Formas de pensamiento, Renaud.

1
Para mandar al curso de autoconocimieno y a sgg EL PROFESOR RENAUD NEUBAUER EN UN MAIL EXPLICA 3 FORMAS DE PENSAMIENTO Según mi entendimiento existen tres niveles, o etapas, en el desempeño de la mente humana: 1º El pensamiento “natural”, anárquico, caótico, confuso, descontrolado; consiste fundamentalmente en un despilfarro constante de energía al cual nuestra mente (antes que decir “nosotros”) se dedica el 90% o más del tiempo. Es improductivo, estéril y desgastante porque a este nivel sólo pensamos en “pendejadas”, saltando como “mono borracho” de un recuerdo del pasado a una preocupación para un futuro incierto. 2º El pensamiento “disciplinado” o estructurado, al cual nos referimos cuando decimos ³aprender a pensar². Este consiste en canalizar el pensamiento caótico natural mediante una disciplina basada en el razonamiento, la lógica, el análisis, la reflexión, el rigor científico, etc. Es la disciplina mental que manejan las diferentes áreas del conocimiento humano, o sea ³ciencias², tanto las ³exactas² como las ³humanas². El objetivo evidente de esta disciplina mental es conectarnos con niveles más profundos de la realidad, tanto respecto al mundo físico que nos rodea, como también a la vida en sentido general (desde lo fisiológico, lo social, lo ético, lo espiritual, etc.). ³Acallar la mente", o sea la disciplina mental que consiste en enfocarse completamente en un objeto único, como puede ser la respiración, una parte del cuerpo (por ej. los latidos del corazón), o el cuerpo entero, un pensamiento único (por ej. una pregunta que no es de fácil resolución), una fórmula o invocación religiosa, etc. etc. De esta manera uno empieza a superar la tendencia natural a la distracción y a la dispersión de nuestra mente, y al mismo tiempo que la mente profundiza su concentración y se aquieta. Se empieza a disfrutar de estados de relajación física y mental (que no se pueden comparar con lo que nos puede proporcionar uno o más vasos de whisky!). Cuando la mente llega a mantenerse firme en un solo objeto y que la ronda de pensamientos, tanto anárquicos como estructurados, se aquieta, uno empieza a conectarse, a través del silencio, con conocimientos aún más profundos sobre la vida y el mundo. Más que todo, uno se conecta con su propia realidad de manera directa, sin necesitar pasar por el filtro conceptual (ideas u opiniones sobre lo que uno cree que es, o que son lascosas), ni por las opiniones o creencias de otros. No puedes medir, ni siquiera necesariamente ³reproducir², algunas de las experiencias por las cuales uno pasa, pero por lo menos nos proporcionan una seguridad o certidumbre personal de que ciertas cosas en nuestro cuerpo y mente, y por ende en nuestra vida, funcionan de cierta manera. Ahí radica la profundidad de sabiduría alcanzada por grandes maestros del pasado cuyas enseñanzas no se vuelven obsoletas ni con el transcurso de los siglos o milenios, y que son todavía capaces de suscitar la fascinación del hombre moderno de la misma manera que lo hicieron durante las generaciones pasadas. Renaud

Transcript of Formas de pensamiento, Renaud.

Page 1: Formas de pensamiento, Renaud.

Para mandar al curso de autoconocimieno y a sgg EL PROFESOR RENAUD NEUBAUER EN UN MAIL EXPLICA 3 FORMAS DE PENSAMIENTO Según mi entendimiento existen tres niveles, o etapas, en el desempeño de la mente humana: 1º El pensamiento “natural”, anárquico, caótico, confuso, descontrolado; consiste fundamentalmente en un despilfarro constante de energía al cual nuestra mente (antes que decir “nosotros”) se dedica el 90% o más del tiempo. Es improductivo, estéril y desgastante porque a este nivel sólo pensamos en “pendejadas”, saltando como “mono borracho” de un recuerdo del pasado a una preocupación para un futuro incierto. 2º El pensamiento “disciplinado” o estructurado, al cual nos referimos cuando decimos ³aprender a pensar². Este consiste en canalizar el pensamiento caótico natural mediante una disciplina basada en el razonamiento, la lógica, el análisis, la reflexión, el rigor científico, etc. Es la disciplina mental que manejan las diferentes áreas del conocimiento humano, o sea ³ciencias², tanto las ³exactas² como las ³humanas². El objetivo evidente de esta disciplina mental es conectarnos con niveles más profundos de la realidad, tanto respecto al mundo físico que nos rodea, como también a la vida en sentido general (desde lo fisiológico, lo social, lo ético, lo espiritual, etc.). 3º ³Acallar la mente", o sea la disciplina mental que consiste en enfocarse completamente en un objeto único, como puede ser la respiración, una parte del cuerpo (por ej. los latidos del corazón), o el cuerpo entero, un pensamiento único (por ej. una pregunta que no es de fácil resolución), una fórmula o invocación religiosa, etc. etc. De esta manera uno empieza a superar la tendencia natural a la distracción y a la dispersión de nuestra mente, y al mismo tiempo que la mente profundiza su concentración y se aquieta. Se empieza a disfrutar de estados de relajación física y mental (que no se pueden comparar con lo que nos puede proporcionar uno o más vasos de whisky!). Cuando la mente llega a mantenerse firme en un solo objeto y que la ronda de pensamientos, tanto anárquicos como estructurados, se aquieta, uno empieza a conectarse, a través del silencio, con conocimientos aún más profundos sobre la vida y el mundo. Más que todo, uno se conecta con su propia realidad de manera directa, sin necesitar pasar por el filtro conceptual (ideas u opiniones sobre lo que uno cree que es, o que son lascosas), ni por las opiniones o creencias de otros. No puedes medir, ni siquiera necesariamente ³reproducir², algunas de las experiencias por las cuales uno pasa, pero por lo menos nos proporcionan una seguridad o certidumbre personal de que ciertas cosas en nuestro cuerpo y mente, y por ende en nuestra vida, funcionan de cierta manera. Ahí radica la profundidad de sabiduría alcanzada por grandes maestros del pasado cuyas enseñanzas no se vuelven obsoletas ni con el transcurso de los siglos o milenios, y que son todavía capaces de suscitar la fascinación del hombre moderno de la misma manera que lo hicieron durante las generaciones pasadas. Renaud