Formato Pis

7
NORMATIVA PARA REDACCIÓN TAMAÑO DE PAPEL. Debe ser A4 de 65 gr. MÁRGENES, ESPACIOS INTERLINEALES Y LETRA Los márgenes deben ser suficientes para facilitar la encuadernación y la reproducción. Para fácil encuadernación y la reproducción del documento, se deben conservar los siguientes márgenes:  Izquierdo, de 4 cm.  Derecho, de 2,5 cm.  Superior, de 2,5 cm  Inferior, de 2,5 cm. a. El texto debe llegar hasta el margen inferior establecido. Se debe evitar títulos o subtítulos solos al final de la página o renglones sueltos.  b. Se debe escribir siempre a 1,5 de espacio interlineal c. Se debe conservar el mismo tipo de escritura, desde el comienzo hasta el final. Se utilizar el siguiente tipo de letra: TIMES NEW ROMAN, tamaño 12 LA PORTADA Ver ejemplo de portada al final del documento LOS TÍTULOS Y ENUMERACION ES Todos los títulos del texto se escribirán en letras negritas y se enumerarán de la siguiente manera: 1. Los de primer nivel (capítulos) con letras mayúsculas tamaño 16, identificándolos con el número correspondiente. 2. Los de segundo nivel (subcapítulos) con letras mayúsculas tamaño 14, los cuales se registrarán con dos números. 3. Los de tercer nivel (última división) con letras mayúsculas tamaño 12, numerándoselos con tr es números. 4. Para las enumeraciones subsiguientes, se usarán viñetas.

Transcript of Formato Pis

  • 7/13/2019 Formato Pis

    1/7

    NORMATIVA PARA REDACCIN

    TAMAO DE PAPEL.

    Debe ser A4 de 65 gr.

    MRGENES, ESPACIOS INTERLINEALES Y LETRA

    Los mrgenes deben ser suficientes para facilitar la encuadernacin y la reproduccin.

    Para fcil encuadernacin y la reproduccin del documento, se deben conservar los

    siguientes mrgenes:

    Izquierdo, de 4 cm. Derecho, de 2,5 cm. Superior, de 2,5 cm Inferior, de 2,5 cm.

    a. El texto debe llegar hasta el margen inferior establecido. Se debe evitar ttulos osubttulos solos al final de la pgina o renglones sueltos.

    b. Se debe escribir siempre a 1,5 de espacio interlinealc. Se debe conservar el mismo tipo de escritura, desde el comienzo hasta el final.

    Se utilizar el siguiente tipo de letra: TIMES NEW ROMAN, tamao 12

    LA PORTADA

    Ver ejemplo de portada al final del documento

    LOS TTULOS Y ENUMERACIONES

    Todos los ttulos del texto se escribirn en letras negritas y se enumerarn de la

    siguiente manera:

    1. Los de primer nivel (captulos) con letras maysculas tamao 16,identificndolos con el nmero correspondiente.

    2. Los de segundo nivel (subcaptulos) con letras maysculas tamao 14, los cualesse registrarn con dos nmeros.

    3. Los de tercer nivel (ltima divisin) con letras maysculas tamao 12,numerndoselos con tres nmeros.

    4. Para las enumeraciones subsiguientes, se usarn vietas.

  • 7/13/2019 Formato Pis

    2/7

    5. Los ttulos de primer nivel se escribirn centrados. Los prrafos siguientescomenzarn despus de un espaciamiento para letra 12.

    6. Los ttulos de segundo nivel se iniciarn en el margen izquierdo despus de unespaciamiento para letra 14. Los prrafos siguientes comenzarn despus de un

    espaciamiento para letra 12.

    7. Los ttulos de tercer nivel empezarn en el margen izquierdo despus de unespaciamiento para letra 12. Los prrafos siguientes se iniciarn en la lnea

    siguiente.

    8. La numeracin de las hojas empezar desde el nmero 1, parte inferior izquierdacon nmeros romanos para los ndices.

    9. La numeracin de las hojas a partir del Planteamiento del Problema empezardesde el nmero 1 parte inferior izquierda, se realizar hasta la Bibliografa.

    10.Los Anexos no tendrn numeracin de hoja.11.La presentacin del proyecto final se lo realizar en anillado color verde.

    LA BIBLIOGRAFA

    Se la realizaran bajo normas APA1.

    1Ver archivo adjunto Normas APA

  • 7/13/2019 Formato Pis

    3/7

    AGRADECIMIENTO (opcional)

    DEDICATORIA (Opcional)

    INDICE

    ndice de Contenidos

    ndice de Grficos y tablas

    TEMA

    1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Formulacin del problema

    Justificacin

    Objetivo General

    Objetivos especficos

    2. FUNDAMENTACIN TERICA

    Antecedentes

    Marco Terico

    3.-DISEO DE LA INVESTIGACIN

    DISEO METODOLGICO

    Tipo de investigacin

    I nvestigacin bibl iogrfica I nvestigacin de campo

    Mtodos y tcnicas a ser empl eadas

    La Observacin Directa La Encuesta

    Presentacin e interpretacin de resul tados

    Conclusiones Recomendaciones

  • 7/13/2019 Formato Pis

    4/7

    4.- DESARROLLO DE LA PROPUESTA

    Titulo

    Introduccin

    Propuesta General

    RECURSOS

  • 7/13/2019 Formato Pis

    5/7

    BIBLIOGRAFIA (Normas APA)

    El denominado estilo APAes el estndar adoptado por la Asociacin Estadounidense

    de Psicologa (American Psychological Association,APA)que los autores utilizan al

    momento de presentar sus documentos o textos para las revistas publicadas por la

    entidad.1Segn la asociacin, se desarroll para ayudar a la comprensin de lectura en

    lasciencias socialesydel comportamiento,para mayor claridad de la comunicacin, y

    para "expresar las ideas con un mnimo de distraccin y un mximo de precisin".2

    El Manual de publicacionesde la APA contiene directrices para todos los aspectos

    relacionados con la redaccin, especialmente en las ciencias sociales, desde la

    determinacin de la autora hasta la construccin de un cuadro para evitar el plagio, y

    para la precisin en lasreferencias bibliogrficas.

    Libros de un autor

    Jurado, Y. (2002). Tcnicas de investigacin documental.Mxico: Thompson.

    Muoz, R. (2002). Estudio prctico de la fusin y escisin desociedades. Mxico: ISEF

    ANEXOS

    http://es.wikipedia.org/wiki/American_Psychological_Associationhttp://es.wikipedia.org/wiki/American_Psychological_Associationhttp://es.wikipedia.org/wiki/American_Psychological_Associationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_Estadounidense_de_Psicolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_Estadounidense_de_Psicolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_Estadounidense_de_Psicolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ciencias_del_comportamiento&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ciencias_del_comportamiento&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ciencias_del_comportamiento&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Referencia_bibliogr%C3%A1ficahttp://es.wikipedia.org/wiki/Referencia_bibliogr%C3%A1ficahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA#cite_note-2http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ciencias_del_comportamiento&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_Estadounidense_de_Psicolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/American_Psychological_Association
  • 7/13/2019 Formato Pis

    6/7

    UNIVERSIDAD TCNICA DE COTOPAXI

    REA: CIENCIAS E INGENIERAS

    PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

    TEMA:

    AUTORES:

    PROFESOR TUTOR:

    CONSULTANTE:

    MM/AA

    CIUDAD-PAS

  • 7/13/2019 Formato Pis

    7/7