formas de Contabilidad de caja

15
FORMACION EFICIENTE DE CAJEROS QUE ES LA CONTABILIDAD? La contabilidad es una ciencia practica puesto que el objeto de estudio hace referencia a las bases, fines, métodos y estructuras contables. La ciencia de la contabilidad construye un medio metodológico constituyéndose en un instrumento de análisis y evaluación de otras ciencias del área financiera. Debido a este último, hay una estrecha interrelación de la contabilidad con otras ciencias tales como la economía, la administración, las ciencias jurídicas y otras. El objeto de estudio son, las obligaciones y derechos que integran el patrimonio de la empresa, y su existencia está minuciosamente regulada por el ordenamiento jurídico. Los registros contables se hallan obligatoriamente establecidos por ley, que concede importancia probatoria e impone requisitos legales sobre la manera correcta de elaborar y llevar los libros de contabilidad. Definir la ciencia de la contabilidad presenta complejidad, en cambio; es más viable identificar los aspectos técnicos en el proceso contable. Son objetivos propios de la técnica contable recoger, registrar la información y el material contable adecuadamente clasificado sintetizado y expresado en términos monetarios; para su análisis, actualización, evaluación e interpretación de la misma. La técnica contable permite obtener una imagen numérica de la actividad empresarial expresada en términos monetarios, que será la base fundamental para la toma de decisiones y procedimientos directivos. DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD “La contabilidad es parte integrante del sistema de información de la organización. Es la técnica del procesamiento de datos que permite obtener información sobre la composición y evolución del patrimonio de dicha organización, los bienes de propiedad de terceros en poder del mismo y ciertas contingencias. Dicha información debería ser de utilidad para facilitar las decisiones de los administradores y de los terceros que interactúan con él, así como para permitir una eficaz vigilancia sobre los recursos y obligaciones de la organización” La contabilidad es un proceso de información, que tiene objetivos, recursos y actividades que forman parte de las unidades económicas. La finalidad básica del sistema contable es facilitar información al empresario sobre la situación patrimonial y todo el movimiento económico-financiero cuyo resultado se refleja en los Estados Financieros. Esta información interna del patrimonio empresarial, permite tomar decisiones con conocimiento de causa, por ello, el proceso contable debe organizarse de manera metódica y científica para poder ofrecer la información. La información contable debe ser relevante para las necesidades del usuario estableciendo políticas, de control y toma de decisiones. Debiendo registrar, LIDER consultores Lic. Ninoska Quint P. 1

description

como comtabilizar

Transcript of formas de Contabilidad de caja

Page 1: formas de Contabilidad de caja

FORMACION EFICIENTE DE CAJEROS

QUE ES LA CONTABILIDAD?

La contabilidad es una ciencia practica puesto que el objeto de estudio hace referencia a las bases, fines, métodos y estructuras contables. La ciencia de la contabilidad construye un medio metodológico constituyéndose en un instrumento de análisis y evaluación de otras ciencias del área financiera. Debido a este último, hay una estrecha interrelación de la contabilidad con otras ciencias tales como la economía, la administración, las ciencias jurídicas y otras.

El objeto de estudio son, las obligaciones y derechos que integran el patrimonio de la empresa, y su existencia está minuciosamente regulada por el ordenamiento jurídico. Los registros contables se hallan obligatoriamente establecidos por ley, que concede importancia probatoria e impone requisitos legales sobre la manera correcta de elaborar y llevar los libros de contabilidad.

Definir la ciencia de la contabilidad presenta complejidad, en cambio; es más viable identificar los aspectos técnicos en el proceso contable. Son objetivos propios de la técnica contable recoger, registrar la información y el material contable adecuadamente clasificado sintetizado y expresado en términos monetarios; para su análisis, actualización, evaluación e interpretación de la misma. La técnica contable permite obtener una imagen numérica de la actividad empresarial expresada en términos monetarios, que será la base fundamental para la toma de decisiones y procedimientos directivos.

DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD

“La contabilidad es parte integrante del sistema de información de la organización. Es la técnica del procesamiento de datos que permite obtener información sobre la composición y evolución del patrimonio de dicha organización, los bienes de propiedad de terceros en poder del mismo y ciertas contingencias. Dicha información debería ser de utilidad para facilitar las decisiones de los administradores y de los terceros que interactúan con él, así como para permitir una eficaz vigilancia sobre los recursos y obligaciones de la organización”

La contabilidad es un proceso de información, que tiene objetivos, recursos y actividades que forman parte de las unidades económicas. La finalidad básica del sistema contable es facilitar información al empresario sobre la situación patrimonial y todo el movimiento económico-financiero cuyo resultado se refleja en los Estados Financieros. Esta información interna del patrimonio empresarial, permite tomar decisiones con conocimiento de causa, por ello, el proceso contable debe organizarse de manera metódica y científica para poder ofrecer la información.

La información contable debe ser relevante para las necesidades del usuario estableciendo políticas, de control y toma de decisiones. Debiendo registrar,

LIDER consultoresLic. Ninoska Quint P.

1

Page 2: formas de Contabilidad de caja

FORMACION EFICIENTE DE CAJEROS

medir y destacar los hechos económicos de manera objetiva e imparcial, tomando en cuenta para efectos contables, la unidad de valor.

ECUACIÓN FUNDAMENTAL DEL BALANCE

El patrimonio empresarial esta constituido por el Activo, Pasivo y Patrimonio Neto, que son los medios y la estructura económica-financiera de una empresa.

A = P + PN (K)Donde:

A = ActivoP = PasivoPn = Patrimonio o Capital

El activo es la sumatoria de bienes, derechos y valores económicos que tiene una empresa expresados en términos monetarios:

1. Bienes de Cambio2. Bienes de uso3. Bienes intangibles o inmateriales

1. Los bienes de cambio de una empresa son la existencia de mercaderías y productos para la compraventa expresado en moneda nacional y/o extranjera, esta operación económica significa ceder una cosa por otra, en base al dinero. Por ejemplo cambiar dinero por mercancías

2. Los bienes de uso o activos fijos siendo su uso exclusivo en el desarrollo de la actividad empresarial, expresada en términos monetarios.

3. Los bienes intangibles o inmateriales, no tienen forma física ni se pueden tocar, sin embargo, tienen un valor intelectual que contribuyen e influyen en el desarrollo económico de la empresa, por ejemplo la marca de un producto.

El pasivo es la suma de deuda u obligaciones pendientes de pago, hacia terceras personas naturales y/o jurídicas expresadas en términos monetarios. También se lo denomina “fuente de financiación externa” representando los recursos financieros aportados por personas ajenas a la empresa.

Patrimonio Neto conjunto de aportes e inversiones (activo) son las obligaciones de una empresa para con sus propietarios (pasivo)

Ejemplo practicoAl iniciar sus actividades el Sr. Julián Peralta Apaza posee los siguientes bines y obligaciones.• Muebles para la empresa Bs2.000• Mercaderías Bs3.000

LIDER consultoresLic. Ninoska Quint P.

2

Page 3: formas de Contabilidad de caja

FORMACION EFICIENTE DE CAJEROS

• Obligación pendiente de pago Bs1.000• Aporte de capital Bs4.000

Aplicando la ecuación fundamentalA = P + C2.000 + 3.000 = 1.000 + 4.000

LA ECUACION DE RESULTADO

El objetivo de la ecuación radica en describir la situación económica de un negocio o empresa de manera especifica, los ingresos y egresos. Esta ecuación calcula la utilidad o pérdida.

La utilidad es cuando una empresa o negocio ha obtenido un resultado favorable durante la gestión comercial.

UTILIDAD (PERDIDA) = INGRESOS - EGRESOS

La pérdida es cuando la empresa o negocio ha obtenido un resultado desfavorable durante el ejercicio comercial.

Los ingresos son los beneficios logrados en términos de unidades monetarias y expresadas en cantidades por la venta de bienes o servicios. También puede obtenerse por una adecuada inversión en otras empresas a corto plazo.

