Formacion de Espuma

5
FORMACION DE ESPUMAS FORMACIÓN DE ESPUMAS FUNDAMENTOS Uno de los grandes problemas en el proceso de extracción de CO2 es sin lugar a dudas la formación de espuma, que inevitablemente causa discontinuidad en las operaciones lo que causa un incumplimiento de contratos en términos de volúmenes y especificaciones del gas comprometido para la venta, así mismo se elevan los costos de operación por probables perdidas de amina por el arrastre que podría causar la corriente del gas tratado aguas abajo del proceso, causando a su vez la perdida de eficiencia del sistema de deshidratación de glicol y las Cribas moleculares en el caso de tratamiento en una planta criogénica, también tenemos como resultado negativo el alto poder corrosivo de la amina que podría ser arrastrada con la corriente de gas, causando daños irreversibles en la estructura metálica. La espuma se origina por cambios en las propiedades de la superficie. Cuando la tensión superficial es lo suficientemente pequeña, la solución puede crear una capa elástica muy delgada que puede encapsular una burbuja de gas y formar pequeñas gotitas de líquido. Los contaminantes químicos mencionados tienden a bajar esa tensión superficial, que hace crecer la tendencia a la formación de espuma. Inevitablemente, productos de corrosión como FeS y FE2O3 están siempre presentes debido al agresivo ambiente creado por los gases ácidos y la amina.. Estos incrementan la viscosidad de la superficie del film alrededor de la burbuja, la que evita la migración de líquido alejarse de la pared de la burbuja y estabiliza la espuma, este efecto se aprecia como un tapón para el libre paso del gas en la torre y equipos. Las partículas más pequeñas, <10 micrones son las más responsables para estabilizar la espuma. Espuma puede formarse en la torre de absorción, scrubber para amina rica y el regenerador, se la reconoce por incremento en el diferencial de presión y la disminución de gas a la salida de los equipos. Las implicaciones de la espuma, donde sea que ocurra, son una reducción en la capacidad de la unidad para procesar, no alcanzar las especificaciones para el gas a la salida, y excesiva pérdida de amina por arrastre, sucede que la espuma hace un tapón para el paso del gas, por lo que esté aumenta su presión TECNOLOGICO BOLIVIANO ALEMAN Página 1

description

formacion de espuma

Transcript of Formacion de Espuma

Page 1: Formacion de Espuma

FORMACION DE ESPUMAS

FORMACIÓN DE ESPUMAS

FUNDAMENTOS

Uno de los grandes problemas en el proceso de extracción de CO2 es sin lugar a dudas la formación de espuma, que inevitablemente causa discontinuidad en las operaciones lo que causa un incumplimiento de contratos en términos de volúmenes y especificaciones del gas comprometido para la venta, así mismo se elevan los costos de operación por probables perdidas de amina por el arrastre que podría causar la corriente del gas tratado aguas abajo del proceso, causando a su vez la perdida de eficiencia del sistema de deshidratación de glicol y las Cribas moleculares en el caso de tratamiento en una planta criogénica, también tenemos como resultado negativo el alto poder corrosivo de la amina que podría ser arrastrada con la corriente de gas, causando daños irreversibles en la estructura metálica.

La espuma se origina por cambios en las propiedades de la superficie. Cuando la tensión superficial es lo suficientemente pequeña, la solución puede crear una capa elástica muy delgada que puede encapsular una burbuja de gas y formar pequeñas gotitas de líquido. Los contaminantes químicos mencionados tienden a bajar esa tensión superficial, que hace crecer la tendencia a la formación de espuma.

Inevitablemente, productos de corrosión como FeS y FE2O3 están siempre presentes debido al agresivo ambiente creado por los gases ácidos y la amina.. Estos incrementan la viscosidad de la superficie del film alrededor de la burbuja, la que evita la migración de líquido alejarse de la pared de la burbuja y estabiliza la espuma, este efecto se aprecia como un tapón para el libre paso del gas en la torre y equipos. Las partículas más pequeñas, <10 micrones son las más responsables para estabilizar la espuma.

