Formato de Planeación Didáctica Matemáticas de Secundaria

5
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS INSTITUCIÓN: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 11 (PEÑÓN BLANCO, DURANGO) ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: Para avanzar en el desarrollo del pensamiento matemático en la primaria y secundaria, su estudio se orienta a aprender a resolver y formular preguntas en que sea útil la herramienta matemática. Adicionalmente, se enfatiza la necesidad de que los propios alumnos justifiquen la validez de los procedimientos y resultados que encuentren, mediante el uso de este lenguaje. En la educación primaria, el estudio de la matemática considera el conocimiento y uso del lenguaje aritmético, algebraico y geométrico, así como la interpretación de información y de los procesos de medición. El nivel de secundaria atiende el tránsito del razonamiento intuitivo al deductivo, y de la búsqueda de información al análisis de los recursos que se utilizan para presentarla. OBJETIVO GENERAL: Se pretende que los niños y adolescentes: Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, y elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos. Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución. Muestren disposición para el estudio de la matemática y para el trabajo autónomo y colaborativo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Se espera que los alumnos: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números enteros, fraccionarios o decimales, para resolver problemas aditivos y multiplicativos. Modelen y resuelvan problemas que impliquen el uso de ecuaciones hasta de segundo grado, de funciones lineales o de expresiones generales que definen patrones. Justifiquen las propiedades de rectas, segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, círculo, prismas, pirámides, cono, cilindro y esfera. Utilicen el teorema de Pitágoras, los criterios de congruencia y semejanza, las razones trigonométricas y el teorema de Tales, al resolver problemas. Justifiquen y usen las fórmulas para calcular perímetros, áreas y volúmenes de diferentes figuras y cuerpos, y expresen e interpreten medidas con distintos tipos de unidad. Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en tablas o gráficas de diferentes tipos, para comunicar información que responda a preguntas planteadas por ellos mismos u otros. Elijan la forma de organización y representación (tabular o gráfica) más adecuada para comunicar información matemática. Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, y calculen valores faltantes y porcentajes utilizando números naturales y fraccionarios como factores de proporcionalidad. Calculen la probabilidad de experimentos aleatorios simples, mutuamente excluyentes e independientes. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente

description

Formato de planificación analítica para la asignatura de matemáticas en secundaria.

Transcript of Formato de Planeación Didáctica Matemáticas de Secundaria

PLANEACIN DIDCTICA MATEMTICAS

INSTITUCIN: ESCUELA SECUNDARIA TCNICA 11 (PEN BLANCO, DURANGO)

ASIGNATURA: MATEMTICAS

PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA: Para avanzar en el desarrollo del pensamiento matemtico en la primaria y secundaria, su estudio se orienta a aprender a resolver y formular preguntas en que sea til la herramienta matemtica. Adicionalmente, se enfatiza la necesidad de que los propios alumnos justifiquen la validez de los procedimientos y resultados que encuentren, mediante el uso de este lenguaje. En la educacin primaria, el estudio de la matemtica considera el conocimiento y uso del lenguaje aritmtico, algebraico y geomtrico, as como la interpretacin de informacin y de los procesos de medicin. El nivel de secundaria atiende el trnsito del razonamiento intuitivo al deductivo, y de la bsqueda de informacin al anlisis de los recursos que se utilizan para presentarla.

OBJETIVO GENERAL: Se pretende que los nios y adolescentes: Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, y elaborar explicaciones para ciertos hechos numricos o geomtricos. Utilicen diferentes tcnicas o recursos para hacer ms eficientes los procedimientos de resolucin. Muestren disposicin para el estudio de la matemtica y para el trabajo autnomo y colaborativo.

