Formato Evaluar Aprendizajes Esperados 2011

download Formato Evaluar Aprendizajes Esperados 2011

of 2

Transcript of Formato Evaluar Aprendizajes Esperados 2011

  • 7/27/2019 Formato Evaluar Aprendizajes Esperados 2011

    1/2

    Secretaria de Educacin Pblica

    Zona Escolar No. 76MARN, DR. GONZLEZ, PESQUERA, HIGUERAS

    Regin No.6Ciclo Escolar 2011 2012

    Esc. Prim. Turno: No. L.

    Nombre dl Maestro(a): Grado: Seccin:

    Nombre del Alumno(a) Bimestre: 1 A/S/O

    Aprendizajes Esperados:Criterios /Indicadores

    A S E RA

    ESPAOL

    mbitode

    Estudio

    Elabora guas de estudio con base en las caractersticasqueidentifica en exmenesy cuestionarios. Identifica distintos formatos de preguntasen exmenes ycuestionarios. Identifica las formas de responder msadecuadas en funcin deltipode informacin que se solicita.

    mbito

    de

    Literatu

    ra

    Identifica e infiere las caractersticas del personaje a travs de lalectura de biografas y autobiografas. Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografay la autobiografa. Usa oraciones compuestas al escribir.

    Emplea recursos literarios en la escritura de biografas yautobiografas.

    mbitode

    Participacin

    Identifica los elementos y la organizacin de un programa deradio. Conoce la funcin y estructura de los guiones de radio.

    Emplea el lenguaje de acuerdo con el tipo de audiencia.

    Resume informacin de diversas fuentes, conservando los datosesenciales.

    MATEMTICAS

    Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar nmerosnaturales, fraccionarios y decimales, explicitando los criterios decomparacin. Resuelve problemas aditivos con nmeros naturales, decimales yfraccionarios que implican dos o ms transformaciones. Describe rutas y calcula la distancia real de un punto a otro en mapas.

    C.

    NATURALE

    S

    Analiza las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable en lugar de bebidas azucaradas. Argumenta la importancia de la dieta correcta, del consumo de aguasimple potable, la activacin fsica, el descanso y el esparcimiento parapromover un estilo de vida saludable. Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de las

    interacciones entre diferentes sistemas. Describe cmo los progenitores heredan caractersticas a susdescendientes en el proceso de la reproduccin.

    Argumenta en favor de la deteccin oportuna de cncer de mama y las conductas sexuales responsables que inciden en su salud:prevencin de embarazos e infecciones de transmisin sexual (its),como el virus de inmunodeficiencia humana (vih). Aplica habilidades, actitudes y valores de la formacin cientfica bsicadurante la planeacin, el desarrollo, la comunicacin y la evaluacin de unproyecto de su inters en el que integra contenidos del bloque.

  • 7/27/2019 Formato Evaluar Aprendizajes Esperados 2011

    2/2

    GEOGRAFA

    Reconoce la utilidad de diferentes representaciones cartogrficasde la Tierra. Distingue diferencias en la informacin geogrfica representada en mapasde escalas mundial, nacional y estatal. Interpreta planos urbanos a partir de sus elementos.

    Reconoce la importancia de las tecnologas aplicadas al manejo deinformacin geogrfica.

    HISTORIA

    Identifica la duracin del periodo y la secuencia del origen del ser

    humano, del poblamiento de los continentes y de la sedentarizacinaplicando trminos como siglo, milenio y a.C. Ubica espacialmente el origen del ser humano, el poblamiento de los continentes y los lugares donde se domesticaron las primerasplantas y animales. Explica la evolucin del ser humano y la relacin con la naturaleza durante la prehistoria. Compara las actividades y las formas de vida nmada y sedentaria. Reconoce la importancia de la invencin de la escritura y las

    caractersticas de las primeras ciudades. Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora suimportancia.

    FCYE

    MBITO

    AULA

    Aplica estrategias para el manejo y la manifestacin de lasemociones sin lesionar la dignidad propia ni la de los dems. Formula metas personales y prev consecuencias de sus decisionesy acciones. Argumenta sobre las razones por las que considera una situacin como justao injusta. Aplica principios ticos derivados en los derechos humanos paraorientar y fundamentar sus decisiones ante situacionescontrovertidas.

    ED.

    FS

    ICA

    Identifica caractersticas del proceso creativo para la exploracin de susposibilidades y la toma de decisiones.

    Emplea su bagaje motriz para la construccin de acciones novedosasy originales.

    Respeta las producciones de los dems, reconociendo elementossignificativos en su carga comunicativa.

    ED.

    ART.

    ART,

    VISUA

    KES

    Valora la importancia del patrimonio cultural.

    Expresi

    n

    corporal

    Distingue los elementos bsicos de las danzas de los pueblosoriginarios de Mxico y del mundo.

    Ms

    ica Utiliza la notacin musical convencional en la creacin

    y ejecucin de ritmos, utilizando los valores de negra, silencio denegra y corcheas.

    Teatro

    Adapta un mito o una leyenda de su comunidada un gnero teatral.

    reas de Oportunidad detectadas Estrategias: