Formas farmacéuticas de liberación modificada y estereoisómeros

10
Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra VOLUMEN 13, Nº 1 FEBRERO 2005 Formas farmacéuticas de liberación modificada y estereoisómeros ¿Nos aportan algo en la práctica clínica? Las formas farmacéuticas de liberación modificada (FLM) son aquellas diseñadas de tal manera que se modifica la velocidad o el lugar de liberación del principio activo respecto a las formas farmacéuticas de liberación inmediata del mismo principio activo. Su uso no está justificado a menos que ofrezcan ventajas sobre las formas de liberación inmediata, generalmente más baratas. Un medicamento formulado como FLM debe demostrar en ensayos clínicos controlados una eficacia similar o superior o bien un perfil de seguridad/tolerabilidad más favorable a igualdad de eficacia, comparado con la forma de liberación inmediata. Existen muchos medicamentos por vía oral comercializados como FLM, pero pocos documentan su grado de aportación al arsenal terapéutico ya existente. Los estereoisómeros son aquellas moléculas que pueden presentarse en diferentes disposiciones espaciales teniendo la misma fórmula química. Estos medicamentos no han demostrado ninguna ventaja ni en cuanto a su seguridad ni en cuanto a su eficacia frente a sus respectivas mezclas racémicas a la dosis adecuada, siendo su coste muy superior. La mejor opción por tanto es no incorporarlos a la práctica clínica diaria. 02 FORMAS FARMACÉUTICAS DE LIBERACIÓN MODIFICADA Y ESTEREOISÓMEROS 06 NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS AUTORIZADOS EN EL AÑO 2003

Transcript of Formas farmacéuticas de liberación modificada y estereoisómeros

  • Boletn de Informacin Farmacoteraputica de Navarra VOLUMEN 13, N 1 FEBRERO 2005

    Formas farmacuticasde liberacin modificaday estereoismerosNos aportan algo en la prctica clnica?

    Las formas farmacuticas de liberacin modificada (FLM)son aquellas diseadas de tal manera que se modifica lavelocidad o el lugar de liberacin del principio activorespecto a las formas farmacuticas de liberacininmediata del mismo principio activo. Su uso no estjustificado a menos que ofrezcan ventajas sobre las formasde liberacin inmediata, generalmente ms baratas.

    Un medicamento formulado como FLM debe demostrar enensayos clnicos controlados una eficacia similar o superioro bien un perfil de seguridad/tolerabilidad ms favorable aigualdad de eficacia, comparado con la forma de liberacininmediata. Existen muchos medicamentos por va oralcomercializados como FLM, pero pocos documentan sugrado de aportacin al arsenal teraputico ya existente.

    Los estereoismeros son aquellas molculas que puedenpresentarse en diferentes disposiciones espacialesteniendo la misma frmula qumica. Estos medicamentos nohan demostrado ninguna ventaja ni en cuanto a suseguridad ni en cuanto a su eficacia frente a sus respectivasmezclas racmicas a la dosis adecuada, siendo su costemuy superior. La mejor opcin por tanto es no incorporarlosa la prctica clnica diaria.

    02 FORMAS FARMACUTICAS DE LIBERACIN MODIFICADA Y ESTEREOISMEROS06 NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS AUTORIZADOS EN EL AO 2003

  • La autorizacin de nuevos frmacos porparte de las Agencias de Medicamentosno significa que estos sean superiores oincluso equivalentes a los frmacos queya existen en el mercado. Todo nuevo

    medicamento debe aportar para su registro lassuficientes garantas de calidad, seguridad y efi-cacia. La calidad engloba todos los aspectos rela-cionados con la obtencin del medicamento, elproceso de fabricacin (materia prima, productosintermedios y producto final), anlisis de impure-zas y estudios de estabilidad. La seguridad anali-za toda la investigacin preclnica (estudios far-macolgicos, farmacocinticos y toxicolgicosgenerales y especficos). En cuanto, a la eficaciaanaliza los ensayos clnicos en humanos evaluan-do el cociente beneficio/riesgo. En el proceso deregistro de un frmaco sin embargo no se exigenestudios de coste-efectividad ni que ste aporteventajas con respecto a otros frmacos autoriza-dos. De entre los nuevos frmacos que se autori-zan todos los aos slo un porcentaje muy peque-o supone un avance teraputico importante.

    Cuando se habla de los medicamentos comercia-lizados se suele utilizar el trmino de especialidadfarmacutica definido por la Ley del Medicamentocomo el medicamento de composicin e infor-macin definidas, de forma farmacutica y dosifi-cacin determinadas, preparado para su uso me-dicinal inmediato, dispuesto y acondicionadopara su dispensacin al pblico, con denomina-cin, embalaje, envase y etiquetado uniformes alque la Administracin del Estado otorgue autori-zacin sanitaria e inscriba en el Registro de espe-cialidades farmacuticas. Las especialidadesfarmacuticas que se comercializan se encontra-ran en alguno de los siguientes grupos:

    Especialidades que contienen el mismo princi-pio activo que otras ya comercializadas en lamisma o en diferente forma farmacutica.

