Forma E2

21
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA: TRAMO: 1 FORMA E-2 GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE CAMINOS BASES DEL CONCURSO No. SCOP-C-___-___ OBRA: ____________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________. TRAMO: ___________________________________________________________________________________ Construcción de: _____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________. C O N T E N I D O Apéndices que se anexan a estas Bases de Concurso: 1. Pliego de requisitos (Forma E-2). 2. Proposición técnica (Forma E-3 I). 3. Proposición económica (Forma E-3 II). 4. Manifestación escrita de conocer el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales (Forma E-3a). 5. Manifestación escrita de haber asistido la junta de aclaraciones que se celebre (Forma E-3b). 6. Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de que no subcontratará ninguna de las partes de la obra (Forma E-3c). 7. Carta compromiso para dar cumplimiento a los términos establecidos en materia de impacto ambiental (Forma E-3d). 8. Carta compromiso, señalándose en ésta la seriedad de su proposición (Forma E-3e). 9. Carta compromiso para el correcto manejo de residuos sólidos peligrosos (Forma E-3f). 10. Relación de maquinaria y equipo que se empleará en la obra (Forma E-4). 11. Programa de utilización de la maquinaria y equipo de construcción (Forma E-6a). 12. Forma de integración de precios unitarios (Forma E-5). 13. Trabajos por ejecutar. 14. Especificaciones particulares. 15. Sección tipo de construcción. 16. Croquis de localización de los bancos de materiales. 17. Croquis de localización de la obra. 18. Plano de datos generales. 19. Programa y montos mensuales de obra (Forma E-6). 20. Resumen del programa y montos mensuales de obra (Forma E-6b). 21. Relación de conceptos de trabajos y cantidades de obra para expresión de Precios Unitarios y monto total de

description

Forma para el pliego de requisitos a nivel estatal

Transcript of Forma E2

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

1

FORMA E-2

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

DIRECCIÓN DE CAMINOS

BASES DEL CONCURSO No. SCOP-C-___-___

OBRA: ____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________. TRAMO: ___________________________________________________________________________________

Construcción de: _____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________.

C O N T E N I D O Apéndices que se anexan a estas Bases de Concurso:

1. Pliego de requisitos (Forma E-2). 2. Proposición técnica (Forma E-3 I).

3. Proposición económica (Forma E-3 II). 4. Manifestación escrita de conocer el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales (Forma

E-3a). 5. Manifestación escrita de haber asistido la junta de aclaraciones que se celebre (Forma E-3b).

6. Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de que no subcontratará ninguna de las partes de la obra (Forma E-3c).

7. Carta compromiso para dar cumplimiento a los términos establecidos en materia de impacto ambiental (Forma E-3d).

8. Carta compromiso, señalándose en ésta la seriedad de su proposición (Forma E-3e). 9. Carta compromiso para el correcto manejo de residuos sólidos peligrosos (Forma E-3f).

10. Relación de maquinaria y equipo que se empleará en la obra (Forma E-4). 11. Programa de utilización de la maquinaria y equipo de construcción (Forma E-6a).

12. Forma de integración de precios unitarios (Forma E-5). 13. Trabajos por ejecutar.

14. Especificaciones particulares. 15. Sección tipo de construcción.

16. Croquis de localización de los bancos de materiales. 17. Croquis de localización de la obra.

18. Plano de datos generales. 19. Programa y montos mensuales de obra (Forma E-6).

20. Resumen del programa y montos mensuales de obra (Forma E-6b). 21. Relación de conceptos de trabajos y cantidades de obra para expresión de Precios Unitarios y monto total de

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

2

la Proposición (Forma E-7). 22. Modelo de contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado (Forma E-8). También deben considerarse como apéndices las normas de obra pública de la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes, cuyos libros, partes y títulos que a continuación se citan, son a los que principalmente se hace referencia en estas Bases. Libro No. 1, Parte 01, Títulos 01 y 02 --------------- Generalidades y terminología (Edición 1986)

Libro No. 2, Parte 01, Título 01 ----------------------- Proyecto geométrico (Edición 1986) Libro No. 3, Parte 01, Título 01 ----------------------- Terracerías (Edición 1986)

Libro No. 3, Parte 01, Título 02 ----------------------- Estructuras y Obras de Drenaje (Edición 1986) Libro No. 3, Parte 01, Título 03 ----------------------- Pavimentos (Edición 1986)

Libro No. 3, Parte 04, Títulos 01, 02 y 03 ---------- Edificación (Edición 1986) Libro No. 4, Parte 01, Títulos 01, 02 y 03 ---------- Normas de calidad de los materiales (Edición 1986)

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

3

P L I E G O D E R E Q U I S I T O S Al que se sujetará el Concurso No. SCOP-C-__-__, relativo a la Construcción de: ____________________ ______________________________________________________________________ en el Camino: _______________________________________________________________________ en el estado de Chihuahua.

C L Á U S U L A S PRIMERA

La Convocante mostrará una sola vez, el lugar donde se ejecutará la obra, así como los bancos de materiales, en

su caso, para lo cual los interesados que así lo deseen deberán concurrir el día ___ de ________________ del 201__ a las ___:___ horas, en ______________________________________________________ _________________________________________________________________________________. SEGUNDA Al formular la Proposición, el Concursante tomará en cuenta lo siguiente: a) La presente licitación es de carácter nacional, y el idioma en que deberá presentarse la proposición será el

español, y la moneda el peso mexicano. b) Que los documentos contenidos en el Paquete de Concurso (Bases), incluyendo aquellos que formule el

participante deberán presentarse debidamente firmados autógrafamente por éste o por su apoderado dentro

de los paquetes correspondientes, sin correcciones, tachaduras y enmendaduras c) Que ninguna de las condiciones contenidas en las bases de Concurso así como en las proposiciones

presentadas por los contratistas podrán ser negociadas. d) Que en la evaluación de las proposiciones en ningún caso podrán utilizarse mecanismos de puntos o

porcentajes; sin embargo, en igualdad de condiciones, la Convocante optará por adjudicar el contrato respectivo a la persona física o moral de origen local respecto del que no lo sea, siempre y cuando la

diferencia en precio con respecto a la propuesta solvente más baja, no exceda del 5% (cinco por ciento). e) Que tratándose de contratistas que tengan su domicilio fuera del Estado, deberán señalarlo dentro del mismo,

para recibir notificaciones y llevar a cabo el cumplimiento de sus obligaciones contraídas y de sus deberes

fiscales estatales. f) El concursante que resulte adjudicatario de la presente licitación que no firme el contrato por causas

imputables al mismo, perderá a favor de la Convocante la garantía que hubiere otorgado y será sancionado en términos de lo establecido en el Artículo 90 de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la

misma del Estado de Chihuahua. g) Que en el caso de que se requiera subcontratar alguna parte de la obra, quedará a criterio de la Convocante

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

4

su autorización, previa solicitud hecha al respecto. g) No se podrán subcontratar ninguna de las partes de la obra. Para la verificación de esta especificación, el