Los egresos son los gastos valuados en términos monetarios expresados en cantidades que incurre una empresa durante la gestión, significando los decrementos en los beneficios económicos de la institución empresarial.

TRANSACCIONES COMERCIALES

La transacción comercial es el acto de vender y comprar, bienes, valores y servicios en efectivo y al crédito, al mismo tiempo se define cómo la sumatoria de operaciones mercantiles con fines de lucro, donde intervienen informaciones documentadas, que sirven para registrar operaciones contables de una empresa a una fecha determinada.

Los asientos contables se registran en el “libro Diario” o “comprobante de diario” y se justifica con documentos de respaldo o adjuntos. Tales documentos deben estar archivados conjuntamente, clasificados por orden correlativo y conservados en el departamento u oficina contable para el trabajo de auditoria interna o externa.

Según el Código de Comercio, Art. 52, los libros y papeles a que se refiere este articulo, deberán conservarse cuando menos por cinco años, contados desde el cierre de aquello o desde la fecha del último asiento, documento o comprobante, salvo que disposiciones especiales establezcan otro periodo para

LIDER consultoresLic. Ninoska Quint P.

3

Page 4: formas de Contabilidad de caja

FORMACION EFICIENTE DE CAJEROS

cierto tipo de documentos. Transcurrido este lapso podrán ser destruidos, previo el cumplimiento de las normas legales.

ANALISIS DE UNA TRANSACCION

Para analizar las transacciones se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

¿Qué cuentas ingresan a la empresa?¿Que cuentas salen de la empresa?

Ejercicio: Diciembre 10 se vende mercaderías por Bs. 30.000.00 al contado.

Cuentas deudoras ¿Que ingresa?Caja moneda nacional

Cuentas acreedoras ¿Qué egresa?Ventas por mercaderías

Todas las operaciones se registran en el libro diario que minimamente debe contener lo siguiente:

• Fecha• Detalle y descripción de la operación• Cheque o efectivo• Suma iguales del debe y haber• Firma de quien lo preparo• Firma de quien reviso• Firma de de quien aprobó• Firma de a quien se entrego

LAS CUENTAS

Las cuentas son medios contables utilizados para representar los derechos, valores bienes y obligaciones que tiene una empresa.Las cuentas son denominaciones especiales que los contadores utilizan con el objeto de uniformar los procedimientos de acuerdo a los Principios Contables Generalmente Aceptados de tal forma que el registro facilite la interpretación de las operaciones en los libros.

Las cuentas deben clasificarse en forma metódica y ordenada, son operaciones similares bajo un mismo título común y apropiado, donde se registran los débitos y créditos.

Las partes de una cuenta son:

1. DEBE: Es la columna de la izquierda donde se anotan los importes de la cuenta, esta operación se denomina: debitar o cargar.

2. HABER: Es la columna de la derecha, donde se anotan el importe de las cuentas de operación se denomina: abonar o acreditar.

LIDER consultoresLic. Ninoska Quint P.

4

Page 5: formas de Contabilidad de caja

FORMACION EFICIENTE DE CAJEROS

Ejercicios prácticos:

1. “sol” es una empresa unipersonal, inicia sus actividades el 3 de enero de 2005 con los siguientes valores:

Caja 35.000Muebles y enseres 7.000Inventario inicial 4.000Certificado de aportación 9.000Patrimonio ?

Determinar el valor del patrimonio o capital.

2. La empresa unipersonal “GOTAS” inaugura sus actividades con los siguientes bienes, derechos y obligaciones:

Caja ?Muebles y enseres 7.000Equipos de computación 2.500Inventario inicial 4.000Documentos a pagar 10.000Capital 30.000

Encontrar el monto de caja aplicando la ecuación fundamental de balance

3. La empresa Whayna Wila desarrollo sus actividades con los siguientes bienes y obligaciones:

Caja 5.000Muebles y enseres 7.000Equipos de computación 2.000Inventario inicial 20.000Cuentas por pagar ?Capital 34.000

Encontrar el monto de cuentas por pagar aplicando la ecuación fundamental de balance.

