Formato guia de aprendizaje 1(2)

18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 01 Fecha: Julio de 2013 Código: F004-P006- GFPI 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: TECNÓLOGO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS Código:122120 Versión: 2 Nombre del Proyecto: APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS CON DIVERSIDAD TOPOLÓGICA EN EL VALLE DEL CAUCA. Código: Fase del proyecto: ANÁLISIS, DISEÑO Y ESTRUCTURA DE PROPUESTA Actividad (es) del Proyecto: ESTUDIOS BÁSICOS Y DISEÑO Actividad (es) de Aprendizaje: 1. Elaborar el perfil del proyecto 2. Aplicar la metodología de marco lógico para la planificación del proyecto 3. Realizar Ambiente de formación Ambiente 206, 208 de formación sede Fundación CRES. Materiales de Formación DEVOLUTIVO Material bibliográf ico centro de documentac ión CONSUMIBL E 2 Resmas de papel bond GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

description

789

Transcript of Formato guia de aprendizaje 1(2)

Page 1: Formato guia de aprendizaje 1(2)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: Julio de 2013

Código: F004-P006-GFPI

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación:TECNÓLOGO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Código:122120Versión: 2

Nombre del Proyecto:APLICACIÓN METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS CON DIVERSIDAD TOPOLÓGICA EN EL VALLE DEL CAUCA.

Código:

Fase del proyecto:ANÁLISIS, DISEÑO Y ESTRUCTURA DE PROPUESTAActividad (es) del Proyecto:ESTUDIOS BÁSICOS Y DISEÑO

Actividad (es) de Aprendizaje:1. Elaborar el perfil del

proyecto2. Aplicar la metodología de

marco lógico para la planificación del proyecto

3. Realizar caracterización de entorno y establecer proyecto de investigación

4. Identificar y plantear matriz de planificación de proyectos

5. Estructurar propuesta acorde a las necesidades y requerimientos identificados

6. Aplicar ficha de Metodología General Ajustada a la propuesta

Ambiente de formación

Ambiente 206, 208 de formación sede Fundación CRES.

Materiales de FormaciónDEVOLUTIVO

Material bibliográfico centro de documentación

Computadores sala de sistemas

CONSUMIBLE

2 Resmas de papel bond

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

Page 2: Formato guia de aprendizaje 1(2)

Guía de Aprendizaje

7. Realizar diagnóstico socioeconómico

8. Realizar Plan de mercado9. Estimar la oferta y la

respectiva demanda de su proyecto

10. Establecer estrategias de mercado a través de técnicas de promoción y divulgación

11. Establecer y fijar precios12. Puntualizar los canales de

comercialización asociados al proyecto

13. Segmentar el mercado del producto de su proyecto

Resultados de Aprendizaje:FORMULAR LOS ESTUDIOS PRELIMINARES Y DE PRE FACTIBILIDAD DE ACUERDO CON EL PRODUCTO Y/O SERVICIO.

ELABORAR LOS PRONÓSTICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS SEGÚN LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN

ANALIZAR LA RELACIÓN ENTRE LAS POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN Y LAS PROYECCIONES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL MERCADO POTENCIAL Y REAL, DE ACUERDO CON EL

Competencia:260101001. PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS

Página 2 de 14

Page 3: Formato guia de aprendizaje 1(2)

Guía de Aprendizaje

PLAN ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN

DETERMINAR LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS, SEGÚN TIPOS DE MERCADOS Y DE PRODUCTOS, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MÉTODOS DE FIJACIÓN PRECIOS

IDENTIFICAR EL POTENCIAL DE MERCADO Y CAPACIDAD DE VENTAS DE LA EMPRESA SEGÚN POLÍTICA EMPRESARIAL.