Contratista expresamente y por escrito, autorizará al Convocante para que efectúe revisiones en su

documentación que acredite estos aspectos, así como que proporcionará a partir de la firma del contrato, en su caso, relación pormenorizada del personal de su empresa que se encuentre participando en la ejecución de

la obra, proporcionando al efecto todos los informes que le sean solicitados por la contratante. h) Que la fecha estimada de firma del contrato será el ___ de _______________ del 201_. i) Que la obra deberá iniciarse el ___ de ________________ del 201_. j) Que se contará con recursos en la primera asignación por un monto de: $ ____'_____,______._____

(_________________________________________________ __/100 M.N.), cantidad que incluye el Impuesto al Valor Agregado.

j) Que se cuenta con el recurso suficiente para concluir la obra en la fecha establecida provenientes del

_____________________________________________________. k) Que la fecha estimada para el inicio de la obra será el día ___ de ___________ del 201__, asimismo el

plazo para concluir los trabajos será de ________ días naturales contados a partir de la fecha de inicio de

los trabajos. Sin embargo el licitante podrá comprometerse a terminar la obra en un tiempo menor al número de días fijados.

k) Que el plazo de ejecución para la primera asignación que se indica en el inciso j) de esta Cláusula será de ___

días naturales, a partir del __ de _____________ de 201_ para terminarla el __ de _____________ de 200_ , de acuerdo con el programa de ejecución que se indica en los Trabajos por Ejecutar, siendo la

fecha de terminación total de la obra a más tardar el __ de _____________ de 201_. Además deberá presentar los programas de ejecución en períodos de 30 días calendario y/o fracción, como

corresponda para la primera asignación según lo indicado y tomando en cuenta que los trabajos deben ser

terminados en todas sus fases y como se considere para el resto, hasta la fecha de terminación total.

La ejecución de la obra se ajustará a las inversiones que para cada año se autoricen, quedando las

asignaciones sujetas a la autorización y disponibilidad presupuestal de los ejercicios subsecuentes. Sin embargo el licitante podrá comprometerse a ejecutar la obra con cargo a las asignaciones posteriores que se

autoricen sin que la convocante quede comprometida a su pago, hasta que cuente con recursos disponibles y autorizados.

l) Que los sobres que contengan las propuestas técnicas como económicas se entregarán personalmente en el

lugar que se señala en la Cláusula Sexta de este documento, por lo que no podrán entregarse proposiciones a través de servicio postal o de mensajería, ni por medios remotos de comunicación electrónica.

m) Que con relación a los requisitos de presentación de originales o copias certificadas y en cualquiera de las dos

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

5

opciones copias simples, así como en los casos en que se requiera únicamente documentación original y copia simple de la documentación solicitada en las presentes bases, una vez que la Convocante haya verificado

tales requisitos, tanto la documentación original o copia certificada será entregada a los participantes respectivos y se retendrá únicamente la copia simple.

n) Que la Convocante para hacer la evaluación de las propuestas correspondientes, considerará el monto total de

la Obra sin el impuesto al valor Agregado (I.V.A.) del resumen en partidas establecido en el catálogo de conceptos (Forma E-7).

o) Que para acreditar la personalidad de la persona que acuda en representación del licitante a los actos de

presentación y fallo de la licitación, deberá presentar dentro del sobre que contiene la propuesta técnica la siguiente documentación:

1. El asistente a la licitación deberá exhibir documento legal u oficial con fotografía, que lo identifique plenamente y copia simple de la misma.

2. Si el asistente a la licitación no es el representante legal de la empresa, deberá presentar Carta Poder Simple otorgada por dicho representante, debidamente firmada ante la presencia de dos testigos,

anexando copia simple del documento oficial con fotografía de quien la otorga. p) Si el representante legal para el concurso es persona distinta de la acreditada en el Padrón de Contratistas,

deberá incluir en el sobre que contenga la propuesta técnica, poder notarial con facultades para firmar la

propuesta y obligarse en nombre del Contratista. TERCERA

Para que el Contratista realice en el sitio de los trabajos la construcción de sus oficinas, almacenes, bodegas e

instalaciones y, en su caso para los gastos de traslado de la maquinaria y equipo de construcción e inicio de los trabajos; así como para la compra y producción de materiales de construcción, la adquisición de equipos que se

instalen permanentemente y demás insumos, se otorgará un anticipo del ______ por ciento (____%) del monto total del contrato, debiendo el concursante anexar a su proposición el importe desglosado por los conceptos

antes señalados.

El importe del anticipo deberá ser considerado obligatoriamente por los licitantes para la determinación del costo financiero de su propuesta.

Cuando el Contratista no entregue la garantía del anticipo dentro del plazo señalado en el Artículo 41 de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma del Estado de Chihuahua, así como en los Artículos 94 y 95 del

Reglamento, no procederá el diferimiento y, por lo tanto, deberá iniciar los trabajos en la fecha establecida originalmente. La amortización del anticipo que se otorgue debe efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las

estimaciones por trabajos ejecutados con relación al programa vigente, debiéndose liquidar el faltante por amortizar en la estimación final. La amortización de los anticipos que se otorguen deberá efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

6

estimaciones por trabajos ejecutados con relación al programa vigente. Los anticipos de cada asignación deberán amortizarse en sus respectivos ejercicios, en el supuesto de que al concluirse el ejercicio exista un saldo pendiente

de amortizar, éste se seguirá amortizando en el siguiente ejercicio, y no se otorgará el anticipo de este último ejercicio hasta que no se haya amortizado en su totalidad el referido saldo. Tratándose del anticipo del último

ejercicio, el importe faltante por amortizar de dicho ejercicio se deberá liquidar en la estimación final. Cuando en un ejercicio determinado no se ejerza la totalidad de la asignación aprobada para el mismo, y esa parte no ejercida se apruebe en el siguiente ejercicio, ese importe no se considerará para efectos de determinar el

anticipo a otorgar en este último ejercicio.

El Contratista comunicará a la Dependencia la conclusión de los trabajos encomendados, para que ésta dentro del plazo pactado en el contrato, verifique la debida terminación de los mismos conforme a las condiciones

establecidas en el contrato. Al finalizar la verificación de los trabajos, la Dependencia en un plazo no mayor de quince (15) días naturales procederá a su recepción física, levantándose el acta correspondiente.

CUARTA

Para responder de la seriedad de la Proposición se acompañará a la misma la cantidad correspondiente al cinco por ciento (5%) del Monto total de la Proposición sin I.V.A., en cheque cruzado expedido por el interesado con cargo a

cualquier institución de Banca y Crédito o fianza otorgada por Institución de Fianzas legalmente establecida y a favor de la Secretaría de Hacienda de Gobierno del Estado de Chihuahua.

QUINTA

En el análisis detallado de las propuestas, la convocante verificará que las mismas incluyan la información, documentos y requisitos solicitados en las bases, verificando entre otros aspectos, el cumplimiento de las

condiciones legales exigidas al licitante; que el programa de ejecución sea factible de realizar con los recursos considerados por el contratista; y, que las características, especificaciones y calidad de los materiales sea la

requerida. También verificará el análisis, cálculo e integración de los precios, costos horarios de maquinaria, integración de salarios y análisis de gastos o costos indirectos. El Convocante para hacer la evaluación correspondiente de las propuestas, considerará el monto total de la obra

sin el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.). Una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará a la persona que, de entre los contratistas, su propuesta resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios establecidos en las bases de

licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos

solicitados por la convocante, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición cuyo importe sea el más bajo. En este caso, se preferirá, en igualdad de condiciones, al contratista local respecto del que no lo sea, siempre

y cuando la diferencia en precio con respecto de la propuesta solvente más baja, no exceda del cinco por ciento (5%).

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

7

De conformidad con lo previsto en el tercer párrafo del Artículo 52 de la Ley de Obra Pública y Servicios

relacionados con la misma y el Artículo 61 del Reglamento, el Comité tomará como base el análisis detallado de las propuestas elaborado por la convocante y emitirá el dictamen que servirá como fundamento para el fallo, en el que

se hará constar el análisis de las proposiciones admitidas y se hará mención de las proposiciones desechadas, en su caso. SEXTA

De acuerdo con el procedimiento establecido en el Artículo 51 de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma del Estado de Chihuahua y el Artículo 53 del Reglamento, el acto de presentación y apertura de

proposiciones, integradas en la forma que previene la Cláusula Décima Segunda de este Pliego, en el que sólo podrán participar los licitantes que hayan cubierto el costo de las bases, se efectuará el día ___ de ____________ del 201_ a las ___:___ horas, en la Sala de Juntas de la Dirección de Caminos de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas de Gobierno del Estado, ubicada en las Calles L. V. Beethoven y Juan

Bernardo No. 4000, Fraccionamiento La Herradura, el cual será presidido por la convocante al que podrá asistir el Comité y se desarrollará conforme a lo siguiente: a) Previo cierre del recinto, dará comienzo a la hora antes indicada, tras lo cual no se admitirá ninguna otra

persona o propuesta, nombrando a los interesados que hayan adquirido las bases, cuyo representante, al escuchar su nombre entregará al servidor público presidente del acto, sus proposiciones por escrito, en dos

sobres cerrados en forma inviolable: en uno se presentará la propuesta técnica y en otro la propuesta económica, procediéndose a la apertura de las propuestas técnicas y se desecharán las que hubieren omitido

alguno de los requisitos exigidos. b) A continuación, se procederá a la apertura de los sobres que contengan las propuestas económicas de los

licitantes cuyas propuestas técnicas no hubieren sido desechadas, y se dará lectura en voz alta al importe sin el impuesto al valor agregado (I. V. A.) de las proposiciones que contengan los documentos y cubran los

requisitos exigidos. c) Los participantes rubricarán los datos básicos de materiales, mano de obra y equipo, programas de obra,

suministro de materiales y personal y, cuando proceda el catálogo de conceptos y propuesta económica de las proposiciones presentadas.

d) La convocante levantará el acta correspondiente, en la que se harán constar, tanto las propuestas aceptadas y sus importes sin el impuesto al valor agregado (I. V. A.), así como las que hubiesen sido desechadas,

señalándose las causas que lo motivaron, las que quedarán en custodia de la convocante hasta quince días naturales después de la fecha en que se dé a conocer el fallo de la licitación, salvo de que exista impugnación

al procedimiento, en cuyo caso serán devueltas cuando medie resolución firme. El acta será firmada por los participantes y se les entregará copia de la misma.

Las propuestas calificadas de solventes quedarán en custodia del Convocante hasta el cierre administrativo de la

obra, fecha en la cual, previa solicitud por escrito del Contratista podrá ser devuelta en un plazo no mayor al año fiscal de que se trate, pudiendo el Convocante, después de ese término, ordenar su destrucción, elaborando al

efecto el acta correspondiente.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

8

SÉPTIMA

El fallo se dará a conocer en la fecha y hora que se señale en el Acta que se levante con motivo de la presentación

y apertura de las Proposiciones, en la Sala de Juntas de la Dirección de Caminos de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas de Gobierno del Estado, ubicada en las Calles L. V. Beethoven y Juan Bernardo

No. 4000, Fraccionamiento La Herradura de esta Ciudad, en presencia de quienes asisten al acto, levantándose el acta correspondiente en la que se hará constar, en su caso el nombre del adjudicatario. Contra la resolución que

contenga el fallo, no procederá recurso alguno, sin embargo, los licitantes podrán inconformarse ante la Contraloría del Estado en términos del Artículo 100 de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la

misma del Estado de Chihuahua y los Artículos 312 y 313 del Reglamento. Al acto de fallo será obligatoria la asistencia de los contratistas que hubieren participado en las etapas de presentación y apertura de proposiciones, el acta que al efecto se levante tendrá efectos de formal notificación

para los participantes, poniendo a su disposición copia de la misma. La falta de asistencia de cualquiera de los contratistas no invalidará el acto. OCTAVA

Al formular la proposición el concursante tomará en cuenta lo siguiente: a) Que será causa de descalificación, el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en la

Convocatoria y en las bases de esta licitación, así como la comprobación de que algún licitante ha acordado

con otro u otros, elevar el costo de los trabajos, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes, de conformidad con lo establecido en el Artículo 38, fracción III de la Ley

de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma del Estado de Chihuahua y el Artículo 48 inciso r del Reglamento.

b) Que la obra se llevará a cabo con sujeción a la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma del

Estado de Chihuahua y su Reglamento, la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de impacto ambiental y su reglamento, Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del

Estado y su reglamento, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento, las Normas Ecológicas y demás disposiciones legales aplicables, el Proyecto; las Normas para la construcción e

instalaciones y de calidad de los materiales que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene en vigor, última edición de cada uno de sus Libros; las Especificaciones Particulares, el Programa y montos mensuales

de obra (Forma E-6); el Resumen del programa y montos mensuales de obra (Forma E-6b); el Programa de utilización de la maquinaria y equipo de construcción (Forma E-6a); los Precios Unitarios señalados en la

Relación de conceptos de trabajos y cantidades de obra para expresión de Precios Unitarios y monto total de la Proposición (Forma E-7), que deberán estar calculados de acuerdo con lo establecido en la Forma de

integración de precios unitarios (Forma E-5), y conforme al Contrato de Obra Pública a precios unitarios y tiempo determinado (Forma E-8).

c) Que en relación con los precios unitarios a que alude el inciso anterior, cuando a partir de la presentación de

propuestas ocurran circunstancias de orden económico no previstas en el contrato, que determinen un aumento o reducción de costos de los trabajos aún no ejecutados dentro del programa pactado, dichos costos,

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

9

cuando proceda, deberán ser ajustados, conforme al procedimiento señalado en el Artículo 67 de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma del Estado de Chihuahua y el Artículo 202, Párrafo Tercero

del Reglamento, mediante la aplicación de factores que por actualización de costos de insumos calcula la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para obras similares a las que son motivo de la presente

licitación, en lugar de los índices que en su caso determine la Contraloría, siempre y cuando los primeros estén formulados con base en los índices precios al productor y comercio exterior/actualización de costos de

obras públicas que determina el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De no encontrarse dichos factores apegados con lo anterior, el ajuste de costos lo realizará la Secretaría de Comunicaciones y

Obras Públicas del Estado de Chihuahua, con base en los índices nacionales de precios productor con servicios que para tal efecto emite el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), afectando el importe del o

los ajustes resultantes en un porcentaje igual al del anticipo total concedido.

