forma furidica

46
1 UNIDAD DE TRABAJO 3 ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA

description

forma juridica, tipos de empresas, sociedades, autonomos, empresarios

Transcript of forma furidica

Page 1: forma furidica

1

UNIDAD DE TRABAJO 3

ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA

Page 2: forma furidica

2

1. LA EMPRESA SEGÚN LA FORMA JURÍDICA

� Persona física: el ser humano, al nacer, es inscrito en el Registro Civil. En ese momento nace al Derecho como persona física y adquiere una serie de derechos y obligaciones

� Persona jurídica: en el momento en que una empresa es inscrita en el Registro Mercantil, nace al Derecho como una persona jurídica y adquiere una serie de derechos y obligaciones

Page 3: forma furidica

3

1. LA EMPRESA SEGÚN LA FORMA JURÍDICA

� Patrimonio: conjunto de bienes, derechos y obligaciones

� Capital: es la aportación del propietario o propietarios de la empresa

Page 4: forma furidica

4

1. LA EMPRESA SEGÚN LA FORMA JURÍDICA

� Cuando una persona decide crear una empresa ha de decidir cuál es la forma jurídica más conveniente

� Sobre todo la responsabilidad que adquiere frente a las deudas de la empresa

Page 5: forma furidica

5

1. LA EMPRESA SEGÚN LA FORMA JURÍDICA

� Tipos de empresas:� Empresario individual: persona que por

su cuenta y riesgo, ejerce en nombre propio, por ella o a través de representante, una actividad empresarial. � También denominado autónomo, es la persona física q ue

realiza en nombre propio una actividad empresarial.

� Sociedad: diversas personas deciden poner en común trabajo o recursos económicos

Page 6: forma furidica

6

2. EMPRESARIO INDIVIDUAL:

� “Es aquella persona física que se dedica a una acti vidad económica, por si misma, y responde de las deudas d e la empresa con todo su patrimonio”

� Persona que, por su cuenta y riesgo, ejerce en nombre propio, por ella misma o a través de un representante, una actividad empresarial o económica de forma habitual, personal y directa y a título lucrativo (se queda con los beneficios o ganancias)”

� Forma jurídica más simple y con menos formalidades para su constitución, la más numerosa

Page 7: forma furidica

7

Page 8: forma furidica

8

2. EMPRESARIO INDIVIDUAL:

� Persona mayor de 18 años� Menores emancipados con libre

disposición de bienes� Menores e incapacitados a

través de sus representantes legales

Page 9: forma furidica

9

2. EMPRESARIO INDIVIDUAL:

� Responsabilidad ILIMITADA:� No hay distinción entre patrimonio

propio y patrimonio de la empresa� Responde con todo su patrimonio,

presente y futuro de las deudas contraída por la empresa

� El socio//empresario//dueño pierde o arriesga únicamente el capital aportado a la sociedad//empresa

Page 10: forma furidica

10

2. EMPRESARIO INDIVIDUAL:

Se inscribe en el Registro Civil

Son personas físicas

De fácil creación

LIBRE (puede ser el del propietario o imaginario)

Nombre

RETA (régimen especial de trabajadores autónomos)

Seguridad social

IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas)

Tributación

No tieneCapital mínimo

ILIMITADAResponsabilidad

CARÁCTERÍSTICAS DEL EMPRESARIO INDIVIDUAL

Page 11: forma furidica

11

2. EMPRESARIO INDIVIDUAL:

Tributa por IRPFAyudas públicas para su creación

Si está casado las deudas pueden afectar al otro cónyuge (régimen de bienes gananciales)

El empresario controla la empresa

El peso de la constitución y gestión recae sobre una sola persona

No se exige capital mínimo para constituir la empresa

La responsabilidad es ilimitada (con todo su patrimonio)

Los trámites de constitución son muy simples, sencillos y económicos

INCONVENIENTESVENTAJAS

Page 12: forma furidica

12

2. EMPRESARIO INDIVIDUAL:

� Trabajador autónomo:“ Trabajador independiente o empresario individual, es la persona física que realiza de forma habitual, personal y directa , una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo, y aunque eventualmente utilice el servicio remunerado de otras personas”.

