Formacion reticular Medular
-
Upload
alexis-ozuna -
Category
Health & Medicine
-
view
101 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Formacion reticular Medular

FormaciónReticularMedular
Alexis Francisco Ozuna López

Es una de las estructuras antiguas del SNC. Se localiza a todo lo largo del tallo cerebral , desde el sentido caudal en medula, hasta el diencéfalo en sentido rostral.
Formación reticular
En sentido dorsal se extiende hasta el cerebelo conectándose todas las estructuras entre si para realizar las siguientes funciones:

Regular el ciclo vigilia/sueño
• Cuando hay alternancia entre los estados de estar “despierto” y
estar “dormido”
• Noradrenalina• Dopamina• Acetilcolina• Glutamato
Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA)

• Serotonina• Melatonina• Glicina
Regular el ciclo vigilia/sueño
Núcleo Ventrolateral Preóptico
Inhibir al SARAAdrenalina

Regular la percepción del dolor
Se produce en la corteza como resultado de estímulos transmitidos en forma ascendente.
Nociceptores
Terminaciones nerviosas que inician la sensación
del dolor.

Hay 3 Grupos
Cutáneos(Dolor)
Fibras A Δ
Fibras C
Silentes o Dormidos
Musculo articulares
Fibras A Δ
Fibras C
Viscerales
Nociceptores sensoriales de alto umbral
Nociceptores silentes
Nociceptores de amplio rango
Nociceptores

Son los que se encuentran muy superficiales en la piel
Los cutáneos se divide en;
Dolor Agudo
Tipo “A”
Como:• Pinchazo• Pellizco• Penetración
de objetos punzantes
Tipo “C”
Sensación de ardorSe encuentras mas profundamente
Silentes o Dormidos
Solo están activos durante un proceso inflamatorio
Cutáneos

Musculoarticulares
Tipo “A”
Tipo “C”
Responden a determinadas sustancias
• Bradicinina• Serotonina
Sustancias liberadas en los tejidos lesionados
Responden a estímulos como;
• La presión• El calor
Que se divide en;

VisceralesSon los menos conocidos
por su escasa accesibilidad
3 Tipos
Nociceptores sensoriales de alto umbral
Que se activan por estímulos nocivos
Nociceptores silentes
Que se sensibilizan por la inflamación
Nociceptores de amplio rango
Responden a un amplio rango de intensidades de estímulos.
Desde Inocuos - nocivos

Vía Espinotalamica
anterior
Tacto
Presión
Control de los movimientos involuntarios
Meissner
Merkel
Cordón blanco anterior
Area 1,2,3.
Area motora

Krause
Ruffini
Temperatura
Dolor
Vía Espinotalamica
lateral
Ganglio de la raíz posterior
Se activan las fibras AΔ y ΔC
Asta post.
Bulbo Raquideo
Nucleo ventropostero
lateral
Area 1,2,3.
Area motora

Pedúnculo Cerebeloso

El tallo cerebral y el cerebelo están unidos por 3 pedúnculos
Pedúnculo Cerebeloso inferior
Pedúnculo Cerebeloso
medio
Pedúnculo Cerebeloso Superior

Pedúnculo Cerebeloso inferior Se localiza entre la medula oblongada y el cerebelo
PCI
Aparece en posición rostral respecto de los
tubérculos grácil y cuneiforme
Grácil
Cuneiforme

Incluyen los tractos aferentes y eferentes.

Pedúnculo Cerebeloso Medio
PCM
Se localiza entre el puente de Varolio y el cerebelo
Es el mas voluminoso, formada por fibras aferentes al cerebelo

Pedúnculo Cerebeloso Superior
PCS
Se localiza entre el Cerebro y el mesencéfalo.
Sus fibras son vías eferentes y aferentes

Núcleo de los Nervios
Craneales de la MedulaOblongada

En la medula oblongada se encuentran los núcleos de los nervio craneales siguientes;
• Hipogloso (Nervio craneal XII)• Accesorio (Nervio Craneal XI)• Vago (Nervio Craneal X)• Glosofaríngeo (Nervio Craneal IX)• Vestibulococlear (Nervio Craneal VIII)

Nervio Hipogloso (XII)
Contiene fibras nerviosas motoras somáticas que inervan los músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua

Nervio Accesorio (XI)Tiene dos raíces; La Espinal y La Craneal
Espinal: Entra en la cavidad craneal a través del agujero magno y sale por el agujero
yugular.
Craneal: Inerva los músculos de la laringe.

Nervio Vago (X)
Contiene fibras nerviosas aferentes y eferentes, se vincula con los núcleos de la medula oblongada.
Núcleo motor
Conduce impulsos eferentes de las vísceras del tórax y el abdomen.
La estimulación vestibular excesiva (Cinetosis) Causa;-Nauseas, Vómitos y un cambio en la frecuencia cardiaca.

Núcleo ambiguo
Conduce impulsos viscerales eferentes especiales a los músculos de la faringe y laringe
Núcleo del fascículo espinal
Recibe fibras aferentes somáticas del oído externo.

Nervio Glosofaringeo(IX)
Contiene componentes aferentes y eferentes, se relaciona con dos núcleos.
Núcleo ambiguo
Emiten fibras eferentes viscerales especiales al músculo estilofaringeo.
Eleva la laringe durante la deglución y el habla

Núcleo salivar inferior
Son fibras viscerales eferentes que conducen impulsos secretomotores a la glándula parótida
Se relacionan con 2 núcleos
Nucleo del Fasciculo espinal del Nervio Trigemino
Que recibe fibras aferentes somáticas de la región retro-
articular

Núcleo Solitario Este núcleo recibe de dos tipos de fibras aferentes viscerales
Fibras viscerales aferentes generales
Trasladan sensaciones de tacto, dolor y temperatura de las mucosas de la lengua.
Fibras viscerales aferentes especiales
Sensaciones gustativas

Nervio Vestibulococlear (Vlll) Es un nervio sensorial formado por dos porciones
R. Coclear R. Vestibular
Recoge las impresiones auditivas en el oído interno y la trasmite a los centros nerviosos
Se relaciona con el Equilibrio.