El aumento o reducción correspondientes deberá constar por escrito y será cubierto dentro de los 30 días naturales siguientes a la fecha en que se resuelva el pago.

d) Que deberá tener en la obra permanentemente un técnico que sea su representante, cuyo título deberá estar

registrado en la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, así como en el Departamento Estatal de Profesiones del Estado de Chihuahua, anotando para tal efecto el nombre y número

de la Cédula Profesional que lo acredite como tal, así como el número de la Cédula Estatal, expedida por el Departamento Estatal de Profesiones. Este técnico deberá tener suficiente experiencia en las obras de la

índole de la que se llevará a cabo y contará con amplias facultades. e) Que para los efectos de pago se formularán estimaciones mensuales por trabajos ejecutados, las que serán

cubiertas en un plazo no mayor de treinta (30) días naturales contados a partir de la fecha en que hayan sido

autorizadas por la Residencia de la obra, fecha que debe hacerse constar en la bitácora y en las propias estimaciones.

En los casos en que la Convocante no cumpla con lo establecido en el párrafo anterior, a solicitud del

Contratista, pagará costos financieros conforme a la tasa establecida por la Ley de Ingresos del Estado en los

casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los costos financieros se aplicarán sobre las cantidades no pagadas y se computarán por días calendario

desde que se venció el plazo, hasta la fecha en que se tengan las cantidades a disposición del contratista. Lo

anterior con fundamento en el Artículo 68 de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma del Estado de Chihuahua. Cuando fuera procedente hacer el pago de costos financieros a favor del contratista,

éste deberá solicitarlo por escrito a más tardar dentro de los treinta días naturales posteriores al día que se generen, bajo pena de que precluya su derecho a reclamar el pago de los mismos.

Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el contratista, éste deberá reintegrar las cantidades

pagadas en exceso, más los intereses correspondientes, conforme a la tasa establecida en la Ley de Ingresos del Estado para los casos de prórroga en el pago de créditos fiscales. Los intereses se calcularán sobre las

cantidades pagadas en exceso y se computarán por días calendario desde la fecha del pago excesivo hasta la

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

10

fecha en que se cubran. No se considerarán pagos en exceso cuando las diferencias que resulten a cargo del contratista sean

compensadas en la estimación siguiente de que se trate.

NOVENA

Al formular su proposición el concursante reconoce: a) Que tomó en consideración las condiciones climáticas (en lo que respecta particularmente a lluvias deberá

tener en cuenta lo establecido en los Trabajos por Ejecutar), topográficas y geológicas de la región; así como

la accesibilidad al lugar de la obra, compenetrándose de las condiciones generales y especiales del lugar de la obra y que el desconocimiento de tales condiciones, en ningún caso servirá posteriormente para aducir

justificación de incumplimiento del contrato o para solicitar bonificación a los precios consignados en la proposición.

b) Que cuando se estipula que el pago de los diversos conceptos de trabajo se hará al precio que fija el contrato

para la unidad de obra terminada, ha juzgado y tomado en cuenta todas las condiciones que puedan influir en los precios unitarios, independientemente de lo que dichos precios incluyen en razón del costo directo, del

indirecto, de los costos de financiamiento de los trabajos y cargo por la utilidad; que los datos tales como clasificación y abundamiento de materiales; disposición de los estratos y otras características, si los ha

proporcionado la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado de Chihuahua son únicamente como orientación y a título informativo, quedando bajo la responsabilidad del proponente juzgar de todas las

circunstancias dichas, de manera que si cualquiera de ellas resulta diferente en la realidad a como lo consideró el proponente, por ejemplo en la clasificación de los materiales, la diferencia no justificará

reclamación alguna del contratista en cuanto a los precios unitarios. c) Que el tratamiento de los materiales que se utilicen en la construcción de la capa de terracerías, así como en

los revestimientos, sub-bases, bases, carpetas y en los riegos de sello, deberá ser el adecuado, salvo que a juicio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado de Chihuahua no sea factible para

satisfacer los requisitos estipulados en las Normas de Construcción e Instalaciones y de calidad de los materiales. Por lo tanto, cuando en el Pliego de Requisitos se indique algún tratamiento, éste deberá usarse

como guía y no al que necesariamente deban someterse los respectivos materiales. d) Que los materiales que se utilicen en la construcción de las obras de drenaje, puentes y trabajos diversos,

deberán ser los adecuados para obtener la calidad fijada en el proyecto y satisfacer los requisitos estipulados

en las Normas para la Construcción e Instalaciones y de Calidad de los Materiales, debiendo contar los bancos utilizados para su extracción, previamente con la autorización en materia de impacto ambiental, otorgado por

la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). e) Que ninguna de las diferencias que pudieran resultar en las cantidades de obra anotadas por la Secretaría de

Comunicaciones y Obras Públicas del Estado de Chihuahua en la Forma E-7, justificará reclamación alguna del

contratista en relación con los precios unitarios respectivos.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

11

f) Que si como consecuencia del fallo, le es adjudicado el contrato, preparará de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado de Chihuahua, cuando ésta así lo considere conveniente, un

programa dinámico detallado de las diversas etapas de ejecución de la obra, basado en la información proporcionada por él en su proposición.

g) Que propone precios unitarios únicamente para los conceptos anotados en la relación (Forma E-7) y que por

lo tanto, no presentará alternativas que modifiquen lo estipulado en este Pliego de Requisitos. h) Que presenta análisis para cada uno de los precios unitarios relativos a los conceptos señalados en la relación

(Forma E-7), estableciendo separadamente los costos directos, costos indirectos, costo de financiamiento, la

utilidad; que al determinar sus costos directos tomó en consideración los salarios vigentes y los precios de materiales y equipo que rigen en el lugar de la obra en la fecha de la proposición. Ninguna de las diferencias

que pudieran resultar entre el precio real y el considerado en los análisis justificará reclamación del contratista en relación con los precios respectivos.

Los costos indirectos deberán expresarse en un tanto por ciento del costo directo. En anexo por separado

deberá presentarse el análisis detallado de los cargos que determinen este factor, desglosando los correspondientes a las administraciones de oficinas centrales y de la obra, seguros, fianzas y financiamiento,

y al que se deberá acompañar el programa de utilización de personal encargado de la dirección, supervisión y administración de los trabajos y el análisis del costo financiero, tomando en cuenta el o los anticipos que se

otorguen y que las estimaciones por trabajos ejecutados se cubrirán en término no mayor de treinta (30) días naturales contados a partir de que se hubieren aceptado y firmado.