Page 13: forma furidica

13

2. EMPRESARIO INDIVIDUAL:

� Trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE)

� Empresarios individuales � cuyos ingresos provienen, al menos en un 75%, de un

cliente principal. � obligando a la existencia de un contrato que incluya:

la duración de su jornada, los descansos a los que tienen derechos y estableciendo un mínimo de 18 días hábiles de vacaciones anuales.

� Aunque se define la naturaleza civil, mercantil o administrativa que une a ambas partes, no se considerará relación laboral.

Page 14: forma furidica

14

3. SOCIEDADES MERCANTILES:

� “Son asociaciones voluntarias de personas físicas o jurídicas que pretenden obtener beneficios”

� Nacen en el momento de inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil

� Sociedades unipersonales: Aunque al pensar en sociedad tenemos en mente “más de una persona”, existen sociedades unipersonales.

Page 15: forma furidica

15

3. SOCIEDADES MERCANTILES:

� Sociedades capitalistas. Sociedades en las que lo más importante es el capital aportado. Son la sociedad anónima y la limitada. “Se unen capitales”.

� Sociedades de interés social. Sociedades enfocadas a crear empleo y fomentar el desarrollo social y económico de áreas locales y regionales. Son las cooperativas y las sociedades laborales. “Se unen necesidades”.

Page 16: forma furidica

16

3. SOCIEDADES MERCANTILES:

� Capital social: valor monetario de las aportaciones en dinero o bienes de los socios a una sociedad.

� Acción: parte alícuota del capital social que da derecho a su poseedor a la participación de los beneficios

� Estatutos: normas de funcionamiento elaboradas por la propia empresa, que sirven para personalizar la ley y adaptarla a sus necesidades y rigen la vida de la sociedad

Page 17: forma furidica

17

3. SOCIEDAD LIMITADA- SL(Sociedad de Responsabilidad Limitada-SLR):

� Es una sociedad de carácter capitalista cuyo capital está dividido en partes iguales denominadas participaciones.

� Responsabilidad LIMITADA, el riesgo queda limitado a las aportaciones de cada socio, quedando a salvo el patrimonio personal

Page 18: forma furidica

18

3. SOCIEDAD LIMITADA- SL(Sociedad de Responsabilidad Limitada-SLR):

� Transmisión de las participaciones:

� Libre entre los socios, su cónyuge, ascendientes y descendientes

� Limitada si es a terceras personas, estas limitaciones se fijan en los estatutos de la sociedad o en la ley

Page 19: forma furidica

19

3. SOCIEDAD LIMITADA- SL(Sociedad de Responsabilidad Limitada-SLR):

� Derechos que concede ser titular de participaciones:� Tomar decisiones en la Junta General

en proporción al número de participaciones

� A beneficios , en proporción al número de participaciones

� Derecho de compra preferente de participaciones de otros socios

Page 20: forma furidica

20

3. SOCIEDAD LIMITADA- SL(Sociedad de Responsabilidad Limitada-SLR):

� Órganos de gobierno:� JUNTA GENERAL DE SOCIOS:

� Formado por todos los socios� Se reúne una vez al año� Órgano decisorio supremo.� Los acuerdos se toman por mayoría� Entre sus funciones figuran: nombrar a los administradores y

controlar su gestión, aprobar las cuentas anuales, distribuir el resultado…

� ADMINISTRADORES:� Son los representantes legales de la empresa y se encargan de

su gestión y representación.� Son nombrados por la Junta General� No es necesario que sean socios. Puede ser una persona, dos,

o un consejo si son tres o más (consejo de administración).

Page 21: forma furidica

21

3. SOCIEDAD LIMITADA- SL(Sociedad de Responsabilidad Limitada-SLR):

Acompañado siempre de SL o SRL / SLUNombre

1 (pueden existir SL unipersonales)Nº mínimo de socios

Está pensada para pequeñas empresas de carácter familiar. Sus limitaciones a la transmisión de participaciones dificultan su crecimiento.

