Formato de Informes

2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES I-2015 Ing. Olga Zalles Aux. Univ. Giovanni A. Aranibar C. Formato de Informes Después de la elaboración de cada práctica, se tendrá un tiempo de una semana para la entrega del correspondiente informe, en el que se deben adjuntar los datos recolectados durante la práctica más algunas actividades extra que sean necesarias. Los informes deben realizarse a mano, con letra clara, y con dibujos, imágenes, fotografías, etc. - Carátula Nombre de la Institución Título de la práctica Nombre y Apellido Nombre del docente y auxiliar que dictaron la clase Fecha - Índice o tabla de contenidos Lista de los puntos desarrollados en el informe de manera ordenada - Marco Teórico Información extra que pueda resultar de mucha importancia para el desarrollo de la práctica. (Obligatorio) - Materiales utilizados Todo tipo de materiales que se hayan utilizado; como lupa, reglas, cámara fotográfica, textos o bibliografía consultada, lápices de colores, guías de la práctica, etc. - Procedimiento Redactar de manera puntual y adecuada los pasos o el procedimiento sistemático seguido durante el desarrollo de la práctica.

description

Formato de Informes

Transcript of Formato de Informes

  • UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES I-2015 Ing. Olga Zalles Aux. Univ. Giovanni A. Aranibar C.

    Formato de Informes

    Despus de la elaboracin de cada prctica, se tendr un tiempo de una semana

    para la entrega del correspondiente informe, en el que se deben adjuntar los datos

    recolectados durante la prctica ms algunas actividades extra que sean

    necesarias.

    Los informes deben realizarse a mano, con letra clara, y con dibujos, imgenes,

    fotografas, etc.

    - Cartula

    Nombre de la Institucin

    Ttulo de la prctica

    Nombre y Apellido

    Nombre del docente y auxiliar que dictaron la clase

    Fecha

    - ndice o tabla de contenidos

    Lista de los puntos desarrollados en el informe de manera ordenada

    - Marco Terico

    Informacin extra que pueda resultar de mucha importancia para el desarrollo

    de la prctica. (Obligatorio)

    - Materiales utilizados

    Todo tipo de materiales que se hayan utilizado; como lupa, reglas, cmara

    fotogrfica, textos o bibliografa consultada, lpices de colores, guas de la

    prctica, etc.

    - Procedimiento

    Redactar de manera puntual y adecuada los pasos o el procedimiento

    sistemtico seguido durante el desarrollo de la prctica.

  • UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES I-2015 Ing. Olga Zalles Aux. Univ. Giovanni A. Aranibar C.

    - Datos y Resultados

    Una vez descritos los pasos que se siguieron, se procede a la recoleccin de

    los datos, en la que se adjuntan todas las observaciones realizadas durante la

    prctica, adjuntando imgenes, fotografas, tablas, etc. Las cuales deben estar

    citadas correctamente. Ejemplo:

    Fotografa #1

    Fotografa #1: Corresponde a la muestra analizada en la prctica. En este

    caso se observa el cuerpo entero de un trilobite de tamao medio

    De manera similar se debe proceder con los grficos o las tablas

    - Tabla de datos

    El formato de la tabla es a eleccin, pero es obligatorio que contenga:

    Reino, Phylum, Clase, Orden, Familia, Gnero y Especie

    Edad del fsil

    Descripcin de dimensiones

    Rasgos petrogrficos

    Distribucin estratigrfica

    Paleoecologa

    Origen y Evolucin

    Edad de la muestra

    - Conclusiones

    - Cuestionario

    - Bibliografa

    La bibliografa de libros y/o artculos debe ajustarse a las normas establecidas

    internacionalmente. (Ver Norma APA).