FORMATO DE LA HOJA DE RESUMEN DE …. Documentos Externos/Hojas de... · EQUIPO DE PROTECCION QUE...

9
ANEXO No. 1 FORMATO DE LA HOJA DE RESUMEN DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE TERRESTER DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS NOMBRE O DENOMINACION DEL REMITENTE: TELEFONO DEL REMITENTE: 226 MEQUIM SA 5050 DENOMINACION DEL MATERIAL O RESIDUO PELIGROSO A TRANSPORTAR: AGUA OXIGENADA CLASE N.R. N.R. DESCRIPCION: AGUA OXIGENADA PELIGROS Irritante: puede ser irritante para los ojos, nariz, garganta y pulmones . Peligro de aspiración. La exposición excesiva puede causar irritación de los ojos y la piel, neumonia , y la irritación respiratoria. Órganos diana : Ojos, piel, sistema respiratorio , tracto digestivo. Contacto con los ojos / piel: La exposición repetida o prolongada puede causar irritación inhalación : Puede causar irritación después de exposiciones repetidas o prolongadas . .ngestión: Nocivo por ingestión. Puede causar efectos negativos en el tracto digestivo. Puede entrar en el tracto respiratorio durante tragar y causar inflamación y daños pulmonares . EQUIPO DE PROTECCION QUE DEBE LLEVAR EL VEHICULO Asegurar la disponibilidad de estaciones de lavado de ojos y duchas de seguridad . Protección respiratoria: Proporcionar ventilación adecuada. Llevar protección respiratoria cuando las concentraciones son elevadas . Protección higiene: Mantener alejado de alimentos y bebidas. Quítese toda la ropa manchada o contaminada inmediatamente . Protección personal: Usar guantes impermeables, resistentes a productos químicos delantal o bata de laboratorio y gafas de seguridad. ACCIONES INMEDIATAS POR PARTE DEL CONDUCTOR ANTE LA EMERGENCIA El conductor tiene que tomar las medidas necesarias cuando se da un incidente, evacuar el area y a las personas al alrededor del siniestro. Usar los equipos de proteccion personal para una mejor ventilacion. DERRAME Precauciones personales: Use equipo de protección adecuado . Evacuar los que no tienen equipo de protección. asegurar ventilación adecuada. Precauciones ambientales: Evite que el producto penetre en los desagües o las aguas subterráneas , si es posible. Deseche de acuerdo a regulaciones locales. Métodos de Limpieza: Utilizar y material absorbente sobre el derrame . Colocar en un recipiente para desechos quimicos apropiados. Siga los reglamentos locales, estatales y federales INCENDIO Punto de inflamación : N / A Limites de inflamabilidad: superior - N / A; Baja - N / A Temperatura de autoignición: N / A Medios extintores : Dióxido de carbono, polvo extintor o chorro de agua rociada . Combatir incendios mayores con chorro de agua rociada o espuma resistente al alcohol. Procedimientos especiales de lucha contra incendios : Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado y autónomo de respiración aparato con máscara facial completa que opere en modo de presión positiva. Riesgos de incendio y explosión Especiales: Este producto no se enciende con facilidad , pero se quemará si la fuente de ignición. carbono monóxido puede liberarse cuando la combustión es incompleta. En ciertas condiciones, otra gases tóxicos se pueden producir.

Transcript of FORMATO DE LA HOJA DE RESUMEN DE …. Documentos Externos/Hojas de... · EQUIPO DE PROTECCION QUE...

Page 1: FORMATO DE LA HOJA DE RESUMEN DE …. Documentos Externos/Hojas de... · EQUIPO DE PROTECCION QUE DEBE LLEVAR EL VEHICULO : Asegurar la disponibilidad de estaciones de lavado de ojos

ANEXO No. 1

FORMATO DE LA HOJA DE RESUMEN DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE TERRESTER DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

NOMBRE O DENOMINACION DEL REMITENTE: TELEFONO DEL REMITENTE: 226 MEQUIM SA 5050

DENOMINACION DEL MATERIAL O RESIDUO PELIGROSO A TRANSPORTAR: AGUA OXIGENADA

CLASE

~N~O-. ~O~N~U~---

N.R.

N.R.

-~------------------------~

DESCRIPCION: AGUA OXIGENADA

PELIGROS

Irritante: puede ser irritante para los ojos, nariz, garganta y pulmones . Peligro de aspiración. La exposición excesiva puede causar irritación de los ojos y la piel, neumonia , y la irritación respiratoria . Órganos diana : Ojos, piel, sistema respiratorio , tracto digestivo. Contacto con los ojos / piel : La exposición repetida o prolongada puede causar irritación inhalación : Puede causar irritación después de exposiciones repetidas o prolongadas . . ngestión: Nocivo por ingestión. Puede causar efectos negativos en el tracto digestivo. Puede entrar en el tracto respiratorio durante tragar y causar inflamación y daños pulmonares .

EQUIPO DE PROTECCION QUE DEBE LLEVAR EL

VEHICULO

Asegurar la disponibilidad de estaciones de lavado de ojos y duchas de seguridad . Protección respiratoria : Proporcionar ventilación adecuada. Llevar protección respiratoria cuando las concentraciones son elevadas . Protección higiene: Mantener alejado de alimentos y bebidas. Quítese toda la ropa manchada o contaminada inmediatamente . Protección personal: Usar guantes impermeables, resistentes a productos químicos delantal o bata de laboratorio y gafas de seguridad.

ACCIONES INMEDIATAS POR

PARTE DEL CONDUCTOR ANTE

LA EMERGENCIA El conductor tiene que tomar las medidas necesarias cuando se da un incidente, evacuar el area y a las personas al alrededor del siniestro. Usar los equipos de proteccion personal para una mejor ventilacion .

DERRAME

Precauciones personales: Use equipo de protección adecuado . Evacuar los que no tienen equipo de protección. asegurar ventilación adecuada. Precauciones ambientales: Evite que el producto penetre en los desagües o las aguas subterráneas , si es posible. Deseche de acuerdo a regulaciones locales. Métodos de Limpieza: Utilizar y material absorbente sobre el derrame . Colocar en un recipiente para desechos quimicos apropiados. Siga los reglamentos locales, estatales y federales

INCENDIO

Punto de inflamación : N / A Limites de inflamabilidad: superior - N / A; Baja - N / A Temperatura de autoignición : N / A Medios extintores : Dióxido de carbono, polvo extintor o chorro de agua rociada . Combatir incendios mayores con chorro de agua rociada o espuma resistente al alcohol. Procedimientos especiales de lucha contra incendios : Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado y autónomo de respiración aparato con máscara facial completa que opere en modo de presión positiva. Riesgos de incendio y explosión Especiales: Este producto no se enciende con facilidad , pero se quemará si la fuente de ignición. carbono monóxido puede liberarse cuando la combustión es incompleta. En ciertas condiciones, otra gases tóxicos se pueden producir.

Page 2: FORMATO DE LA HOJA DE RESUMEN DE …. Documentos Externos/Hojas de... · EQUIPO DE PROTECCION QUE DEBE LLEVAR EL VEHICULO : Asegurar la disponibilidad de estaciones de lavado de ojos

IIJI~;?fu~fir EMILIO BENZO S.A. Casa Central : Paysandú 1024- Tel : 2 9008190 SucoLagomar: Avda. Giannaltasio Km. 21 .200- Tel:26827221 SucoMaldonado: Av. Martiniano Chiossi Loe. 002- Tel : 42258625

www.diu.com.uy

Página l de 7

AGUA OXIGENADA 10 Vol. - HOJA DE SEGURIDAD

1-IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA

Formula quimica : H202 · Nombre comercial: Agua Oxigenada 10 vol. en agua; Peroxido de hidrogeno. · Número CAS: 7722-84-1

2-IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

· Clasificación de la sustancia o de la mezcla · Elementos de la etiqueta · Pictogramas de peligro suprimido · Palabra de advertencia suprimido · Indicaciónes de peligro Puede solicitarse la ficha de datos de seguridad.

· Otros peligros ­· Resultados de la valoración PBT y mPmB · PBT: No aplicable . · mPmB: No aplicable .

3-COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

· Caracterización química:

· Denominación Peroxido de hidrogeno

AGUA OXIGENADA 10 Vol. REV. JUNIO 2012

Mezclas

N°CAS 7722-84-1

Concentracion (VoL) 10 Vol.

rh!;.¡ M ~--------------------------------------------~~ q~V0

Page 3: FORMATO DE LA HOJA DE RESUMEN DE …. Documentos Externos/Hojas de... · EQUIPO DE PROTECCION QUE DEBE LLEVAR EL VEHICULO : Asegurar la disponibilidad de estaciones de lavado de ojos

4-PRIMEROS AUXILIOS

6- MEDIDAS EN CASO DE LIBERACiÓN ACCIDENTAL

· Información general: Usar e! equipo de personal adecuado que se indica en la Sección 8. , Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia Ante la presencia de vapores,utilizar protección respiratoria.

· Precauciones relativas al medio ambiente: • Diluir con mucha agua. : Evitar que penetre en la canalización laguas de superficie lagua subterráneas. Al penetrar en las aguas o en el alcantarillado, avisar a las autoridades pertinentes.

Métodos y material de contención y de limpieza: Quitar con material absorbente (arena, kieselgur, aglutinante de ácidos, aglutinante universal)

Referencia a otras secciones No se desprenden sustancias peligrosas. Ver capitulo 7 para mayor información sobre una manipulación segura.

de los primeros auxilios · Instrucciones generales: No se precisan medidas espel:iales · En caso de inhalación del producto: Suministrar aire En caso de trastomos, consultar al médico. · En caso de contacto con la En caso de irritaciones continuas de la piel, consultar un médico. Por regla general, el produclo no irrila la piel.

· En caso de con los ojos: Limpiar los ojos abiertos durante varios minutos con agua corriente. · En caso de ingestión: No provocar el vómito y solicitar asistencia médica inmediata. · Indicaciones para el médico: Mostrar esta ficha de seguridad al doctor esté de servicio. · Principales síntomas y efectos, agudos y retardados No existen más relevantes disponibles. Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente No existen más datos relevantes disponibles.

Traslade inmediatamente a la persona afectada a un centro de atención médica.

Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico en Uruguay: CIAT N° 1722

· Información general: Al igual en cualquier incendio, utilizar respiratorio independiente presión, MSHAlNIOSH

o equivalente), y completo vestimentas de protección. · Medios de extinción · Sustancias extintoras C02, polvo o agua. incendios mayores con chorro de agua o espuma resistente al alcohol. , Peligros derivados de la sustancia o la mezcla No existen más datos relevantes disponibles. · Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios · Equipo de protección: No los gases provocados por el incendio o explosión. , Indicaciones adicionales Refrigerar los depósitos en peligro con chorro de agua rociada.

Page 4: FORMATO DE LA HOJA DE RESUMEN DE …. Documentos Externos/Hojas de... · EQUIPO DE PROTECCION QUE DEBE LLEVAR EL VEHICULO : Asegurar la disponibilidad de estaciones de lavado de ojos

segura

en el de trabajo,

Página 3 de 7

· Manipulación: · Precauciones para una Al trasvasar cantidades sin equipos de usar máscara de protección, Asegurar ventilación · Condiciones de almacenamiento seguro, posibles incompatibilidades , Almacenamiento:

con respecto al almacén y los recipientes: Prever la ventilación de los recipientes. Almacenar en un lugar fresco, Conservar el envase herméticamente cerrado en un lugar seco y bien ventilado, , Normas en caso de un almacenamiento conjunto: No es necesario. , Indicaciones adicionales sobre las condiciones de almacenamiento: Almacenar en un lugar fresco. · Usos finales No existen más datos relevantes disponibles.

8- CONTROLES DE EXPOSICiÓN Y PROTECCiÓN PERSONAL

· Instrucciones adicionales para el acondicionamiento de instalaciones técnicas: Sin datos adicionales, ver punto 7. · Parámetros de control · Componentes con valores limite admisibles que deben controlarse en el puesto de trabajo: 7722-84-1 agua oxigenada LEP (E) 1,4 ,1 ppm TWA (1) 1

, Indicaciones adicionales: Como base se han utilizado las listas vigentes en el momento de la elaboración,

· Controles de la eXIPO!;ICI · Equipo de prc~te(;CiCin

· Medidas generales de protección e higiene: Se deben observar las medidas de seguridad para el manejo de productos quimicos, , Protección respiratoria: No es necesario,

, Protección de manos: , Material de los guantes El material del guante deberá ser impermeable resistente al f substancia f preparado. Selección del materia de los guantes en función los tiempos de rotura, grado de permeabilidad y degradación, La elección del guante adecuado no depende únicamente del material, sino también de otras características de calidad, que pueden variar de un fabricante a otro. Teniendo en cuenta que el producto está fabricado a partir de diferentes materiales, su calidad no puede ser avaluada de antemano, de modo que los guantes deberán ser controlados antes de su utilización.

, Tiempo de penetración del material de los guantes El tiempo de resistencia a la exacto deberá ser pedido al fabricante de los guantes. Este tiempo debe ser respeltado. , Protección ojos: · Protección del cuerpo:

una protección para el cuerpo la cantidad y la concentración de la sustancia peligrosa en el lugar de trabajo,

AGUA OXIGENADA 10 Vol. REV. JUNIO 2012

Page 5: FORMATO DE LA HOJA DE RESUMEN DE …. Documentos Externos/Hojas de... · EQUIPO DE PROTECCION QUE DEBE LLEVAR EL VEHICULO : Asegurar la disponibilidad de estaciones de lavado de ojos

Página 4 de 7

9- PROPIEDADES FISICO-QuíMICAS

· Información sobre propiedades físicas y químicas básicas Masa molar n.a.

· Aspecto: Forma: Liquido Color: Incoloro

· Olor : Inodoro. · Umbral olfativo: No determinado. · valor pH : No determinado · Cambio de estado

Punto de fusión /campo de fusión: Indeterminado. Punto de ebullición /campo de ebullición: 100°C.

· Punto de inflamación: No aplicable · Inflamabilidad (sólido, gaseiforme): No aplicable. · Temperatura de autoignición: n.a. · Temperatura de descomposición: n.a. · Autoinflamabilidad: El producto no es autoinflamable. · Peligro de explosión: El producto no es explosivo. · Límites de explosión:

Inferior: n.a. Superior: n.a.

· Presión de vapor a 20'C: 23 hPa · Densidad a 20'C: 1 g/cm' · Densidad relativa n.a. · Densidad de vapor n.a. · Velocidad de evaporación n.a. · Solubilidad en / miscibilidad con agua: Completamente mezclable. · disolventes orgánicos: Soluble en alcoholes. · Coeficiente de reparto (n-octanollagua): No determinado. · Viscosidad:

Dinámica a 20'C: No determinado Cinemática: No determinado

· Disolventes orgánicos: 0,0 % Contenido de cuerpos sólidos: 1,0 %

· Información adicional No existen más datos relevantes disponibles.

10- ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

· Reactividad · Estabilidad química · Descomposición térmica / condiciones que deben evitarse: No se descompone al emplearse adecuadamente. · Posibilidad de reacciones peligrosas No se conocen reacciones peligrosas. · Condiciones que deben evitarse No existen más datos relevantes disponibles. · Materiales incompatibles: No existen más datos relevantes disponibles. · Productos de descomposición peligrosos: No se conocen productos de descomposición mas peligrosos que el mismo producto.

AGUA OXIGENADA 10 Vol. REV. JUNIO 2012

Page 6: FORMATO DE LA HOJA DE RESUMEN DE …. Documentos Externos/Hojas de... · EQUIPO DE PROTECCION QUE DEBE LLEVAR EL VEHICULO : Asegurar la disponibilidad de estaciones de lavado de ojos

Página 5 de 7

11- INFORMACiÓN TOXICOLÓGICA

· Información sobre los efectos toxicológicos · Toxicidad aguda: · Efecto estimulante primario: · en la piel: No produce irritaciones. · en el ojo: No produce fuertes irritaciones. · Ingestión: Puede ser nocivo por ingestión. · Inhalación: Puede ser nocivo si se inhala. · Sensibilización: No se conoce ningún efecto sensibilizante. · Datos adicionales (a la toxicología experimental): No se dispone de otros datos importantes.

12- INFORMACiÓN ECOLÓGICA

· Toxicidad · Toxicidad acuática: No existen más datos relevantes disponibles. · Persistencia y degradabilidad No existen más datos relevantes disponibles. · Procedimiento: · Información ecológica: No disponible · Comportamiento en sistemas ecológicos: · Potencial de bioacumulación No existen más datos relevantes disponibles. · Movilidad en el suelo No existen más datos relevantes disponibles. · Indicaciones medioambientales adicionales: · Indicaciones generales: Nivel de riesgo para el agua 1 (autoclasificación): escasamente peligroso para el agua En estado no diluido o no neutralizado, no dejar que se infiltre en aguas subterráneas, aguas superficiales o en alcantarillados.

· Resultados de la valoración PBT y mPmB · PBT: No aplicable. · mPmB: No aplicable. · Otros efectos adversos No existen más datos relevantes disponibles.

13- CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACiÓN

Métodos para el tratamiento de residuos · Recomendación: Para un posible reciclaje, contactar organismos procesadores de desechos industriales. · Embalajes sin limpiar: Los envases y embalajes contaminados con sustancias o preparados peligrosos, tener los productos el mismo tratamiento.

· Recomendación: Eliminar conforme a las disposiciones oficiales. Los embalajes que no se pueden limpiar, deben desecharse de la misma manera que la sustancia .

· Producto de limpieza recomendado: Agua, eventualmente añadiendo productos de limpieza.

14-INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

· Número UN · ADR, IMDG, lATA. NA · Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas

AGUA OXIGENADA 10 Vol. REV. JUNIO 2012

Page 7: FORMATO DE LA HOJA DE RESUMEN DE …. Documentos Externos/Hojas de... · EQUIPO DE PROTECCION QUE DEBE LLEVAR EL VEHICULO : Asegurar la disponibilidad de estaciones de lavado de ojos

Página 6 de 7 · ADR, IMDG, lATA NA · Clase(s) de peligro para el transporte: · ADR, IMDG, lATA · Clase No clasificado - produclo no

· Grupo de embalaje · ADR, IMDG, lATA --­· Peligros para el medio ambiente: Contaminante marino: No

· Precauciones particulares para los usuarios: No aplicable.

· Transporte a granel con arreglo al anexo 11 del Convenio Marpol 73/78 y del Código IBC No aplicable.

15- INFORMACiÓN REGLAMENTARIA

"rr1",nl'''I',iAn y legislación en materia de salud y medio ambiente específicas para la sustancia o la mezcla · Disposiciones nacionales: No disponible.

· Indicaciones sobre las limitaciones de trabajo: No disponible · Clase de peligro para las aguas: CPA 1 (clasificación de listas): para el agua. · Evaluación de la seguridad química: Una evaluación de la no se ha llevado a cabo

· Frases relevantes H302 Nocivo en caso de ingestión. H314 Provoca lesiones oculares. H332 Nocivo en caso de inhalación. R20/22 Nocivo por inhalación y ingestión. R5 Peligro de en caso calentamiento. R8 Peligro de en contacto con materias combustibles

LA INFORMACIÓN ANTERIORMENTE DETALLADA, NO ES UNA ESPECIFICACIÓN Y ES SUMINISTRADA ÚNICAMENTE COMO UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE LA SUSTANCIA POR PERSONAL DEBIDAMENTE

ENTRENADO. EL RECEPTOR DE ESTA INFORMACIÓN DEBE EJERCER SU JUICIO PARA DETERMINAR SU APLICACIÓN A CADA CASO EN PARTICULAR.

Page 8: FORMATO DE LA HOJA DE RESUMEN DE …. Documentos Externos/Hojas de... · EQUIPO DE PROTECCION QUE DEBE LLEVAR EL VEHICULO : Asegurar la disponibilidad de estaciones de lavado de ojos

DEFINICIONES

La ACCIH es la Conferencia Estadounidense de Higienistas Industriales Gubernamentales (American Conference of Governmental InJustrial Hygienists). Recomienda los limiles máximos dc exposición (los TLV) a substancias químicas en el lugar dc 1rabajo.

Un carcinógeno es una substancia que causa cáncer.

El número CAS éS el número único de identificación asignado a una subslancia química por el Servicio de Resumcnes Químicos (Chemical Abstracts Service).

Ei CFR es el Código ue Regulaciones federales (Code of Federal Regulations), qu: consta de los reglamentos del gobierno estadounidense.

Una substancia combustible es un sólido, líquido o gas que se quema.

Una substancia corrosiva es un gas, liquido o sólido que causa daño irrcvcrsible a sus recipientes o al tejido humano.

El DEP es el Dcparlamenlo de Protección dé! Medio Ambiente (Department of Environm~ntal Protection) de New Jersey.

[1 DOT es el Departamento de Transporte (Departmem of Transportatíon), la agencia federal que regula el tra.~sporie de substancias quími::as.

La EPA es la Agencia de Protección del M~dio Ambiente (Environmemal P'otection Agency). la agencia federal responsable de regular peligro, ambientales.

I.a FDA es la Administración de Alimentos y Fármacos (Pood and Drug Administration), la agencia federal que regula alimemos, larmacos, aparatos m¿dicos, productos biológicos, cosméticos, fármacos y alimenos para animales y productos radiológicos.

Un feto es un ser .1umano o animal no nacido.

La GRENA es la Guía norleamericana de respuesta en caso de emergencia. Ha ~ido realizada en conjunto por Transpone Canadá (Transport Carada), el Depanamemo de Transporte Estadounidense (DOT) y la Secretaria de Comunicaciones y Transpone de México. Es una guía para los que responden primero a un incidente de transporte, para que puedan identificar ¡os peligros espec'ficos O generales del material, y para que puedan protegerse a ellos mismos, asi como al publico en general, durante la fase inicial dé respuesta al incidente.

