FORMACIÓN E-LEARNING...Ejercicios donde se plantean y solucionan determinados casos referentes a la...

10
FORMACIÓN E-LEARNING Métodos y Tiempos y Simuladores de Carga y Capacidad de Trabajo en almacenes logísticos y empresas distribuidoras. Curso de Mejora de la Productividad en Almacenes Logísticos Tel. 902 021 206 [email protected] www.iniciativasempresariales.com BARCELONA - BILBAO - MADRID - SEVILLA - VALENCIA - ZARAGOZA

Transcript of FORMACIÓN E-LEARNING...Ejercicios donde se plantean y solucionan determinados casos referentes a la...

Page 1: FORMACIÓN E-LEARNING...Ejercicios donde se plantean y solucionan determinados casos referentes a la produc-tividad y sistemas de incentivos en dos niveles: unos de carácter general

FORMACIÓN E-LEARNING

Métodos y Tiempos y Simuladores de Carga y Capacidad de Trabajo en almacenes logísticos y empresas distribuidoras.

Curso de Mejora de la Productividad en Almacenes Logísticos

Tel. 902 021 206 [email protected] www.iniciativasempresariales.com

BARCELONA - BILBAO - MADRID - SEVILLA - VALENCIA - ZARAGOZA

Page 2: FORMACIÓN E-LEARNING...Ejercicios donde se plantean y solucionan determinados casos referentes a la produc-tividad y sistemas de incentivos en dos niveles: unos de carácter general

Tel. 902 021 206 · [email protected] · www.iniciativasempresariales.com 2

F o r m a c i ó n E - L e a r n i n g

Curso de Mejora de la Productividad en Almacenes Logísticos

Desde Taylor a las técnicas más modernas como las de Toyota, ha habido muchos avances en la gestión de los almacenes logísticos. No obstante, se puede afirmar que hoy en día el 80% de las empresas dedicadas a la actividad logística así como los almacenes de las empresas dedicadas a la distribución de productos no aplican ni las más básicas técnicas de control de la productividad lo que genera improduc-tividades enormes que arrastran a toda la cadena de suministro a una pérdida de competitividad global.

Habitualmente las empresas logísticas y los grandes almacenes tienen unos cos-tes de manufactura y manipulación que son muy superiores a los necesarios para realizar determinados trabajos. Este curso le permitirá convertirse en un experto en diagnosticar el estado de la productividad y de la gestión de cualquier tipo de almacén logístico como pueden ser:

• Determinar correctamente las tareas por bulto en tiempo (horas-hombre y horas-máquina).

• Determinar cómo organizar la carga de trabajo al ser esta muy variable en base al estudio de los métodos y los tiempos y evitar el problema de que falten o sobren recursos y por lo tanto que existan sobrecostes por bulto manipulado e incum-plimientos de servicio.

• Crear simuladores de carga y capacidad de trabajo para prevenir cuellos de botella, y cantidad de recursos necesarios.

• Crear controles de la productividad que informen de las desviaciones y sus causas• Realizar correctas planificaciones del trabajo a realizar.

Este curso le proporcionará las herramientas para analizar y realizar una correcta planificación del trabajo a realizar en su almacén.

Presentación

Los cursos e-learning de Iniciativas Empresariales le permitirán:

La posibilidad de escoger el momento y lugar más adecuado.

Interactuar con otros estudiantes enriqueciendo la diversidad de visiones y opiniones y su aplicación en situaciones reales.

Trabajar con más y diversos recursos que ofrece el entorno on-line (e-mails, chats, webinars, vídeos…).

Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo en base al estudio de los casos reales planteados en este curso.

La Educación On-line

Page 3: FORMACIÓN E-LEARNING...Ejercicios donde se plantean y solucionan determinados casos referentes a la produc-tividad y sistemas de incentivos en dos niveles: unos de carácter general

Tel. 902 021 206 · [email protected] · www.iniciativasempresariales.com 3

F o r m a c i ó n E - L e a r n i n g

Curso de Mejora de la Productividad en Almacenes Logísticos

El curso tiene una duración de 140 horas y el material didáctico consta de:

Manual de EstudioCorresponde a todas las materias que se imparten a lo largo de los 6 Módulos de formación práctica de que consta el curso de Mejora de la Productividad en Almacenes Logísticos.