La tasa de interés aplicable al financiamiento deberá ser calculada por el Contratista con base en un indicador

económico específico, el cual no podrá ser cambiado o sustituido durante la vigencia del Contrato. i) Que al contrato y sus revalidaciones anuales, en su caso se agregarán los respectivos programas y montos

mensuales de obra (Forma E-6 y E-6b) y los programas de utilización de maquinaria y equipo de construcción (Forma E-6a), y en su caso los programas dinámicos detallados correspondientes a los presupuestos

autorizados para cada año, y por lo tanto se compromete y obliga a formular anualmente, de común acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado de Chihuahua, dichos documentos.

j) Que los ajustes al programa y montos mensuales de Obra (Forma E-6 y E-6b), al programa de utilización de

la maquinaria y equipo de construcción (Forma E-6a), motivados por lo que se indica anteriormente, no implicarán cambios en los precios unitarios señalados por el mismo en la relación (Forma E-7).

k) Al término de la obra deberá presentar una garantía para responder por defectos o vicios ocultos que resulten

de la ejecución de los trabajos o de cualquier otra índole, en que hubiese incurrido la Empresa o Empresas en la realización de los trabajos; se presentará dicha garantía previamente a la recepción formal de los mismos,

conforme a lo establecido en los Artículos 41 y 76 de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma del Estado de Chihuahua, así como los Artículos 97, 98 y 99 del Reglamento.

l) Que tanto el aspecto técnico como el económico, en el caso de que una misma empresa participe

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

12

simultáneamente en varias licitaciones, se revisará a detalle la capacidad real de la empresa en función de los fallos a su favor que se hayan otorgado.

DÉCIMA

La relación de conceptos de trabajo y cantidades de obra para expresión de precios unitarios y monto total de la proposición (Forma E-7) se formulará de acuerdo con lo siguiente: a) Se llenará preferentemente a máquina o por computadora y de ser manuscrita se utilizará tinta negra,

escribiendo con caracteres de imprenta fácilmente legibles. En ambos casos, la Forma E-7 deberá presentarse sin correcciones, raspaduras ni enmendaduras; en el caso de que se elabore por computadora, deberá

conservarse el mismo formato. b) Se anotarán los precios unitarios, tanto con número como con letra, expresándolos en moneda nacional, en

pesos, al centésimo. Si hubiere discrepancia entre los precios unitarios anotados con número y los anotados con letra, se tomará

en cuenta el correspondiente al análisis del precio unitario del concepto. c) Cuando la Forma E-7 se componga de varias hojas, deberá anotarse el monto de cada una de ellas y en la

hoja final, el monto parcial acumulado, el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) y el importe total de la

Proposición. d) En caso de encontrarse errores en las disposiciones aritméticas, se reconocerá como correcto el producto de

las cantidades de obra anotadas por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado de Chihuahua y los precios unitarios anotados por el proponente.

e) De acuerdo con las correcciones que en su caso se hagan, se modificarán los montos parciales y la suma de

ellos. DÉCIMA PRIMERA

Para aclarar cualquier duda que los interesados tuvieran en relación con el concurso de licitación, se celebrará una

Junta de Aclaraciones respectiva a las bases del concurso el ___ de ___________ del 201__ a las ____:____ horas, en la Sala de Juntas de la Dirección de Caminos de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas,

ubicada en las calles L. V. Beethoven y Juan Bernardo No. 4000, en esta ciudad, siendo optativa la asistencia a esta reunión, sin embargo, en base al Párrafo Tercero del Artículo 46 de Reglamento, podrán celebrarse tantas

juntas de aclaraciones como se consideren necesarias, de acuerdo con la complejidad de la obra. La asistencia por los interesados a la junta de aclaraciones será optativa, siendo responsabilidad de los que no asistan, solicitar copia del acta correspondiente. Cabe mencionar que cualquier modificación a las bases de la licitación, derivada del resultado de la junta de

aclaraciones, será considerada como parte integrante de las propias Bases de licitación.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

13

DÉCIMA SEGUNDA

La proposición deberá presentarse en dos (2) sobres conteniéndose en el sobre No. 1 la oferta técnica y en el

sobre No. 2 la oferta económica, los cuales estarán cerrados en forma inviolable. A) DOCUMENTOS QUE INTEGRARÁN LA OFERTA TÉCNICA (SOBRE No. 1) para los que se utilizarán las

formas que se adjuntan, sin embargo, las Empresas podrán utilizar papelería propia de su Compañía,

siempre y cuando no se altere el formato, contenido y orden de las formas que se les entrega, debiendo incluir en el sobre cerrado correspondiente, debidamente firmadas, tanto las formas que le sean entregadas

y que forman parte de las presentes Bases, como las que se presentan en sustitución de éstas.

1. Incluir el recibo original y copia simple del pago de Bases de Licitación emitido por la Secretaría de Hacienda del Estado de Chihuahua; efectuado dentro del período establecido en la convocatoria para

la venta de Bases. El original será devuelto en el acto de presentación y apertura de proposiciones. 2. Original y copia simple del registro actualizado en el Padrón de Contratistas de Gobierno del Estado

para el 2012 (el original será devuelto en el acto de presentación y apertura de proposiciones), con el cual, se acreditará la existencia del testimonio del acta constitutiva y modificaciones de la misma para

personas morales y/o del acta de nacimiento para personas físicas, los documentos que acreditan la experiencia o capacidad técnica del concursante que se requiere en la presente licitación, y de la

documentación que acredite el capital contable mínimo requerido, el cual, para esta licitación es de $___,____,____.__ (________________________________________________________ ___________________ __/100 M.N.), así como acreditar estar inscrito bajo las especialidades No. ______, ______ y ______ relativas a ____________________, ___________________ y

___________________, respectivamente. 3. Manifestación escrita y bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en los supuestos del Artículo

43 de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma del Estado de Chihuahua. 4. Documentación que acredite haber dado cumplimiento a las obligaciones de registro y actualización en

el Sistema de Información Empresarial Mexicano para 2012 de conformidad con las Normas aplicables. 5. Manifestación escrita y bajo protesta de decir verdad, de que los datos proporcionados para su

Registro o Revalidación en el Padrón Único de Contratistas, no ha sufrido modificación alguna a la fecha de presentación de la propuesta.

6. Manifestación escrita señalando genéricamente que parte de la obra ejecutará cada Contratista en el caso de que el que se presente sea un grupo de Contratistas. Además deberá anexar convenio de

proposición conjunta, de acuerdo a como se establece en la Cláusula Décima Segunda, inciso C) de estas Bases de concurso.

7. Facturas originales (que serán devueltas) y copia de las mismas que demuestre ser de su propiedad la maquinaria y equipo que pretenda utilizar en la ejecución de los trabajos y que consigna en la Forma

E-4. No se aceptarán copias certificadas de las facturas en sustitución de sus originales. 8. Pliego de Requisitos (Forma E-2).

9. Proposición técnica (Forma E-3 I). 10. Manifestación escrita de conocer el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales

(Forma E-3a).

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

14

11. Manifestación escrita de haber asistido a la junta de aclaraciones que se celebren (Forma E-3b), acompañada de copia del acta o, en su caso, de las actas correspondientes.

12. Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de que no subcontratará ninguna de las partes de la obra (Forma E-3c).

13. Carta compromiso para dar cumplimiento a los términos establecidos en materia de impacto ambiental (Forma E-3d).

14. Carta compromiso para el correcto manejo de residuos sólidos peligrosos (Forma E-3f). 15. Relación de maquinaria y equipo de construcción que se empleará en la obra (Forma E-4), indicando si

son de su propiedad, arrendadas con o sin opción a compra, su ubicación física, modelo y usos actuales, así como la fecha en que se dispondrá de estos insumos en el sitio de los trabajos conforme

al programa presentado; tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado, con o sin opción a compra, deberá presentarse carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad en el caso

de que resultare ganador. Debe enlistarse toda la maquinaria que el Concursante considere para cumplir con los trabajos en los plazos establecidos o el plazo final que proponga.

