, cifra /pl/plato, aplicar /bl/blando, hablar /kl/clave, declarar /gl/globo, siglo /fl/flor, inflar/s/+ C nunca forma grupo consonntico inicial. No hay palabras que empiecen con st, sp, sk, etc.

  • Silabeo (2)Grupo consonntico final:Conjunto de consonantes que siguen a la vocal de una slaba. La segunda consonante es siempre s:

    Ejemplos: /bs/obstruir, abstracto /ns/inspirar, transporte

  • Reglas de silabeo (1)a)Secuencias de vocales (VV): Vocales e, a, o, (acentuada), (acentuada) = V-V (son ncleos de slabas diferentes)

    Ejemplos: creocre-o leerle-er sease-a dad-a caca- pap-a

  • Reglas de silabeo (2)Secuencias de vocales (VV): Vocales i, u (inacentuadas) + e, a, o = SV o VS (diptongos, estn en la misma slaba)

    Ejemplos: piepie reinarei-na causacau-sa pianopia-no buenobue-no ciudadciu-dad cuidadocui-da-do

  • Reglas de silabeo (3)b)Secuencias de VCV = V-CV: La consonante siempre forma slaba con la segunda vocal.

    Ejemplos: osoo-so alaa-la erae-ra ochoo-cho horaho-ra arribaa-rri-ba

  • Reglas de silabeo (4)c)Secuencias de VCCV = V-CCV : Si la segunda consonante es l o r, las dos consonantes son un grupo consonntico inicial y forman slaba con la segunda vocal.

    Ejemplos: abrila-bril otroo-tro tigreti-gre declivede-cli-ve dobledo-ble cofreco-fre

  • Reglas de silabeo (5)Secuencias de VCCV = VC-CV : Si la segunda consonante no es ni l ni r, las dos consonantes pertenecen a diferentes slabas.

    Ejemplos: estees-te antesan-tes puertapuer-ta mangaman-ga corchocor-cho bancoban-co

  • Reglas de silabeo (6)d)Secuencias de VCCCV = VC-CCV : Si la tercera consonante es l o r, la segunda y tercera consonantes son un grupo consonntico inicial y forman slaba con la segunda vocal.

    Ejemplos: comprarcom-prar cumbrecum-bre astroas-tro escribires-cri-bir postrepos-tre entraren-trar

  • Reglas de silabeo (7)Secuencias de VCCCV = VCC-CV : Si la segunda consonante es s, la primera y segunda consonantes son un grupo consonntico final y forman slaba con la primera vocal.

    Ejemplos: obscuroobs-cu-ro inspirarins-pi-rar transportetrans-por-te substanciasubs-tan-cia

  • Reglas de silabeo (8)e)Secuencias de VCCCCV = VCC-CCV : La primera y segunda consonantes son un grupo consonntico final (forman slaba con la primera vocal); la tercera y cuarta consonantes son un grupo consonntico inicial (forman slaba con la segunda vocal).

    Ejemplos: abstractoabs-trac-to construircons-truir transplantetrans-plan-te obstruccinobs-truc-cin instruirins-truir

  • Slabas y grupo fnico (1)Grupo fnico: Es el conjunto de slabas que un hablante emite entre dos pausas.

    Enlace: Dentro de un grupo fnico hay enlace si una palabra acaba en consonante y la palabra siguiente comienza en vocal.Tambin hay enlace si una palabra acaba en vocal y la palabra siguiente comienza en vocal, y una de estas vocales es i o u inacentuada.

  • Slabas y grupo fnico (2)Enlace: La ltima consonante o vocal de una palabra pasa a la primera slaba de la palabra siguiente, si esta ltima palabra comienza con una vocal:Ejemplos:un amigou-na-mi-golos otros hermanoslo-so-tro-sher-ma-nossu hijitosuhi-ji-tosus hijossu-shi-josel hombre importantee-lhom-breim-por-tan-te

  • Slabas y grupo fnico (3)Enlace: Ms ejemplos:en unas horase-nu-na-sho-rasla mujer amadala-mu-je-ra-ma-daSan AndrsSa-nAn-drsEn El EscorialE-nE-lEs-co-rialVen ac, Luis. Te quiero hacer una pregunta. Ve-na-c | Luis || Te-quie-ro-ha-ce-ru-na-pre-gun-ta ||

  • Fin delCaptulo 4

    Introduccin a la Fontica yFonologa Espaolas