Se inscribe en el Registro Mercantil

RG (régimen general si los socios son trabajadores)

Seguridad social

IS (impuesto de sociedades)Tributación

3.005,06 euros . Dividido en participaciones, iguales, indivisibles y acumulables

Capital mínimo

LIMITADA, a la aportación de los sociosResponsabilidad

CARÁCTERÍSTICAS DEL LA SL

Page 22: forma furidica

22

3. SOCIEDAD LIMITADA- SL(Sociedad de Responsabilidad Limitada-SLR):

Deben realizar una auditoria de cuentas

Los órganos de gobierno son más simples que en la SA

No cotizan en bolsaLos socios se conocen , están registrados

La participaciones no se pueden transmitir libremente a personas ajenas a la SL

La responsabilidad de los socios es LIMITADA , su patrimonio no está comprometido

INCONVENIENTESVENTAJAS

Page 23: forma furidica

23

3. SOCIEDAD LIMITADA- SL(Sociedad de Responsabilidad Limitada-SLR):

� La sociedad limitada de nueva empresa. (SLNE)� Es una variante de sociedad limitada dirigida a

pequeñas empresas e ideada para simplificar y facilitar los trámites de una forma telemática.

Page 24: forma furidica

24

3. SOCIEDAD ANÓNIMA - SA

� Es la sociedad de carácter capitalista por definición, cuyo capital está dividido en ACCIONES.

� Responsabilidad LIMITADA , el riesgo queda limitado a las aportaciones de cada socio, quedando a salvo el patrimonio personal

Page 25: forma furidica

25

3. SOCIEDAD ANÓNIMA - SA:

� Transmisión de las acciones:� Libre: el socio puede vender sus acciones

cuando quiera y a quien quiera

� Lo importante es captar capital para la SA

Page 26: forma furidica

26

3. SOCIEDAD ANÓNIMA - SA:

� Las acciones puedes ser:

� NOMINATIVAS: recogen el nombre de cada socio en el título

� AL PORTADOR: no se recoge el nombre del socio en el título, su dueño es la persona que la posee en ese momento

Page 27: forma furidica

27

3. SOCIEDAD ANÓNIMA - SA:

� Derechos que concede ser titular de acciones:� Participar en la toma de decisiones en la junta

general en proporción al número de acciones� Al dividendo: Participa en los beneficios en

proporción al número de acciones: dividendo� Derecho de compra preferente de nuevas

acciones en el caso de una ampliación de capital

Page 28: forma furidica

28

3. SOCIEDAD ANÓNIMA - SA:

� Órganos de gobierno:� JUNTA GENERAL DE SOCIOS:

� Formado por todos los socios� Se reúne una vez al año� Órgano decisorio supremo.� Los acuerdos se toman por mayoría� Entre sus funciones figuran: nombrar a los administradores y controlar

su gestión, aprobar las cuentas anuales, distribuir el resultado…� Ordinaria. Se reúne dentro de los seis primeros meses del año.� Extraordinaria. Se convoca para asuntos urgentes.� Universal. Reunión con asistencia de la totalidad del capital social, que

tiene el carácter de junta general.� CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:

� Son los representantes legales de la empresa y se encargan de sugestión y representación.

� Son nombrados por la Junta General� No es necesario que sean socios. Puede ser una persona, dos, o un

consejo si son tres o más (consejo de administración).

Page 29: forma furidica

29

3. SOCIEDAD ANÓNIMA - SA:

� LA BOLSA : mercados en los que se pueden comprar y vender acciones

� VALOR NOMINAL DE UNA ACCIÓN : es el valor consignado en el título

� VALOR DE MERCADO DE UNA ACCIÓN : valor que se paga por la compra de una acción en la Bolsa (no suele coincidir con el valor nominal)

Page 30: forma furidica

30

3. SOCIEDAD ANÓNIMA - SA:

� Una acción cotiza a la par : cuando el valor nominal coincide con el valor efectivo

� Una acción cotiza sobre la par : cuando el valor nominal es superior al valor efectivo

� Una acción cotiza bajo la par : cuando el valor nominal es inferior al valor efectivo

Page 31: forma furidica

31

3. SOCIEDAD ANÓNIMA - SA:

Se inscribe en el Registro Mercantil

1 (pueden existir SA unipersonales)Nº mínimo de socios

La sociedad anónima facilita la entrada de financiación y es típica de las grandes empresas. También favorece la separación entre la propiedad de la empresa (socios) y la gestión (administradores profesionales).

