Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

34
Beatriz Tejada Carrasco XII Congreso Internacional de Información

description

Seminario ALFIN. Congreso INFO CUba 2012. "Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED" por

Transcript of Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Page 1: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Beatriz Tejada Carrasco

XII Congreso Internacional de Información

Page 2: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

2

Paradigma educativo centrado en el aprendizaje activo del estudiante

Formación universitaria que aúne conocimientos transversales relativos a la formación integral de la persona, junto con los conocimientos y capacidades específicas orientadas a la incorporación en el mercado de trabajo Egresados: personas autónomas capaces de resolver problemas poniendo en práctica competencias, habilidades y conocimientos adquiridos

Aprendizaje continuado y permanente a lo largo de toda la vida.

Paradigma educativo centrado en el aprendizaje activo del estudiante

Formación universitaria que aúne conocimientos transversales relativos a la formación integral de la persona, junto con los conocimientos y capacidades específicas orientadas a la incorporación en el mercado de trabajo Egresados: personas autónomas capaces de resolver problemas poniendo en práctica competencias, habilidades y conocimientos adquiridos

Aprendizaje continuado y permanente a lo largo de toda la vida.

Espacio Europeo de Educación Superior

XII Congreso Internacional de Información

Page 3: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

3

La Biblioteca en el EEES: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI): entorno dinámico en el que se integran todos los recursos que dan soporte al aprendizaje y la investigación en la universidad

La Biblioteca en el EEES: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI): entorno dinámico en el que se integran todos los recursos que dan soporte al aprendizaje y la investigación en la universidad

Espacio Europeo de Educación Superior

XII Congreso Internacional de Información

Bibliotecario tradicional

Bibliotecario CRAI

Procesar los documentos Preservar y conservar

Capacidad de adaptarse a cambios Autoaprendizaje Adoptar nuevas tecnologías Crear nuevos productos y servicios

Page 4: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

4

Mapa de competencias genéricas de la UNED

Marca las competencias que todo egresado de la universidad debe poseer Línea 2.2: Gestión de los procesos de comunicación e información

XII Congreso Internacional de Información

Page 5: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

5

Línea 2.2: Gestión de los procesos de comunicación e información

Expresión y comunicación eficaces de los resultados del estudio Uso eficaz de las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento:

manejo de las TIC competencia en la búsqueda de información relevante competencia en la gestión de la información competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación

Línea 4: Compromiso ético y deontológico (por ejemplo, en la realización de trabajos sin plagios)

XII Congreso Internacional de Información

Page 6: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

6

Las competencias informacionales son aquellas que permiten detectar una necesidad de información, saber cómo y dónde buscar dicha información, evaluarla y comunicarla de manera ética y legal, en un entorno digital y en red.

XII Congreso Internacional de Información

Definición REBIUN

Page 7: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

7

Plan estratégico de la Biblioteca UNED 2007/2010: plan de formación en competencias informacionales

Diversas fórmulas de integración adaptadas a cada colectivo

Modalidad A: Integración en estudios adaptados al EEES en asignaturas obligatorias

Modalidad B: Cursos en abierto a la sociedad (OCW, FUNED)

Modalidad C: Talleres para PDI, Guía para docentes sobre competencias en información (IUED)

XII Congreso Internacional de Información

Page 8: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Equipo de formadores

Grupo de trabajo estable integrado por profesionales cualificados y con formación pedagógica y específica para este fin

Elaboración y revisión de materiales formativos, pruebas de evaluación, y tutoriales en línea

Atención del foro y otras herramientas de comunicación para la resolución de dudas y la atención a los estudiantes

Evaluación de las prácticas

8 XII Congreso Internacional de Información

Page 9: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Diseño de un curso tipo

Introducción al Curso de Competencias Genéricas en Información Plan de Trabajo Guía Didáctica: que incluye una presentación del equipo docente, los

objetivos, metodología y tutorización del curso. Módulo 1. Planteamiento de las necesidades informativas.

Objetivos didácticos: capacitar al alumno para reconocer una necesidad de información, saber definir un tema antes de iniciar la búsqueda, saber seleccionar los principales conceptos del tema y establecer una jerarquía de los mismos.

Módulo 2. El conocimiento de las fuentes de información. Objetivos didácticos: conocer los tipos de fuentes de información, generales y específicas del tema de trabajo, saber el tipo de información que se encontrarán en cada una de ellas.

