Formas Del Lenguaje Literario

2
FORMAS DEL LENGUAJE LITERARIO Estimado alumno (a) verás que para hacer literatura se puede utilizar dos formas de lenguaje: la prosa y el verso. LA PROSA: Es el modo de expresión habitual y cotidiano (ocupando todo el renglón), es decir no utiliza el lenguaje libre, sin rima, sin métrica, sin ritmo; pero sí la corrección y claridad expresiva. Ejms. Novelas, cuentos, mitos, leyendas, ensayos, etc. EL VERSO: Esta forma de lenguaje literario se da cuando se usa el verso, la rima, la métrica, el ritmo y la musicalidad. Ejm. La poesía. LA MUSICALIDAD EN POESÍA: Para obtener la sensación musical propia en la poesía, los escritores utilizan tres aspectos o recursos: Métrica, rima y ritmo. (Sílabas, acentos, pausas y entonación.) 1. MÉTRICA: (medida de versos) Consiste en que los versos de un poema tengan una regularidad de sílabas métricas. Hay dos formas o reglas de hacerlo: a) APLICANDO LA SINALEFA: (Uniendo dos vocales, la última con la primera de la siguiente palabra.) b) LEY DE ACENTOS FINALES: Cuando los versos terminan en: - Palabra aguda, se aumenta una sílaba métrica al verso. - Palabra grave, se mantiene igual. - Palabra esdrújula, se disminuye una sílaba métrica al verso. Ejemplo. Presentado en un papelote. VERSOS DE ARTE MENOR: De ocho sílabas métricas a menos. VERSOS DE ARTE MAYOR: De nueve a más. Los nombres de cada verso según el número de sílabas son: - De siete sílabas: heptasílabas. – De ocho sílabas : octosílabos. - De nueve sílabas: eneasílabos. _ De once sílabas : endecasílabos.

Transcript of Formas Del Lenguaje Literario

Page 1: Formas Del Lenguaje Literario

FORMAS DEL LENGUAJE LITERARIO

Estimado alumno (a) verás que para hacer literatura se puede utilizar dos formas de lenguaje: la prosa y el verso.

LA PROSA: Es el modo de expresión habitual y cotidiano (ocupando todo el renglón), es decir no utiliza el lenguaje libre, sin rima, sin métrica, sin ritmo; pero sí la corrección y claridad expresiva. Ejms. Novelas, cuentos, mitos, leyendas, ensayos, etc.

EL VERSO: Esta forma de lenguaje literario se da cuando se usa el verso, la rima, la métrica, el ritmo y la musicalidad. Ejm. La poesía.

LA MUSICALIDAD EN POESÍA: Para obtener la sensación musical propia en la poesía, los escritores utilizan tres aspectos o recursos: Métrica, rima y ritmo. (Sílabas, acentos, pausas y entonación.)

1. MÉTRICA: (medida de versos) Consiste en que los versos de un poema tengan una regularidad de sílabas métricas. Hay dos formas o reglas de hacerlo:

a) APLICANDO LA SINALEFA: (Uniendo dos vocales, la última con la primera de la siguiente palabra.)

b) LEY DE ACENTOS FINALES: Cuando los versos terminan en:

- Palabra aguda, se aumenta una sílaba métrica al verso.- Palabra grave, se mantiene igual.- Palabra esdrújula, se disminuye una sílaba métrica al verso. Ejemplo. Presentado

en un papelote.

VERSOS DE ARTE MENOR: De ocho sílabas métricas a menos.

VERSOS DE ARTE MAYOR: De nueve a más.

Los nombres de cada verso según el número de sílabas son:

- De siete sílabas: heptasílabas. – De ocho sílabas : octosílabos.- De nueve sílabas: eneasílabos. _ De once sílabas : endecasílabos.- De catorce sílabas: alejandrinos._ Soneto composición de 14 versos alejandrinos.

2. LA RIMA: Sirve para obtener musicalidad en los versos. Y dos clases de rima:

a) Rima Consonante: Cuando coinciden todo los sonidos finales a partir de la última vocal acentuada. Ejm. esposa – hermosa. corazón – botón,etc.

b) Rima Asonante: Solo coinciden las vocales y las consonantes son diferentes.

3. EL RITMO: Es la distribución de acentos de intensidad.

José Abelardo Cotrina R.