FORMATO DE PAT PARA MAESTROS 10-11

21

Click here to load reader

Transcript of FORMATO DE PAT PARA MAESTROS 10-11

Page 1: FORMATO DE PAT PARA MAESTROS 10-11

ESCUELA SECUNDARIA ES4-62 “ COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR SECUNDARIA”

PLAN ANUAL DE TRABAJOCICLO ESCOLAR 2010-2011

ASIGNATURA:_____________________________________

PROFESOR(A):______________________________________________________

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

Page 2: FORMATO DE PAT PARA MAESTROS 10-11

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOSCOORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SUBDIRECCIÓN DE OPERACIÓNDEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE JEFES DE ENSEÑANZA

PLAN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE _______________________

CICLO ESCOLAR 2010-2011ESCUELA SECUNDARIA :CLAVE: ES- TURNO:

NOMBRE DEL PROFESOR(A): GRADO (S):

ASPECTOS DEL PAT OBSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS ASPECTOS

P E T E

Vinculación de la asignatura con el PETE, para su fortalecimiento en el aula.MISIÓN: VISIÓN: VALORES:

DIMENSIONES DE LA GESTION ESCOLAR, en las cuales el profesor desarrollará su trabajo:

PEDAGÓGICA CURRICULAR: Desarrollo del programa Vinculación con otras asignaturas. Elaboración de materiales didácticos. Uso de las TIC´S.

ORGANIZATIVA: Participación en el consejo técnico. Cumplimiento de las comisiones asignadas. Trabajo colegiado.

ADMINISTRATIVA: Asistencia y puntualidad. Planeación anual y parcial. Empleo de la infraestructura y de los recursos para apoyo del trabajo escolar. Entrega de cuadros de concentración de inasistencias y evaluaciones en tiempo y forma. Elaboración de guías y exámenes. Cuidado de la Seguridad e higiene (PES).

PARTICIPACIÓN SOCIAL COMUNITARIA: Vinculación de los padres de familia con las actividades académicas tanto las propias de la escuela como las extracurriculares.

EJE(S) TRANSEVERSAL(ES)

(Anexo 1)

Se trabajará de acuerdo al tema propuesto en la escuela. (Proyecto Institucional)

ENFOQUE DE LA ASIGNATURA

En cada asignatura, los asignados por el programa. (2006)

Page 3: FORMATO DE PAT PARA MAESTROS 10-11

DIAGNÓSTICO GENERAL

Nivel de competencias. Recursos didácticos y materiales. Estado de salud y capacidades diferentes de los alumnos.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Trabajo en equipo. Trabajos de investigación. Proyectos de aula. Desarrollo secuencial. Círculos de estudio. Uso de Tics.

CRONOGRAMA DEPROYECTOS(Anexo 2 y 3)

Calendarizar los proyectos de: Escuela: muestras pedagógicas, festivales, ceremonias cívicas, exposiciones, etc. Extraescolares: concursos, encuentros, salidas (museos, conciertos, lugares históricos).

COMPETENCIAS

Relacionar las competencias que promueve los contenidos de la Asignatura con el Pensamiento lógico, Pensamiento Científico, Pensamiento Comunicativo.

PROPÓSITOS GENERALES YPOR GRADO

(Anexo 4)

Describir las finalidades pedagógicas de la asignatura. Describir de manera general las finalidades pedagógicas del grado, precisadas en cada uno de los bloques del programa (2006).

EVALUACIÓN

Momento de aplicación: inicial, continua o formativa y final. Modalidad: autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación. De contenidos: conceptuales, procedimentales y/o actitudinales. Acuerdo Secretarial 200. Instrumentos de evaluación sugeridos en el Programa. Indicadores.

EXPECTATIVASLo que espera lograr el maestro con su desempeño académico, ejemplo:

Profesor(a): ______________________________________________________________________ Firma: _______________________________________________________

ANEXO 1(PAT 2010-2011)

PLANEACIÓN DE EJE(S) TRANSVERSAL(ES)

EJE TRANSVERSAL Tema considerado por la escuela, ejemplo:El CUIDADO DE LA SALUD

OBJETIVO (S) Ejemplo:

Page 4: FORMATO DE PAT PARA MAESTROS 10-11

OFRECER EN LA CLASE DE ……………… UN AMBIENTE SEGURO

PROPÓSITO ACCIONES RECURSOS

Evitar contagios que pongan en riesgo la salud del grupo.