IDENTIFICAR SEGMENTOS DE MERCADO DE ACUERDO CON TIPOS DE PRODUCTO Y POBLACIÓN ESTABLECIDOS EN EL PLAN DE SEGMENTACIÓN

Duración de la guía ( en horas):

880

2. INTRODUCCIÓN

Bienvenidos a la persistencia, el trabajo en equipo y al emprendimiento tres conceptos que integran la palabra ¡ÉXITO! El programa Formulación de Proyectos pretende desarrollar a través de esta guía de proyectos formular una propuesta que permita brindar una solución ante la problemática identificada.

Señor aprendiz, esta guía le favorecerá el desarrollo de actividades que evidenciará resultados para la identificación y planteamiento del perfil del proyecto como componente esencial en el proceso de

Página 3 de 14

Page 4: Formato guia de aprendizaje 1(2)

Guía de Aprendizaje

formulación de proyectos. La aplicación de la metodología de marco lógico a través de la Ficha de Metodología General Ajustada, contribuirá a estructurar una propuesta con consistencia, coherencia, orden y sobre todo argumentos que soporten y justifiquen su viabilidad tanto técnica como económica, ambiental y social.

El reconocimiento del entorno y su caracterización favorecerá el establecimiento de condiciones y particularidades de sus proyectos en términos de producto y su clasificación en el respectivo mercado.

Reflexionemos:

“Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo”. Proverbio Africano“La mejor manera de empezar algo es dejar de hablar de ello y empezar a hacerlo”.Walt Disney“Allí donde hay una empresa de éxito alguien tomó alguna vez una decisión valiente” Peter Drucker

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.1. Con su equipo de trabajo realice una consulta informativa sobre las problemáticas más

relevantes en los diferentes sectores del Departamento del Valle del Cauca.o Realice un proceso de confrontación y plantee ideas de reflexión que representen

alternativas de solución.2. Socialice a través de actividad lúdica de dramatizado el desarrollo del ejercicio.3. Planteeapoyado en su equipo de trabajo, una problemática base para el proyecto a formular

considerando:a. Visitas a instituciones representativas, identificando y sustentando las necesidades y

requerimientos más relevantes. Como sugerencia se menciona: las secretarías tanto municipales como departamentales, instituciones ambientales, fundaciones y corporaciones sociales, entidades culturales, entre otros.

b. Una vez identificado la problemática o necesidad realice un proceso de sana discusión al interior de su equipo de trabajo.

c. Socialice la problemática identificada a través de presentación en Power Point.4. Participe en dinámicas de presentación y reflexión sobre su proceso formativo

o Realice una actividad de reflexión con su equipo de trabajo identificando las debilidades e inconvenientes encontrados que generaron inconsistencias en su

Página 4 de 14

Page 5: Formato guia de aprendizaje 1(2)

Guía de Aprendizaje

presentación.

3.2.Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

1. Contextualización de conceptos básicos

Con su equipo de trabajo diríjase a la Biblioteca Central y: Participe del proceso de consulta de por lo menos cinco de los siguientes términos:

Proyecto Propuesta Propuesta Técnica Propuesta económica Estructura de propuesta Propuesta de investigación Caracterización de propuesta Procesamiento de información Presentación y representación de datos Presentación de propuesta Antecedentes y estudios que respaldan el proyecto Metas y actividades Cronograma detallado Metodología que soporta la ejecución Estudios que respaldan el proyecto Planeación Estrategias para alcanzar objetivos Perfil del proyecto Metodología de Planificación por objetivos Metodología de Marco Lógico Matriz de planificación de proyectos Metodología General Ajustada

2. Contextualización de perfil de proyectos

2.1. Realice la lectura del documento titulado “Guía Básica para la Preparación de Perfiles de Proyectos” el cual se encuentra en material de apoyo en la plataforma Blackboard.

2.2. Identifique a través de la consulta virtual por lo menos tres modelos de ficha de perfil de proyecto y socialice a través de plenaria.