16. Programa de utilización de la maquinaria y equipo de construcción (Forma E-6a). Debe enlistarse la misma maquinaria que considera en la Forma E-4.

17. Relación de contratos de obras en vigor que se tengan celebrados tanto con la Administración Pública, así como con particulares, señalando el importe contratado, la fecha de terminación del Contrato y el

importe por ejercer. 18. Constancia de la contratante en la cual se indique que la ejecución de la obra se encuentra a la fecha

cumpliendo con el programa de obra vigente, para cada una de las obras indicadas en el punto anterior.

19. Relativo al laboratorio de materiales que la empresa deberá mantener en la obra: a) Carta compromiso en la que manifieste que el laboratorio que propone conoce la forma en la que

será llevado el control de calidad, la cantidad de muestras y pruebas que se efectuarán, los métodos a utilizar, las especificaciones particulares y normas que se deberán cumplir y la forma de reportar.

b) Listado de equipo de laboratorio que pretende emplear en el aseguramiento de la calidad de los trabajos por ejecutar.

c) Original o copia certificada y copia simple de la Cédula Profesional del ingeniero civil responsable del laboratorio que estará permanentemente en la obra.

d) Currículum del ingeniero civil responsable del laboratorio y técnicos laboratoristas que serán responsables de la dirección, administración y ejecución de las pruebas, los que deberán tener

experiencia en obras con características técnicas y magnitud similares; el ingeniero civil responsable deberá contar con una experiencia no menor de cinco años.

20. Trabajos por ejecutar. 21. Especificaciones particulares.

22. Sección tipo de construcción. 23. Croquis de localización de los bancos de materiales.

24. Croquis de localización de la obra. 25. Plano de datos generales. 26. Modelo de Contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado (Forma E-8).

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

15

27. Manifestación escrita de conocer el contenido del modelo del contrato y su conformidad de ajustarse a sus términos.

28. Copia simple de documentos que comprueben la experiencia del Contratista en el trámite y obtención de permisos para el uso de explosivos ante la Secretaría de la Defensa Nacional y por lo menos, incluir

una copia del último permiso que haya tramitado a nombre de la Empresa, o bien una carta de la Empresa con la que efectuaría estos trámites, debiendo presentar en este último la documentación

antes señalada para acreditar la experiencia en material de explosivos de dicha empresa. 29. Carta compromiso para la adquisición de póliza de seguro de responsabilidad civil para daños a

terceros por motivo de la ejecución de los trabajos como se indica en la Cláusula Décima Sexta, Inciso d) de esta Convocatoria.

30. Tratándose de contratistas con domicilio fuera del Estado, en papel membretado de la empresa, deberán señalar domicilio dentro del mismo, particularmente de la ciudad de Chihuahua, para que

lleve a cabo el cumplimiento de las obligaciones contraídas y de sus deberes fiscales estatales.

B) DOCUMENTOS QUE INTEGRARÁN LA PROPUESTA ECONÓMICA (SOBRE No. 2) para los que se utilizarán las formas que se adjuntan, sin embargo, las Empresas podrán utilizar papelería propia de su

Compañía, siempre y cuando no se altere el formato, contenido y orden de las formas que se les entrega, debiendo incluir en el sobre cerrado correspondiente, debidamente firmadas, tanto las formas que le sean

entregadas y que forman parte de las presentes Bases, como las que se presentan en sustitución de éstas.

1. Garantía de seriedad (original y copia de cheque cruzado o fianza) que satisfaga los requisitos indicados en la Cláusula Cuarta del pliego de requisitos (Forma E-2).

2. Carta de compromiso, señalándose en ésta la seriedad de su proposición (Forma E-3e). 3. Proposición económica (Forma E-3 II).

4. Programa y montos mensuales de obra, por concepto (Forma E-6). 5. Resumen del programa y montos mensuales de obra (Forma E-6b).

6. Relación de conceptos de trabajo y cantidades de obra para expresión de precios unitarios y monto total de la proposición (Forma E-7).

7. Forma de Integración de Precios Unitarios (Forma E-5). 8. Listado de insumos que intervienen en la integración de la propuesta, con la descripción y

especificaciones técnicas de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar, sus respectivas unidades de medición y sus importes, agrupado de acuerdo a los siguientes rubros:

a. Materiales más significativos y equipo de instalación permanente. b. Mano de obra.

c. Maquinaria y equipo de construcción. 9. Análisis del factor del salario real.

10. Análisis, cálculo e integración de los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción, debiendo considerar éstos, para efectos de evaluación, costos y rendimientos de máquinas y equipos

nuevos. 11. Análisis, cálculo e integración de los costos indirectos que se desglosarán en los correspondientes a las

administraciones de oficinas centrales y de campo, seguros y fianzas.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

16

12. Análisis, cálculo e integración del costo financiero, tomando en cuenta el anticipo que se otorgue y que las estimaciones por trabajos ejecutados se cubrirán en un término no mayor de treinta (30) días

naturales contados a partir de la fecha en que se autoricen por la Residencia de la obra, indicando la tasa de interés considerada, la cual deberá ser calculada por el Contratista con base en un indicador

económico específico debiendo anotar claramente el indicador que está utilizando ya que éste no podrá ser cambiado o sustituido durante la vigencia del Contrato.

13. Utilidad propuesta por el licitante. 14. Desglose del uso del anticipo.

15. Análisis detallados de los precios unitarios de todos los conceptos anotados en la Forma E-7 y que deberán ser formulados por el concursante, de acuerdo con lo establecido en la Forma E-5.

16. Programas de erogaciones a costo directo, calendarizados y cuantificados, conforme a los periodos determinados por la convocante, para los siguientes rubros:

a. De la mano de obra; b. De los materiales y equipos de instalación permanente expresados en unidades convencionales y

volúmenes requeridos; c. De la maquinaria y equipo de construcción, identificando su tipo y características, y

d. De utilización del personal profesional técnico, administrativo y de servicio encargado de la dirección, administración y ejecución de los trabajos.