Material ComplementarioIncluye ejemplos, casos resueltos, tablas de soporte, etc. sobre la materia con el objetivo de ejemplificar y ofrecer recursos para la resolución de las problemáticas específicas de la mejora de la productividad en almacenes logísticos.

Ejercicios de SeguimientoEjercicios donde se plantean y solucionan determinados casos referentes a la produc-tividad y sistemas de incentivos en dos niveles: unos de carácter general y otros con formas y cuestiones específicas.

Pruebas de AutoevaluaciónPara la comprobación práctica de los conocimientos que Ud. va adquiriendo.

Prueba FinalQue acreditará la asimilación de los contenidos del curso.

Método de Enseñanza

Contenido y Duración del Curso

Curso 100% Bonifi cable FONDOSOCIALEUROPEOFundación Tripartita

PA R A L A F O R M AC I Ó N E N E L E M P L E O

El importe de este curso puede ser totalmente bonificable por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

El curso se realiza on-line a través de la plataforma e-learning de Iniciativas Empre-sariales que permite, si así lo desea, descargarse los módulos didácticos junto con los ejercicios prácticos de forma que pueda servirle posteriormente como un efectivo manual de consulta.A cada alumno se le asignará un tutor que le apoyará y dará seguimiento durante el curso, así como un consultor especializado que atenderá y resolverá todas las consultas que pueda tener sobre el material docente.El curso incluye:

Master Class online

Aula Virtual

Tutor personal

Flexibilidad de horarios

Pruebas de Autoevaluación

usuario
Rectángulo
Page 4: FORMACIÓN E-LEARNING...Ejercicios donde se plantean y solucionan determinados casos referentes a la produc-tividad y sistemas de incentivos en dos niveles: unos de carácter general

Tel. 902 021 206 · [email protected] · www.iniciativasempresariales.com 4

F o r m a c i ó n E - L e a r n i n g

Curso de Mejora de la Productividad en Almacenes Logísticos

• Cómo elaborar estudios de métodos y tiempos de tareas específicas de almacenes y operadores logísticos: Picking, Cargas, Reposiciones, Inventario, etc.

• Cómo realizar un diagnóstico del estado de su almacén en términos de productividad.

• Las técnicas y herramientas necesarias para ajustar los tiempos de producción, reducir costes y mejorar la eficacia y rentabilidad de los procesos de manipulación y envío.

• Cómo determinar cuáles son las incidencias del proceso productivo que afectan negativamente al rendimiento.

• Cómo medir las tareas en tiempo: horas-hombre y horas-máquina.

• Cómo dimensionar correctamente la cantidad de recursos necesarios de una producción o manipulación mediante la realización de simulaciones de carga y capacidad de trabajo.

• Qué propuestas de mejora de la producción se pueden implementar en su almacén para dar un nuevo impulso a su competitividad.

• Cómo implementar un proceso de mejora de la productividad en su almacén.

Este curso le permitirá saber y conocer:

Responsables de Procesos, Proyectos, Métodos y Tiempos, Producción, Jefes de Organización y Mandos Intermedios de empresas con almacenes logísticos y, en general, a todas las personas implicadas en los procesos de Producción, Manipulación y Mejora Continua de este tipo de empresas.

Dirigido a:

Este curso le permitirá reducir costes, optimizar procesos, garantizar la competitividad y aumentar la satisfacción de sus clientes.

Page 5: FORMACIÓN E-LEARNING...Ejercicios donde se plantean y solucionan determinados casos referentes a la produc-tividad y sistemas de incentivos en dos niveles: unos de carácter general

Tel. 902 021 206 · [email protected] · www.iniciativasempresariales.com 5

F o r m a c i ó n E - L e a r n i n g

Curso de Mejora de la Productividad en Almacenes Logísticos

MÓDULO 1. Introducción y estructuración del curso de mejora de la productividad en almacenes logísticos

1.1. Objetivo del curso

1.2. Estructuración del curso

MÓDULO 2. Estudios y mejora de métodos y tiempos para tareas de almacenes logísticos

Capítulo 2. Sistemas de medición de tiempos. 2.1. Estimación

2.2. Datos históricos

2.3. Tablas de datos normalizados

2.4. Sistemas de tiempos predeterminados (MTM)

2.5. Medida de los tiempos por muestreos

2.6. Cronometraje

Capítulo 3. El estudio de métodos y tiempos con cronometraje3.1. Definiciones

3.2. Desglose de la tarea en operaciones

3.3. Toma de tiempos • Concepto de actividad • Entrenamiento en la apreciacion de actividades • Cronometraje y apreciación de actividad.