4. La empresa WARA comienza sus actividades con los siguientes bienes y obligaciones

Caja ?Cuentas por pagar 16.000Capital 64.000

Encontrar el importe de caja aplicando la ecuación fundamental de balance.

LIDER consultoresLic. Ninoska Quint P.

5

Page 6: formas de Contabilidad de caja

FORMACION EFICIENTE DE CAJEROS

CONTABILIDAD DE CAJAEs muy importante tener cuidado al hacer operaciones contables puesto que al finalizar el día todo debe quedar igualado de lo contrario será reportado al Supervisor para su correspondiente regularización. La Contabilidad en caja se la debe reportar primero al Jefe de Agencia, o Supervisor de Cajas para que este a su vez tenga que consolidar e igualar con los mayores del Contador el cual al finalizar el día dirá si existió alguna irregularidad en la caja. De presentarse esta situación el cajero debe reponer en caso de ser faltante en mínimo de 48 horas y en caso de que fuera sobrante pasará a alguna cuenta de ajuste, para este efecto al cajero se le recomienda revisar toda su documentación en el día, caso contrario cualquier reclamo quedara sin efecto.

CHEQUES Y CÁMARA DE COMPENSACIÓNLos cheques nacen con el objetivo de que estos puedan ser utilizados

Características. Los Cheques tienen una validez o vigencia de 30 días, pasado aquel tiempo estos quedan anulados, pero si estos son revalidados tendrán que llevar la nueva fecha y ka firma del girador.

Giros de Cheques. Es cuando el cheque esta a favor de una persona natural o jurídica, para hacer el giro del Cheque el Girador deberá tener una cuenta corriente bancaria con fondos necesarios para satisfacer las exigencias del cobrador o beneficiario.

- GIRADOR - BENEFICIARIO

Clases de Cheques:

- Cheques Nominativos- Cheques de Gerencia- Cheques Certificados- Cheques del Exterior- Cheques al Portador- Cheques para Ahorro en Cuenta- Cheques BCB

Rechazo de Cheques.- En cualquier institución financiera o bancaria se negara a efectivizar aquellos cheques que presenten las siguientes observaciones.

- Por insuficiencia de fondos- Por contener enmiendas o borrones- Por falta firmas autorizadas- Por incluir fecha adelantada- Por falta de cédula de identidad del beneficiario- Por estar escrito con lápiz o tinta roja- Por no coincidir el importe en letras y números

LIDER consultoresLic. Ninoska Quint P.

6

Page 7: formas de Contabilidad de caja

FORMACION EFICIENTE DE CAJEROS

Se debe tener en cuenta que el cheque es un valor con el cual se debe tener bastante cuidado al momento de que este sea cobrado por el beneficiario ver que todos los datos coincidan en caso de existir anormalidades el cajero deberá reportar a su supervisor antes de hacer el pago.

Cámara de Compensaciones.- tiene por objetivo hacer los cambios de cheques que no tengan fondos necesarios la cámara de compensación generalmente funciona en dos horarios Hrs. 13:00 y 17:00, esta ultima sesión de canje se la realizara para el día siguiente.

MANEJO OPERATIVO DE CAJA

1. CONCEPTO.Se denomina Caja o Caja mayor o Caja General por que existe movimiento y control de dinero en efectivo libre de restricciones destinados para realizar operaciones en forma inmediata por una empresa. a. Composición del Efectivo

El efectivo que contabilizamos normalmente está integrado por lo siguiente:

• Billetes• Monedas• Cheques• Boletas de depósito bancario• Recibos de vales o caja

2. OBJETIVOS

Los principales objetivos que originan el manejo de efectivo son:- Recepcionar, controlar y utilizar el efectivo de las ventas realizadas

y/o de otras operaciones.- Contar con recursos de inmediata disponibilidad para la realización

de operaciones.- Coberturar pagos inmediatos de obligaciones en ausencia de

cuentas bancarias.