C) PROPOSICIÓN CONJUNTA: Para participar en una licitación, los contratistas podrán asociarse para

presentar una propuesta, cumpliendo los siguientes requisitos: I. Bastará con la adquisición de un solo juego de bases;

II. Se podrán asociar en la forma y términos que estimen convenientes, sin necesidad de constituir una nueva persona moral, siempre y cuando cuenten en lo individual con su registro vigente en el Padrón

Único de Contratistas; III. Deberán celebrar entre sí un convenio privado en el que establecerán con toda precisión:

a. Los nombres de los integrantes de la Asociación; b. Los nombres de los representantes legales de cada una de las personas asociadas, identificando

los datos del poder con que cuentan para obligarse en nombre de su representada, en su caso; c. La participación que cada persona tiene en la asociación para efectos de la licitación, señalando

genéricamente, qué conceptos de la obra ejecutará cada asociado; d. La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para resolver

todo lo relacionado con la propuesta; e. La estipulación expresa de que cada uno de los contratistas asociados quedará como aval y

obligado en forma solidaria para comprometerse por cualquier responsabilidad que se genere del incumplimiento, por parte de alguno de los asociados, de las obligaciones que surjan

durante el desarrollo de la licitación y en caso de resultar ganadora, de las derivadas del contrato que se firme, renunciando expresamente al derecho de orden y excusión, y

f. Lugar y fecha de la celebración del convenio y firma de los representantes legales. IV. En el acto de presentación y apertura de propuestas, al entregar la propuesta, el representante

común deberá señalar que es presentada conjuntamente y los nombres de los integrantes. El

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

17

Convocante deberá revisar que cumpla con los requisitos exigidos; V. En la cubierta del sobre que contenga la propuesta técnica deberá señalarse que se trata de

asociación, así mismo, deberá incluir la documentación señalada en la fracción III antes señalada, y VI. Para cumplir con el capital contable mínimo requerido por el Convocante, se podrán sumar los

correspondientes a cada uno de los contratistas que presenten conjuntamente la propuesta. El capital contable que tomen en cuenta los contratistas para efectuar dicha suma deberá ser el

manifestado individualmente en el Padrón Único de Contratistas. VII. Cada uno de los contratistas que se asocien deberán acreditar con su registro en el padrón, que

cuentan en lo individual con las especialidades requeridas en el numeral 2 del inciso A) de la presente Cláusula, por lo que no será válido el complemento o la suma de las especialidades de los

asociados para cumplir dicho requisito. VIII. Tanto la propuesta técnica como la económica, así como los documentos que la integran en los

términos de esta Cláusula, deberán ser firmados por cada uno de los integrantes del grupo. IX. La documentación a que se refieren los puntos número 2 al 5 del inciso A) de la cláusula Décima

Segunda de este Pliego, deberá ser presentada por cada uno de los integrantes de dicho grupo. DÉCIMA TERCERA

La Convocante, determinará durante el acto de presentación y apertura de Proposiciones, cuales cumplen con la

Convocatoria y las Bases de la Licitación y que, por lo tanto, las recibe para su revisión detallada. Aquellas proposiciones que no contengan todos los documentos o que hayan omitido algún requisito o forma de presentación de la propuesta de acuerdo a lo señalado en la Convocatoria y en estas Bases, se desecharán sin

darles lectura con fundamento en la fracción I del Artículo 51 de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma del Estado de Chihuahua. La Convocante, con base en el Artículo 52 de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma, sin

perjuicio de la recepción que haga de los documentos para su revisión detallada, posteriormente podrá descalificar aquellas proposiciones que: a) No reúnan las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas a juicio de la Secretaría y no garantice

con precios remunerativos el cumplimiento de las obligaciones respectivas. b) En los análisis detallados de precios unitarios hagan intervenir destajos o lotes por conceptos de mano de

obra, materiales y equipo. c) En las que no coincidan los precios unitarios analizados detalladamente con los anotados en la Forma E-7, o

bien el cálculo de los costos indirectos, costo financiero y/o cargo por utilidad no correspondan con los considerados en los análisis de precios unitarios.

d) No contengan completos los datos básicos relativos a salarios, costos de materiales y costos horarios de la maquinaria de construcción.

e) No presenten completos los análisis de los costos horarios de la maquinaria de construcción que programen y propongan utilizar en la obra.

f) No presenten completos los datos requeridos en el análisis detallado para la determinación del cargo directo en los términos de la Forma E-5.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

18

g) No contengan la totalidad de los análisis detallados de precios unitarios solicitados por la Convocante. h) En las Formas E-4 y E-6a que no acrediten debidamente a juicio de la Convocante, que dispondrá y empleará

por lo menos, el equipo mínimo indispensable para terminar la obra en el plazo señalado en el inciso k) de la Cláusula Segunda de este Pliego.

i) No sean congruentes los programas de utilización de la maquinaria y equipo de construcción con los programas y montos mensuales de obra.

j) No se ajusten los programas y montos mensuales de obra a la inversión autorizada para el primer ejercicio, en el caso de obras que rebasen un ejercicio presupuestal.

k) Propongan alternativas que modifiquen las condiciones establecidas por la Convocante en este Pliego, y conforme a las cuales se desarrolla el Concurso y la Obra.

l) No satisfagan cualquiera de los requisitos determinados en estas Bases y sus apéndices y que no hayan sido detectados en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

m) La comprobación de que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar el costo de los trabajos, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.

n) No expresen claramente en el análisis financiero que tomó en cuenta el anticipo que se otorgue para disminuir los cargos por financiamiento; que las estimaciones se cubrirán dentro de los treinta (30) días naturales

siguientes a la aprobación de las mismas y que se basa en un indicador económico específico anotando claramente el indicador que haya utilizando, ya que éste no podrá ser cambiado o sustituido durante la

vigencia del Contrato. o) Contravenga lo dispuesto en el Artículo 43 de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma del

Estado de Chihuahua. p) No se entreguen firmadas o se altere el formato, contenido y orden de las formas que proporciona la

Dependencia indicadas en la Cláusula Décima Segunda de este Pliego o en el caso de utilizar papelería propia de la Compañía no se entreguen debidamente firmadas tanto las formas que le sean entregadas en las Bases

así como las que se anexen en sustitución de las de este Pliego. q) Presente cualquiera de las formas con tachaduras, enmendaduras o correcciones.

r) Que presente dos o más propuestas para la misma licitación. DÉCIMA CUARTA

Si no se recibe proposición alguna o todas las presentadas fueron desechadas, o sus precios no fueren aceptables,

la Convocante declarará desierto el Concurso, situación que quedará asentada en el Acta. Asimismo, podrá cancelar la licitación por caso fortuito o fuerza mayor o cuando existan circunstancias debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad de contratar los trabajos y que de

continuarse con el procedimiento de contratación se pueda ocasionar daño o perjuicio al Estado. DÉCIMA QUINTA

Las proposiciones presentadas por los concursantes y que sean aceptadas en los términos de la cláusula décima

tercera serán conservadas por la Convocante. DÉCIMA SEXTA

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

19

El adjudicatario quedará obligado a firmar el contrato y sus anexos en el acto de adjudicación o en su caso, en el lugar, fecha y hora que fije la Convocante dentro de los quince días naturales siguientes al de la notificación del

fallo. Así mismo, se obliga a constituir en la forma, términos y procedimientos previstos en los Artículos 41 y 57 de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma del Estado de Chihuahua, así como en los Artículos