3.4. Cálculo del tiempo normal de una operación

3.5. Cálculo del tiempo corregido de una operación • Aplicación de suplementos de descanso • Aplicación de otros suplementos• Consideraciones a la hora de aplicar suplementos

Contenido del curso

Page 6: FORMACIÓN E-LEARNING...Ejercicios donde se plantean y solucionan determinados casos referentes a la produc-tividad y sistemas de incentivos en dos niveles: unos de carácter general

Tel. 902 021 206 · [email protected] · www.iniciativasempresariales.com 6

F o r m a c i ó n E - L e a r n i n g

Curso de Mejora de la Productividad en Almacenes Logísticos

3.6. Representación del estudio de métodos y tiempos • Entrada de datos. Resultados y resumen de tiempos • Cálculo del tiempo total de ejecución de una tarea en el estudio de métodos y tiempos• ¿Qué es el tiempo estándar o valor punto?

3.7. Estudios de métodos y tiempos en tareas de operadores logísticos • Preparación de pedidos • Descarga de camión • Carga de camión • Reposición • Ubicación en almacén caótico

Capítulo 4. El estudio de métodos y tiempos con sistemas de tiempos predeterminados (MTM-UAS)4.1. Introducción

4.2. Desglose de la tarea en Operaciones Base UAS

4.3. Reglas de aplicación para las operaciones base • Reglas de aplicación para el “Campo de distancia” • Reglas de aplicación para el elemento “Tomar y situar” • Reglas de aplicación para el elemento “Situar” • Reglas de aplicación para el elemento “Manejar medios auxiliares” • Reglas de aplicación para el elemento “Accionar” • Reglas de aplicación para el elemento “Ciclos de movimiento” • Reglas de aplicación para el elemento “Movimientos del cuerpo” • Reglas de aplicación para el elemento “Control visual”

4.4. Ejemplos de estudios de métodos y tiempos de tareas logísticas con sistemas MTM-UAS

MÓDULO 3 Capítulo 5. Estudios de métodos y tiempos con varios intervinientes 5.1. Trabajos en línea o cadena

5.2. Actividades simultáneas • Tareas hombre-máquina • Tareas hombre-hombre

Contenido del curso

Page 7: FORMACIÓN E-LEARNING...Ejercicios donde se plantean y solucionan determinados casos referentes a la produc-tividad y sistemas de incentivos en dos niveles: unos de carácter general

Tel. 902 021 206 · [email protected] · www.iniciativasempresariales.com 7

F o r m a c i ó n E - L e a r n i n g

Curso de Mejora de la Productividad en Almacenes Logísticos

MÓDULO 4 Capítulo 6. Estudios de métodos y tiempos parametrizados y fórmulas de tiempos 6.1. Introducción y conceptos

6.2. Principios para elaborar datos estándar • Cálculo del componente tiempo normal • Cálculo del componente suplementos de descanso • Cálculo del componente unidades

6.3. Manejo de elementos variables. El estudio de métodos y tiempos parametrizado

6.4. Presentación de los resultados • Resumen de tiempos estándar de los artículos • Estudio de métodos y tiempos parametrizados • Justificación de las fórmulas

6.5. Ejemplos de estudios parametrizados

MÓDULO 5 Capítulo 7. El análisis y mejora de métodos para operadores logísticos 7.1. Finalidad del análisis de método

7.2. Principio de economía de movimientos • Estudio de movimientos • Estudio de micromovimientos

7.3. Técnica del interrogatorio

7.4. Interferencias con máquinas

7.5. Elaboración del nuevo método de trabajo

7.6. Innovación e implantación • Innovación • La implantación y la resistencia al cambio

7.7. Ejemplos de mejora de método

Contenido del curso

Page 8: FORMACIÓN E-LEARNING...Ejercicios donde se plantean y solucionan determinados casos referentes a la produc-tividad y sistemas de incentivos en dos niveles: unos de carácter general

