Formato SNIP 04 V2 Final

9
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01 Formato SNIP 03 A Página 1 de 9 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva N° 001-2009-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N° 002-2008-EF/68.01) Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados aprobados por la DGPM. (La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada) I. ASPECTOS GENERALES 1. CÓDIGO SNIP DEL PIP MENOR 2. NOMBRE DEL PIP MENOR 3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04) FUNCIÓN TRANSPORTE PROGRAMA TRANSPORTE URBANO SUBPROGRAMA VÍAS URBANAS RESPONSABLE FUNCIONAL OPI VIVIENDA 4. UNIDAD FORMULADORA NOMBRE GOBIERNOS LOCALES Persona Responsable de Formular el PIP Menor Persona Responsable de la Unidad Formuladora 5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA Pertenece a: (Elegir la Unidad ejecutora y llenar solo el punto que corresponda) Gobierno Nacional/Regional Sector Pliego Unidad Ejecutora Gobierno provincial Departamento Provincia Unidad Ejecutora APURIMAC ABANCAY ABANCAY Gobierno Distrital Departamento Provincia Distrito FONAFE Unidad Ejecutora ETES Grupo Sub Grupo Unidad Ejecutora Persona Responsable de la Unidad Ejecutora NOE VILLAVICENCIO AMPUERO Organo Técnico Responsable 6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEPARTAMENTO APURIMAC PROVINCIA ABANCAY DISTRITO ABANCAY LOCALIDAD ABANCAY II. IDENTIFICACION 7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL Descipción de la situación actual Principales indicadores de la situación actual (máximo 3) Valor Actual 1.- PRESENCIA DE BARRO EN EPOCA DE LLUVIAS Y POLVO PRENCIA DE POLVO SUSPENDIDA EN TIEMPO DE ESTIAJE. 100% 2.- VIAS INADECUADAS PARA EL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL 90% 3.- 8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS Inadecuadas condiciones de transitabilid peatonal y vehicular de Pasaje los Pinos Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/.300,000. CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS DE LA URBA. CAMACHO BELLA VISTA BAJA PASAJE LOS PINOS, PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC Unidad Ejecutora EL PASAJE LOS PINOS SE ENCUENTRAN SIN NINGÚN TRATAMIENTO, SON ESPACIOS ABIERTOS DE TIERRA, POR LO QUE SU TRANSITABILIDAD ESTÁ COMPROMETIDA, POR LAS PARTÍCULAS DE POLVO Y BARRO Y CHARCOS DE AGUA CUANDO LLUEVE A LO LARGO DE LA VIA DE RODADURA 6 M, EN EPOCAS DE LLUVIA EN ESTE SECTOR Y TODA LA URBANIZACION CAMCHO ES INTRANSITABLE POR LA CANTIDAD DE BARRO QUE SE GENERA DIFICULTANDO LA TRANSITAVILIDAD A LOS POBLADORES DE ESTA ZONA.

description

FDSDFDS

Transcript of Formato SNIP 04 V2 Final

Page 1: Formato SNIP 04 V2 Final

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 1 de 10

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR(Directiva N° 001-2009-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N° 002-2008-EF/68.01)

Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados aprobados por la DGPM.

(La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES

1. CÓDIGO SNIP DEL PIP MENOR

2. NOMBRE DEL PIP MENOR

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04)

FUNCIÓN TRANSPORTEPROGRAMA TRANSPORTE URBANOSUBPROGRAMA VÍAS URBANASRESPONSABLE FUNCIONAL OPI VIVIENDA

4. UNIDAD FORMULADORA

NOMBRE GOBIERNOS LOCALES

Persona Responsable de Formular el PIP Menor

Persona Responsable de la Unidad Formuladora

5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

Pertenece a: (Elegir la Unidad ejecutora y llenar solo el punto que corresponda)

Gobierno Nacional/Regional Sector Pliego Unidad Ejecutora

Gobierno provincial Departamento Provincia Unidad EjecutoraAPURIMAC ABANCAY ABANCAY

Gobierno Distrital Departamento Provincia Distrito

FONAFE Unidad Ejecutora

ETES Grupo Sub Grupo Unidad Ejecutora

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora NOE VILLAVICENCIO AMPUERO

Organo Técnico Responsable

6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DEPARTAMENTO APURIMACPROVINCIA ABANCAYDISTRITO ABANCAYLOCALIDAD ABANCAY

II. IDENTIFICACION

7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Descipción de la situación actual

Principales indicadores de la situación actual (máximo 3) Valor Actual1.- PRESENCIA DE BARRO EN EPOCA DE LLUVIAS Y POLVO PRENCIA DE POLVO SUSPENDIDA EN TIEMPO DE ESTIAJE. 100%2.- VIAS INADECUADAS PARA EL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL 90%3.-

8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

Inadecuadas condiciones de transitabilid peatonal y vehicular de Pasaje los Pinos

Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/.300,000.

