Formacion de La Caolinita y Bentonita

6
2. formación de la caolinita y la bentonita 2.1 la caolinita Es un mineral de arcilla, una parte del grupo de minerales industriales , con la composición química Al 2 Si 2 O 5( OH )4. Se trata de un mineral tipo silicato estratificado, con una lámina de tetraedros unida a través de átomos de oxígeno en una lámina de octaedros de alúmina. Las rocas que son ricas en caolinita son conocidas como caolín o arcilla de China. El nombre se deriva del chino Kao-Ling un pueblo cerca de Jingdezhen , provincia de Jiangxi , China . (Deer, W.A.; Howie, R.A.; Zussman, J. ,1992). Color: Blanco nieve, amarillenta, parduzca, gris verdosa o rojiza Color de la raya: Blanco Brillo: Nacarado en láminas pero mate cuando es masiva Dureza: 2-2.5 Densidad: 2.6 g/cm3 Los suelos ricos en caolinita se desarrollan en condiciones de precipitación abundante y altas temperaturas. Por su lixiviación, proceso por el cual el agua arrastra los elementos químicos hacia capas más profundas, generalmente son pobres en nutrientes para las plantas. Formación de la caolinita

description

arcillas

Transcript of Formacion de La Caolinita y Bentonita

2. formacin de la caolinita y la bentonita 2.1 la caolinita Es unmineral de arcilla, una parte del grupo deminerales industriales, con la composicin qumicaAl2Si2O5(OH)4. Se trata de un mineral tiposilicatoestratificado, con una lmina detetraedrosunida a travs de tomos de oxgeno en una lmina deoctaedrosde almina.Las rocas que son ricas en caolinita son conocidas comocaolnoarcilla de China. El nombre se deriva del chino Kao-Ling un pueblo cerca deJingdezhen, provincia deJiangxi,China. (Deer, W.A.; Howie, R.A.; Zussman, J. ,1992).Color: Blanco nieve, amarillenta, parduzca, gris verdosa o rojiza Color de la raya: Blanco Brillo: Nacarado en lminas pero mate cuando es masiva Dureza: 2-2.5 Densidad: 2.6 g/cm3

Los suelos ricos en caolinita se desarrollan en condiciones de precipitacin abundante y altas temperaturas. Por su lixiviacin, proceso por el cual el agua arrastra los elementos qumicos hacia capas ms profundas, generalmente son pobres en nutrientes para las plantas.Formacin de la caolinita Procedente de alteracin de otros silicatos, es esencial en varias rocas sedimentarias.El cido carbnico as formado reacciona con los feldespatos, induciendo la formacin de minerales del grupo de la arcilla. A continuacin ilustramos este tipo de reacciones con tres ejemplos conducentes a la formacin de caolinita,Al2Si2O5(OH)4:1) Hidrlisis de anortita (plagioclasa clcica):CaAl2Si2O8 + 2 H2CO3 + H2O Ca2+ + 2 HCO3- + Al2Si2O5(OH)4

2) Hidrlisis de la albita (plagioclasa sdica):2 NaAlSi3O8 + 2 H2CO3 + 9 H2O 2 Na+ + 2 HCO3- + Al2Si2O5(OH)4 + 4 H2SiO43) Hidrlisis de la ortoclasa (feldespato potsico):2 KAlSi3O8 + 2 H2CO3 + 9 H2O 2 K+ + 2 HCO3- + Al2Si2O5(OH)4 + 4 H2SiO4 Tipos y espesores caractersticos de suelos formados en las distintas zonas climticas