Tel. 902 021 206 · [email protected] · www.iniciativasempresariales.com 8

F o r m a c i ó n E - L e a r n i n g

Curso de Mejora de la Productividad en Almacenes Logísticos

Capítulo 8. La mejora más importante: la ergonomía 8.1. Introducción

8.2. Objetivos de la ergonomía

8.3. Beneficios de la ergonomía

8.4. Sistemas hombre-máquina-entorno laboral

8.5. Análisis y mejora del sistema ergonómico

8.6. Ergonomía y seguridad • Factores ergonómicos • Factores humanos

8.7. Ergonomía y fatiga

8.8. Imágenes y referencias

MÓDULO 6. Planificación: carga vs capacidad de trabajo Capítulo 9. Cálculo y gestión de la carga de trabajo 9.1. Introducción

9.2. Capacidad• CRP - Carga de trabajo • Capacidad disponible (CD)

9.3. Salida MRP II • Comparación CRP vs CD (Carga de trabajo vs Capacidad disponible) • Simulación y ajuste: Carga de trabajo vs Capacidad disponible • Salida MRP II

9.4. Como equilibrar Capacidad y Carga de trabajo

9.5. Gestión de los cuellos de botella • Introducción • Solución a los cuellos de botella

Contenido del curso

Page 9: FORMACIÓN E-LEARNING...Ejercicios donde se plantean y solucionan determinados casos referentes a la produc-tividad y sistemas de incentivos en dos niveles: unos de carácter general

Tel. 902 021 206 · [email protected] · www.iniciativasempresariales.com 9

F o r m a c i ó n E - L e a r n i n g

Curso de Mejora de la Productividad en Almacenes Logísticos

Capítulo 10. Carga y capacidad de trabajo aplicada a operadores logísticos 10.1. Ejemplos de simuladores de Carga y Capacidad de trabajo

10.2. Conclusión a las ventajas del uso de simuladores

Anexo I. Puesta en marcha de los tiempos. Control de la productividad

Anexo II. Curva de aprendizaje

Anexo III. Estadística de procesos

Anexo IV. Tablas MTM

Anexo V. Suplementos de descanso

Anexo VI. Aspectos legales

Anexo VII. Bibliografía recomendada y cursos de la colección

Contenido del curso

Page 10: FORMACIÓN E-LEARNING...Ejercicios donde se plantean y solucionan determinados casos referentes a la produc-tividad y sistemas de incentivos en dos niveles: unos de carácter general

Tel. 902 021 206 · [email protected] · www.iniciativasempresariales.com 10

F o r m a c i ó n E - L e a r n i n g

Curso de Mejora de la Productividad en Almacenes Logísticos

Una vez realizado el curso el alumno recibirá el diploma que le acredita como experto en Mejora de la Productividad en Almacenes Logísticos. Para ello, deberá haber cumplimentado la totalidad de las pruebas de evaluación que constan en los diferentes apartados. Este sistema permite que los diplomas entregados por Iniciativas Empresariales y Manager Business School gocen de garantía y seriedad dentro del mundo empresarial.

Titulación

El contenido y las herramientas pedagógicas del curso de Mejora de la Productividad en Almacenes Logísticos han sido elaboradas por un equipo de ingenieros especialistas del Instituto Español de la Productividad dirigidos por:

José Agustín Cruelles

Ingeniero Industrial. Especialista en métodos, tiempos y productividad. Fundador y gerente de la Ingeniería de Organización Industrial ZADECON y fundador del Instituto de la Productividad. Ha participado en numerosos proyectos de mejora de la productividad industrial, administrativa y gerencial a partir de la ingeniería y las implantaciones y de la capacitación en sectores como: automoción, aeronáutica, consumo, alimentación, plástico y químico, entre otros. En esta disciplina de la ingeniería, imparte cursos y seminarios y es autor de contenidos orientados a la formación en los departamentos de producción.Además, en la elaboración de este curso han participado los técnicos de Zadecon que se listan a continuación: Gregorio Ordóñez, Raúl Álvarez, Agustín Lizasoain y José Fuentes. Todos ellos con una amplia experiencia en las aplicaciones prácticas de la organización industrial.

El autor y su equipo de colaboradores estarán a disposición de los alumnos para resolver sus dudas y ayudarles en el seguimiento del curso y el logro de objetivos.

Autores

Con la colaboración de:

MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN ALMACENES LOGISTICOS