Formato d toxicología2 (completo)

6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García Alumnas: Cynthia Ortega Quezada, Fanny Cabrera Correa Grupo #1 Práctica # 9 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR PLOMO Animal de Experimentación: Cobayo Vía de Administración: Vía Parenteral OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Conocer los signos que presenta el cobayo ante una Intoxicación por Pb. 2. Determinar el tiempo en que actúa el Pb en el cobayo para causarle la muerte. 3. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia del Pb en el cobayo. MATERIALES Bisturi #11 Equipo de disección Cinta Vaso de precipitación Erlenmeyer Equipo de destilación Jeringuilla de 10cc Tubos de ensayo Perlas de vidrio Pipetas Cronómetro Guantes de látex Mascarilla Mandil Cobayo (animal de experimentación) SUSTANCIAS

Transcript of Formato d toxicología2 (completo)

Page 1: Formato d toxicología2 (completo)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos GarcíaAlumnas: Cynthia Ortega Quezada, Fanny Cabrera Correa

Grupo #1Práctica # 9

Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR PLOMO

Animal de Experimentación: Cobayo

Vía de Administración: Vía Parenteral

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Conocer los signos que presenta el cobayo ante una Intoxicación por Pb.

2. Determinar el tiempo en que actúa el Pb en el cobayo para causarle la muerte.

3. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia del Pb en el cobayo.

MATERIALES

Bisturi #11 Equipo de disección Cinta Vaso de precipitación Erlenmeyer Equipo de destilación Jeringuilla de 10cc Tubos de ensayo

Perlas de vidrio Pipetas Cronómetro Guantes de látex Mascarilla Mandil Cobayo (animal de

experimentación)

SUSTANCIAS

Ácido tartárico NaOH

Page 2: Formato d toxicología2 (completo)

GRÁFICOS

OBSERVACIONES

Después de haber sido administrado el Pb por vía Peritoneal, en cantidades excesivas el cobayo presentó varios signos y síntomas debido a la intoxicación como: insomnio, náuseas, convulsiones y colapso cardíaco produciéndole la muerte, esto sucedió en un lapso de aproximadamente , debido al grado de toxicidad del plomo.

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

Reconocimiento en Medios Biológicos

Cromato de Potasio Positivo (azul brillante)

Page 3: Formato d toxicología2 (completo)

Yoduro de Potasio Positivo (característico – coloración amarillo cristalino)

Difenil tío Carbazona (negativo)

Acido Sulfúrico Positivo (característico – color anaranjado)

CONCLUSIONES

El plomo es una más de las tantas sustancias tóxicas existentes, que el ser humano puede correr el riesgo si se mantiene expuesta a esta sustancias ya sea con la sola inhalación puede perjudir contaminando el organismo de la persona.

Page 4: Formato d toxicología2 (completo)

Principalmente estas intoxicaciones por plomo se dan en los lugares de trabajo industriales donde el contacto con dicha sustancia es constante.

RECOMENDACIONES

Asegurarse que el equipo de destilación esté bien armado y sellado, de esta forma se impide que en el proceso de la destilación los vapores se escapen.

Constar de mascarilla y de la vestimenta adecuada para realizar la práctica respectiva, tratando de evitar las inhalaciones de los vapores de plomo.

CUESTIONARIO

¿Dónde suele haber plomo en las viviendas?

- Pintura: Muchas viviendas construidas antes de 1978 tienen pintura con plomo. El plomo servía para intensificar el color y para que la pintura durara más en la pared.

El plomo puede encontrarse: En casas de la ciudad, el campo o los suburbios. En departamentos, viviendas unifamiliares y en viviendas privadas y públicas. Dentro y fuera de la casa.

- Suelo: En el suelo alrededor de la vivienda. El plomo se deposita en el suelo proveniente de la pintura para exteriores u otras fuentes como la gasolina con plomo que se usaba antes en los autos.

- Polvo: En el polvo acumulado en la vivienda. El plomo puede depositarse en el polvo proveniente de pintura con plomo descascarada o de la tierra que llevan al hogar en su calzado las personas que ingresan.

- Agua: En el agua potable.

¿Es reversible la intoxicación por plomo? - El tratamiento médico puede reducir la cantidad de plomo en la

sangre, pero cuando el daño ya está hecho, es irreversible. Por eso se insiste con la prevención.

- Las personas que están en situación de riesgo de intoxicación por plomo, tienen que someterse a un análisis de plomo en sangre y, si es necesario, recibir tratamiento.

Page 5: Formato d toxicología2 (completo)

BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA

http://www.unionbeachschools.org/ubsd/About%20Us/Nurse's%20Office/ANNOUNCEMENTS/Lead%20and%20Lead%20Poisoning%20FAQ%20-Spanish.pdf

www.lni.wa.gov/Safety/Research/files/scrap_sp.pdf

AUTORIA

Ninguna

Machala 2 de Agosto del 2013

FIRMAS

Cynthia Ortega Fanny Cabrera