    Especialidades que contienen un principio ac-tivo nuevo que es un estereoismero simpleque ya est incluido como mezcla racmica enotra especialidad ya comercializada (ej.: escita-lopram: Cipralex, Entact, Esertia); que es unmetabolito de un principio activo ya incluido enotra especialidad (ej.: desloratadina: Aerius);que es un me-too, es decir, aquellos frmacosque presentan pequeas diferencias estructura-les con respecto a otros frmacos del mismogrupo teraputico sin aportar ninguna ventajaadicional (ej.: manidipino: Artedil); que no estrelacionado estructuralmente con los ya comer-cializados.

    Boletn de Informacin Farmacoteraputica de Navarra02

    El uso generalizado deformas de liberacinmodificada (FLM) no

    est justificado.

    Deberamos preguntarnos cuantas de estas nue-vas especialidades farmacuticas realmente nosaportan alguna ventaja y cuales son meras estra-tegias de los laboratorios para ampliar su cuota demercado o para prolongar la vida de aquellas mo-lculas cuya patente ha caducado. Este es un te-ma que preocupa a distintos profesionales sanita-rios y, por esto, se estn publicando artculos endiferentes boletines de informacin farmacotera-putica, elaborados en los distintos servicios desalud de las Comunidades Autnomas, sobre loque aportan las nuevas formas farmacuticas y losestereoismeros simples. Como creemos que esun tema que tambin est generando confusin alos profesionales sanitarios que trabajan en estaComunidad y existe una falta de informacin so-bre lo que realmente aportan estas nuevas formasfarmacuticas o medicamentos, hemos decididopublicar una recopilacin de lo tratado en estosboletines.

    Formas farmacuticasde liberacin modificada (FLM)

    Las formas farmacuticas de liberacin modifica-da son aquellas diseadas de tal manera que semodifica la velocidad o el lugar de liberacin delprincipio activo respecto a las formas farmacuti-cas de liberacin inmediata del mismo principioactivo. No se va a hacer referencia a otras formasfarmaceticas orales como los liotabs de dis-gregacin y disolucin rpida en la boca (ej.: Fel-dene Flas, Maxal Max) en las que la liberacindel principio activo no es limitante en el procesode absorcin, ni al cido alendrnico semanal (Fo-samax semanal 70 mg) ya que es una especiali-dad de liberacin inmediata.

    La terminologa empleada para estos sistemas noes lo bastante precisa y todava no existe armoni-zacin. El trmino liberacin modificada es elque emplean las farmacopeas europea y america-na como alternativa a la expresin convencionalformas retard. Estrictamente la denominacin deformas retard slo debera utilizarse para las for-mas de liberacin retardada. Las formas de libera-cin modificada se clasifican en:

    Formas de liberacin retardada

    El principio activo es liberado en un momento dis-tinto al de la administracin, pero no se prolonga elefecto teraputico (no hay cambios en ningn otroparmetro teraputico). Son formas con cubiertaentrica, en las que el principio activo es liberadoen una zona concreta del intestino delgado.

    TIPO DE FORMULACIN

    Cubierta entrica o sensible al pH. Ej.: especia-lidades farmacuticas que contienen AINE (ej.:Voltaren 50 mg 40 comprimidos gastrorresis-tentes, Orudis 50 mg 40 comprimidos entri-

  • Pocos medicamentosformulados como

    FML documentan sugrado de aportacinal arsenal teraputico

    ya existente.

    cos) o inhibidores de la bomba de protones (ej.:omeprazol 20 mg 28 cpsulas EFG).

    Formas de liberacin controlada

    El principio activo se libera escalonadamente en eltiempo (la velocidad de liberacin es limitante en elproceso de absorcin), alargndose el efecto tera-putico. Estas formas se clasifican a su vez en:

    Formas de accin sostenida

    El principio activo se libera a una velocidad cons-tante con el objetivo de conseguir una velocidadde absorcin tambin constante y as disminuir lasfluctuaciones de los niveles plasmticos.

    TIPO DE FORMULACIN

    Bombas osmticas (sistema GITS). El medica-mento y el sistema osmtico se integran en unamembrana semipermeable. Cuando el agua pe-netra en la estructura, el medicamento disueltose libera de forma constante a travs de un pe-queo orificio practicado con lser. Ej.: AdalatOros, Carduran Neo.

    Formas de accin prolongada

    El principio activo se libera inicialmente en propor-cin suficiente para producir su efecto, y despusse libera de forma lenta a una velocidad no nece-sariamente constante, manteniendo la concentra-cin eficaz durante ms tiempo que con las for-mas de liberacin inmediata.

    TIPOS DE FORMULACIN

    Matrices inertes lipdicas o hidrfilas: disper-siones moleculares o particulares del medica-mento en un sistema generalmente polimricoque resiste la disgregacin y regula la liberacin(ej.: MST Continus).

    Microcpsulas, microgrnulos o microesferas:aplicacin de una fina cubierta de gelatina uotros materiales de naturaleza polimrica sobrepequeas partculas que contienen uno o variosprincipios activos. La permeabilidad de la cu-bierta condiciona la velocidad de liberacin. Lasmicrocpsulas, microgrnulos o microesferaspueden comprimirse (ej.: Beloken retard) o in-troducirse en una cpsula (ej.: Skenan).

    Formas obtenidas por modificacin farmacu-tica: la velocidad de liberacin del principio acti-vo se reduce, bien aumentando el tamao departcula, bien modificando la cristalizacin (ej.:Adalat Retard).

    Ventajas tericas de las FLM

    Reduccin de la frecuencia de administracinpara mejorar el cumplimiento teraputico. LasFLM permiten que los medicamentos con una du-racin de accin corta puedan ser administrados

    con menor frecuencia. Est generalmente acepta-do que, para la mayora de los pacientes, reducirel nmero de dosis/da mejora la adherencia al tra-tamiento, sobre todo en el caso de pautas de treso ms tomas diarias. Sin embargo, esta posologapuede tener algunos inconvenientes como:

    Sobredosificacin: los pacientes pueden olvi-dar que han tomado su dosis y repetirla a lo lar-go del da.

    Infradosificacin: la prdida de dosis es particu-larmente problemtica en preparados de admi-nistracin nica semanal o diaria, porque se pue-den producir niveles plasmticos subteraputi-cos de forma prolongada.

    Reduccin de las fluctuaciones en las concentra-ciones plamticas. La reduccin de picos plasm-ticos elevados puede minimizar los efectos adver-sos, especialmente en medicamentos de absorcinrpida. Tambin se evitaran los niveles plasmticossubteraputicos al final del intervalo posolgicocon la consiguiente prdida de eficacia.

    Control del sitio de liberacin del frmaco en eltracto gastrointestinal. Este es el caso de las for-mas con cubierta entrica liberan el frmaco di-rectamente en el intestino delgado. Esto permiteproteger al frmaco de la degradacin por el cidodel estmago y tambin proteger tericamente elestmago de una posible accin gastrolesiva delmedicamento.

    Frmacos que presentan ventajasal ser formulados como FLM

    Frmacos con estrecho margen teraputico paramantener las concentraciones plasmticas dentrode los lmites de efectividad y toxicidad. Este es elcaso de la teofilina o el litio, por ejemplo.

    Frmacos que se absorben rpidamente, comonifedipino, si se formulan como una FLM se pue-den reducir los picos plamticos elevados que sehan asociado a efectos adversos (taquicardia re-fleja, oscilaciones tensin arterial). Otros anta-gonistas del calcio como diltiazem y verapamilo,tambin presentan menos efectos adversos cuan-do se formulan como FLM, y tambin se disminu-ye el nmero de tomas diarias.

    Formas farmacuticas de liberacin modificada y estereoismetros 03

  • Frmacos de corta duracin de accin que preci-san varias tomas diarias, como es el caso de lamorfina.

    Frmacos que se degradan en medio cido, co-mo el caso de los inhibidores de la bomba de pro-tones.

    Frmacos para determinadas patologas en lasque el grado de cumplimiento es bajo.

    Inconvenientes de las FLM

    Importancia de la velocidad del tracto gastroin-testinal. La liberacin de un frmaco desde unaFLM depende de los cambios que tengan lugar enel trnsito gastrointestinal. En los pacientes contrnsito rpido parte de la dosis se puede perder siel preparado atraviesa el tracto gastrointestinal an-tes de completarse la liberacin del frmaco. Por elcontrario, si el trnsito se retrasa puede ocurrir unaliberacin excesiva que puede dar lugar a toxici-dad local o sistmica.

    Problemas asociados a la manipulacin inco-rrecta de las FLM. Fraccionar, masticar o abrir unaFLM puede provocar en algunos casos la libera-cin de cantidades txicas del frmaco o en la in-activacin del mismo. Debe advertirse al pacienteque en general las FLM han de tragarse enteras.

    Agravamiento de situaciones de sobredosis o deaparicin de reacciones adversas como conse-cuencia de la prolongacin de accin de los frma-cos formulados como FLM.

    Interacciones farmacolgicas con los alimentos.Los alimentos pueden alterar la liberacin de unmedicamento formulado como FLM.

    Mayor coste de diseo y produccin.

    Frmacos en los que no es recomendableo en los que es innecesaria la formulacincomo FLM

    Frmacos con una duracin de accin prolonga-da (superior a 12 horas). Estos medicamentos norequieren una administracin frecuente por lo queno precisan este tipo de formulacin a menos quedemuestren un perfil de seguridad ms favorable.Ejemplos de esto son:

    Fenofibrato: la frecuencia de administracin delas formas retard es la misma que las de libera-cin inmediata.

    Fluoxetina semanal: sta forma farmacuticaes una cpsula con cubierta entrica que reneel contenido de cuatro cpsulas y media de libe-racin inmediata. Slo est indicada en el trata-miento de mantenimiento y no ha demostradoclaramente presentar la misma eficacia que lade dosis diaria.

    Indapamida: la forma retard no supone ningunaventaja teraputica.

    Frmacos con una duracin de accin corta enlos cuales no es necesario una duracin prolonga-da o existen otras alternativas, en el mismo grupoteraputico, con una semivida de eliminacin mslarga.

    Alprazolam: no tiene mucho sentido la forma re-tard ya que no ha demostrado ninguna ventajafrente a la forma de liberacin rpida y adems,si necesitsemos una accin ms prolongada,existen otras benzodiazepinas de vida mediams larga.

    AINE: algunos AINE que precisan dos o ms to-mas diarias formulados como liberacin inme-diata tambin estn disponibles en FLM porejemplo: ibuprofeno (Neobrufen retard 800 mg),flurbiprofeno (Froben retard 200 mg), ketoprofe-no (Orudis retard 200 mg), indometacina(Inacid retard 75 mg) y diclofenaco (Voltaren re-tard 75 y 100 mg). Una de las ventajas tericasesgrimidas por la industria para formularlos co-mo FLM es que minimizan los dolores nocturnosy la rigidez matinal, esto parece lgico al aumen-tar la dosis y la duracin de accin. Sin embargo,otros AINE de duracin de accin ms larga (ej.:naproxeno) tambin lo evitan. Con las FLM tam-poco se consigue disminuir la gastrotoxicidad delos AINE ya que esta se debe fundamentalmentea un efecto sistmico como es su accin inhibi-dora de las prostaglandinas.

    Estereoismeros simples

    Los estereoismeros son aquellas molculas quepueden presentarse en diferentes disposicionesespaciales teniendo la misma frmula qumica.Los enantimeros son un tipo particular de estere-oismeros que se caracterizan por ser imgenesespeculares no superponibles. Dependiendo de ladisposicin espacial de los tomos se denominanS o R y dependiendo de hacia donde rotan elplano de la luz polarizada se denominan dextro(d) si es hacia la derecha o levo (l) si es hacia laizquierda. Los compuestos que tienen igual pro-porcin de cada enantimero simple se denomi-nan mezcla racmica. Muchos de los frmacoscomercializados obtenidos de sntesis son mez-

    Boletn de Informacin Farmacoteraputica de Navarra04

    Los estereoismerosno han demostrado

    ninguna ventaja frentea sus respectivas

    mezclas racmicas ysu coste es muy

    superior.

  • clas racmicas (omeprazol, fluoxetina, citalopram,ibuprofeno, cetirizina ).

    En la prctica clnica, los enantimeros de unamezcla racmica generalmente participan en lamisma proporcin en los efectos beneficiosos y enlos efectos adversos, por lo que en estos casos nopresenta ventajas administrar un enantimero sim-ple. En los casos en los que uno de los enantime-ros no tiene ningn efecto clnico (ni beneficioso niadverso), administrar nicamente la forma activatampoco tiene ningn inters. La utilizacin de unenantimero simple podra ser preferible en los si-guientes casos:

    Si uno de los enantimeros est desprovisto deeficacia clnica o sta es menor y presenta efec-tos adversos. Ej.: la dextrotiroxina es menos efi-caz que la levotiroxina y con ms efectos adver-sos a nivel cardiaco.

    Si dos enantimeros presentan efectos farmaco-lgicos diferentes. Ej.: quinidina y quinina.

    Si uno de los enantimeros es el nico responsa-ble de un efecto adverso.

    Si es la nica forma de disminuir el tamao de laforma farmacutica.

    Los enantimeros simples comercializados ltima-mente ya estaban comercializados como mezclasracmicas. Estos no han demostrado ninguna ven-taja ni en cuanto a su seguridad ni en cuanto a sueficacia frente a sus respectivas mezclas racmi-cas a la dosis adecuada, siendo su coste muy su-perior.

    La principal razn para introducirlos en el mercadoparece haber sido la expiracin de las patentes delos productos originales los cuales entran en com-peticin con los genricos dando lugar a una pr-dida de la cuota de mercado.

    Estereoismeros simples que no aportanventajas

    Dexibuprofeno (Atriscal, Seractil): es el enanti-mero S del ibuprofeno. A dosis equipotentes(300 mg dexibuprofeno equivalen a 600 mg de ibu-profeno) ha mostrado una eficacia y seguridad si-milares a este. Por tanto puede decirse que noaporta ninguna ventaja respecto al ibuprofeno yque es lo mismo pero con un coste mayor.

    Esomeprazol (Axiago, Nexium Mups): es el is-mero S del omeprazol (mezcla racmica). Aigualdad de dosis, no aporta ventajas ni en cuantoa eficacia o seguridad respecto al omeprazol en eltratamiento de la esofagitis, el reflujo gastroesof-gico o la erradicacin de H.pylori.

    Dexketoprofeno (Aldoquir, Enantyum, Ketesse,Pyrsal, Quiralam): es el enantimero S del keto-profeno (mezcla racmica), responsable en mayormedida de la accin farmacolgica. No hay ensa-

    yos bien realizados que permitan establecer las su-puestas ventajas sobre el ketoprofeno.

    Escitalopram (Cipralex, Entact, Esertia): es elenantimero S del citalopram (mezcla racmica).En los estudios clnicos disponibles, el escitalo-pram 10-20 mg/da no ha demostrado ser superiora citalopram 20-40 mg/da en trminos de eficaciaantidepresiva, tampoco se ha confirmado su ma-yor rapidez de accin. Ambos frmacos han pre-sentado un perfil de efectos adversos similar.

    Levocetirizina (Muntel, Xazal): es el enantimeroR de la cetirizina (mezcla racmica). No hay en-sayos clnicos publicados para poder valorar la efi-cacia y seguridad frente a cetirizina.

    Formas farmacuticas de liberacin modificada y estereoismetros 05

    Conclusiones

    El uso de FLM no est justificado a menos queofrezcan ventajas sobre las formas deliberacin inmediata, generalmente msbaratas.

    Las ventajas tericas de las FLM debentraducirse en un beneficio clnico. Unmedicamento formulado como FLM debedemostrar en ensayos clnicos controlados unaeficacia similar o superior o bien un perfil deseguridad/tolerabilidad ms favorable aigualdad de eficacia, comparado con la formade liberacin inmediata.

    Existen muchos medicamentos por va oralcomercializados como FLM, pero pocosdocumentan su grado de aportacin al arsenalteraputico ya existente.

    Los estereoismeros simples comercializados,que ya estaban en el mercado como mezclasracmicas, no han demostrado ningunaventaja ni en cuanto a su seguridad ni encuanto a su eficacia frente a sus respectivasmezclas racmicas a la dosis adecuada,siendo su coste muy superior. La mejor opcinpor tanto es no incorporarlos a la prcticaclnica diaria.

  • Boletn de Informacin Farmacoteraputica de Navarra06

    PRINCIPIO GRUPO INDICACIONES COSTE POTENCIALACTIVO TERAPUTICO T/DA TERAPUTICO

    INSULINA GLARGINALANTUS

    A10AE04 2,23 DTratamiento de la diabetes mellitus en adultos, adolescen-tes y nios a partir de los 6 aos, cuando se precise trata-miento con insulina.

    ADEFOVIRHEPSERA

    J05AFH

    14,28 BTratamiento de la hepatitis B crnica en adultos con: enfer-medad heptica compensada con evidencia de replica-cin viral activa, niveles de ALT elevados y evidencia histo-lgica de inflamacin heptica activa y fibrosis o enferme-dad heptica descompensada.

    ANAKINRAKINERET

    L01EH

    28,57 CTratamiento de los signos y sntomas de la artritis reuma-toide en combinacin con metotrexato, en aquellos pa-cientes que no hayan respondido bien a la administracinde metotrexato solo.

    BRIVUDINANERVINEX

    NERVOL

    ZOSTYDOL

    J05AB 18,06 CTratamiento precoz del herpex zoster agudo en adultos in-munocompetentes.

    DESLORATADINAAERIUS

    R06AX27 0,62 CAlivio de los sntomas asociados a rinitis alrgica y urticariaidioptica crnica.

    DIACEREINAARTRIZAN

    GALAXDAR

    GLIZOLAN

    M01A1 0,79 CTratamiento sintomtico de la artrosis.

    ENFUVIRTIDAFUZEON

    J05AXH

    51,88 BTratamiento, en combinacin con otros medicamentos an-tiretrovirales, de pacientes infectados por el VIH-1 que hanrecibido tratamiento, o a los que les han fallado los trata-miento con al menos un medicamento de cada una de lassiguientes clases antirretrovirales: inhibidores de la protea-sa, inhibidores de la transcriptasa inversa no anlogos denuclesidos e inhibidores de la transcriptasa inversa an-logos de nuclesidos, o que tienen intolerancia a trata-mientos antirretrovirales previos.

    ERTAPENEMINVAVZ

    J01JH

    45,00 CTratamiento de las siguientes infecciones en adultos cuan-do son causadas por bacterias conocidas o muy probable-mente sensibles a ertapenem y cuando se requiere trata-miento parenteral: infecciones intraabdominales, neumon-as extrahospitalarias, infecciones ginecolgicas agudas.

    FROVATRIPTANFORVEY

    PERLIC

    N02C 5,83 CTratamiento agudo de la fase de cefalea de los ataques demigraa con o sin aura.

    IMIDAPRILHIPERTENE

    C09AA16 0,46 CTratamiento de la hipertensin esencial leve a moderada.

    Nuevos principios activosautorizados en el ao 2003

    BIBLIOGRAFA RECOMENDADA

    Modified-release preparations. MeReC Bulletin 2000;11(4):13-6.Lexchin J. Are new drugs as good as they claim to be?Australian Prescriber 2004;27(1):2-3.Sastre I. Especialidades farmacuticas orales de libera-cin modificada. Boletn de Informacin Teraputica deAsturias 2002;2(3):1-8.Do Single stereoisomer drugs provide value? Therapeu-tics Letters June-September.Formas farmacuticas de liberacin modificada (FLM).Infac 2003;11(8):38-39.Estereoismeros. Infac 2003;11(8):39-40.Dexketoprofeno. Ficha de Actualidad Teraputica CIMCOF Navarra 1996, N 8.