Lograr que los alumnos observen cuidados de higiene antes, en y después de la clase.

Detección de alumnos que presenten signos de alguna enfermedad contagiosa.

Canalizarlos al área competente para su atención inmediata lavarse las manos o usar gel desinfectante.

Conservación de las mochilas limpias.

Aseo permanente

Realización de trabajos relacionados con el tema.

Registro de alumnos

Médico escolar, trabajo social, orientación de acuerdo a los recursos de la escuela

Gel antibacterialToallas desinfectantes

BibliografíaInternet

Profesor(a): ______________________________________________________________________ Firma: _______________________________________________________

ANEXO 2(PAT 2010-2011)

CRONOGRAMA DE PROYECTOS

CICLO ESCOLAR 2010-2011

PROYECTO AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Page 5: FORMATO DE PAT PARA MAESTROS 10-11

Profesor(a): ______________________________________________________________________ Firma: _______________________________________________________

Nota: Sombrear los meses en que se trabajará cada proyecto.

ANEXO 3(PAT 2010-2011)

PLANEACIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO (S) Se considerará la planeación de los proyectos en los cuales la escuela participará y considerará en su PETE

OBJETIVO (S)

PROPÓSITO (S) ACCIONES RECURSOS

Page 6: FORMATO DE PAT PARA MAESTROS 10-11

Profesor(a): ______________________________________________________________________ Firma: _______________________________________________________

ANEXO 4

PROPÓSITOS POR GRADOCICLO ESCOLAR 2010 - 2011

GRADO: ___________________________

PROPÓSITOS

Page 7: FORMATO DE PAT PARA MAESTROS 10-11

CONTENIDOS DEL PROGRAMA

Jerarquizar los contenidos que se abordarán en el transcurso del ciclo escolar.(No transcribir el Programa)

Bloque I(Nombre del Bloque)

Bloque II(Nombre del Bloque)

Bloque III(Nombre del Bloque)

Bloque IV(Nombre del Bloque)

Bloque V(Nombre del Bloque)

Profesor(a): ______________________________________________________________________ Firma: _______________________________________________________

Nota: Se elaborará uno por Grado.

Formato Unificado del Programa Anual de Trabajo para el Distrito FederalPROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (Ciclo Escolar 2010-2011)

Nombre y CCT de la Escuela: __________________________________________

Nivel, Sección, Grado, Departamento, Academia :____________________________

Page 8: FORMATO DE PAT PARA MAESTROS 10-11

Dimensión: Pedagógica Curricular

Aspectos prioritarios a mejorar que requieren ser atendidos:

1.1.Sistematizar el Trabajo Colegiado del CSBM1.2. Implementar el Sistema de gestión e innovación curricular2.1. Enfoques de planes y programas de cada asignatura2.6.Proyectos de Desarrollo de talentos 3.4.Creación de proyectos sobre Educación para la Justicia y la Paz: Derechos Humanos (Derechos de los niños, desarrollo sustentable, Equidad y Diversidad, etc). Disciplina escolar.4.3. Mejora en las prácticas pedagógicas

Objetivo(s) por ciclo escolar:

1. Revisión, aplicación y seguimiento de las líneas pedagógicas del Modelo Educativo del CSBM para establecer un sistema que en su acción educativa garantice que la institución funcione bien siendo congruente con su finalidad educativa, el que sus alumnos aprendan a vivir bien

Comunidad educativa: Docente-alumno. Pedagógica, Didáctica, Curricular Evaluación educativa- organización Institucional

