formas clásicas y modernas de gobierno

16

Click here to load reader

Transcript of formas clásicas y modernas de gobierno

Page 1: formas clásicas y modernas de gobierno

Formas Clásicas y Modernas de Gobierno

“UNIVERSIDAD FERMÍN TORO”

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

VICE-RECTORADO ACADÉMICOESCUELA DE DERECHO

AUTORES:Jeismary Suárez.

Elizabeth Giménez.Mariela Osal.

Mileidy Chávez.Anthony

Domínguez.Rubén Colmenarez.

Ángela Rojas.Aldrimir Morales.

Prof.: Abg. Jaiker Molina

Page 2: formas clásicas y modernas de gobierno

Formas Clásicas y Modernas de Gobierno

Es el conjunto de órganos y

funcionarios escogidos por elección libre y

soberana del pueblo o designados

directamente por la autoridad

competente, los cuales ejercen el

poder público en un territorio por tiempo

determinado.

El GobiernoLas formas de

gobierno hacen referencia al modelo de organización del poder constitucional

que adopta un estado en función de la

relación existente entre los distintos

poderes. Estas formas de gobierno

pueden diferir dependiendo del modo en que se

generen: los poderes públicos, de las estructuras que asumen y de sus

facultades.

Page 3: formas clásicas y modernas de gobierno

Sistema Parlamentario de gobierno

Sistema Presidencialista

Es aquel que se funda en el principio

entre la composición del órgano legislativo y ejecutivo, se

admite una relación inmediata entre ambos. Por tanto, no permiten una

separación orgánica o rígida del poder entre el gobierno y el

parlamento.Sistema Mixto

Entre sus características destacan: • Los miembros del gabinete son también miembros

del Parlamento.• En el gabinete existe una persona que tiene supremacía y que se le denomina Primer Ministro. • El gabinete subsistirá siempre y cuando cuente

con el apoyo de la mayoría parlamentaria. • Existe entre Parlamento y gobierno un mutuo

control.

Page 4: formas clásicas y modernas de gobierno

Sistema Mixto

Es un sistema mixto de semi-

presidencialismo, con una elección

directa del Presidente de la

República, la potestad de la elección del Consejo de

Ministros y el sometimiento a una evaluación política

por parte del Parlamento

El presidente o jefe de Estado, comparte el

Poder Ejecutivo con un Primer Ministro,

estableciéndose una estructura dual de autoridad con los

siguientes criterios definitorios que lo

caracterizan:

a)El presidente es

independiente del

Parlamento.

b) El primer Ministro y su

gabinete son

independientes del

presidente.

Page 5: formas clásicas y modernas de gobierno

Sistema Presidencialista

Es la forma de gobierno en el que,

constituida una República, la Constitución

establece una división de poderes

entre:

El poder

legislativo,

El poder ejecutivo,

El poder judicial y

El Jefe del Estado

El presidente como

jefe de gobierno

ejerce una doble

función porque le

corresponden

facultades propias del

Gobierno, siendo

elegido de forma

directa por los

votantes y no por el

Congreso o

Parlamento.

Page 6: formas clásicas y modernas de gobierno

Comparaciones

Separación de poderes ejecutivo y legislativo:

Presidencial: hay un límite claro entra ambos poderes y es posible que posean distinto color político. Semipresidencial o mixto: el

poder legislativo posee ciertas atribuciones y puede nombrar un

primer ministro que lidere el ejecutivo junto al Presidente

electo. Parlamentaria: el poder legislativo

designa al ejecutivo y necesariamente el mismo partido o alianza controla ambos poderes.

Democracia: Presidencial: el máximo dirigente del ejecutivo es electo democráticamente por

el pueblo. Semipresidencial o mixto: el votante

puede elegir al Presidente en sufragios libres pero el Primer Ministro es electo por

el Congreso. Parlamentaria: el elector solo vota a los

legisladores y ellos son los que nombran al Presidente y al Primer Ministro. Esta

instancia extra de elección del ejecutivo no es una fiel representacion del

pensamiento del pueblo.

Estabilidad política: Presidencial: destituir un presidente en

esta forma de gobierno es prácticamente inviable debido al alto porcentaje de votos

necesarios en el Congreso para poder realizarlo.

Semipresidencial o mixto: es posible reemplazar parte del ejecutivo a partir de

una mayoría legislativa. Esto provoca cierta inestabilidad.

Republica Parlamentaria: el gobierno es muy inestable debido a la mayoría imprescindible en el Parlamento.

Page 7: formas clásicas y modernas de gobierno

Regímenes Políticos

Según Aristóteles

Se denomina régimen político al conjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder y su ejercicio, y de los valores que

sustentan esas instituciones. Cada tipo de régimen está asociado a

determinados valores y limita la libertad de acción de los gobernantes.

Según Montesquieu

Page 8: formas clásicas y modernas de gobierno

Según AristótelesSegún Montesquieu

planteó otra forma clásica de gobierno quien distinguió básicamente dos formas:

1. La Monarquía, Es la titularidad del poder ejecutivo se adquiere

hereditariamente, se la conserva de por vida y no se tiene responsabilidad política

en su gestión. 2. La Republica, el Jefe del

Estado es elegido por el pueblo, ya sea en forma directa o indirecta, dura

temporalmente en su cargo y es políticamente

responsable.