3. CARACTERÍSTICAS Las características principales que identifican contablemente a la Caja son:- Representa efectivo de libre e inmediata disponibilidad para

coberturar operaciones propias de una empresa- Por un adecuado sistema de control interno, Caja normalmente es

recepcionadora de fondos y no pagador.

LIDER consultoresLic. Ninoska Quint P.

7

Page 8: formas de Contabilidad de caja

FORMACION EFICIENTE DE CAJEROS

4. NATURALEZA DE LA CUENTALa naturaleza de la cuenta Caja incluye:

• Título• Concepto• Movimiento de las cuentas• Saldo que deben presentar• Exposición en Estados Financieros

a. TítuloCaja, Caja Mayor, o Caja General

b. ConceptoEsta cuenta contabiliza en términos de unidades monetarias el movimiento de dinero en efectivo de una empresa destinado a su utilización en operaciones propias de ésta.

c. Movimiento de la cuentaEsta cuenta se carga por el monto de efectivo recibido (incluyendo cheques) y reexpresión de valores y se abona por el monto de pagos realizados, depósitos en cuenta corriente y/o a fin del ejercicio para fines de cierre de registros.

d. Saldo que debe presentarEsta cuenta desde el punto de vista técnico debe presentar saldo de deudor (Debe).

e. Exposición en Estados FinancierosEsta cuenta debe exponerse en balance general, grupo denominado activo, sub-grupo disponibilidades.

5. IMPORTANCIA DEL CONTROL DE EFECTIVOLa importancia de controlar el efectivo, radica en implantar un adecuado sistema de control interno orientado a proteger estos activos, proporcionar un registro fiable, buscar y estimular la eficiencia operacional.Sin embargo, con la práctica, el movimiento de la cuenta Caja quedo minimizado, por obtener mejor control a través de utilizar cuentas bancarias. Es decir, dicha cuenta normalmente debe utilizarse como receptora (cargos) de fondos y abonar por la cuantía depósitos en cuenta corriente, razón por la cual cumpliendo un adecuado sistema de control interno los pagos deben efectuarse mediante el giro de cheques.

6. REGISTRO AUXILIAR DE CAJAa. Diseño y ConformaciónEn cuanto al diseño y conformación del registro auxiliar de caja diremos, que este no cuenta con norma estandarizada de uso mundial, respondiendo a requerimientos y necesidades de una empresa.- Diseño.- El Diseño del registro auxiliar de caja que estudiaremos incluye cinco columnas verticales que a continuación exponemos.- Conformación,.- La conformación del registro auxiliar de caja que utilizaremos está en función al diseño de este e incluye lo siguiente:Columna No. 1 titula fecha, tiene por finalidad solo y únicamente registrar el día, mes y año de la transacción.

LIDER consultoresLic. Ninoska Quint P.

8

Page 9: formas de Contabilidad de caja

FORMACION EFICIENTE DE CAJEROS

Columna No. 2 titula recibo, tiene por finalidad solo y únicamente registrar el número correlativo de recibo que emite caja para avalar las operaciones que realiza.Columna No. 3 titula detalle, tiene por finalidad solo y únicamente registrar la naturaleza de la transacción suscitada incluyendo información referente a la clase de documento y número (factura, cheques, letra de cambio, etc.) nombre y/o razón social del cliente o acreedor, etc.Columna No. 4 titula ingresos, tiene por finalidad registrar solo y únicamente valores del efectivo que recibe una empresa por diversos conceptos.Columna No. 5 titula egresos, tiene por finalidad registrar solo y únicamente valores del efectivo que salen de una empresa por diversos conceptos.Resumiendo lo anteriormente expuesto, el diseño y conformación del registro auxiliar de caja es el siguiente:

ALMACENES “LA ESTRELLA”RESGISTRO AUXILIAR DE CAJA

(LA PAZ – BOLIVIA)No. 01

FECHA RECIBO D E T A L L E INGRESO EGRESO

1 2 3 4 5

b. Tratamiento ContablePara demostrar la utilización práctica del registro auxiliar de caja, vamos a plantear el siguiente supuesto:En fecha 31 de diciembre de 2006, Almacenes ”La Estrella” realizó las siguientes operaciones que involucraron movimientos de fondos.- Venta de mercaderías al contado según Fac. No. 401 por Bs.