Acompañado siempre de SA / SAUNombre

RG (régimen general si los socios son trabajadores)Seguridad social

IS (impuesto de sociedades)Tributación

60.101,21 euros . Dividido en acciones. Se transmiten libremente

Capital mínimo

LIMITADA , a la aportación de los sociosResponsabilidad

CARÁCTERÍSTICAS DEL LA SA

Page 32: forma furidica

32

3. SOCIEDAD ANÓNIMA - SA:

Deben realizar una auditoria de cuentas

La forma de constitución y de transmisión del capital facilita la acumulación de capitales

Mayor complejidad de funcionamiento

Fácil transmisión de las acciones

El capital mínimo es elevadoEl coste de constitución es elevadoEscaso control de quien es socio

La responsabilidad de los socios es LIMITADA, su patrimonio no está comprometido

INCONVENIENTESVENTAJAS

Page 33: forma furidica

33

3. SOCIEDAD LABORAL (SLL / SAL):

� Pertenecen mayoritariamente a los trabajadores con contrato indefinido y a jornada completa

� Los trabajadores pueden acceder a los medios de producción

� Y se crean puestos de trabajo� SLL : sociedad limitada laboral� SAL : sociedad anónima laboral

Page 34: forma furidica

34

3. SOCIEDAD LABORAL (SLL / SAL):

� Son mercantiles:

� El capital social está integrado por aportaciones de los socios

� Ningún socio puede poseer más de un tercio del capital social (33%)

� El capital está divido en participaciones o acciones

Page 35: forma furidica

35

3. SOCIEDAD LABORAL (SLL / SAL):

Trabajan en la sociedad pero no son socios, no tienen acciones.

Son propietarios de acciones o participaciones , pero no tienen relación laboral con la sociedadComo máximo pueden tener un 49% del capital social

Tienen en la empresa contrato indefinido y a jornada completaTiene como mínimo el 51% del capital socialNinguno tendrá más del 33% del capital social

Trabajadores asalariados

Socios no trabajadores

Socios trabajadores

Page 36: forma furidica

36

3. SOCIEDAD LABORAL (SLL / SAL):

Se inscribe en el Registro Mercantil

3, 2 han de ser trabajadoresNº mínimo de socios

En ocasiones, las sociedades laborales surgen tras una crisis en la S.A. o SL convencional, y los trabajadores, para salvar su puesto de trabajo entran a formar parte (de forma mayoritaria) del capital de la empresa.

Acompañado siempre de SAL / SLLNombre

RG (régimen general si los socios son trabajadores)Seguridad social

IS (impuesto de sociedades)Tributación

SA: 60.101,21 euros. Dividido en acciones.SL: 3.005,06 dividido en participaciones

Capital mínimo

LIMITADA , a la aportación de los sociosResponsabilidad

CARÁCTERÍSTICAS DEL LA SOCIEDAD LABORAL

Page 37: forma furidica

37

3. SOCIEDAD COOPERATIVA (S. Coop.):

� Agrupan a personas físicas o jurídicas que tienen intereses o necesidades comunes .

� No pueden depender de ninguna organización política, religiosa o sindical

� Todos los socios tienen los mismos derechos y obligaciones

� El excedente o retorno cooperativo , se reparte de forma proporcional a la participación de cada socio

� Son socios si trabajan en la cooperativa y aportan capital

� Libre adhesión y puerta abierta : la incorporación y baja de socios es libre y voluntaria.

