Formato de Proyecto Integrador MECA-MAUT

download Formato de Proyecto Integrador MECA-MAUT

of 12

description

manual de practicas

Transcript of Formato de Proyecto Integrador MECA-MAUT

[Escriba el ttulo del documento]

Universidad Tecnolgica del Centro de Veracruz

Programa Educativo de Mecatrnica rea Automatizacin/ Mecnica Automotriz

Reporte de Proyecto Integrador

Nombre del Proyecto:

Presentan:

Cuitlhuac/Maltrata, Ver., a 31 de Agosto de 2015

Universidad Tecnolgica del Centro de Veracruz

Programa Educativo de Mecatrnica rea Automatizacin/ Mecnica Automotriz

Asesor Acadmico:

Jefe de Carrera:

RESUMEN

Es la explicacin breve del contenido del reporte: planteamiento del problema, objetivos y/o hiptesis, objeto de estudio, metodologa, resultados, conclusiones y recomendaciones; de tal forma que se brinde un panorama de lo que se realiz.

La extensin mxima es de dos cuartillas. Se coloca una pgina despus de la portada.

ContenidoRESUMEN1CAPTULO 1 INTRODUCCIN21.1 Estado del Arte31.2 Planteamiento del Problema31.3 Objetivos31.4 Hiptesis31.5 Justificacin del Proyecto41.6 Limitaciones y Alcances4CAPTULO 2 METODOLOGA5CAPTULO 3 DESARROLLO DEL PROYECTO6CAPTULO 4 RESULTADOS Y CONCLUSIONES74.1 Resultados74.2 Trabajos Futuros74.3 Recomendaciones7ANEXOS8Planos (doblados a tamao carta)8BIBLIOGRAFA9

CAPTULO 1 INTRODUCCIN

La introduccin tiene la finalidad de proporcionar la visin general del objetivo y contenido del documento; como por ejemplo: Presentacin del proyecto Aportar datos relevantes sobre el reporte Expresar los logros obtenidos, sus limitaciones de ejecucin y las posibilidades del mismo, es decir, sus fortalezas y debilidades.

1.1 Estado del ArteHace referencia a todo el estudio del proyecto, basado en investigaciones anteriores. Es el soporte del proyecto donde se fundamenta la autenticidad y justificacin del mismo. En el recaen todos los artculos, revistas o libros de donde se toma informacin que enriquecen al proyecto. El contenido debe soportar la parte terica del proyecto. Deber incluir la fuente o referencia de donde fue obtenida la informacin. (Referencia bibliogrfica)

1.2 Planteamiento del ProblemaElegir una situacin o tema que necesite atencin, anlisis o propuestas para su implementacin o mejora.Parte de una duda, es decir, se requiere formular una pregunta para que gue el desarrollo del trabajo.

1.3 ObjetivosUn objetivo es reconocer que se pretende para poder dar respuesta a la pregunta formulada.El o los objetivos son acciones; por lo tanto debes redactarlos con verbos en infinitivo. Ejemplo: Proponer, Implementar, etc.Los objetivos te ayudan a dirigir la marcha de la investigacin.

1.4 Hiptesis Es la declaracin que se realiza cuando se especula los resultados de una investigacin o experimento. Una hiptesis es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado de posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia.

1.5 Justificacin del ProyectoLa justificacin, ser la razn o razones por las cuales se eligi el proyecto, as como su impacto en la institucin, en la industria o en la sociedad.

1.6 Limitaciones y AlcancesSe refiere a acotar el proyecto, es decir; describir hasta donde aplica el proyecto, y que se pretende obtener al final. Se describirn los alcances que se pretenden obtener.

CAPTULO 2 METODOLOGA

El contenido de este captulo debe contender todos los pasos a seguir para el desarrollo del proyecto Integrador, llevndolo de la mano con los alcances y objetivos del mismo. Se pueden utilizar imgenes para apoyarse en la descripcin de dicha metodologa.

CAPTULO 3 DESARROLLO DEL PROYECTO

El contenido de este captulo debe incluir los pasos o actividades ordenadas que se llevaron a cabo para culminar el proyecto.Incluye el procedimiento, los materiales y equipo (si aplica), as como la descripcin de actividades necesarias para terminar el proyecto. Las imgenes, ya sean fotografas impresiones de pantalla, etc., no debern exceder de un cuarto de pgina.

CAPTULO 4 RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Las conclusiones debern estar relacionadas al objetivo y los resultados del proyecto.Tambin debern relacionarse con el alcance del proyecto, con los resultados, trabajos futuros y recomendaciones.4.1 ResultadosRecuerde que el esquema del reporte sigue los pasos del mtodo cientfico, por lo que se debern incluir los resultados del estudio, como tablas con mediciones, resultados de pruebas de uso (si se realizaron), etc. En el caso de planos, pueden incluirse como anexos, y doblados al tamao carta.

Las imgenes, ya sean fotografas impresiones de pantalla, etc., no debern exceder de un cuarto de pgina.

4.2 Trabajos FuturosCuando el proyecto es muy grande, puede sugerirse la continuacin del mismo, dividindolo en fases. O bien, considerando la mejora continua, en ocasiones durante el desarrollo del proyecto, se detecta que hay fases o puntos que no fueron cubiertos, por lo que se puede proponer su continuacin.

4.3 RecomendacionesDe acuerdo a los resultados del estudio, se pueden establecer ciertas recomendaciones, o mejoras a nuevos proyectos.

ANEXOS

Contiene los datos que fueron usados para el desarrollo del proyecto, o que se tomaron como referencia como: Tablas Grficas Imgenes muy grandes Planos (doblados a tamao carta)

BIBLIOGRAFA

Se recomienda usar el formato APA para citar las referencias dentro del texto del reporte. Primeramente se colocar la ficha Bibliogrfica Apellido o apellidos, nombre o nombres. (ao) Ttulo de la obra negrillado. Pas. Editorial. Ejemplo: (de un Autor) Lara Flores, Elias, (2005) Primer Curso de Contabilidad. Mxico. Trillas. Ejemplo: (de dos autores o ms) Mndez, Alejandro; Roberto Jurez, (2002) Investigacin de Operaciones. Mxico. Mc Graw Hill. Como segunda referencia aparecern las fichas hemerogrficas (Peridicos, Revistas, etc.) Apellido(S), nombre(s). (ao, mes, da) Ttulo del artculo. Nombre de la publicacin negrillada, volumen negrillado. (Nmero de ejemplar o nmero de la revista), pginas consultadas. NOTA: Se deja una sangra de 4 espacios despus de terminado el primer rengln. Ejemplo: Martnez, Alfredo, (2005, marzo, 13) La Civilizacin Oculta. Revista Milenio. Vol. 23. (No. 76). Pags. 23-27 Como tercera referencia aparecern los documentos electrnicos. Nombre de la entidad. Responsable del documento negrillado. Fecha de la ltima actualizacin o fecha de acceso. Direccin Electrnica. Ejemplo: Cisneros, Ernesto, Revelaciones de los efectos de la luz solar, Peridico el universal. 29 de noviembre de 1995. http://www.eluniversal.com/articulos/octubre/25/luzsolar.htl;

Jos Roberto Rodrguez MartnezPgina 5