9 XII Congreso Internacional de Información

Page 10: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Diseño de un curso tipo

Módulo 3. Las fuentes de información especializadas. Objetivos didácticos: conocer las fuentes de información más relevantes en el área de estudio seleccionada y elegir las fuentes de información más convenientes, tanto impresas como electrónicas. Aunque todos los módulos son adaptados a la titulación, en este caso el módulo es completamente diferente en cada caso.

Módulo 4. La recuperación de la información. Objetivos didácticos: conocer los principales sistemas de recuperación de la información (catálogos, bases de datos y buscadores de Internet), sacar partido a las formas de búsqueda avanzada, elaborar y mejorar las estrategias de búsqueda.

10 XII Congreso Internacional de Información

Page 11: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Diseño de un curso tipo

Módulo 5. Los servicios de información y documentación científica. Objetivos didácticos: conocer los principales tipos de centros de información y documentación científica así como los servicios que ofrecen al estudiante y al investigador.

Módulo 6. La valoración de la información. Objetivos didácticos: aprender a evaluar la información procedente tanto de fuentes impresas como de Internet. En este módulo se proponen criterios válidos para ayudar al estudiante a reconocer la calidad y fiabilidad de la información.

11 XII Congreso Internacional de Información

Page 12: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Diseño de un curso tipo

Módulo 7. La comunicación de los resultados: presentación de trabajos académicos. Objetivos didácticos: organizar y presentar la información en función de las convenciones establecidas, aprender a elaboran bibliografías y citas bibliográficas.

Módulo 8. Herramientas de apoyo a la investigación. Objetivos didácticos: aprender a utilizar herramientas para automatizar la creación de citas bibliográficas, conocer los sistemas de índices y citas para evaluar el impacto de las publicaciones y los autores.

12 XII Congreso Internacional de Información

Page 13: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Diseño de un curso tipo

Módulo 9. Las implicaciones éticas y legales del uso de la información. Objetivos didácticos: saber cuáles son los derechos de los autores y de los usuarios respecto de la propiedad intelectual, evitar el plagio y el uso incorrecto de la información, conocer las nuevas formas que está adoptando la gestión de la propiedad intelectual.

Encuesta de valoración con preguntas cerradas y la posibilidad de hacer comentarios

13 XII Congreso Internacional de Información

Page 14: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Los contenidos se completan con guías y tutoriales sobre el uso de determinados recursos, así como presentaciones interactivas

14

Material complementario

XII Congreso Internacional de Información

Page 15: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Plataforma aLF

Cursos impartidos a través de la plataforma virtual de la UNED:

Espacio de almacenamiento compartido y privado Planificación de actividades Evaluación y autoevaluación Servicio de notificaciones automáticas Herramientas de comunicación: foros y servicio de mensajería Diseño de encuestas Publicación planificada de noticias Portal personal y público configurable por el usuario

15 XII Congreso Internacional de Información

Page 16: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

16 XII Congreso Internacional de Información

Page 17: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Planteamiento del curso 1.5-2 créditos ECTS (50 horas aprox.) 9 módulos distribuidos en 6 semanas de trabajo Integrado en 7 másteres> asignaturas: metodología investigación

17

Objetivos formativos Identificar y formalizar las necesidades informativas orientadas a la investigación

Conocer diferentes tipos de recursos informativos disponibles en todos los soportes y formatos

…XII Congreso Internacional de Información

Page 18: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

18

Aprender estrategias de recuperación de la información científica

Evaluar la información obtenida

Presentar de manera adecuada los trabajos académicos en sus diferentes formatos Orientar sobre cuestiones éticas y legales relativas al uso de la información

XII Congreso Internacional de Información

Page 19: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Prácticas tests (entre 5 y 10 preguntas) supuestos prácticos:

Elección tema de investigación Selección conceptos fundamentales (palabras clave, jerarquización) Búsqueda fuentes de información, estrategias de búsqueda Citas y referencias bibliográficas; manejo de gestores bibliográficos e

índices de impacto Elaboración de un abstract Búsqueda de políticas de difusión en open access de materiales

publicados por editoriales científicas en Sherpa Romeo

19 XII Congreso Internacional de Información

Page 20: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Evaluación

Cada módulo puntúa sobre 10, sumando el resultado de los tests (30%) y de la práctica (70%)

Orientados a preparar al estudiante para afrontar el trabajo fin de máster, la realización de trabajos en grupo, y todos aquellos desafíos informativos que el EEES plantea.