92, 94 y 97 del Reglamento, las siguientes garantías, a través de fianza otorgada por Institución de Fianzas legalmente establecida y a favor de la Secretaría de Hacienda del Estado de Chihuahua: a) Fianzas por el anticipo. Fianza a favor de la Secretaría de Hacienda por la totalidad del monto concedido

como anticipo para que el contratista realice en el sitio de los trabajos la construcción de sus oficinas, almacenes, bodegas e instalaciones y en su caso, para los gastos de traslado de la maquinaria y equipo de

construcción e inicio de los trabajos; así como, para la compra y producción de materiales de construcción, la adquisición de equipos que se instalen permanentemente y demás insumos que deberán otorgar, señalado en

la Cláusula Tercera y deberá ser presentada previamente a la entrega del anticipo, dentro de los quince días naturales, contados a partir de que el Contratista reciba copia del acta de fallo de adjudicación; esta garantía

subsistirá hasta la total amortización del anticipo. b) Fianza de cumplimiento. Fianza a favor de la Secretaría de Hacienda por el diez por ciento (10%) del

monto total contratado. Esta fianza deberá ser presentada dentro de los quince días naturales siguientes contados a partir de la fecha en que el Contratista hubiera recibido la notificación del fallo de adjudicación. No

podrá formalizarse el contrato si no se encuentra debidamente garantizado. c) Para responder de obra mal ejecutada o vicios ocultos. El Contratista garantizará los trabajos

previamente a la elaboración del acta de recepción formal de los mismos, sustituyendo la fianza vigente por otra fianza equivalente al diez por ciento (10%) del monto total ejercido de la obra. para responder de los

defectos que resulten de la realización de los mismos, de vicios ocultos o de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido en su ejecución. Esta garantía tendrá vigencia de doce meses a partir de la fecha de

recepción de los trabajos, en el caso de que no exista inconformidad por parte del Gobierno. d) Seguro para resarcir daños a terceros. El Contratista, previamente al inicio de los trabajos, deberá

contratar un seguro que garantice el resarcimiento de daños a terceros que se le puedan causar con motivo de la construcción de la obra. Dicha seguro deberá cubrir hasta la cantidad de $ 500,000.00 (Quinientos mil pesos 00/100 M.N.) y deberá permanecer vigente por todo el tiempo que dure la ejecución de la obra.

De no cumplir con dichos requisitos se hará efectiva la garantía de seriedad de su Proposición. En cuyo caso se adjudicará el contrato al siguiente participante de conformidad con lo establecido en el segundo párrafo del

Artículo 57 de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma, independientemente de la sanción que se le aplique, de acuerdo a lo previsto en el Artículo 90 de dicha Ley, así como en los Artículos 290, 291 y 292

del Reglamento. DÉCIMA SÉPTIMA

Las garantías de seriedad de las proposiciones se devolverán a los concursantes al darse a conocer el fallo del

concurso, a cambio del recibo otorgado por la Convocante, a excepción de aquella que corresponda al concursante a quién le fue adjudicado el contrato, la que será devuelta una vez que lo firme y exhiba las garantías estipuladas

en el mismo.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

20

DÉCIMA OCTAVA

En el caso de que la Convocante no firmare el contrato respectivo dentro de los quince (15) días naturales

siguientes al de la adjudicación, el concursante seleccionado, sin incurrir en responsabilidad, podrá determinar no ejecutar la obra. En este supuesto, la Convocante le devolverá la garantía de seriedad otorgada para el

sostenimiento de su proposición y lo indemnizará por los gastos no recuperables en que hubiere incurrido para preparar y elaborar su propuesta, siempre que éstos sean razonables, estén directamente comprobados y se

relacionen directamente con la licitación de que se trate. DÉCIMA NOVENA

En cumplimiento a la fracción XXVI del artículo 38 de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma

del Estado de Chihuahua, se establece lo siguiente: 1. El licitante a quien se le adjudique el Contrato de Obra Pública, deberá considerar contratar mano de obra local

en un porcentaje no menor del 40% (cuarenta por ciento), del total del personal obrero considerado en su

propuesta. 2. Para tales efectos, el licitante a quien se adjudique el contrato, deberá proponer un programa de contratación

abierto al público en general, teniendo la obligación de difundirlo ampliamente, cuando menos en un periódico

de mayor circulación del lugar donde se ejecutarán los trabajos, debiendo establecer como requisitos mínimos en la convocatoria que publique, la necesidad de contratación de mano de obra local, la forma en la que se

acreditará la procedencia de la mano de obra local, el objeto y la ubicación de la obra y el lugar donde se deberán presentar los interesados.

3. Para acreditar la procedencia de mano de obra local que contrate el licitante deberá presentar ante la

convocante previo al inicio de los trabajos, relación del personal obrero en la que indique categoría, nombre y domicilio, anexando de cada trabajador una copia simple del acta de nacimiento en la que se asiente que son

ciudadanos mexicanos y chihuahuenses, o bien, de la Carta de Residencia expedida por la autoridad competente en la que se acredite una antigüedad no menor a dos años de residir en el Estado, y de la identificación oficial.

4. En el caso de que no se pueda cumplir con el porcentaje indicado por tratarse de personal obrero con

capacidades o habilidades técnicas precisas, deberá acreditarlo con base en el programa de utilización del personal obrero encargado de la ejecución de los trabajos.

VIGÉSIMA PENAS CONVENCIONALES. “EL GOBIERNO” tendrá la facultad de verificar si los trabajos objeto de este Contrato se están ejecutando por “EL CONTRATISTA” de acuerdo con el Programa Aprobado, para lo cual “EL GOBIERNO”, comparará mensualmente el avance de los trabajos. Si de dicha comparación resulta que el avance es menor que lo que debió realizarse, “EL GOBIERNO” procederá a: a) Retener el 1% (uno por ciento) de la diferencia entre el importe de los trabajos realmente ejecutados y el

importe de lo que debió realizarse, multiplicado por el número de meses transcurridos desde la fecha

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS LICITACIÓN No. OBRA:

TRAMO:

21

programada para la iniciación de los trabajos hasta la revisión. Por lo tanto, mensualmente se hará la retención o devolución correspondiente, a fin de que la retención total

sea procedente.

Si al efectuarse la comparación del último mes del programa, procede hacer alguna retención, su importe se

aplicará a favor del Erario Estatal como pena convencional por el retardo en el cumplimiento del programa a cargo de “EL CONTRATISTA”.

b) Aplicar para el caso de que “EL CONTRATISTA” no concluya los trabajos en la fecha señalada en el

programa, una pena convencional consistente en una cantidad igual en uno por ciento (1%) del importe de los trabajos no realizados en la fecha de terminación señalada en el programa, que cubrirá “EL CONTRATISTA”

mensualmente y hasta el momento en que los trabajos queden concluidos y recibidos a favor de “EL GOBIERNO”.

Para determinar la aplicación de las sanciones estipuladas, no se tomarán en cuenta las demoras motivadas

por caso fortuito o fuerza mayor, o por cualquier otra causa que a juicio de “EL GOBIERNO” no sea

imputable a “EL CONTRATISTA”. Independientemente de la aplicación de las penas convencionales señaladas anteriormente, si “EL

GOBIERNO” opta por la rescisión del Contrato, aplicará a “EL CONTRATISTA” una sanción consistente en

un porcentaje del valor del mismo, que podrá ser a juicio de “EL GOBIERNO”, hasta por el monto de la garantía otorgada para el cumplimiento del Contrato.

Las cantidades que resulten de la aplicación de las penas convencionales que se impongan a "EL

CONTRATISTA" se harán efectivas con cargo a las retenciones que le hayan sido efectuadas, aplicando además si da lugar a ello, la garantía de cumplimiento del Contrato otorgada conforme a lo estipulado en este

Contrato. Las penas convencionales en ningún caso podrán ser superiores, en su conjunto, al monto de la garantía de cumplimiento.

(V 11.0)