3. Contextualización de concepto de Marco Lógico

3.1. Participe de manera activa de la conceptualización de Marco Lógico en presentación realizada por su instructor

4. Contextualización de Ficha Metodología General Ajustada4.1. Participe activamente de la conceptualización de Ficha MGA a través de la presentación

Página 5 de 14

Page 6: Formato guia de aprendizaje 1(2)

Guía de Aprendizaje

realizada por el instructor

5. Analice la presentación en powerpoint sobre “Metodologías de proyectos” ubicada en la plataforma Blackboard

6. Desarrolle el taller 2 tomando como base el documento “Diseño y elaboración de proyectos y publique los resultados para su evaluación ”

7. Identifique los valores y principios requeridos para el trabajo en equipo

8. Determine las habilidades requeridas para el trabajo en equipo y el proceso formativo

9. Identifique las emociones que experimentan en el ambiente de aprendizaje y proponga un plan para el manejo y control de emociones

10. Proyectos de investigación y estudios de mercado10.1. Consulte información conceptual con relación a proyectos de investigación y estudios de

mercado, apoyándose en centro de documentación del grupo.10.2. Participe de las actividades de formación de temáticas relacionadas con presentación y

elaboración de informes, diseño y estructura de objetivos, metodologías, alcances y conclusiones formatos

10.3. Consulte los diferentes métodos de recopilación de información en la biblioteca central.10.4. Analice el documento “Diseño de plan de mercados” ubicado en la plataforma.

11. Procesamiento de información11.1. Participe de las actividades de formación básica en manejo de hoja electrónica, diagramas

de flujo y fundamentos estadísticos

12. Diagnóstico de proyecto12.1. Participe activamente de la presentación de diagnóstico de proyectos elaborada por el

instructor

13. Sistema de Información de Mercados13.1. Participe activamente de la presentación de Sistemas de Información de Mercados

realizada por el instructor

Página 6 de 14

Page 7: Formato guia de aprendizaje 1(2)

Guía de Aprendizaje

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).1. Conceptos básicos

1.1. Participe en el proceso de consolidación y unificación de conceptos haciendo especial énfasis en las diferentes fuentes de consulta

2. Perfil de proyectos 2.1. Diseñe con su equipo de trabajo una estructura de ficha de perfil de proyecto acorde a las

necesidades y requerimientos de su proyecto y sus particularidades. Apóyese en documentos como “Manual de formulación de proyectos de cooperación internacional (Capítulo V)” ubicado en la plataforma Blackboard.

2.2. Socialice el diseño de ficha de perfil de proyecto indicando las respectivas fuentes de consultas consideradas.

3. Marco Lógico3.1. Aplique metodología de marco lógico y construya árbol de problemas, árbol de objetivos y

árbol de soluciones a su proyecto.3.2. Diseñe y Estructure su propuesta de Marco Lógico aplicado a su proyecto

4. Propuesta Final4.1. Realice un informe de la propuesta final de su proyecto.

5. Metodología General Ajustada5.1. Aplique la Ficha Metodología General Ajustada en su proyecto

6. Metodologías de proyectos6.1. Desarrolle el taller 1 sobre metodologías de proyectos ubicado en la plataforma

7. Diseño y Elaboración de proyectos7.1. Desarrolle el taller 2 tomando como base el documento “Diseño y elaboración de

proyectos y publique los resultados para su evaluación ”

8. Socialice los conceptos de: autonomía, automotivación, autoestima, autogestión y proponga una actividad de aplicación de conceptos

9. Proyectos de investigación y estudios de mercado

9.1. Diseñe y plantee los perfiles del proyecto de trabajo9.2. Realice el perfil y aplique los métodos de recopilación de información consultados

considerando como base el proyecto de trabajo.9.3. Desarrolle el plan de mercado, considerando el método de recopilación de información a

través de encuesta. 9.4. Diseñe el formato de encuesta y socialícelo con el instructor.9.5. Realice actividades de trabajo de campo aplicando la encuesta diseñada9.6. Diseñe el formato de recopilación de información para el proyecto de cada equipo de

trabajo

10. Procesamiento de información10.1. Realice los talleres y actividades planeadas por el instructor encargado relacionado

con manejo de hoja electrónica, diagramas de flujo y fundamentos estadísticos10.2. Desarrolle el taller relacionado con captura de información, procesamiento,