    Dexibuprofeno. Ficha de Evaluacin Teraputica SNS-O 2001, N 6.Esomeprazol. Ficha de Evaluacin teraputica SNS-O2002, N 6.Esomeprazol. Hoja de evaluacin teraputica. Atencinprimaria de Asturias 2003;5(1). Escitalopram. Un isomre du citalopram, sans aucunavantage thrapeutique. Rev Presc 2004;24(250):325-28.Escitalopram. Hoja de Evaluacin de Medicamentos deCastilla-La Mancha 2004;5(6).Levocetirizina. Hoja de evaluacin teraputica. Aten-cin primaria de Asturias 2003;5(4).Comit de Evaluacin de Nuevos Medicamentos. Levo-cetirizina. Nuevo Medicamento a Examen (Osakidetza-SVS) N 78-2003.

  • Nuevos principios activos autorizados en el ao 2003 07

    OLOPATADINAOPATANOL

    S01GX09 0,48 CTratamiento de los signos y sntomas oculares de la con-juntivitis alrgica estacional.

    ZOFENOPRILZOFENIL

    ZOPRANOL

    C09AA15 0,57 CTratamiento de la hipertensin esencial leve a moderada.Tratamiento, iniciado dentro de las primeras 24 horas, depacientes con infarto agudo de miocardio con o sin signosy sntomas de insuficiencia cardaca, hemodinmicamenteestables, que no hayan recibido terapia con trombolticos.

    MEMANTINA(2)AXURA

    EBIXA

    N06DX01DH

    3,84 DTratamiento de pacientes con enfermedad de Alzheimerde moderadamente grave a grave.

    NORELGESTROMINA+ETINILESTRADIOL(1)

    EVRA

    G03AA 0,52 CAnticoncepcin femenina.

    LEVOCETIRIZINAMUNTEL

    XAZAL

    R06AE09 0,56 CTratamiento de los sntomas asociados a enfermedadesalrgicas como: rinitis alrgica estacional (incluyendo lossntomas oculares), rinitis alrgica perenne y urticaria cr-nica idioptica.

    LARONIDASAALDURAZYME

    A16AB05H

    1.450,00 A*Terapia de reemplazo enzimtico a largo plazo en pacien-tes con un diagnstico confirmado de mucopilisacaridosisI (MSP I; deficiencia de alfa-L-iduronidasa) para tratar lasmanifestaciones no neurolgicas de la enfermedad.

    MOROCTOCOGREFACTO

    B02BDH

    174,29 - 697,17(envase)

    CTratamiento y profilaxis de episodios hemorrgicos en pa-cientes con hemofilia A (dficit congnito de factor VIII). Nocontiene factor de von Willebrand y, por tanto, no est indi-cado en la enfermedad de von Willebrand.

    MANIDIPINOARTEDIL

    C01D2 0,57 CTratamiento de la hipertensin arterial esencial leve a mo-derada.

    PRINCIPIO GRUPO INDICACIONES COSTE POTENCIALACTIVO TERAPUTICO T/DA TERAPUTICO

    PARICALCITOLZEMPLAR

    A11CH

    93,00(envase)

    BPrevencin y tratamiento del hiperparatiroidismo secun-dario y la osteodistrofia renal asociados con fallo renal cr-nico.

    PEGFILGRASTIMNEULASTA

    G03AAH

    1.028,80(envase)

    CReduccin de la duracin de la neutropenia y de la inci-dencia de neutropenia febril en pacientes con tumoresmalignos tratados con quimioterapia citotxica (con ex-cepcin de leucemia mieloide crnica y sndromes mielo-displsicos).

    PEGVISOMANT(2)SOMAVERT

    H01AXDH

    73,21 DTratamiento de pacientes con acromegalia que no han res-pondido adecuadamente a ciruga y/o radiacin o en losque con un adecuado tratamiento con anlogos de soma-tostatina (octreotida, lanreotida) no se han normalizado lasconcentraciones del factor de crecimiento I tipo insulina(IGF-I) o no haya sido tolerado.

    PIMECROLIMUSELIDEL

    D11AX15 42,12(envase)

    DDermatitis atpica (eczema) en pacientes de dos o msaos de edad, para el tratamiento a corto plazo de los sig-nos y sntomas o el tratamiento intermitente a largo plazopara prevenir la aparicin de brotes.

    RIFAXIMINASPIRAXIN

    ZAXINE

    A07AA11 3,20 CEnterocolitis bacteriana resistente al tratamiento sintom-tico en pacientes de riesgo con patologa asociada, inmu-nodepresin o edad avanzada. Colitis pseudomenbranosaen pacientes resistentes a la vancomicina, diverticulitisaguda, profilaxis pre y post operatoria en ciruga del tractogastrointestinal y como terapia coadyuvante en la hipera-moniemia.

