Formato Planifica 2015 (5)

8
Colegio Polivalente Príncipe de Gales Coordinación Académica PLANIFICACIÓN AÑO 2015 (PRIMER SEMESTRE) CURSO: SECTOR: PROFESOR : SE M. DES DE HAST A OBJ. DE APRENDIZAJEHABILDADES SUGERENCIAS DE ACTIIDADES INDICADORES 1 02!0 " 0#!0 " P$%&' ' $ O% *+,-* ,/+ 2 0 !0 " 1"!0 " " 1#!0 " 20!0 " 2"!0 " 2 !0 " 5 "0!0 " 02!0 # 0#!0 10!0 1"!0 1 !0 3 20!0 2 !0 2 !0 "0!0 10 0 !0 5 03!0 5 11 11!0 5 15!0 5 12 13!0 5 20!0 5

Transcript of Formato Planifica 2015 (5)

Colegio Polivalente Prncipe de Gales

Coordinacin Acadmica

PLANIFICACIN AO 2015 (PRIMER SEMESTRE)CURSO: SECTOR: PROFESOR :SEM.DESDEHASTAOBJ. DE APRENDIZAJEHABILDADESSUGERENCIAS DE ACTIVIDADESINDICADORES

102/0306/03Perodo de Organizacin

209/0313/03

316/0320/03

423/0327/03

530/0302/04

606/0410/04

713/0417/04

820/0424/04

927/0430/04

1004/0508/05

1111/0515/05

1218/0520/05

1325/0529/05

1401/0605/06

1508/0612/06

1615/0619/06Retroalimentacin contenidos y habilidadesPruebas Globales

1722/0626/06Pruebas Globales

1830/0603/07Pruebas Globales

1906/0708/07

13/0724/07Vacaciones de invierno

PLANIFICACIN AO 2015 (SEGUNDO SEMESTRE)CURSO: 8vo bsico SECTOR: Matemtica

PROFESOR : Cristian Cabello MoralesSEM.DESDEHASTAOBJ. DE APRENDIZAJEHABILDADESSUGERENCIAS DE ACTIVIDADESINDICADORES

2027/0731/07Calcular medidas de superficies de cilindros, conos y pirmides, utilizando frmulas-Calcular reas del crculo y de la superficie de

conos, cilindros y pirmides

-Calcular reas de superficies donde intervienen crculos.

-Utilizando las redes del cilindro, el cono y diferentes pirmides, conjeturan en grupos acerca de las estrategias de clculo de las superficies de estos cuerpos geomtricos.

-Comparan reas de superficies de conos y pirmides.

-Aproximan reas de cilindros, conos y pirmides de acuerdo a valores distintos de .

-Calculan radios y alturas de conos en trminos del rea de su superficie.

2103/0807/08Calcular volmenes de cilindros y conos, utilizando frmulas

-Calcular el volumen de conos, cilindros y pirmides.Verifican, usando diversas estrategias, que el volumen del cono es un tercio del volumen del cilindro de la misma altura y radio.

-Determinan las dimensiones de tres cilindros, expresndolas en cm. Con los que se puede envasar 1 metro cbico de lquido.-Comparan volmenes de superficies de conos y cilindros.

-Aproximan volmenes de cilindros y conos, empleando distintos valores de .

-Calculan radios y alturas de conos y cilindros en funcin de sus volmenes.

2210/0814/08Unidad datos y azar .

Establecer informacin a partir de tablas de frecuencias , con datos agrupadosInterpretar informacin a partir de tabla de frecuencia con datos agrupados.

Usan estrategia para estimar datos y presentarlos en una tabla de frecuencias.Construyen tablas de frecuencias con datos agrupados en intervalos , en forma manual

2317/0821/08Graficar informacin pedida en la tabla de frecuenciasConstruir grficos para analizar informacin pedida.Los alumnos usan elementos de geomtria para realizar las grficas.

Analizan el comportamiento grfico y anlitico de la informacin pedida.