Página 7 de 14

Page 8: Formato guia de aprendizaje 1(2)

Guía de Aprendizaje

3.4.Actividades de transferencia del conocimiento.1. Elabore documento consolidado de conceptos básicos2. Elabore la propuesta final de proyecto y publique en la plataforma blackboard.3. Aplique el formato de Ficha de Metodología General Ajustada a su proyecto y publique en la

plataforma Blackboard4. Socialice Taller 1 sobre metodologías de proyectos y publique los resultados para su evaluación5. Socialice Taller 2 sobre diseño y elaboración de proyectos y publique los resultados para su

evaluación6. Socialice los diferentes formatos de recopilación de información con el instructor.7. Presente un informe escrito e impreso del avance del proyecto hasta la elaboración del

diagnóstico8. Socialice en plenaria a través de una presentación creativa de:

Los perfiles y procesamiento de información El diagnóstico del producto

9. Realice un Sistema de Información de Mercado (SIM) del producto con el apoyo de un formato que involucre: precios, publicidad, consumidor, competencia, tendencia y distribución

10. Sistematice el SIM y publique en la plataforma.11. Presentede manera creativa una campaña de promoción, publicidad o propaganda del producto,

teniendo en cuenta tres elementos básicos: el anunciante, la agencia y los medios publicitarios. Para ello puede apoyarse en dramatizados, videos u otros que usted considere

12. Participe de la muestra de proyectos abierta al Centro ASTIN, a través de stand de presentación. Apóyese en Bienestar para el soporte logístico.

3.2 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Ficha de perfil de proyecto

Estructura de propuesta de proyecto

Evidencias de Desempeño:

Diseño de encuestas para recopilación de información

Procesamiento de información con apoyo de hoja electrónica

Da respuesta a las preguntas e investigación sobre conceptos básicos y definiciones

Elabora el perfil del proyecto de acuerdo a requerimientos planteados

Identifica las diferentes fases de un proyecto para su proceso de formulación

Proyecta objetivos de acuerdo a los alcances del desarrollo de la fase 1

Delimita el alcance de la propuesta de acuerdo a los objetivos y justificación

Técnica: Valoración de producto

Instrumento: Lista de chequeo

Página 8 de 14

Page 9: Formato guia de aprendizaje 1(2)

Guía de Aprendizaje

Elaboración de diagnóstico

Elaboración de Sistema de Información de Mercados

Evidencias de Producto:

Campaña de promoción del producto

planteada Caracteriza el perfil del

proyecto de acuerdo a los objetivos planteados

Interpreta el concepto de perfil de proyecto y de estructura de propuesta

Diagnostica la situación de cada proyecto, considerando el alcance respectivo del mismo.

Genera una base de datos dinámica con posibilidad de ser actualizada de acuerdo al alcance de los proyectos.

Diseña e implementa campañas de promoción y propaganda del producto de acuerdo al alcance del proyecto.

Página 9 de 14

Page 10: Formato guia de aprendizaje 1(2)

Guía de Aprendizaje

Página 10 de 14

Page 11: Formato guia de aprendizaje 1(2)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: Julio de 2013

Código: F004-P006-GFPI

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

ESTUDIOS BÁSICOS Y DISEÑO 880

Sala de sistemas

Centro de documentación

1

1 Rema de papel

bond 2

Formulación de proyectosTalento humanoCultura físicaÉticaEmprendimientoInglesTICS

1111111

Ambiente de aprendizaje Fundación CRES

Sala de sistemas

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 12: Formato guia de aprendizaje 1(2)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: Julio de 2013

Código: F004-P006-GFPI

Ambientes de Aprendizaje: Aula de clase, visitas empresariales, salidas de campo

Equipo de instructores: Especialista en formulación de proyectos, especialista en emprendimiento y mercadeo, especialista en ética y actividad física

Medios y Recursos Didácticos: Equipo de cómputo con acceso a Internet, software de apoyo y de aplicación

Materiales: Resma de papel

ALCANCE: Representa la visión y el cumplimiento de las metas del proyecto.

