Formato Hidrico 3 - m11

download Formato Hidrico 3 - m11

of 2

description

valle de moquegua sector m11

Transcript of Formato Hidrico 3 - m11

MEMORIA DESCRIPTIVA FORMATO ANEXO N 3FICHA TECNICA DEL PROYECTOAutorizacin de ejecucin de estudios de aprovechamiento hdrico

El valle de Moquegua en el sector El Conde mediante la Asociacin Los Picaros presenta su planteamiento de solicitar la autorizacin para ejecucin de realizar un estudio que permita utilizar el agua del manantial de la zona del mismo interesado en beneficio de la ampliacin de la frontera agrcola. 1.- Nombre del ProyectoESTUDIO DE IRRIGACION POR LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRCOLA DAMNIFICADO DEL SECTOR VALLE RINCONADA

2.- Objetivo y metas del proyectoAPROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS DEL MANANTIAL RINCONADA BAJA EN EL SECTOR FINAL DEL VALLE DE MOQUEGUA LO CUAL SE CAPTARA EL RECURSO HIDRICO PARA HIDRIGAR EN EL SECTOR LAS PAMPAS LOS PALOS

3.- Ubicacin poltica del del posible punto de capacitacin de las aguasPolticaProvincia: _Mariscal Nieto___________Departamento:___Moquegua____________Lugar: Valle de Moquegua______Distrito: Moquegua____________

Geogrfica (Coordenada UTM WGS 84).

La ubicacin geogrfica de los manantiales se encuentran comprendidas entre las coordenadas siguientes: (segn plano adjunto)

CDIGOCOORDENADA ESTE (X)COORDENADA NORTE (Y)

M-30290060.518093189.14

4.- Nombre de la fuente de agua (indicar el nombren de la fuente, precisando si se trata de rio, quebrada, laguna, manantial, pozo o grifera filtrante o de otro tipo de fuente).

NOMBRE DE MANANTIALCDIGOSECTOR

Omo FajardoM-30Omo Fajardo

5.- Uso de agua: indicar cul es el uso a que se destinara las aguas, pudiendo ser, uso poblacional o productivo (agrario, acucola, pesquero, energtico, industrial, medicinal, minero, creativo, turstico, transporte, otros usos).

El estudio del agua del manantial solicitado permitir conocer la realidad del caudal, calidad y disponibilidad encontrada que permita disponer el uso ptimamente para reducir los efectos y aniegos al terreno agrcola del valle, planteando un uso adecuado y posible en la ampliacin de la frontera agrcola en beneficio del damnificado.

6.- Nombre del predio, unidad operativa u organizacin donde se usara el agua.El agua no utilizada en el manantial que se vieren se plantea estudiarla para ser utilizada en terrenos posesionados determinados por la Asociacin Los Pericos en la Pampa Los Palos .

7.- Descripcin del proyecto:

Se evaluar el recurso hdrico existente solicitado para su estudio, su efecto y sus posibles usos luego se trasladar el agua afectante a las reas que permita darle un uso ptimo, los cuales se planteara realizar una ampliacin de la frontera agrcola al damnificado asociado.

Como segunda alternativa, se plantea, captar dicha agua del manantial solicitado para riego del agricultor del valle de Moquegua, y su agua con autorizacin de licencia trasladarla al terreno posesionado en la pampa Las Pulgas utilizando una lnea de conduccin propia.

La cantidad de agua solicitada para estos fines es 20 L/seg. de los cuales el objetivo es trabajar nuestro plan de estudio con calidad de agua apta para riego de cultivos ptimos del tipo de suelo a plantearse.

La duracin del estudio es de dos aos, cuyo fin es demostrar el posible la afectacin existente, la posible solucin mediante un uso posible en beneficio del asociado que conllevan en mejorar su condicin socioeconmica y por ende de la regin Moquegua.

La posible devolucin de agua no usada ser devuelta a su cauce natural aguas debajo del rea irrigada.

El posible punto de captacin se encuentra en el siguiente lugar:

CDIGOSECTORCOORDENADA ESTE (X)COORDENADA NORTE (Y)

M-30Omo Fajardo290060.518093189.14

El posible impacto que se genera en el medio ambiente es:- Mejoramiento del terreno de cultivo del valle de Moquegua afectado por aguas de manantial de la zona sobrecargada.- Construccin de lnea de conduccin en terrenos eriazos.- Ampliacin de la frontera agrcola en terrenos eriazos.

Se adjunta plano informativos que permite visualizar el proyecto.