4.340- José Pino paga su L/c No 111 girando el cheque No 555 del banco

Popular por Bs. 5.100- Con autorización correspondiente se otorga anticipo de sueldo a

Bella Flores por Bs. 2.840- Venta de mercaderías según Fac. No 402 mediante cheque 666

del banco nacional por Bs. 7.130- Venta de mercaderías al contado según Fac. No 403 por Bs. 2.960- Casa Luna paga su 2da. L/c No. 135 girando el cheque No. 777

del Banco Sol por Bs. 6.050- Cena al personal efectuada en Hotel Plaza según Fac. No. 987 por

Bs. 3.200- Depósito en cuenta corriente del Banco La Paz S. A. por Bs.

5.630

LIDER consultoresLic. Ninoska Quint P.

9

Page 10: formas de Contabilidad de caja

FORMACION EFICIENTE DE CAJEROS

- Venta de mercaderías al contado según Fac. No. 404 por US$ 750 al tipo de cambio de Bs. 4.90 por unidad de Dólar Estadounidense, equivalentes a Bs. 4.655.

Debemos hacer notar que, todas estas operaciones podían libremente incorporarse cada una en comprobantes de diario, pero en éste caso, ese recomendable utilizar el registro auxiliar de caja y al terminar la jornada del día efectuar el cierre, arqueo y preparación de registros contables.A continuación exponemos el registro en cuestión, exponiendo información del supuesto planteado.

ALMACENES “LA ESTRELLA”RESGISTRO AUXILIAR DE CAJA

(LA PAZ – BOLIVIA)No. 01

FECHA RECIBO D E T A L L E INGRESO EGRESO

31/12/0630/12/06

31/12/0631/12/06

31/12/0631/12/06

31/12/0631/12/06

31/12/06

No. 551No. 552

No. 553No. 554

No. 555No. 556

No. 557No. 558

No. 559

Venta al contado según Fac. No. 401José Pino paga su L/c No. 111 con cheque No. 55 del Banco PopularAnticipo de sueldo a Bella FloresVenta s/Fac. No. 402 mediante cheque No. 666 del Banco NacionalVenta al contado según Fac. 403Casa Luna paga su 2da. L/c No. 135 con cheque No. 777 del Banco SolCena al personal Hotel Plaza Fac. 987 Depósito en cuenta corriente del Banco La Paz S.A.Venta al contado según Fac. 404 US$ 750 T/c Bs. 490

4.340

5.100

7.1302.960

6.050

4.655

2.840

3.200

5.630

Saldo a la fecha 30.235 11.67018.565

30.235 30.235

Una vez cerrado el registro debe procederse a preparar los comprobantes de diario que correspondan, pero antes se deberá efectuar el arqueo de fondos, que demostraremos en acápites siguientes.

LIDER consultoresLic. Ninoska Quint P.

10

Page 11: formas de Contabilidad de caja

FORMACION EFICIENTE DE CAJEROS

7. ARQUEO DE FONDOSSe denomina arqueo de fondos de Caja al procedimiento contable realizado diariamente, para evidenciar el adecuado control y utilización de dinero.

Un arqueo de fondos normalmente se divide en dos partes:

- Documentación existente en caja- Recuento del efectivo

a) Documentación existente en cajaPara revisar la documentación existente en Caja, se debe utilizar el siguiente procedimiento:

• Corte de documentación• Selección de documentación• Revisión de la documentación existente

Corte de Documentación. El corte de documentación consiste en determinar, que la documentación existente en Caja corresponda al día de realización del arqueo, tomando en cuenta el último número de recibo, vale a cualquier otro documento que utilice la empresa para avalar sus operaciones.Este corte tiene por finalidad utilizar como pruebas de descargo del encargado (facturas, cheques, boletas de depósito bancario y/o recibos) emitidas en la fecha del arqueo, para de esa manera no incorporar documentación correspondiente a otras fechas.