1,3 ¡ARC es la Agencia Internacional para Investigaciones sobre el Cáncer (lnternatienal Agency for Rcsearch on Cancer), que consta de un gnlpo científico que clasifica las substancias químicas según su potóncial de calsar cáncer.

Una substancia innamable es un sólido, liquido, vapor o gas que se enciende faci Irr.ente y se quema rapidamente.

El JRIS es el Sistema Integrado de Infonnación sobre Ries~os (Integratcd Risk Information System) Es una base de da~os mantenida por la EPA feueral.

mg!m J significa miligramos dé una substancia quimica por metro cúbico de aire. E, una medida de concentración (peso/volumen).

Página 7 de 7

Una substancia miscible es un liquido o gas que se uisuelve uniformemente en airo líquido o gas.

Un mutágeno es una substancia que causa mutaciones. Una mutación es un cambio en el material genético de una célula del organismo. Las mutaciones pueden llevar a malfonnaciones en recién nacidos, abonos espontáneos o cáncer.

La NFPA es la Asociación Nacional para la Protección contra Incendios (National Firc Protection Association). Clasifica las substancias según su riesgo de incendio y explosión.

El NIOSH es el Instituto Nacional para la Salud y Seguridad en el Trabajo (National Institute for Occupational Safety and Health). Prueba equipos, evalúa y aprueba los respiradores, rcaliza estudios sobre los peligros laborales y propone normas a la OSHA.

La NRC es la Comisión de Regulación Nuclear (Nuclear Regulatory Commission), una agencia federal que regula las centrales nucleares comerciales y el uso civil de materiaks nucleares.

El NTP es el Programa Nacional de Toxicología (National Toxicology Program), que examina los productos químicos y estudia los indicios de cáncer.

La OSHA es la Administración de Salud y Seguridad en el Trabajo (Occupational Safety and Health Administf8tion), la agencia federal que promulga las nOrmas de salud y seguridad y vigila el cumplimiento de dichas normas.

El PEL es el límite de exposición admisible, que puede ser exigido por la OSHA.

La PIH es la designación que el DOT asigna a las substancias químicas que presentan un peligro de intoxicación por inhalación (Poison lnhalation Hazard).

ppm significa panes de una substancia por un millón ue panes de aire. Es una medida de concentración por volumen de aire.

La presión de vapor es una medida de la facilidad con la que un líquido o sólido se mezcla con el aire en su superficie. Una presión de vapor alta indica una concentración elevada de la substancia en el aire y por lo tanto aumenta la probabilidad de respirarla.

El punto de inflamabilidad es la temperatura a la cual un líquido O sólido emite vapores que pueden formar una mezcla inllamable con el aire.

Una substancia reactiva es un sólido, liquido o gas que emite energia en ciertas condiciones.

El STEL es el Límite de Exposición a C0l10 Plazo (Short-Term Exposure Limit), que se mide durante un período de 15 minutos y que nunca debe excederse durante el dia laboral.

Un terat6geno es una substancia que puede causar daño al feto y malformaciones en recién nacidos.

El TLV es el valor umbral limite (Threshold Limit Value), el limite de exposición laboral recomendado por la ACGIH.

AGUA OXIGENADA 10 Vol. REV. JUNIO 2012

Page 9: FORMATO DE LA HOJA DE RESUMEN DE …. Documentos Externos/Hojas de... · EQUIPO DE PROTECCION QUE DEBE LLEVAR EL VEHICULO : Asegurar la disponibilidad de estaciones de lavado de ojos

I PRIMERO AUXILIOS

TELEFONOS DE EMERGENCIA

Ingestión: LLAMAR AL MEDICO. NO provocar el vómito. Si está consciente, dar de beber grandes cantidades de agua. Inhalación: Llevar al aire libre. Si no respira, hacer la respiración artificial. Si le cuesta respirar , suminislrar oxigeno. mantener paciente caliente .Busque atención médica. ::ontacto con la piel: Lávese inmediatamente la piel con jabón y abundante agua por lo menos durante 15 minutos mientras se quita contaminada la ropa y los zapatos. Lave la ropa antes de volverla a usar. Contacto con los ojos: Lave inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos. Busque atención médica.

800-424-9300 Chemtrec ( 24 horas)