Formas de presentación de informes

7
TEMA 13. (23/05) FORMAS DE PRESENTACIÓN DE INFORMES

description

Tecnicas de Investigacion, formas de presentar informes

Transcript of Formas de presentación de informes

Page 1: Formas de presentación de informes

TEMA 13. (23/05)FORMAS DE PRESENTACIÓN DE INFORMES

Page 2: Formas de presentación de informes

El informe escrito pretende dar cuenta del trabajo realizado. Debe expresar con mayor claridad y brevedad cual es el problema, que metodología se empleó para resolverlo y cuáles fueron los resultados. Sus características relevantes son:

Brevedad, evitar expresiones ampulosas, repeticiones inútiles, datos no pertinentes y citas innecesarias

Sobriedad, sin usar metáforas o expresiones poéticas, anécdotas a no ser en las investigaciones históricas y literarias. Debe redactarse estrictamente en estilo científico.

Claridad, de manera que sea comprensible

Reformulación, previo a presentar el trabajo debe ser revisada cuantas veces sea necesario para que no queden dudas de se han incluido todos los temas, datos y detalles pertinentes.

Antes del cuerpo de informe propiamente dicho deben incluirse algunas páginas que deben contener:

Portada, el Título, nombre del autor(es), fecha de impresión

Si hubo asesores y revisores, debe incluirse en la página siguiente sus nombres y la autoridad con que actúan

Índice, que indica, con páginas numeradas, los capítulos y temas del contenido

Page 3: Formas de presentación de informes

El informe propiamente dicho se integra con:

Introducción, unas 10 páginas, presenta la información sobre el tema o problema y objetivo del trabajo, cual es la estrategia o diseño de la investigación y la relación que hay entre el diseño y el problema. Debe también hacerse referencia al Marco Teórico del estudio. Propiamente debe contener: -Breve explicación del problema –cómo surgió el problema –teorías e investigaciones del problema –y una síntesis que sitúe el contexto del problema con el marco teórico.

Planteamiento del tema o problema, unas 5 páginas, Expresión concreta y aplicada de marco teórico pero desde el punto de vista de los objetivos, hipótesis y variables. Suele contener:

Presentación de la Hipótesis general y específica, en concordancia con los objetivos. Algunos estudios no requieren hipótesis;

Definición operacional de las variables identificadas como dependientes, independientes e intervinientes.

Método, unas 6 páginas, explica la parte práctica de la investigación de manera que pudiera ser replicada por otro investigador. Explica con detalle qué se hizo y cómo, para responder al problema

-sujetos, cuantos, cómo se eligieron, tipo de población de donde se extrajo la muestra, características (edad, sexo, grado, condiciones económicas y sociales) –instrumentos, test, cuestionarios, entrevistas, medidas físicas,

-Procedimiento, detalle de los pasos del estudio, como se probó la hipótesis, como se manejaron las variables y como se controlaron las fuentes relevantes, como se analizaron los datos y que pruebas estadísticas se usaron.

Page 4: Formas de presentación de informes

Resultados,

de 10 a 20 páginas, presentación de los datos debidamente ordenados, clasificados y analizados: -Resumen ordenado de resultados –Análisis en función de las hipótesis u objetivos y de ser posible, su significado según los límites de probabilidad logrados.

Discusión, Es aquí donde se evalúan los resultados –Confrontar los resultados con las teorías y con las hipótesis presentados en el planteamiento del problema –Confrontar los resultados con los estudios descritos en la introducción –Discutir las debilidades y limitaciones metodológicas que se enfrentaron durante la investigación –Expresar las implicaciones que puedan tener para futuras investigaciones –Por último referir como se ve ahora el problema desde los resultados obtenidos.

Referencias,

Es una lista de la bibliografía utilizada durante el estudio.

Se cita el apellido del autor, el nombre, nombre de la obra, Editorial, año de publicación y página que se cita. Ejemplo: PEREZ, J. La ciencia, Editorial El País, 1981, pp 15 a 18

Page 5: Formas de presentación de informes

ESQUEMA DEL INFORME

TITULO DEL PROYECTO

CAPITULO I, MARCO CONCEPTUAL DEL PROBLEMA

A: Antecedentes

B: Justificación

C: Determinación del Problema

Definición

Alcances y límites

CAPITULO II, MARCO TEORICO, en que se basa la investigación, leyes, teorías, modelos

CAPITULO III, MARCO METODOLOGICO

A: Hipótesis

B: Variables

C: Instrumentos

D: Estadística

Población y muestra

Análisis

CAPITULO IV, MARCO OPERATIVO

A: Técnicas de recolección de datos

B: Trabajo de Campo

C: Procesamiento de la información

Page 6: Formas de presentación de informes

D: Proyecto piloto

E: Control

CAPITULO V, MARCO ADMINISTRATIVO

CAPITULO VI, ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

CAPITULO VII, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

TRABAJO DE ZONA:LOS ALUMNOS PRESENTAN EL RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS EN SU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

En relación al contenido, los RESULTADOS Y LA DISCUSIÓN DE LOS MISMOS deberá ser una referencia de cómo se realizará cuando se tengan tales datos.