Selección de Documentación. La selección de documentación consiste en agrupar estas pruebas (documentos) de descargo de acuerdo con us naturaleza y orden cronológico.Es decir separar y agrupar facturas, cheques, boletas de depósito bancario, letras de cambio, recibos, vales y/o cualquier otra documentación habilitada oficialmente para sustentar la utilización de fondos.

Revisión de la Documentación. La revisión de la documentación existente en Caja, consiste en verificar en cada documento encontrado lo siguiente:

• Que sea documentación habilitada oficialmente para tal efecto, cuando corresponda original y primera copia.• Que la fecha de emisión este en función al corte efectuado.• Que estén a la orden de la razón social de la empresa, caso contrario no podrán ser consideradas de ésta.• Concepto del desembolso• Importe numeral y literal• Sello de cancelado

LIDER consultoresLic. Ninoska Quint P.

11

Page 12: formas de Contabilidad de caja

FORMACION EFICIENTE DE CAJEROS

b) Recuento del EfectivoPara realizar el recuento del efectivo (moneda nacional y/o extranjera) existente en Caja debe utilizarse el siguiente procedimiento:

• Selección de billetes y monedas• Selección de billetes• Selección de monedas

Selección de billetes y monedas. La selección de billetes y monedas (nacionales y/o extranjeras) consiste en separar el papel moneda de las monedas propiamente dichas.

Selección de billetes. La selección de billetes consiste en separar y agrupar el papel moneda en función al corte de cada uno de estos exponerlos en el arqueo en orden descendente después del recuento físico.

Selección de monedas. La selección de monedas consiste en separar y agrupar estas en función del corte de cada una de estas y exponerlos en el arqueo en orden descendente después del recuento físico.

c) Metodología del ArqueoPara realizar un arqueo de Caja una vez practicado el corte de documentación y recuento del efectivo existente, se debe realizar lo siguiente:

1. Habilitar un papel de trabajo2. En la parte superior y central registrar el

encabezamiento que está integrado por: razón social de la empresa, título del procedimiento contable (Arqueo de Caja), fecha y moneda de cuenta.

3. Debajo del encabezamiento y al lado izquierdo registrar lo siguiente: nombre y cargo del encargado, saldo anterior, monto asignado (numeral y literal), último arqueo, hora de inicio, hora de finalización, nombre y cargo de la persona que realiza el arqueo y nombre y cargo de la persona que presenció el arqueo.

4. Detallar billetes y monedas ordenadas por corte5. Efectuar la suma total de billetes y monedas6. Detallar fecha, emisor del documento, concepto e

importe de los cheques existentes. 7. Efectuar la suma de billetes y monedas con

cheques8. Efectuar detalle de recibos, vales, facturas,

boletas de depósito que avalen salida de fondos.9. Restar a la sumatoria del efectivo y cheques la

documentación existente en caja. Tal resultado

LIDER consultoresLic. Ninoska Quint P.

12

Page 13: formas de Contabilidad de caja

FORMACION EFICIENTE DE CAJEROS

debe ser igual al saldo del registro auxiliar de Caja.

10. En la parte inferior redactar la declaratoria haciendo énfasis que la documentación y el efectivo recontado fueron devueltos conforme al encargado.

Para efectuar la correspondiente demostración utilizaremos el supuesto del acápite anterior y prepararemos el siguiente arqueo de fondos.