    RIMEXOLONAVEXOL

    S01BA13 0,24 CTratamiento de la inflamacin postoperatoria tras la cirugaocular, tratamiento de la uvetis anterior y de las inflama-ciones de la conjuntiva bulbar y palpebral, crnea y seg-mento anterior del ojo, que responden al tratamiento conesteroides. La inflamacin debe ser de naturaleza no in-fecciosa. En casos ms graves, y si la parte posterior delojo est afectada, se recomienda inyeccin subconjuntivalo tratamiento sistmico.

    RUPATADINAALERGOLIBER

    RINIALER

    RUPAFIN

    R06AX28 0,63 CTratamiento de los sntomas asociados a la rinitis alrgicaestacional y perenne.

    VARDENAFILO(1)LEVITRA

    G04BE09 9,65 CTratamiento de la disfuncin erctil.

    (1) Medicamento no financiado por el sistema Nacional de Salud. (2) Se necesita visado de la inspeccin. (DH) Diagnstico Hospitalario. (H) Uso Hospitalario.

  • Boletn de Informacin Farmacoteraputica de Navarra08

    Clasificacin del potencial teraputico

    TIPO A*: Novedad teraputica excepcionalEl nuevo medicamento supone un tratamiento o diagnstico eficazpara una enfermedad que no poda ser tratada o diagnosticadaadecuadamente con algn medicamento existente.

    TIPO A: Importante mejora teraputicaEl nuevo medicamento proporciona una mejora evidente, bien encuanto a eficacia o a seguridad, de una enfermedad para la queexista ya tratamiento disponible.

    TIPO B: Modesta mejora terapeticaEl medicamento constituye un avance modesto, pero real, sobreotros medicamentos disponibles en el mercado (menos reaccionesadversas, menor coste del tratamiento, ms cmodo para el pa-ciente, til en pacientes concretos).

    TIPO C: Nula o muy pequea mejora teraputicaEl nuevo medicamento no est relacionado estructuralmente conningn frmaco existente (es una nueva entidad farmacolgica),pero no aporta ninguna ventaja significativa respecto a otros frma-cos alternativos en la enfermedad para la que est indicado. El nue-vo medicamento es similar a uno o ms frmacos ya disponibles enel mercado.

    TIPO D: Sin clasificacinDel nuevo medicamento existe poca bibliografa y/o hay poca expe-riencia de uso para poder establecer una conclusin significativa. Elnuevo frmaco no es comparable con ningn otro (p.e.: radiofrma-cos, medios de contraste o de diagnstico, etc).

    BIBLIOGRAFA RECOMENDADA

    Nuevos productos: Adefovir, dipivoxil. Panorama ActualMed 2003; 27 (267): 901-6.

    Adefovir para la hepatitis B crnica. The Medical Letter,Edicin Espaola 2003; XXV: 3-4.

    Adfovir dipivoxil: hpatite B chronique: un recours de3 ligne. Rev Prescr 2003; 23(242): 578.

    Drugdex Drug Evaluations: Adefovir, Anakinra, Enfuvirti-de, Ertapenem, Laronidase, Antihemophilic Factor, Pa-ricalcitol, Pegfilgrastim. Micromedex Healthcare Se-ries. Vol 121 (2004). http://mdxsefh.gpm.es

    Anakinra: peu efficace dans la polyarthrite rhumatode.Rev Prescr 2003; 23(242): 577.

    Nuevos productos: Anakinra. Panorama Actual Med2003; 27 (263): 457-64.

    Anakinra para la artritis reumatoide. The Medical Letter,Edicin Espaola 2003; XXV: 28-9.

    Nuevos principios activos: Anakinra. Inf Ter Sis Nac Sa-lud 2003; 27 (4): 124-5.

    Rodrguez-Valverde V, et al. II Actualizacin del consen-so de la Sociedad Espaola de Reumatologa sobre laterapia biolgica en la artritis reumatoide. Rev Esp Reu-matol 2004; 31(6): 394-401.

    Brivudina. Ficha de Evaluacin Teraputica Servicio Na-varro de Salud-Osasunbidea 2004; n 5.

    Nuevos principios activos: diacerena, manidipino. InfTer Sis Nac Salud 2003;27 (5):152-155.

    Nuevo Medicamento a Examen: diacerena. FichasOsakidetza- Servicio Vasco de Salud 2003; n 84.

    Nuevos principios activos: Revisin 2003. Inf Ter SisNac Salud 2004;28 (1):12-27.

    Desloratadina. Ficha de Evaluacin Teraputica Servi-cio Navarro de Salud-Osasunbidea 2003; n 2.

    Nuevos productos: Enfuvirtida. Panorama Actual Med2003; 27 (269): 1089-94.

    Enfuvirtida para la infeccin por el VIH. The Medical Let-ter, Edicin Espaola 2003; XXV: 57-8.

    Enfuvirtide: utile pour certains malades aprs checsmultiples des traitements antirtroviraux. Rev Prescr2004; 24(252): 492.

    Ertapenem un nuevo carbapenem parenteral. The Me-dical Letter, Edicin Espaola 2002; XXIV: 35-6.