Para superar el curso hay que tener al menos 5 de los módulos aprobados y no tener en ningún módulo una puntuación de 0.

20 XII Congreso Internacional de Información

Page 21: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Perspectivas de futuro

Integración de la formación en competencias en nuevos másteres para el curso académico 2012-2013 y 2013-2014

Revisión de parte de la metodología utilizada hasta ahora: creación de subequipos de formadores que actúen alternativamente en cursos de competencias de las diferentes titulaciones

Realización de una solución tipo de cada práctica que se hará pública una vez finalizado el plazo de entrega: objetivo reducir el tiempo dedicado a la evaluación

XII Congreso Internacional de Información21

Page 22: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

22 XII Congreso Internacional de Información

Page 23: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Grado de Educación Social y Grado de Pedagogía, asignatura Pedagogía diferencial (Primer curso)

Actividad voluntaria de búsqueda documental:

Diferenciar fuentes científicas y divulgativas Valoración de la información Estrategias de búsqueda en bases de datos Redacción de referencias bibliográficas

23

Integración en Grados

XII Congreso Internacional de Información

Page 24: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

24 XII Congreso Internacional de Información

Page 25: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

25 XII Congreso Internacional de Información

En abierto: OCW

A través de la Fundación de la UNED

Page 26: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Portal de Cursos en abierto de la UNED (OCW)

Curso de carácter introductorioAprendizaje autónomo Bibliografía e información adicional para profundizar másEjercicios autoevaluables: test con feedback que permitirá a la persona formarse una idea sobre el grado de aprovechamiento obtenido

26 XII Congreso Internacional de Información

Page 27: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Fundación UNED

• 2 créditos ECTS, 50 h.

• Nivel introductorio: competencias básicas

• Dirigido especialmente a nuevos estudiantes o a aquellos que retoman sus estudios.

• Herramientas 2.0 aplicadas al estudio

27 XII Congreso Internacional de Información

Page 28: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Fundación UNED : Herramientas 2.0 aplicadas al estudio

• Organizar y compartir recursos para el estudio y la investigación: trabajar en la nube

• Crear grupos de estudio

• Compartir el resultado del estudio y la investigación

28 XII Congreso Internacional de Información

Page 29: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Fundación UNED : Herramientas 2.0 aplicadas al estudio

1. Organizar y compartir recursos para el estudio y la investigación: la ciencia abierta se identifica por la posibilidad de compartir recursos útiles para la investigación, como son referencias bibliográficas, objetos de aprendizaje, enlaces, informaciones o documentosTodo ello teniendo en cuenta la consulta de información

cada vez más frecuentes desde dispositivos móviles

29 XII Congreso Internacional de Información

Page 30: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Fundación UNED : Herramientas 2.0 aplicadas al estudio

2.Crear grupos para el estudio: la web 2.0 ofrece numerosos servicios para que los estudiantes e investigadores creen grupos virtuales de trabajo, con agendas compartidas, tareas, etc

30 XII Congreso Internacional de Información

Page 31: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Fundación UNED : Herramientas 2.0 aplicadas al estudio

3. Compartir los resultados obtenidos del estudio y la investigación: la web social ofrece numerosas posibilidades para que los estudiantes e investigadores compartan su trabajo, ya se encuentre en una fase inicial o en fase de crítica.

Para ello existen diferentes plataformas abiertas para la publicación de contenidos, bien a través de blogs, repositorios institucionales, o de sitios web especializados en la puesta en abierto de hipótesis y experimentos.

31 XII Congreso Internacional de Información

Page 32: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

32 XII Congreso Internacional de Información

Page 33: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Sesiones presenciales para PDI: orientación a la carta sobre las modalidades de integración de competencias en información

Guía para docentes sobre competencias en información:

• definición• materiales elaborados por la Biblioteca• propuestas de prácticas y ejercicios• ejemplo de rúbrica de evaluación en competencias

33

Colaboración con PDI

XII Congreso Internacional de Información

Page 34: Formación en competencias informacionales desde la Biblioteca UNED

Muchas gracias por vuestra atención

[email protected]

XII Congreso Internacional de Información34