FORMAS BÁSICAS DE INFERENCIA

2

Click here to load reader

Transcript of FORMAS BÁSICAS DE INFERENCIA

Page 1: FORMAS BÁSICAS DE INFERENCIA

FORMAS BÁSICAS DE INFERENCIA: INDUCCIÓN, DEDUCCIÓN E HIPÓTESIS

Inferencia es la acción y efecto de inferir (deducir algo, sacar una consecuencia de otra cosa, conducir a un resultado o conclusión. A esta relación la llamamos inferencia. No basta con acumular enunciados. Si no se siguen unos de otros, no existe inferencia. Entonces Inferencia es la relación de dependencia que establecemos entre razones y conclusión. Así, razonar es inferir y podemos hacerlo, siguiendo a los viejos maestros, por tres caminos: inducción, deducción e hipótesis.La inferencia inductiva parte de hechos que nos parecen semejantes en algo para alcanzar conclusiones que generalizan dicha semejanza.La inferencia deductiva se apoya en una regla general y en un caso al que puede serle aplicada.La inferencia hipotética, trata de imaginar la mejor explicación para los hechos.Un ejemplo de deducción sería:- “Si todos los perros de la señora Juanita ladran, entonces Chupín, que es uno de los perros de la señora Juanita, puede ladrar.”Fuimos desde lo General, o Universal, que es decir que “todos los perros de la señora Juanita pueden ladrar”, para deducir, y llegar a lo Particular, que es que “Chupín, uno de los perros de la señora Juanita, puede ladrar.”Ahora, un ejemplo de inducción sería:“Si el profesor llegó atrasado hoy, que era el primer día de clases, entonces va a llegar atrasado todo el año”En este caso fuimos de lo Particular, de un hecho aislado, que fue que “el profesor llegó tarde el primer día de clase”, a la Generalidad o lo Universal, que es afirmar que “va a llegar atrasado todo el año”.Usualmente la inducción no es exacta, y las conclusiones a las que se llegan con la inducción no nos pueden dar seguridad de lo que concluimos a diferencia de la deducción, pero permiten hacer proyecciones.

EJERCICIOS DE COMPRENSION LECTORA CON INFERENCIAS

¿Qué problema tiene Mafalda?a) Le tiene miedo a las ovejas.b) Le cuesta dormirse.c) Se enoja por no poder dormir.

¿Por qué aparecen ovejas en el relato?a) son las mascotas preferidas de la niña.b) no saben cómo saltar.c) ayudan a la niña a dormir.

Se concluye que la niña logra dormir cuandoa) cuenta ovejas.b) cuenta hasta veintiséis.c) cuenta hasta veinticinco.

¿En el tercer cuadro, cuál es el problema que se presenta?a) La oveja no sabe saltar.b) La oveja no ayuda a su amiga.c) La oveja no quiere juntarse con sus compañeras.

De la lectura se deduce que los dos niñosa) se asustan con el militar.b) se odian.c) son vecinos.

Se concluye que el niño, durante la nochea) huyó.b) durmió.c) gritó.

En el último cuadro se infiere que el niño siente_______ por lo que dice Mafalda.a) molestiab) miedo.c) vergüenza.

La Falsa AparienciaUn día, por encargo de su abuelita, Adela fue al bosque en busca de hongos para la

comida. Encontró unos muy bellos, grandes y de hermosos colores y llenó con ellos su cestillo.-Mira abuelita -dijo al llegar a casa-, he traído los más hermosos... ¡mira qué bonito es

su color escarlata! Había otros más arrugados, pero los he dejado.-Hija mía -repuso la anciana- esos arrugados son los que yo siempre he recogido. Te

has dejado guiar por las y apariencias engañosas y has traído a casa hongos que contienen veneno. Si los comiéramos, enfermaríamos; quizás algo peor...

Adela comprendió entonces que no debía dejarse guiar por el bello aspecto de las cosas, que a veces ocultan un mal desconocido.

1. Según el texto se concluye que Adelaa. se deja llevar por las apariencias.b. Su color favorito es el escarlata.c. Realiza mal sus encargos.

2. Luego de leer el cuento se entiende que los hongos comestibles sona. los de piel rugosa.b. los desagradables al tacto.c. los pequeños y oscuros.

3. La abuelita de Adela la envía a buscar callampas (hongos)a. Sí B. no

4. Adela recibe instrucciones antes de salir, para poder recoger los hongos apropiados.a. Sí B. no

5. La abuela regaña a su nieta por no hacer bien su trabajoa. Sí b. no

6. ¿Qué consecuencias se obtienen cuando se prueban alimentos desconocidos?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________7. ¿Qué tipos de callampas existen?.....................................................................................

Page 2: FORMAS BÁSICAS DE INFERENCIA

……………………………………………………………………………………………….