2. Promover actitudes y valores en todos los ámbitos del CSBM para que todas sus acciones educativas sean humanizadoras. 3. Promover en el CSBM programas concretos que favorezcan el trabajo y el apoyo a los grupos vulnerables, especialmente a los más necesitados . EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA Y LA PAZ4. Aplicar el Sistema de Gestión de la Calidad educativa según los indicadores que propone la Misión Educativa Lasallista durante el ciclo escolar 2010-2011 para valorar el desempeño del CSBM y provocar proyectos de mejora para el ciclo escolar 2011-2012, con el fin de fortalecer la identidad institucional que fomente la cultura de la calidad

Metas Actividades Responsables Recursos Costos Tiempos1.1.1.1 Funcionamiento eficiente de los cuerpos colegiados a partir de los indicadores que establece el Sistema de Gestión1.1.7.1 Aplicar a los ejes transversales el tema de responsabilidad social en los contenidos curriculares1.2.1.1 Desarrollar las competencias: comunicación, razonamiento lógico, y pensamiento científico y aplicación de los conocimientos a su vida2.1.1.1 Implementar estrategias didácticas en la planeación de clase por todos los docentes durante el curso escolar2.1.2.1 Ajustar los lineamientos distritales en todos los planes y programas de asignatura en el 100% de las academias2.1.3.1 Propiciar la Evangelización constante y permanente de y desde los jóvenes en el 100% de las clases2.3.1.1 Participación del 100% de los alumnos en la preparación y vivencia de los sacramentos durante el curso escolar2.3.2.1 Organizar a los alumnos interesados en todas las actividades pastorales y litúrgicas durante el curso escolar

2.6.1.1 Contribuir al desarrollo en la educación para la justicia y la paz.

3.4.1.1 Proyecto educativo inspirado en la vivencia de la justicia y la paz en el

Page 9: FORMATO DE PAT PARA MAESTROS 10-11

CSBM3.4.2.1 Propiciar una educación intencionada que favorezca la justicia y la paz dentro y fuera del aula.4.3.1.1 Evaluar el impacto en la mejora de las prácticas pedagógicas y en todas las áreas de la institución durante el curso escolar 2010-20115.2.1.1 Participación de todos los docentes del CSBM en el trabajo de las academias asociado al programa de capacitación (2009-2010).5.2.2.1 Participación de todos los docentes en la incorporación de las propuestas metodológicas del programa de capacitación (2009-2010), a la planeación didáctica.5.3.1.1 Todos los docentes del CSBM deberán implementar y ejecutar su práctica pedagógica de manera coherente con el Modelo Educativo Lasallista de la institución5.3.2.1 Contar con un portafolio de evidencias donde se pueda verificar el desempeño de cada uno de los docentes 5.3.3.1 Realizar una Evaluación de impacto del desempeño docente en el aprendizaje de los alumnos de todas las secciones del CSBM (2010-2011)5.5.1.1. Todos los docentes del CSBM diseñan y aplican metodologías e instrumentos que les permiten EVALUAR el desarrollo de competencias de sus alumnos de acuerdo con el perfil integrado de ingreso-egreso del CSBM5.2.1. Cada uno de los profesores cuenta en su portafolio de evidencias con evaluaciones del aprendizaje de sus alumnos por el método de rubricas. 5.6.1.1. Aumentar en un 100% los resultados de la evaluación 2009-2010, de los estudiantes del CSBM en todas sus secciones.5.6.2.1. Cumplir en todos sus fases el Proyecto Charles Kao (segunda etapa) para la mejora de los resultados de la ENLACE

Page 10: FORMATO DE PAT PARA MAESTROS 10-11

Dimensión: Administrativa

Aspectos prioritarios a mejorar que requieren ser atendidos:

6.1. Diseñar un Programa organizacional para las Direcciones Técnicas6.2 Diseño de un Programa organizacional para la Dirección Administrativa6.3 Diseño de un Programa organizacional para el Área de Recursos humanos6.4 Sistema de Evaluación para el logro de efectividad y eficacia6.5. Aplicación del proyecto sobre la Mejora de la competitividad y sustentabilidad del CSBM

Objetivo(s) por ciclo escolar:

6.El CSBM Establecerá políticas para desarrollar un Plan Estratégico de Desarrollo Organizacional con base a la filosofía Lasallista, para lograr el crecimiento de la institución y elevar su competitividad.

Metas Actividades Responsables Recursos Costos Tiempos6.1.1.1 Sistematizar y Eficientar las estructuras que dan forma y sustento a la Institución educativa con enfoques basados en el carisma Lasallista

6.1.3. Seguimiento y evaluación del impacto en la aplicación de proyectos

6.2.1.1 Sistematizar y eficientar las estructuras que dan forma y sustento a la Institución educativa con enfoques basados en el carisma Lasallista

6.2.3.1 Registro de procesos administrativos y el uso de la tecnología , de manera interna y externa, con el fin de planear, desarrollar e innovar sus servicios y mejorar la calidad en los procesos6.2.4.1 Llevar a cabo planes de acción en la que se aplique la escuela en pastoral desde la administración

6.3.1 Aplicación de acciones enfocadas a la eficiencia personal y productividad

6.3.4 Detectar el compromiso e impacto con la comunidad por parte de la institución

6.4.1.1 Revisar constantemente las acciones de administración del recurso material y humano con modalidades de Certificación interna y externa

Page 11: FORMATO DE PAT PARA MAESTROS 10-11

6.5.1.1 Certificar el desarrollo y crecimiento del CSBM potencializando las actitudes de servicio de todos los miembros de la comunidad educativa para generar un valor agregado en la gestión de los usuarios.

Dimensión: Organizativa

Aspectos prioritarios a mejorar que requieren ser atendidos:

1.3. Definir los enfoques de ingreso y egreso de los alumnos según su finalidad educativa1.5. Establecer un clima organizacional y un nivel de Comunicación interna óptima para el logro de la misión educativa 1.6.Aplicar un sistema de evaluación al desempeño del personal1.7 Establecer un programa de Difusión, Publicación y desarrollo acorde al proyecto institucional y filosofía lasallista1.8. Revisión, ejecución y evaluación del Modelo Educativo del CSBM 2.4. Diseñar un plan orgánico de la pastoral infantil y juvenil del CSBM2.8. Vivencia de la filosofía institucional 3.1. Promoción del departamento de pastoral desde el espíritu de escuela en pastoral3.2. Realizar un diagnóstico de Pastoral en el CSBM3.3. Crear programas de apoyo para los grupos vulnerables especialmente los más necesitados3.4 Creación de proyectos sobre Educación para la Justicia y la Paz: Derechos Humanos (derechos de los niños, desarrollo sustentable, Equidad y Diversidad, etc4.1. Reorganizar el equipo de Gestión de la Calidad Educativa4.2. Aplicación del sistema de Gestión4.4. Revisión de los indicadores por ámbito para realimentar el Sistema de Gestión en el CSBM5.1. Propiciar la decidida, activa y propositiva participación de los educadores (docentes y directivos) en los procesos de formación del CSBM.5.4. Desarrollar el Trabajo colaborativo de los integrantes de la Comunidad educativa para evaluar los avances en la innovación pedagógica en todas las secciones que integran al CSBM5.7. Integración del Programa Estratégico de formación Profesional Lasallista para los docentes, directivos y personal de apoyo

Objetivo(s) por ciclo escolar:

1. Revisión, aplicación y seguimiento de las líneas pedagógicas del Modelo Educativo del CSBM para establecer un sistema que en su acción educativa garantice que la institución funcione bien siendo congruente con su finalidad educativa, el que sus alumnos aprendan a vivir bien

Comunidad educativa: Docente-alumno. Pedagógica, Didáctica, Curricular Evaluación educativa- organización Institucional

2. Promover actitudes y valores en todos los ámbitos del CSBM para que todas sus acciones educativas sean humanizadoras. 3. Promover en el CSBM programas concretos que favorezcan el trabajo y el apoyo a los grupos vulnerables, especialmente a los más necesitados . EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA Y LA PAZ4. Aplicar el Sistema de Gestión de la Calidad educativa según los indicadores que propone la Misión Educativa Lasallista durante el ciclo escolar 2010-2011 para valorar el desempeño del CSBM y provocar proyectos de mejora para el ciclo escolar 2011-2012, con el fin de fortalecer la identidad institucional que fomente la cultura de la calidad 5. Diseño, implementación, seguimiento y evaluación al Plan Maestro de formación y capacitación docente que favorezcan el desarrollo en los ámbitos Lasallista, profesional y pedagógico en la que los actores educativos identifican los criterios y principios planteados en las políticas distritales para que las experiencias de aprendizaje tengan como finalidad el desarrollo de competencias para la vida.

Metas Actividades Responsables Recursos Costos Tiempo1.3.1.1 Relación entre el perfil real y el deseado según la filosofía Lasallista

Page 12: FORMATO DE PAT PARA MAESTROS 10-11

1.3.4.1 Promover el pensamiento creativo, artístico y deportivo para la aplicación a su vida diaria

1.5.1.1 Apoyo por parte del cuerpo directivo al personal de la Comunidad Educativa para establecer mejores relaciones humanas1.6.1.1 Generar una estructura organizacional que se encargue de la evaluación y supervisión de los proyectos en la que participan sectores internos y externos1.7.1.1 Publicaciones propias de la institución

1.8.1.1 Ajuste del Modelo Educativo en todas sus dimensiones y apartados en cada curso escolar

2.4.1.1 Participación de los alumnos en la conformación de grupos apostólicos durante el curso escolar

2.4.2.1. Participación del 100% de los alumnos en el plan de evangelización y seguimiento de Cristo durante el curso escolar2.5.1.1.Formación y capacitación de líderes misioneros en los alumnos de todo el colegio durante el curso escolar

2.5.1.2. Compartir las experiencias misioneras con otros alumnos del colegio durante el curso escolar

2.8.1.1 Conocer el carisma de De La Salle a través de una formación Lasallista y apostolado

3.1.1.1 Difusión al 100% de la comunidad educativa los documentos actualizados y contextualizados al CSBM sobre el marco filosófico, misión, fundamentos y objetivos del Dpto. de Pastoral.3.1.2.1 Difusión al 100% de la comunidad educativa del organigrama del Dpto. de Pastoral

3.1.3.1 Difusión al 100% de la comunidad educativa la funciones generales del Dpto. de Pastoral

3.2.1.1 Instrumento de diagnóstico

Page 13: FORMATO DE PAT PARA MAESTROS 10-11

3.2.2.1 Obtener una muestra significativa confiable y valida

3.2.3.1 Identificar los grupos vulnerables especialmente los más necesitados.

3.3.1.1 Obtener un espacio de servicio con alumnos y docentes para vivir la experiencia del encuentro con el más pobre a través del carisma de la Educación3.3.2.1 Acercar a docentes y alumnos al carisma Lasaliano

3.4.1.1 Proyecto educativo inspirado en la vivencia de la justicia y la paz en el CSBM

3.4.2.1 Propiciar una educación intencionada que favorezca la justicia y la paz dentro y fuera del aula.

4.1.1.1 Participar en todas las etapas del proceso de Gestión que convoque el distrito durante el curso escolar

4.1.2.1 Elaborar el plan de trabajo del equipo de la Gestión en la institución por el coordinador de enero a Mayo de 2010.4.2.1.1 Ejecución de los proyectos de mejora en el Plan Anual de curso escolar 2011-2012

4.4.1.1 Implementación del Sistema de Gestión de la MEL para realimentar el Plan Anual durante los siguientes períodos escolares5.1.1.1 Participación de todos los docentes y directivos de la secundaria matutina, secundaria vespertina y preparatoria, en el proceso interno de formación del CSBM (2009-2010)5.4.1.1. Todos los docentes del CSBM participarán en el programa de observación mutua de la práctica pedagógica (observación y realimentación de la experiencia).5.4.2.1 Participación del Departamento Psicopedagógico en la observación del 50% de los docentes en contextos de aula para valorar la innovación en su ejecución pedagógica en las tres secciones del CSBM. (observación y realimentación de la experiencia)