2424/0828/08Conocer y utilizar medidas de tendencia central para estudiar su comportamiento.Realizar grficas para tener una mejor claridad en la infromacin.Formulan datos y estudian la informacin a travs de las medidas de tendencia central.

Analizan el comportamiento de una poblacin , usando medidas de tendencia central.

2531/0804/09Analizar situaciones donde los resultados son equiprobables en experimentos aleatorios.Realizar experimentos aleatorios donde los resultados sean equiprobables.

Determinan las posibles combinaciones donde los resultados sean equiprobables.Analizan situaciones donde los sucesos son equiprobables , en diversas situaciones.

2607/0911/09Identificar el espacio muestral en experimentos aleatorio y usan Regla de Laplace y el diagrama de rbol para el clculo de un evento.

Calcular un evento usando regla de laplace y a travs del diagrama de rbol.Usan regla de laplace y el diagrama de rbol en experimentos aleatorios en un espacio muestral.

Resuelven problemas que implican el anlisis de un espacio muestral a travs del uso de Largla de Laplace.

2714/0918/09VACACIONES DE FIESTAS PATRIAS

2821/0925/09Conocer el concepto de lenguaje algebraico, reducen trminos semejantes .Realizar en el algebra la reduccin de trminos semejantes.Determinan mediante una expresin algebraica reduccin de trminos semejantes.Modelan situaciones por medio del Lenguaje Algebraico, y reducen trminos semejantes mediante expresiones algebraicas..

2928/0902/10Resolver ecuaciones de primer grado Calcular ecuaciones de primer grado Resuelven ecuaciones de primer grado a travs de problemas de la vida diaria.Resuelven ecuaciones lineales en situaciones en diversos contextos.-

3005/1009/10Calcular ecuaciones de primer grado para analizar problemas de la vida diaria, y resuelven ecuaciones con parntesis.

Determinar ecuaciones de primer grado

Calculan ecuaciones de primer grado en la parte operatoria y en problemas de la vida diaria.Aplican ecuaciones de primer grado en problemas de la vida diaria y determinan ecuaciones con parntesis.

3113/1016/10Resolver ecuaciones fraccionarias para analizar problemas de la vida diaria.Calcular ecuaciones fraccionarias de primer grado.

Calculan ecuaciones fraccionarias de primer grado para reolver problemas de la vida diaria.Plantean ecuaciones fraccionarias que representan diversas situaciones o fenmenos,de la vida cotidiana

3219/1023/10Analizar situaciones a travs de tablas y grficos. Relacionar la proporcionalidad directa

Analizar variables dependientes e independientes.

Determinan a travs de las variables dependientes y e independientes grficos en el sistema cartesiano.

Resuelven ecuaciones que representan la relacin entre dos variables, y analizan la proporcionalidad directa

3326/1030/10Relacionar inversamente una proporcionalidadDeterminar modelos matemticos de proporcionalida directa e inversa.Determinan la relacin de la proporcionalidad inversa y modelos matemticos de proporcionalidad directa e inversa.

Reconocen una proporcionalidad cuando una proporcionalidad es directa o inversa.

3402/1106/11Definir dominio y recorrido de una funcin a travs de un diagrama.Determinar dominio y recorrido a travs de grficas y en forma algebraica.

Determinan dominio y recorrido de una funcin a travs de grficas y en forma algebraica.Distinguen entre dominio y recorrido en funciones

3509/1113/11Identificar dominio y recorrido de una funcin

Determinar dominio y recorrido de una funcinDeterminan dominio y recorrido de una funcin a travs de grficas y en forma algebraicaIdentifican el dominio y recorrido de una funcin.

3616/1120/11Retroalimentar contenidos de del semestre parar prueba global. Calcular

Analizar

Determinar.Gua para prueba Global, se resuelve en grupo y se van mostrando procesos y resultados en el pizarrn Resuelven gua de trabajo en grupo y consultan dudas.

Verifican resultados.

3723/1127/11Pruebas Globales

1930/1104/12Pruebas Globales

2007/1211/12Pruebas Globales