    Nuevos principios activos: Ertapenem. Inf Ter Sis NacSalud 2003; 27 (3): 97-8.

    Ertapenem: ninguna ventaja demostrada sobre losotros betalactmicos. Rev Prescr 2003; 23(243): 659.

    Ertapenem as efective as other antibacterials in treatingintra-abdominal, skin, urinary, respiratory tract and acutepelvic infections. Drugs Ther Perspect 2004; 20(7): 1-4.

    Nuevos productos: Ertapenem. Panorama Actual Med2003; 27 (262): 357-63.

    Individualised therapy for migraine possible as the triptanfamily expands. Drug Ther Perspect 2001;17(2):4-10.

    Adelman JU and Belsey J. Meta-analysis of oral triptantherapy for migraine: number needed to treat and relati-ve cost to achieve relief within 2 hours. J Managed CarePharm 2003;(1):45-52.

    Imidapril et HTA. Rev Prescr 2000;20(209):568-70.

    Insulina glargina. Hoja de Evaluacin Teraputica Ser vi-cio de Salud del Principado de Asturias 2004;6(1).

    Insulin glargine (Lantus), a new long-acting insulin. MedLett Drug Ther 2001;43(1110):65-66.

    Insulina glargina. Pharmakon 2004;5(7).

    Commitee for Proprietary Medicinal Products. Europe-an Public Assessment Report (EPAR).Lantus. CPMP/0615/00. The European Agency for the Evaluation ofMedicinal Products

    Nuevos productos: Laronidasa. Panorama Actual Med2003; 28 (270): 41-4.

    -L- iduronidasa (Laronidasa). The Medical Letter, Edi-cin Espaola 2003; XXV: 96.

    Nuevo Medicamento a Examen: levocetirizina. FichasOsakidetza- Servicio Vasco de Salud 2003; n 78.

    Lvoctiricine. Rev Prescr 2003;23(240):411-412.

    Manidipine. Drugs 2001;61(12):1777-1799.

    Memantine for dementia? Drug Ther Bull 2003; 41(10):73-76.

    Mmantine. Rev Prescr 2003;23(241):485-488.

  • Nuevo Medicamento a Examen: memantina. FichasOsakidetza- Servicio Vasco de Salud 2003; n 75.Memantine for Alzheimers disease. Med Lett Drug Ther2003;45(1165):73-74.Memantina. Pharmakon 2003;4(8).Refacto. Ficha Tcnica de la especialidad. The Euro-pean Agency for the Evaluation of Medicinal Products(EMEA). Committee for Propietary Medicinal Products(CPMP). European Public Assesment Report (EPAR).http://www.emea.eu.intEvra - a patch on oral contraception? Drug Ther Bull2003;41(12):89-91.Olopatadine. Prescrire 2004;24(248):175.Nuevos productos: Paricalcitol. Panorama Actual Med2003; 27 (263): 465-9.Pegfilgrastim para la prevencin de la neutropenia fe-bril. The Medical Letter, Edicin Espaola 2002; XXIV:54-5.Nuevos productos: Pegfilgrastim. Panorama ActualMed 2003; 27 (264): 571-6.

    Commitee for Proprietary Medicinal Products. Europe-an Public Assessment Report (EPAR).Somavert.CPMP/4863/02. The European Agency for the Evalua-tion of Medicinal Products

    Trainer PJ, Drake WM, Katznelson L, et al. Treatment ofacromegaly with the growth hormone-receptor antago-nist pegvisomant. N Engl J Med 2000;342(16):1174-7

    Pegvisomant (Somavert) for acromegaly. Med Lett DrugTher 2003;45(1160):55-56.

    Pimecrolimus. Ficha de Evaluacin Teraputica ServicioNavarro de Salud-Osasunbidea 2004; n 3.

    Nuevos productos: Rifaximina. Panorama Actual Med2003;27(266):787-793.

    Rimexolone en collyre. Rev Prescr 2000;20(205):255-258.

    Rupatadina. Ficha de Evaluacin Teraputica ServicioNavarro de Salud-Osasunbidea 2003; n 6.

    Catlogo de Especialidades Farmacuticas. ConsejoGeneral de Colegios Oficiales de Farmacuticos. Ma-drid, 2004.

    Nuevos principios activos autorizados en el ao 2003 09

  • ISSN1138-1043

    DEPSITO LEGALNA-1263/1997

    INFORMACIN Y SUSCRIPCIONESServicio Navarro de Salud / OsasunbideaPlaza de la Paz, s/n31002 PamplonaT 848429047F 848429010www.cfnavarra.es/salud/publicaciones

    COMIT DE REDACCINPresidentaIsabel Martn MontanerVocalesCristina Agudo PascualM Jos Ariz ArnedoJess Berjn ReyeroJuan Manuel Casas Fernndez de TejerinaIdoia Gaminde IndaMaite Hermoso de MendozaRodolfo Montoya BarquetLourdes Muruzbal SitgesMercedes Noceda UrarteToms Rubio VelaRamn Villanueva MorenoCoordinadorJuan Erviti Lpez

    Servicio Navarro de SaludOsasunbidea