Espuma puede formarse en la torre de absorción, scrubber para amina rica y el regenerador, se la reconoce por incremento en el diferencial de presión y la disminución de gas a la salida de los equipos. Las implicaciones de la espuma, donde sea que ocurra, son una reducción en la capacidad de la unidad para procesar, no alcanzar las especificaciones para el gas a la salida, y excesiva pérdida de amina por arrastre, sucede que la espuma hace un tapón para el paso del gas, por lo que esté aumenta su presión paulatinamente hasta que rompe con la espuma arrastrando a su paso amina. La amina puede atravesar los demisters debido a que la presencia de los contaminantes mencionados promueve la formación de aerosoles.

Hidrocarburos presentes en las corrientes gaseosas a tratar, deben evitarse disolver en la solución de amina.

Aceite de lubricación para los compresores, no es soluble en soluciones de Amina pero su presencia disuelta se incrementa con la degradación de la solución. Forma aerosoles de difícil separación

Grasas de válvulas, pueden ser fácilmente introducidas durante mantenimiento.

Productos de degradación, a altas temperaturas las aminas se degradan por polimerización.

Estos productos ácidos favorecen la corrosión y también catalizan más las reacciones de degradación. En el circuito de amina el punto de mayor temperatura se logra en el fondo de la torre de regeneración, por lo que el control de la temperatura en éste punto se vuelve crítica, cualquier hot spot en el rehervidor puede hacer que la degradación sobrepase niveles inaceptables.

CONTROL

El control permanente de los parámetros de operación son muy importantes para una operación segura de plantas de aminas.

TECNOLOGICO BOLIVIANO ALEMAN Página 1

Page 2: Formacion de Espuma

FORMACION DE ESPUMAS

Un seguimiento de la presión diferencial en la torre contactora nos dará una pauta para decidir cuándo se deberán agregar productos químicos que inhiban la formación de espumas.

Un Check List para el control de formación de espumas puede sugerir algunos caminos para minimizar la espuma. La más importante consideración es la limpieza del sistema que significa la buena operación de los filtros son esenciales.

La formación de espuma es encontrada tanto en la Torre Contactora como en la Regeneradora.

Monitoreando los parámetros clave o siguiendo los síntomas pueden alertar a los operadores de un potencial problema de espumas:

• Fluctuaciones en la presión diferencial de la Torre Contactora o en la Torre regeneradora.

• Arrastre de Amina de la Torre Contactora, Regeneradora o Tanque de Flasheo.

• Niveles de líquido oscilantes en cualquier recipiente.

• Gas fuera de especificaciones.

• Resultados positivos de la prueba de formación de espumas.

• Solvente poco pobre resultando en un alto volumen de carga.

• Vapor en la bomba de reflujo.

Las siguientes tablas pueden servir de guías para encontrar los posibles problemas.

TECNOLOGICO BOLIVIANO ALEMAN Página 2

Page 3: Formacion de Espuma

FORMACION DE ESPUMAS

Recomendaciones generales para minimizar la formación de espuma.

• Mantener la temperatura de la Amina Pobre por lo menos 10 grados F por encima de la temperatura del gas de entrada para minimizar la condensación de hidrocarburos.

• Adecuar la separación del gas de entrada para minimizar los hidrocarburos líquidos, sulfuros de hierro, partículas suspendidas y el tratamiento químico de los pozos.

• Tener una apropiada limpieza previa a la puesta en marcha.

• Adecuar la filtración mecánica y de carbón.

• Verificación de formación de espumas con el agua tratada.

• El uso temporal de antiespumantes, tanto siliconas, poliglicoles o alcoholes de alto peso molecular. Los antiespumantes en muchos casos deberán ser considerados un tratamiento temporal hasta que la causa raíz es identificada y corregida.

• Los sólidos suspendidos no causan espumas, pero pueden estabilizarlas.

TECNOLOGICO BOLIVIANO ALEMAN Página 3