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN: Permite interpretar la información previamente procesada para identificar y definir criterios para la respectiva valoración y evaluación.

BASE DE DATOS: Mecanismo que se utiliza para almacenar la información respectiva.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO: Duración útil del producto o del proyecto, relaciona las fases de introducción, crecimiento, madurez y declive.

DEMANDA: Identificación y estimación de usuarios y consumidores de un producto a ser posicionado en el mercado.

DIAGNÓSTICO: Actividad que permite establecer juicios cualitativos y cuantitativos para estimar la respectiva viabilidad del proyecto.

ESTRATEGIA: Estructura metodológica para plantear actividades y lograr los objetivos y metas propuestas.

INVESTIGACIÓN: Proceso de fortalecimiento del conocimiento que se lleva a cabo para soportar la estimación de la oferta y la demanda.

OFERTA: Capacidad de ofrecer un producto en un determinado mercado para satisfacer la respectiva

5. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

6. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 13: Formato guia de aprendizaje 1(2)

Guía de Aprendizaje

demanda.

PERFIL DE PROYECTO: Caracterización del proyecto donde se especifican los aspectos más importantes y: relevantes del proyecto.

PLAN DE MERCADO: Estudio que se realiza para establecer componentes de comercialización de un determinado producto considerando las respectivas metas y objetivos dirigido al cubrimiento de un sector.

PRESENTACIÓN DE DATOS: Forma que se presenta la información previamente procesada.

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN: Acción que permite la organización de la información de forma coherente, concisa y consecutiva para un inmediato análisis.

PROPUESTA: Idea estructurada con el fin de plantear alternativa de solución a un problema previamente identificado.

PROYECTO: Conjunto de actividades ordenadas de manera secuencial y lógica considerando tiempo, recursos y costos.

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN: Actividad que permite la consulta y acopio de información que soporte los proceso de investigación y toma de decisiones.

Información consolidada durante la ejecución de la formación ya realizada

Ajenjo, A. Dirección y gestión de proyectos.(2002).España :Agapea

Varela, R. Evaluación económica de proyectos de inversión.(1991).Colombia:Norma

Urbina,B. Evaluación de proyectos.(2005).USA:McGraw-Hill

Fontaine. Evaluación social de proyectos.(1999).Mexico:Alfaomega

Martin, A. David y goliat (12 ejemplares).(2009).España :RA-MA

Chiavenott, I. La gestión de los recursos humanos.(2009).España :McGraw-Hill

Walsh, A. Ingeniería de costos y administración de proyectos.(1995).Mexico:Alfaomega

Arboleda,G. Proyectos evaluación y control.(1999).España:AC

Briceño, P. Administración y dirección de proyectos (del proyecto al producto).(1996).USA:McGraw-Hill

Companys, R. Planificación y rentabilidad de proyectos industriales.(1988).Mexico:Alfaomega

Martin, A. El arte de dirigir proyectos.(2007).España:RA-MA

Barrera, M. Cómo elaborar proyectos urgentes.(2006). Colombia:MAGISTERIO

Barrera, M. Como formular objetivos de investigación.(2008).Venezuela :QUIRON

Página 13 de 14

7. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Page 14: Formato guia de aprendizaje 1(2)

Guía de Aprendizaje

Nombre Cargo Fecha Firma

Autor Carlos J. Enríquez Q. Instructor líder Diciembre de 2013

Revisión Oscar Barrantes Asesor Pedagógico Diciembre de 2013

Aprobación Oscar Barrantes Asesor Pedagógico Diciembre de 2013

Página 14 de 14

8. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)