Formación Sociocultural I Tic´s

download Formación Sociocultural I Tic´s

of 10

Transcript of Formación Sociocultural I Tic´s

PROGRAMA EDUCATIVOHOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMTICAS1. FORMACIN SOCIOCULTURAL 2. Competencias Formacin Sociocultural I Actuar con valores y actitudes proactivas de excelencia y en armona con su medio ambiente para desarrollar su potencial personal, social, y organizacional, Segundo 22 8 30 2 Integrar un plan de vida y carrera, a partir de una reflexin sobre valores y en armona con el medio ambiente.

3. Cuatrimestre 4. Horas Prcticas 5. Horas Tericas 6. Horas Totales 7. Horas Totales por Semana Cuatrimestre 8. Objetivo de la Asignatura

Unidades Temticas I. Desarrollo sustentable II. Plan de vida y carrera Totales

Horas Prcticas Tericas 11 4 11 4 22 8

Totales 15 15 30

ELABOR: APROB: C. G. U. T.

REVIS: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 F-CAD-SPE-23-PE-XXX

FORMACIN SOCIOCULTURALUNIDADES TEMTICAS1. Unidad Temtica 2. Horas Prcticas 3. Horas Tericas 4. Horas Totales 5. Objetivo I. Desarrollo sustentable 11 4 15 Reflexionar sobre un modelo de desarrollo alternativo para mejorar su calidad de vida.

Temas Globalizacin : Econmica, Cultural, Identidad Ejes de la sustentabilid ad: Ecolgico, Social, Econmico, Espiritual, Poltico, Intelectual.

Saber Reconocer, en una situacin de globalizacin, la internacionalizacin sin prdida de identidad. Explicar los beneficios de hacer suyo un modelo de desarrollo sustentable.

Saber hacer Relacionar los conceptos insertos en la globalizacin con su desarrollo integral Proponer un modelo alternativo para el desarrollo humano que considere los ejes de la sustentabilidad.

Ser Respeto Responsabilidad

Respeto Responsabilidad

ELABOR: APROB: C. G. U. T.

REVIS: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 F-CAD-SPE-23-PE-XXX

FORMACIN SOCIOCULTURALProceso de evaluacin Resultado de Secuencia de Instrumentos y tipos aprendizaje aprendizaje de reactivos Elaborar, a partir de una 1. Comprende los conceptos Anlisis de caso situacin, una propuesta relacionados al desarrollo Lista de cotejo. de acciones justificadas sustentable desde el enfoque de desarrollo sustentable 2. Relaciona estos para una organizacin conceptos con su desarrollo dada. integral. 3. Analiza los beneficios de hacer suyo un modelo de desarrollo sustentable. 4. Propone acciones desde el enfoque del desarrollo sustentable.

ELABOR: APROB: C. G. U. T.

REVIS: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 F-CAD-SPE-23-PE-XXX

FORMACIN SOCIOCULTURALProceso enseanza aprendizaje Mtodos y tcnicas de enseanza Sociodramas Entrevistas Anlisis de casos Medios y materiales didcticos Video, carteles, Internet, Biblioteca, Revistas, Peridicos, Msica y letra de canciones, publicidad, refranes, acetatos, proyector, computadora, pizarrn, rotafolios.

Espacio Formativo Aula X Laboratorio / Taller Empresa

ELABOR: APROB: C. G. U. T.

REVIS: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 F-CAD-SPE-23-PE-XXX

FORMACIN SOCIOCULTURALUNIDADES TEMTICAS1. Unidad Temtica 2. Horas Prcticas 3. Horas Tericas 4. Horas Totales 5. Objetivo II. Plan de vida y carrera 11 4 15 Elaborar un plan de vida y carrera integral, a corto, mediano y largo plazo, para su autorrealizacin.

TemasCrecimiento humano

SaberDescribir el concepto del crecimiento humano desde los modelos: - espiritual - biolgico y social - laboral y profesional - intelectual Identificar los componentes que integran un plan de vida y carrera.

Saber hacerProponer actividades que estimulen el crecimiento humano integral.

SerRespeto Responsabilidad Analtico Introspectivo

Plan de vida y carrera

Elaborar un plan de vida dirigido a su autorrealizacin, a corto, mediano y largo plazo.

Respeto Responsabilidad Analtico Introspectivo

ELABOR: APROB: C. G. U. T.

REVIS: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 F-CAD-SPE-23-PE-XXX

FORMACIN SOCIOCULTURALProceso de evaluacin Secuencia de Instrumentos y tipos aprendizaje de reactivos 1. Comprender el concepto Proyecto del crecimiento humano Lista de cotejo desde los modelos espiritual, biolgico y social, laboral y profesional, intelectual 2. Identificar las actividades que estimulen el crecimiento humano integral. 3. Relacionar estas actividades y conceptos con su actuar cotidiano 4. Identificar los componentes que integran un plan de vida y carrera. 5. Elaborar un plan de vida dirigido a su autorrealizacin, a corto, mediano y largo plazo.

Resultado de aprendizaje Realiza un plan de vida y carrera para si mismo que considere valores, personalidad sana y modelo de desarrollo sustentable.

ELABOR: APROB: C. G. U. T.

REVIS: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 F-CAD-SPE-23-PE-XXX

FORMACIN SOCIOCULTURALProceso enseanza aprendizaje Mtodos y tcnicas de enseanzaSociodrama Debate Equipos colaborativos

Medios y materiales didcticosVideo, carteles, Internet, Biblioteca, Revistas, Peridicos, Msica y letra de canciones, publicidad, refranes, acetatos, proyector, computadora, pizarrn, rotafolios.

Espacio Formativo Aula X Laboratorio / Taller Empresa

ELABOR: APROB: C. G. U. T.

REVIS: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 F-CAD-SPE-23-PE-XXX

FORMACIN SOCIOCULTURAL FORMACIN SOCIOCULTURALCAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA Capacidad Criterios de Desempeo

Identificar los valores a partir de una Identifica los niveles de valor de una teora, para asignar su jerarqua. situacin dada, positiva o negativamente, en sus ejes material, intelectual y espiritual.

Analizar situaciones humanas para comprender su significado. Evaluar su sistema de valores para identificar carencias y fortalezas y oportunidades de crecimiento personal

Argumenta racionalmente el significado de situaciones reales. Realiza un anlisis autocrtico de su desempeo.

Elabora Un plan de vida Elabora un plan de vida que incluya considerando objetivos personales y objetivos personales y profesionales acorde profesionales y su interaccin con el a su sistema de valores. entorno

ELABOR: APROB: C. G. U. T.

REVIS: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 F-CAD-SPE-23-PE-XXX

FORMACIN SOCIOCULTURALFUENTES BIBLIOGRFICASAutor Juan Lafarga y Gmez del Campo, Jos. Das, Jess, Rodrguez, Carlos, Estrada Javier y Garca Mara Rodrguez Carlos y Garca Mara. Urdaneta Ballen, Orlando. Ao 1978 Ttulo del Documento Desarrollo del potencial humano. Volmenes 1 y 2. El trabajo en equipo. Ciudad Mxico Pas Mxico Editorial Ed. Trillas

1988

Mxico

Mxico

Ed. Sitesa

1988

Jefe hoy, maana dirigente.

Mxico

Mxico

Ed. Diana

2000

Desarrollo del capital humano en el escenario de la globalizacin, el 3/ed. Perfil humano del lder / desarrollo y formacin de lderes. El arquitecto del desarrollo humano y organizacional, Globalizacin. El pensamiento sistmico

Mxico

Mxico

Ed. Panamerican a

SanchezFuentes, Francisco Riccardo Riccardi, Albach, Horst. Roitman Rosenmann, Marcos

2003

Mxico

Mxico

2001

Mxico

Mxico

Ed. Contenidos de formacin integral Ed. Macchi

1999 2006

Mxico Mxico

Mxico Mxico

Ed. Daz de santos Ed. Siglo XXI

ELABOR: APROB: C. G. U. T.

REVIS: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 F-CAD-SPE-23-PE-XXX

Autor Joseph O'Connor Lewicki. Ed.

Ao 2008 1990

Ttulo del Documento Introduccin al pensamiento sistmico. Desarrollo organizacional.

Ciudad Mxico Mxico

Pas Mxico Mxico

Editorial Ed. Urano Ed. Noriega Limusa

ELABOR: APROB: C. G. U. T.

REVIS: FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 F-CAD-SPE-23-PE-XXX