OBJETIVOS ESPECFICOS:Se espera que los alumnos: Utilicen el clculo mental, la estimacin de resultados o las operaciones escritas con nmeros enteros, fraccionarios o decimales, para resolver problemas aditivos y multiplicativos. Modelen y resuelvan problemas que impliquen el uso de ecuaciones hasta de segundo grado, de funciones lineales o de expresiones generales que definen patrones. Justifiquen las propiedades de rectas, segmentos, ngulos, tringulos, cuadrilteros, polgonos regulares e irregulares, crculo, prismas, pirmides, cono, cilindro y esfera. Utilicen el teorema de Pitgoras, los criterios de congruencia y semejanza, las razones trigonomtricas y el teorema de Tales, al resolver problemas. Justifiquen y usen las frmulas para calcular permetros, reas y volmenes de diferentes figuras y cuerpos, y expresen e interpreten medidas con distintos tipos de unidad. Emprendan procesos de bsqueda, organizacin, anlisis e interpretacin de datos contenidos en tablas o grficas de diferentes tipos, para comunicar informacin que responda a preguntas planteadas por ellos mismos u otros. Elijan la forma de organizacin y representacin (tabular o grfica) ms adecuada para comunicar informacin matemtica. Identifiquen conjuntos de cantidades que varan o no proporcionalmente, y calculen valores faltantes y porcentajes utilizando nmeros naturales y fraccionarios como factores de proporcionalidad. Calculen la probabilidad de experimentos aleatorios simples, mutuamente excluyentes e independientes.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Resolver problemas de manera autnoma Comunicar informacin matemtica Validar procedimientos y resultados Manejar tcnicas eficientemente

ESTNDARES: Transitar del lenguaje cotidiano a un lenguaje matemtico para explicar procedimientos y resultados. Ampliar y profundizar los conocimientos, de manera que se favorezca la comprensin y el uso eficiente de las herramientas matemticas. Avanzar desde el requerimiento de ayuda al resolver problemas hacia el trabajo autnomo.

DISTRIBUCIN DE TIEMPOS - CRONOGRAMA ANUAL

SEMANA1234567891011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344

X GRADOBIMESTRE 1ooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Agosto - Octubreooooooooooooooooooooooooooooooooooo

oooooooooBIMESTRE 2oooooooooooooooooooooooooo

oooooooooNoviembre - Diciembreoooooooooooooooooooooooooo

ooooooooooooooooooBIMESTRE 3ooooooooooooooooo

ooooooooooooooooooEnero - Marzoooooooooooooooooo

oooooooooooooooooooooooooooBIMESTRE 4ooooooooo

oooooooooooooooooooooooooooAbril - Mayoooooooooo

oooooooooooooooooooooooooooooooooooBIMESTRE 5

oooooooooooooooooooooooooooooooooooJunio - Julio

CONTENIDO TEMTICO

De acuerdo a la reforma son 5 bloques, carecen de nombre o ttulo por la diversidad de contenidos que se manejan en cada uno de ellos, y se distribuyen en 3 ejes temticos principales:1. Sentido numrico y pensamiento algebraico. SNyPA2. Forma, espacio y medida. FEyM3. Manejo de la informacin. MIInclusin de habilidades digitales para los 5 bloques.

PLANIFICACIN

GRADO IMPARTIDO: GRUPOS ATENDIDOS:A, B, C, DDISTRIBUCIN DE TIEMPO:BIMESTRE: CICLO: PERIODO: PROFESOR:

Eje: Sentido numrico y pensamiento algebraicoTema: Patrones y Ecuaciones

ContenidoAprendizaje esperadoEstndar

Resolucin de problemas que impliquen el planteamiento y la resolucin de ecuaciones Resuelve problemas que implican el uso de sistemas de ecuaciones Resuelve problemas que involucran el uso de ecuaciones

Representacin grfica de un sistema de ecuaciones con coeficientes enteros.

Subtema: Resolucin de problemas que impliquen el planteamiento y la resolucin de ecuaciones

Estrategias de enseanza y aprendizajeIndicadores de desempeo

Actividad:Propsito:Procedimiento:Indicadores de producto/procesoEvaluacin:

Plantea problemas que involucran dos ecuaciones con dos incgnitas. Resuelve un sistema de dos ecuaciones con dos incgnitas mediante el mtodo de sustitucin.

Metodologa de trabajo:

Actividades en el mes de Noviembre: Sentido numrico y pensamiento algebraicoActividades del mes de Diciembre: Forma espacio y medida12 sesiones en aula, 8 trabajo con USAER12 sesiones en aula, 8 trabajo con USAER

Se realizaran ejercicios repetitivos para mecanizacin de procedimientos en la resolucin de problemas. Atencin individualizada, uso de material grfico, tutora por un compaero para ampliar la informacin sobre actividades a realizar, eliminacin de examen bimestral, portafolio de evidencias con entrega cada 15 dias.