� El capital es variable

Page 38: forma furidica

38

3. SOCIEDAD COOPERATIVA (S. Coop.):

�Pueden ser personas físicas o jurídicas�Aportan sólo capital�No puede superar el 33% de las aportaciones de los socios cooperativistas

�Trabajadores contratados por la cooperativa�Su número no superior al 10% del total de socios, no superior en todo caso a 50 personas

�Mínimo 3 personas físicas mayores de 16 años�Aportan capital�Si trabajan estarán dados de alta en la seguridad social, pueden escoger el RG o el RETA

Adheridos Asalariados Socios cooperativistas

Page 39: forma furidica

39

3. SOCIEDAD COOPERATIVA (S. Coop.):

�Participar en la actividad empresarial, de formación y en las reuniones de los órganos de la cooperativa�Aceptar los cargos�Acatar los acuerdos�Guarda secreto

�Participar en la actividad de la empresa y de la cooperativa�Elegir y ser elegido para los cargos. Cada socio tiene un voto�Participar con voz y voto en los órganos sociales�Ser informado�Reembolso de sus aportaciones cuando causen baja en la cooperativa

Obligaciones Derechos

Page 40: forma furidica

40

3. SOCIEDAD COOPERATIVA (S. Coop.):

� Órganos de gobierno:� Asamblea general:

� La integran todos los cooperativistas� Se participa con voz y voto, y ser elector y elegible� Órgano soberano y sus acuerdos son obligatorios� Órgano máximo decisorio. Funciones: nombrar al

consejo rector y controlar su gestión, aprobar las cuentas anuales, distribuir el excedente…

� Consejo rector. Órgano de gobierno, gestión y representación de la cooperativa. Como mínimo debe estar integrado por tres socios.

� Interventores . Entre uno y tres socios, su función es controlar las cuentas anuales.

� Comité de recursos: resuelve las reclamaciones de los cooperativistas, como mínimo son tres.

Page 41: forma furidica

41

3. SOCIEDAD COOPERATIVA (S. Coop.):

Se inscribe en el Registro Mercantil

3. Aportan trabajo y capitalNº mínimo de socios

Gestión democrática (un socio un voto). No existe ánimo de lucro, el excedente (beneficio o retorno cooperativo)se reparte en función de la participación de cada socio en las operaciones sociales.

Acompañado siempre de S. Coop. And.Nombre

RG / RETASeguridad social

IS (impuesto de sociedades)Tributación

Variable. Dividido en aportaciones nominativasCapital mínimo

LIMITADA, a la aportación de los sociosResponsabilidad

CARÁCTERÍSTICAS DE LA S. Coop.

Page 42: forma furidica

42

3. SOCIEDAD COOPERATIVA (S. Coop.):

�Mayor complejidad en los trámites de constitución�Fondo de reserva obligatorio con el 30% del excedente�Fondo de educación y promoción cooperativa del 10%

Su capital es variable

El sueldo es variable, según la marcha de la empresa

Más participativa y democrática

Exige un alto entendimiento entre los socios para adoptar acuerdos

La responsabilidad de los socios es LIMITADA, su patrimonio no está comprometido

INCONVENIENTESVENTAJAS

Page 43: forma furidica

43

3. COMUNIDAD DE BIENES (C.B.):

� Se fundamenta en un contrato por el que una determinada propiedad o derechos pertenece, de manera indivisa, a varias personas (comuneros)

� Los socios pueden aportar bienes.

Page 44: forma furidica

44

3. COMUNIDAD DE BIENES (C.B.):

2Nº mínimo de socios

El nombre completo del primer comunero seguido por la expresión “y otros” y la sigla CB

Nombre

RG / RETASeguridad social

IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas)Tributación

VariableCapital mínimo

ILIMITADAResponsabilidad

CARÁCTERÍSTICAS DEL LA C.B.:

Page 45: forma furidica

45

3. SOCIEDAD CIVIL (S.C.):

� Es el contrato de sociedad por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria con el objetivo de repartirse las ganancias. Tipos:� La sociedad civil con pactos entre los socios que

mantienen secretos. Cada socio actúa en nombre propio frente a terceros. No tiene personalidad jurídica

� La sociedad civil con pactos públicos entre los socios: tienen personalidad jurídicas y se inscriben en el Registro Mercantil

Page 46: forma furidica

46

3. SOCIEDAD CIVIL (S.C.):

2Nº mínimo de socios

Libre con al añadido de la sigla S.C.Nombre

RETASeguridad social

IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas)Tributación

VariableCapital mínimo

ILIMITADAResponsabilidad

CARÁCTERÍSTICAS DEL LA S.C.: