Formas de estados monarquía

7
FORMAS DE ESTADOS Monarquía, Republica y Dictadura Aristóteles quien realizó una de las primeras clasificaciones, pues tomó en cuenta el número de gobernantes y estableció: Gobierno de uno: Monarquía, de varios: Aristocracia, de todos: República. Otro punto fue cómo era la manera en que se ejercía el gobierno; estableciendo diferencias entre las formas puras e impuras, ya que era pura cuando el gobierno se ejercía en beneficio e interés de todos y se practicaba la justicia, e impura cuando se buscaba el interés de (MarcadorDePosición1)los gobernantes. Aristóteles enlaza las formas puras con las impuras. Dice que el gobierno de uno basado en el interés general se llama Monarquía. El de algunos sea cual fuere el número, se llama Aristocracia, o sea el gobierno de los mejores; y el de todos: República.

Transcript of Formas de estados monarquía

Page 1: Formas de estados monarquía

FORMAS DE ESTADOS Monarquía, Republica y Dictadura

  

 

Aristóteles quien realizó una de las primeras clasificaciones, pues tomó en cuenta el

número de gobernantes y estableció: Gobierno de uno: Monarquía, de varios:

Aristocracia, de todos: República. Otro punto fue cómo era la manera en que se ejercía

el gobierno; estableciendo diferencias entre las formas puras e impuras, ya que era pura

cuando el gobierno se ejercía en beneficio e interés de todos y se practicaba la justicia, e

impura cuando se buscaba el interés de (MarcadorDePosición1)los gobernantes.

Aristóteles enlaza las formas puras con las impuras. Dice que el gobierno de uno basado

en el interés general se llama Monarquía. El de algunos sea cual fuere el número, se

llama Aristocracia, o sea el gobierno de los mejores; y el de todos: República.

 

 

Monarquía

 

La monarquía es una forma de gobierno de un estado (aunque en muchas ocasiones es

definida como forma de Estado en contraposición a la República) en la que la jefatura

del estado o cargo supremo es:

personal, y estrictamente unipersonal (en algunos casos históricos se han dado

diarquías, triunviratos, tetrarquías, y en muchas ocasiones se establecen

Page 2: Formas de estados monarquía

regencias formales en caso de minoría o incapacidad o valimientos informales

por propia voluntad),

vitalicia (en algunos casos históricos existieron magistraturas temporales con

funciones similares, como la dictadura romana, y en muchos casos se produce la

abdicación voluntaria o el derrocamiento o destronamiento forzoso, que puede o

no ir acompañado del regicidio)

y designada según un orden hereditario (monarquía hereditaria), aunque en

algunos casos se elige, bien por cooptación del propio monarca, bien por un

grupo selecto (monarquía electiva).

El término monarquía proviene del griego μονος (mónos): ‘uno’, y αρχειν (arjéin):

‘gobierno’, traducible por gobierno de uno solo. A ese único gobernante se le denomina

monarca o rey (del latín rex) aunque las denominaciones utilizadas para este cargo y su

tratamiento protocolario varían según la tradición local, la religión o la estructura

jurídica o territorial del gobierno .El estado regido por un monarca también recibe el

nombre de monarquía o reino.

El poder del rey puede identificarse o no con la soberanía; ser absoluto o estar muy

limitado.

República

 

Del latín res publica, concepto jurídico y político

En este sentido república es un término genérico que designa el «bien común» (al igual

que la traducción inglesa de república, commonwealth).

Page 3: Formas de estados monarquía

De forma más específica, república designa la forma de gobierno contrapuesta a la

monarquía, caracterizada por una rotación del poder: el jefe del Estado es elegido y

tiene un mandato limitado y temporal.

Dictadura

La dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se

concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), un grupo o un partido ,

generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza

por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el

mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento

alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un

procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.

Históricamente, dictadura hace también referencia a la magistratura extraordinaria de la

Antigua república romana, de donde cobra su origen. El Senado romano en casos de

guerra o estados de emergencia dotaba a un hombre de poderes absolutos durante un

periodo máximo de 6 meses sin que por ello quedase derogado el ordenamiento político

y jurídico existente. Según las características que presente puede ser una dictadura

autoritaria o totalitaria.

En el último siglo, las dictaduras han surgido generalmente en momentos de crisis

política y económica para hacer frente a movimientos revolucionarios de origen popular

que representan un peligro para los intereses de las clases privilegiadas.

Las dictaduras son ejercidas habitualmente (aunque no siempre) por militares (durante

el siglo XX hay muchos ejemplos de ello: Adolfo Hitler en Alemania durante el auge

Page 4: Formas de estados monarquía

del nacionalsocialismo, Benito Mussolini en Italia, Francisco Franco en España, así

como los innumerables ejemplos que se pueden encontrar en Latinoamérica, África y

Asia durante la segunda mitad del siglo XX).

Hay un tipo de dictadura que fue llamado por Marx dictadura del proletariado, que

puede definirse como una forma de gobierno instituida por el proletariado una vez que

se acaba con el régimen capitalista y se accede a todos los niveles del poder estatal;

tiene por objeto consolidar la revolución socialista e impedir la restauración de la clase

burguesa en el poder. La dictadura del proletariado es considerada como una etapa

transitoria que dará paso a un de todo el pueblo, que es el primer paso para conseguir

una sociedad comunista

El dictador no permite la oposición a sus acciones y a sus ideas, tiene poder y autoridad

absolutos. Se trata de un régimen no democrático, antidemocrático y autocrático, donde

no existe la participación del pueblo.

En la democracia, el poder se divide en tres, el poder legislativo, el poder ejecutivo y el

poder judicial; en la dictadura, no hay tal división, están todos los poderes en una sola

persona o en un solo grupo o partido. La dictadura también tiene varios aspectos de los

regímenes totalitarios de gobierno, es decir, cuando el Estado está en manos de una sola

persona. En general, la dictadura se implementa a través de un golpe de Estado.

La evidencia más temprana de la dictadura surgió en la antigüedad, cuando Roma

entraba en crisis se llamaba a un dictador para tomar el poder y hacer que el gobierno

volviese a la normalidad. El período en el poder no podía ser superior a seis meses.

Page 5: Formas de estados monarquía

Durante la época del Imperio Romano, también hubo tiranías, cuando el rey oprimía a

sus súbditos y utilizaba la violencia para conseguir lo que quería.

Dictadura militar

Una dictadura militar es una forma de gobierno donde el poder está completamente

controlado por los militares. Este tipo de sistema ha sido muy común en América

Latina, África y Oriente Medio (en algunos países todavía está en vigor).

Dictadura del proletariado

Es el período transitorio en el que, según el marxismo, los representantes del

proletariado tuvieron que ejercer todo el poder para acabar con el estado burgués y

establecer una sociedad sin clases.

Referencias- insertar cita –poner el nombre del libro –y mas datos