1. Las formas puras o perfectas,

a) La monarquía, que es el gobierno ejercido por una sola

persona.b) La aristocracia, que es el

gobierno ejercido por una minoría selecta.

c) La democracia, que es el gobierno ejercido por la multitud o

mayoría de los ciudadanos. 2. Las formas impuras,

degeneradas o corrompidas, a) La tiranía que no es otra cosa

que la degeneración de la monarquía.

b) La oligarquía o forma corrompida de la aristocracia.c) La demagogia, que es una

degeneración de la democracia.

planteó otra forma clásica de gobierno:

Page 9: formas clásicas y modernas de gobierno

La manera como se imparte el poder, difiere de un Estado a otro,

dependiendo del sistema de gobierno que adopten para regirlos.

Las diferentes formas que se conocen históricamente presentan

características propias que las deslinguen unas de otras, entre las

principales se encuentran:

Tipos de Régimen Político

La Democracia

La Aristocracia

La Monarquía

es el gobierno ejercido por

una sola persona. es el gobierno

ejercido por una minoría

selecta.

es el gobierno ejercido por la

multitud o mayoría de los ciudadanos.

Page 10: formas clásicas y modernas de gobierno

La Monarquía

Es el gobierno ejercido por una sola persona.

Es aquel Estado en que el poder dirigido al interés común no corresponde más que

a uno solo.Se define como la autoridad de gobierno

que es ejercida por una sola persona determinada emperador, rey o monarca.Su principal característica es la sociedad

que se dividida en estamentos:

Eran la nobleza y el clero: poseían leyes y tribunales propios

y no pagaban impuestos.

Los Privilegiados

Los No Privilegiados

Era el estado llano, la mayor parte de la población.

Formado principalmente por los campesinos y los

burgueses dedicados al comercio (entre estos hay

personas ricas y adineradas).

Page 11: formas clásicas y modernas de gobierno

La Aristocracia

Es el gobierno ejercido por una minoría selecta.

Aristocracia ,significa el gobierno de los mejores.

Se define como una forma de gobierno en la que el poder soberano radica en un número

reducido de personas a los que se les atribuye ser los

más calificados tanto para gobernar Como para elegir a los gobernantes.

Los únicos criterios para identificar a los gobernantes de un sistema aristocrático

son:La Sabiduría La Inteligencia

La aristocracia se asimila a la monarquía, cuando se atribuye a los reyes ser los mejores preparados para gobernar.

La aristocracia se asimila a la democracia , sobre todo a la democracia representativa, en el hecho de que en ésta se

atribuye al pueblo la elección de los mejores candidatos para gobernar.

Page 12: formas clásicas y modernas de gobierno

Donde el pueblo ejerce por sí mismo

la soberanía. Donde el pueblo delega

el ejercicio de una parte de la soberanía en sus gobernantes, pero se reserva el ejercicio de otros.

En esta forma de gobierno, el pueblo

delega la soberanía en autoridades elegidas en

forma periódica y que son políticamente responsables.

Democracia Representativa:

Democracia Directa:

Democracia Semidirecta:

La Democracia

Es el gobierno ejercido por la multitud o mayoría de los ciudadanos.

Se define como el gobierno del pueblo o de la mayoría.Es el gobierno de los iguales, pues es la primera forma de gobierno en la que el poder político no pertenece a una

minoría sino a todos, sin importar sus diferencias, a través de la alternancia en el ejercicio de los cargos.

Se caracteriza por ser el gobierno de: El pueblo

La mayoría Los hombres libres

Los régimen Democráticos se clasifican en:

Page 13: formas clásicas y modernas de gobierno

Formas Modernas de Gobierno

Se consideran formas modernas de gobierno, en el mundo occidental, las

posteriores al Antiguo Régimen, basado en la monarquía absoluta y la sociedad

estamental, con el que terminó la Revolución Francesa. Las principales son:

Democracia Socialismo

Es u sistema de organización social, que le atribuye a el

Estado el derecho de modificar las

condiciones de la vida civil, económica y

política.

Es un régimen político basado en el sufragio

universal libre.La tendencia actual es el bipartidismo. Y al pasar el tiempo ha ido incluyendo

tendencias, como el socialismo en todas sus

variantes.

Page 14: formas clásicas y modernas de gobierno

Tipo de gobierno en Venezuela.

En Venezuela tenemos un tipo de gobierno

Artículo 226 .- “El Presidente o Presidenta de la República es el

Jefe o Jefa del Estado y del Ejecutivo Nacional, en cuya

condición dirige la acción del Gobierno”.

Democrático

Presidencialista

Participativo

Pluralista

Descentralizado

ElectivoMandatos Revocables

Page 15: formas clásicas y modernas de gobierno

Fundamento ConstitucionalTÍTULO I (Del Articulo 1 al 9)

Forma de Estado:Artículo 2.- “Venezuela se

constituye en un Estado democrático y social de

Derecho y de Justicia (…)”.Artículo 4.- “La República Bolivariana de Venezuela es

un Estado federal descentralizado (…)”

Fines esenciales del

Estado:Articulo 3.- “El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad (…)”.

Forma de Gobierno:República presidencialista:

Articulo 5.- “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo

(…)”.Artículo 7.- “La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico (…)”.

Principios que rigen el

Gobierno:Articulo 6.- “El gobierno de la

República Bolivariana de Venezuela y de las entidades

políticas que la componen es y será siempre democrático

Page 16: formas clásicas y modernas de gobierno