Formato de Planeacion de Formacion Civica y Etica 2

download Formato de Planeacion de Formacion Civica y Etica 2

of 7

Transcript of Formato de Planeacion de Formacion Civica y Etica 2

  • 7/29/2019 Formato de Planeacion de Formacion Civica y Etica 2

    1/7

    UNIDAD DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE TLAXCALADEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES

    PLANEACIN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "MIGUEL N.

    LIRA"

    CLAVE: 29DES0012Z (V) CONTLA, TLAX. CICLO ESCOLAR: 2013 - 2014

    PROFESORA: Sonya Mariana Sanchez Sanchez FORMACION CIVICA Y ETICA 2 FECHA:12 de septiembre de 2013

    GRADO: 3 GRUPO(S): J,K

    BLOQUE: 1 LOS RETOS DEL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL

    TEMA: 1 INDIVIDUOS Y GRUPOS EN UN ESPACIO COMPARTIDO

    SUBTEMAS 1.1 CAPACIDADES PARA LA COMUNICACIN Y EL DIALOGO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS COMUNES1.2 ASUNTOS PRIVADOS DE CARCTER PUBLICO: SALUD, EDUCACION Y BIENESTAR SOCIOAFECTIVO

    1.3REPERCUCIONES DEL DESARROLLLO SOCIAL EN LA VIDA PERSONAL

    Propsitos Identificar retos individuales y colectivos en la bsqueda de condiciones que favorezcan un desarrollo personal y social pleno. Reconocer, mediante el conocimiento de leyes y acuerdos, nacionales e internacionales, su derecho como adolescentes, a un

    desarrollo integral.

    Aprendizaje(s)

    identificar las condiciones que favorecen u obstaculizan el desarrollo personal y social en el contexto donde vives. Tomar decisiones que favorezcan tu calidad de vida y autorrealizacin, expresando tu capacidad para responder

    asertivamente.

    .

    DURACION: 2 semanas NUMERO DE SECIONES: 8

    SESIN ACTIVIDADES RECURSOS

  • 7/29/2019 Formato de Planeacion de Formacion Civica y Etica 2

    2/7

    INICIO: Analizar y comentar la lectura de la frase:

    Todos los hombres como hueso

    estn siempre ligado a otro.

    Juntos, los miembros,

    Forman un solo cuerpo y tienen un mismo origen.

    Si la vida causa dolor a un miembro,

    ninguno de los otros permanecer indiferente.Si a ti no te preocupa nada el dolor del otro,

    no podremos llamarte humano.

    Saadi, poeta Persa siglo XII

    Fragmento del paraso pag. 221

    . Analizaremos las situaciones que impiden la comunicacin asertiva Por medio de un esquema analizaremos los 5 pasos ms importantes para lograr la

    comunicacin asertiva.

    Conocer el producto del tema por desarrollar Examen diagnostico de ortografa Mediante una discusin dirigida profundizaremos en los conocimientos del tema de

    caractersticas y retos para la convivencia en el marco de las nuevas tecnologas de la

    informacin y la comunicacin.

    Analizaremos crticamente el tema de las tecnologas que ahora estn a nuestro alcance

    A travs de una lluvia de ideas conoceremos las nuevas tecnologas y como podemos

    utilizarlas

    TAREA: Empatia, dialogo, comunicacin.

    DESARROLLO:. ACTIVIDAD: Dialogo no verbal.

    Formar dos equipos, cada equipo debe formarse por mes y dia, sin hablar entre ellos.

    CIERRE:

  • 7/29/2019 Formato de Planeacion de Formacion Civica y Etica 2

    3/7

    EVALUACION

    EVIDENCIA: ESTRATEGIA PARA ERRADICAR LA POBREZA.Escenario: La pobreza en todos sus niveles representa la mayor evidencia del rezago social, econmico, poltico y cultural de una sociedad; por lo general se

    presenta en poblaciones rurales e indgenas o en zonas marginales de las ciudades, se vincula de manera directa con otros problemas como la desnutricin,

    el analfabetismo, el desempleo y la inseguridad.

    Objetivo: relacionar la pobreza con el consumismo para comparar las condiciones que generan entre ambos, argumentar tu posicin sobre losdesequilibrios y las desigualdades de bienestar y el desarrollo social.

    Tarea: investigacin que de respuesta a las siguientespreguntas. (elaborar cada pregunta en una ficha de trabajo, debe contener bibliografa)

    1. Cules son las causas de la pobreza?2. Con que problemas se relacionan?3. Cul es la situacin de la pobreza en Mexico?4. que relacin tiene la pobreza y el consumismo?

    Producto: al terminar la investigacin, redactar una estrategia para la erradicacin de la pobreza que tome encuenta el bienestar inmediato y el desarrollo a

    futuro.

    Mediante observacin de actitudes y verificacin de la realizacin de:

    Definicin de conceptos

    Participacin en equipo

    Participacin en clase

    Presentacin de su cuaderno de las conclusiones

    Integracin de los trabajos elaborados en la clase en su cuaderno.

  • 7/29/2019 Formato de Planeacion de Formacion Civica y Etica 2

    4/7

    BLOQUE: 1 LOS RETOS DEL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONALTEMA: 2 APRENDER A TOMAR DESICIONES DE MANERA INFORMADA Y APEGADA A PRINCIPIOS LEGALES Y ETICOS

    SUBTEMAS 1.2.1 elementos para la toma de decisiones personales: valoracin de alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos.

    1.2.2 toma de decisiones colectivas ante problemticas del orden social que afectan a un grupo, comunidad, organizacin social onacin: salud, desempleo, inseguridad, violencia, corrupcin.

    Propsitos Reconocer laimportancia de apegare a los principios ticos y legales para la tomar desiciones autnomas y responsables.Aprendizaje(s) Argumentar los criterios que aplicas al tomar desiones, asi como las repercusiones de las mismas, en el bienestar personal y

    social.

    Explicar logros y retos para el respeto y ejercicio efectivo de los derechos humanos, y las condiciones de bienestar y desarrollode individuos y grupos.

    DURACION: NUMERO DE SECIONES:

    SESIN ACTIVIDADES TIEMPOESTIMADO RECURSOS

    INICIO:

    DESARROLLO:.

    CIERRE:-

    100minutos

  • 7/29/2019 Formato de Planeacion de Formacion Civica y Etica 2

    5/7

  • 7/29/2019 Formato de Planeacion de Formacion Civica y Etica 2

    6/7

    BLOQUE: 1 LOS RETOS DEL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL

    TEMA: 3 CONDICIONES Y GARANTIAS PARA UN DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL PLENO

    SUBTEMAS 1.3.1 LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES

    1.3.2 RESPETO A TODAS LAS FORMAS DE VIDA; A LA INTEGRIDAD DE LOS ECOSISTEMAS; A LA JUSTICIA SOCIAL YECONOMICA, A LA PAZ, LA DEMOCRACIA Y LA NO VIOLENCIA.1.3.3LEYES, ORGANISMOS E INSTITUCIONES QUE RESPALDAN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS ENMEXICO Y EL MUNDO.

    Propsitos Comprender que el ejercicio y respeto de los derechos humanos favorecen el desarrollo personal y social plenode las personas y las sociedades.

    Reconocer el derecho a un desarrollo integral por medio del conocimiento de las leyes y acuerdos, nacionales einternacionales, que garantizan los derechos de los adolescentes.

    Aprendizaje(s) Reconocer las funciones que realizan organismos e instituciones para la defensa de los derechos humanos en el lugar dondevives.

    .

    DURACION: NEMERO DE SECIONES:

    SESIN ACTIVIDADES TIEMPOESTIMADO

    RECURSOS

    INICIO:

    DESARROLLO:.

    CIERRE:

    100minutos

  • 7/29/2019 Formato de Planeacion de Formacion Civica y Etica 2

    7/7