ALMACENES “LA ESTRELLA”ARQUEO DE CAJA

(Al 31 de diciembre de 2006)Expresado en Bolivianos

Encargada: Linda LauraSaldo al 30 de diciembre de 2006: Bs. 0,00 (Cero 00/100 Bolivianos)Ultimo arqueo: 30 de diciembre de 2006Hora de inicio: 18:30 p.m.Hora de finalización. 19:30 p.m.Realizado por: Perico Pericón – Auditor Presenció: Armando Paredes – Contador

CHEQUES EXISTENTES EN CAJAFECHA RECIBO Ch/. No. BANCO CONCEPTO IMPORTE 10/12/05 552 555 Popular José Pino paga su L/c. 5.10010/12/05 554 666 Nacional Venta s/Fac. 402 7.13010/12/05 556 777 Sol Casa Luna paga su

2da. L/c No. 135 6.05018.280

EFECTIVO EXISTENTE EN CAJAMoneda nacional- Del corte de Bs. 100,00 45 unidades 4.500,00- Del corte de Bs. 50,00 47 unidades 2.350,00- Del corte de Bs. 10,00 45 unidades 450,00 7.300Moneda extranjeraValuada al tipo de cambio de Bs.4.90- Del corte de US$ 100,00 7 unidades (US$ 700,00) 3.430- Del corte de US$ 50,00 5 unidades (US$ 250,00) 1.225 11.955Total efectivo recontado mas cheques 30.235Menos:

DOCUMENTACION EXISTENTE EN CAJAFECHA RECIBO Fac. EMISOR CONCEPTO IMPORTE 10/12/05 553 -.- -.- Anticipo de sueldo 2.84010/12/05 557 1010 H. Plaza Cena del Personal 3.20010/12/05 558 -.- Banco La Paz Depósito Cta. Cte. 5.630

11.670Saldo según arqueo 18.565

LIDER consultoresLic. Ninoska Quint P.

13

Page 14: formas de Contabilidad de caja

FORMACION EFICIENTE DE CAJEROS

Los fondos fueron recontados en mi presencia y me fueron devueltos conforme al igual que la documentación existente en caja.

Linda LauraEncargada

d. Diferencia en ArqueosSuelen en casos encontrarse diferencias entre el saldo registros, respecto al saldo que arroja el arqueo.Cuando se suscitan estas diferencias deben ser reconocidas contablemente a la conclusión del arqueo, para reflejar en mayores tal diferencia.Los casos que normalmente pueden suscitarse son:

• Faltantes sin responsabilidad del encargado• Faltantes con responsabilidad del encargado

Para efectuar la correspondiente demostración, de los dos casos citados, utilizaremos el supuesto anterior alternando lo siguiente:

Saldo según arqueo 17.715Mas:Faltante de recuento de fondos 1.000Saldo según registro de caja 18.715

Observando la parte final del arqueo, llegamos a deducir la existencia de un falte de Bs. 1.000,00 suscitado al efectuarse el recuento del efectivo.

Faltante sin responsabilidad del Encargado. Este caso se refiere a diferencias en menos (faltantes), encontradas en el arqueo y después de evidenciar realmente que no existe responsabilidad del encargado, el faltante debe imputarse contra gastos.El registro a practicarse es:

La Paz, 31 de diciembre de 2006CODIGO D E T A L L E DEBE HABER

80010101001001

Gastos generales CajaPara registrar el faltante de efectivo determinado, al momento de efectuarse el arqueo de fondos que se adjunta al presente.

1.0001.000

1.000 1.000

Faltante con responsabilidad del Encargado. Este caso se refiere a diferencias en menos (faltantes) encontradas en el arqueo y después de

LIDER consultoresLic. Ninoska Quint P.

14

Page 15: formas de Contabilidad de caja

FORMACION EFICIENTE DE CAJEROS

evidenciar que existe responsabilidad del encargado, el faltante debe imputarse contra Cuentas del personal, ya que tales fonos serán recuperados por la empresa.El registro a practicarse es:

La Paz, 31 de diciembre de 2006CODIGO D E T A L L E DEBE HABER

1002021

1001001

Cuentas del personalLinda Laura CajaPara registrar el faltante de efectivo determinado, al momento de efectuarse el arqueo de fondos que se adjunta al presente.

1.000

1.000

1.000 1.000

LIDER consultoresLic. Ninoska Quint P.

15