Evaluacin:- Asistencia, permanencia en clase y observacin directa dentro de las actividades de clase. - Muestras de trabajo.- Actividades desarrolladas en casa. ADECUACIONES

Eje: Forma, espacio y medidaTema: Figuras y cuerpos

ContenidoAprendizaje esperadoEstndar

Identificacin de los ejes de simetra de una figura (poligonal o no) y figuras simtricas entre s, mediante diferentes recursos. Construye figuras simtricas respecto de un eje e identifica las propiedades de la figura original que se conservan. Utiliza la regla y el comps para hacer diversos trazos, como alturas de tringulos, mediatrices, rotaciones, simetras, etc. Resuelve problemas que implican construir crculos y polgonos regulares con base en informacin diversa, y usa las relaciones entre sus puntos y rectas notables

Construccin de figuras simtricas respecto de un eje, anlisis y explicitacin de las propiedades que se conservan en figuras como: tringulos issceles y equilteros, rombos, cuadrados y rectngulos

Subtema:

Estrategias de enseanza y aprendizajeIndicadores de desempeo

Actividad:Propsito:Procedimiento:Indicadores de producto/procesoEvaluacin:

ADECUACIONES

Eje: Manejo de la informacinTema: Nociones de probabilidad

ContenidoAprendizaje esperadoEstndar

Realizacin de experimentos aleatorios y registro de resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial. Relacin de esta con la probabilidad terica Explica la relacin que existe entre la probabilidad frecuencial y la probabilidad terica. Calcula la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Subtema:

Estrategias de enseanza y aprendizajeIndicadores de desempeo

Actividad:Propsito:Procedimiento:Indicadores de producto/procesoEvaluacin:

ADECUACIONES

Recursos materiales

Recursos materiales:Libro de texto, pizarrn, marcadores, cartn, hojas, lpices, pantalla para proyeccin, cinta adhesiva, dispositivos electrnicos, tijeras, pegamento, juego de geometra, etc.

Recursos audiovisuales e informativos:Diapositivas, videos, animaciones, fotografas, pelculas, discos grabados, maquetas o modelos, carteles, planos, diagramas,

Criterios de evaluacin

EVALUACIN DIAGNOSTICA

EVIDENCIASESCALA DE VALORACIN

EVALUACIN FORMATIVA

EVIDENCIASESCALA DE VALORACIN

Pruebas escritas (Examen + Parciales) Actividades escritas (Actividades clase/ casa) Actividades del au(Procedimientos, correccin errores, presentacin y orden) Asistencia, comportamiento y actitud (Grado de inters, forma de trabajar en clase) Plan matemtico actividades (Acierto en las respuestas y procedimientos). Trabajo clase/ casa (Valoracin en la adquisicin de procedimientos y actitudes)

EVALUACIN FORMATIVA (CUALITATIVO)

CapacidadHabilidades e indicadores

Compresin de Conceptos Formula relaciones matemticas. Evala conceptos y relaciones. Interpreta y utiliza conjuntos numricos operaciones y propiedades en diferentes contextos. Interpreta grficos estadsticos geomtricos y de funciones. Establece relaciones utilizando propiedades de figuras bidimensionales y tridimensionales.

Estrategias Operativas Anticipa el uso de algoritmos apropiados. Calcula. Elabora grficos. Selecciona una estrategia al resolver ejercicios numricos. Calcula utilizando algoritmos aritmticos, algebraicos, instrumentos y propiedades de los nmeros. Predice los resultados por estimacin con aproximacin razonable. Elabora grficos estadsticos, geomtricos y de funciones.

Resolucin de Problemas Formula estrategias de resolucin de problemas. Evala estrategias meta cognitivas. Interpreta datos disponibles y/o implcitos. Interpreta situaciones problemticas que involucran nmeros y figuras geomtricas. Elabora y aplica, la estrategia ms adecuada para resolver un problema. Comprueba y generaliza resultados. Formula situaciones problemticas que involucran nmeros y figuras geomtricas.

Razonamiento y Demostracin Evala conceptos, relaciones y el proceso cognitivo para el razonamiento, demostracin y estrategias meta cognitivas empleadas. Infiere propiedades y procedimientos. Deduce, generaliza y aplica propiedades de nmeros y figuras geomtricas. Descubre relaciones matemticas entre diferentes conjuntos de nmeros y figuras. Demuestra la validez o invalidez de un razonamiento.