Page 14: FORMATO DE PAT PARA MAESTROS 10-11

5.7.1.1. Implementar el Programa Estratégico de Formación Profesional Lasallista para los docentes, directivos y personal de apoyo del CSBM5.7.2.1. Ejecución del programa estratégico de formación integral para el personal directivo del CSBM de acuerdo a la agenda 2009-20105.7.3.1 Ejecución del programa estratégico de formación integral para el personal de apoyo del CSBM de acuerdo a la agenda 2010-20115.7.4.1. Ejecución del Programa Estratégico de Formación Profesional Lasallista para los docentes, directivos y personal de apoyo del CSBM5.7.5.1. Establecer un registro actualizado de evidencias del cumplimiento de compromisos de formación y actualización docente.5.7.6.1. Evaluar el Programa Estratégico de Formación Profesional Lasallista para los docentes, directivos y personal de apoyo del CSBM5.7.7.1 Realizar un informe de logros y resultados del programa estratégico.

Dimensión: Participación Social Comunitaria

Aspectos prioritarios a mejorar que requieren ser atendidos:

1.1. Elaborar programas y proyectos con contenidos de Responsabilidad social1.4. Diseñar un programa para dar seguimiento de egresados3.3. Crear programas de apoyo para los grupos vulnerables especialmente los más necesitados3.4 Creación de proyectos sobre Educación para la Justicia y la Paz: Derechos Humanos (derechos de los niños, desarrollo sustentable, Equidad y Diversidad, etc)5.6. Mejorar significativamente los resultados de los estudiantes de secundaria y preparatoria en las pruebas a gran escala (ENLACE] [Seguimiento de egresados]6.5. Aplicación del proyecto sobre la Mejora de la competitividad y sustentabilidad del CSBM

Objetivo(s) por ciclo escolar:

1. Revisión, aplicación y seguimiento de las líneas pedagógicas del Modelo Educativo del CSBM para establecer un sistema que en su acción educativa garantice que la institución funcione bien siendo congruente con su finalidad educativa, el que sus alumnos aprendan a vivir bien

Comunidad educativa: Docente-alumno. Pedagógica, Didáctica, Curricular Evaluación educativa- organización Institucional

3. Promover en el CSBM programas concretos que favorezcan el trabajo y el apoyo a los grupos vulnerables, especialmente a los más necesitados . EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA Y LA PAZ5. Diseño, implementación, seguimiento y evaluación al Plan Maestro de formación y capacitación docente que favorezcan el desarrollo en los ámbitos Lasallista, profesional y pedagógico en la que los actores educativos identifican los criterios y principios planteados en las políticas distritales para que las experiencias de aprendizaje tengan como finalidad el desarrollo de competencias para la vida.6. El CSBM Establecerá políticas para desarrollar un Plan Estratégico de Desarrollo Organizacional con base a la filosofía Lasallista, para lograr el crecimiento de la institución y elevar su competitividad.

Page 15: FORMATO DE PAT PARA MAESTROS 10-11

Metas Actividades Responsables Recursos Costos Tiempos

1.1.7.1 Aplicar a los ejes transversales el tema de responsabilidad social en los contenidos curriculares

1.4.1.1 Generar una estructura organizacional para mantener relaciones con los egresados y su vinculo con la sociedad

3.3.1.1 Obtener un espacio de servicio con alumnos y docentes para vivir la experiencia del encuentro con el más pobre a través del carisma de la Educación

3.3.2.1 Acercar a docentes y alumnos al carisma Lasaliano

3.4.1.1 Proyecto educativo inspirado en la vivencia de la justicia y la paz en el CSBM

5.6.1.1. Aumentar en un 100% los resultados de la evaluación 2009-2010, de los estudiantes del CSBM en todas sus secciones.

5.6.2.1. Cumplir en todos sus fases el Proyecto Charles Kao (segunda etapa) para la mejora de los resultados de la ENLACE

6.5.1.1 Certificar el desarrollo y crecimiento del CSBM potencializando las actitudes de servicio de todos los miembros de la comunidad educativa para generar un valor agregado en la gestión de los usuarios