2.1 la bentonita Es una arcilla de grano muy fino (coloidal) del tipo de montmorillonita que contiene bases y hierro, utilizada en cermica. El nombre deriva de un yacimiento que se encuentra en Fort Benton, Estados Unidos. El tamao de las partculas es inferior a un 0,03% al del grano medio de la caolinita.El tipo ms normal es la clcica. La sdica se hincha cuando toma contacto con el agua. El hierro que contiene siempre le da color, aunque existe tambin una bentonita blanca. Este tipo dar un mejor color en reduccin que en la oxidacin cuando se emplea en cuerpos de porcelana. Existen diversos tipos de bentonita que varan tanto en la plasticidad como en la dureza. Existen unas pocas, como la tierra de batn, que carecen totalmente de plasticidad.Es una arcilla muy pegajosa con un alto grado de encogimiento (los enlaces entre las capas unitarias permiten la entrada de una cantidad superior de agua que en la caolinita) y tiene tendencia a fracturarse durante la coccin y el enfriado. Por ese motivo no conviene trabajarla sola o como materia predominante de una masa. Su gran plasticidad puede servir de gran ayuda a cuerpos del tipoporcelana. Tambin ayuda a la suspensin delbarniz.Aplicacin en ingeniera cimentaciones, para sostenimiento de tierras, en forma delodo bentnico. perforacin de pozos para extraeragua,petrleoogas natural, usada en la preparacin de los lodos de perforacin. En la elaboracin de grasas lubricantes. En metalurgia la bentonita sdica y la bentonita clcica como aglutinante de la arena de cuarzo para fabricar moldes para fundicin. Como aditivo para pinturas tixotrpicas o impermeables. En la elaboracin de pozos de puesta a tierra. Para rellenar pozos de captacin Geotrmica vertical por su buena conductividad del calor y su homognea mezcla sin burbujas lo que facilita el contacto con las sondas.Formacin de la bentonitaLa bentonita tiene su origen en las cenizas volcnicas y el efecto complementario de la erosin. Las cenizas se asientan en los valles y se hunden en la tierra a poca profundidad. Estas vetas de bentonita acostumbran a tener un espesor de 1 2 metros y estn enterradas a unos 25 metros de profundidad.Se forman y son estables en ambientes supergnicos. Son, posiblemente, el grupo de minerales de la arcilla ms ampliamente representados en el medio exgeno. Se han encontrado asociadas a todos los tipos de sedimentos, tanto continentales como ocenicos. Son constituyentes esenciales de muchos suelos. Durante la diagnesis, se transforman en interestratificados illita/esmectita y posteriormente en illita o incluso clorita.De acuerdo con las caractersticas y el origen de los depsitos se distinguen cuatro tipos de yacimientos de bentonitas: Alteracin de cenizas o tobas volcnicas "in situ.La mayor parte de los yacimientos importantes son de este tipo. En ellos la bentonita presenta una pureza elevada, conservando, a veces, algunas de las caractersticas texturales del material volcnico original.

Las bentonitas se forman por la alteracin de cenizas o tobas volcnicas bajo una lmina de agua. La alteracin consiste, esencialmente, en la desvitrificacin de la ceniza seguida de la hidratacin y cristalizacin de la esmectita a partir de numerosos ncleos.

Alteracin hidrotermal (generalmente de rocas gneas).Se trata de yacimientos de bentonitas asociados a zonas de fracturacin. Presentan morfologas irregulares con cambios de composicin graduales hacia las rocas encajonantes, generalmente de carcter gneo, encontrndose asociadas a otros minerales de origen hidrotermal.

Alteracin "deutrica" de materiales gneos.Los procesos deutricos son aquellos cambios que tienen lugar en una roca gnea inmediatamente despus de su emplazamiento y como consecuencia de la reaccin de gases y vapores incluidos en la masa gnea con otros componentes. Sin embargo, es difcil separar estos procesos de formacin de los fenmenos de alteracin hidrotermal, ya que en muchos casos ambos se encuentran superpuestos. (Grim y Gven 1978).

Otros tipos de yacimientos.Se agrupan aqu, tanto yacimientos de bentonitas producidos a partir de rocas volcnicas pero por procesos distintos a los descritos anteriormente, como yacimientos en los que la gnesis est ligada a procesos sedimentarios.