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS DE LA URBA. CAMACHO BELLA VISTA BAJA PASAJE LOS PINOS, PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC

Unidad Ejecutora

EL PASAJE LOS PINOS SE ENCUENTRAN SIN NINGÚN TRATAMIENTO, SON ESPACIOS ABIERTOS DE TIERRA, POR LO QUE SU TRANSITABILIDAD ESTÁ COMPROMETIDA, POR LAS PARTÍCULAS DE POLVO Y BARRO Y CHARCOS DE AGUA CUANDO LLUEVE A LO LARGO DE LA VIA DE RODADURA 6 M, EN EPOCAS DE LLUVIA EN ESTE SECTOR Y TODA LA URBANIZACION CAMCHO ES INTRANSITABLE POR LA CANTIDAD DE BARRO QUE SE GENERA DIFICULTANDO LA TRANSITAVILIDAD A LOS POBLADORES DE ESTA ZONA.

Page 2: Formato SNIP 04 V2 Final

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 2 de 10

Nº Causas Indirectas

Causa 1 Deficiente infraestructura vial y peatonal Calle principal con calzada inadecuada para la transitabilidad vehicular Causa 2 Las calles sin veredas para el tránsito peatonalCausa 3 Los servicios de agua y desagüe inadecuados

…Causa 6

9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES

9.1. Objetivo

Descripción del objetivo central

Principales Indicadores del Objetivo (*) (máximo 3)

MEJORA DE VEREDAS PARA TRANSPORTE PEATONAL 0% 100%MEJORA DE CALZADA PARA EL TRÁNSITO VEHICULAR EN LA VÍA 0% 100%

9.2. Medios Fundamentales

N° Descripción medios fundamentales1…n

10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Componentes (Resultados necesarios para lograr el Objetivo)

1,458

1,458

III. FORMULACION Y EVALUACION

11. HORIZONTE DE EVALUACIÓN (*)Número de años del horizonte de evaluación 10(Entre 5 y 10 años)Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido

PERIODO DE VIDA Y EVALUACION DE LA PAVIMENTACION, VEREDAS, ESCALINATAS Y SARDINELES

12. ANÁLISIS DE LA DEMANDA (*)

Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 …. Año 10

Servicio 1 M2 1,239.00 1,239.00 1,239.00 1,239.00

Servicio 2 M2 821.50 821.50 821.50 821.50

Servicio 3 GRADERIAS OPTIMAS M2 162.54 162.54 162.54 162.54

Descripción de las principales causas (máximo 6)

Adecuadas condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular de Pasaje los Pinos

Valor Actual (*)

Valor al final del Proyecto

(*)

Descripción de cada Alternativa

analizada

Acciones necesarias para lograr cada resultado

N° de beneficiaros

directos

Alternativa 1 CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO CON CONCRETO

Resultado 01 ADECUADA CALZADA PARA EL TRÁNSITO. VEHICULAR EN LA VÍA

Construcción de losa de rodadura con concreto f’c=210 Kg/cm2, en una longitud de 206.560ml, el ancho de calzada es de 6.00 ml y e=0.20m. (1 239.36 m2.)

Resultado 02 PRESENCIA DE VEREDAS PARA EL TRÁNSITO PEATONAL

Construcción de (413.12 m2) de veredas de concreto f’c=175 Kg/cm2. con ancho promedio de 1.00 y altura de 0.20m.Construcción de 413.12 ml (875.25 m2) de sardineles de concreto FC=175 KG/CM2. con espesor de 0.15 y altura de 0.45m.

Resultado 03: MEJORAMIENTO DE LA RED AGUA POTABLE Y LA CONSTRUCCION DE GRADERIAS

Mejoramiento e instalación de red de agua potable 475.63 ml. Construcción de graderías concreto FC=175 KG/cm2 en graderías 162.5 ml. 102.35 m3.

Alternativa 2: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO CON CONCRETO

Resultado 01 ADECUADA CALZADA PARA EL TRÁNSITO. VEHICULAR EN LA VÍA

Construcción de losa de rodadura con concreto f’c=210 Kg/cm2, en una longitud de 206.560 ml, el ancho de calzada es de 6.00 ml y e=0.20m. (1 239.36 m2.)

Resultado 02: CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION Y SARDINELES Construcción de Muros de contención concreto f'c=210 kg/cm2 y 245.35m3 de concreto.Construcción de 413.12 ml (875.25 m2) de sardineles de concreto FC=175 KG/CM2. con espesor de 0.15 y altura de 0.45m.

Resultado 03: MEJORAMIENTO DE LA RED AGUA POTABLE Y LA CONSTRUCCION DE GRADERIAS

Mejoramiento e instalación de red de agua potable 475.63 ml. Construcción de graderías concreto FC=175 KG/cm2 en graderías 162.5 ml. 102.35 m3.

Unidad de Medida

PISTA EN OPTIMAS CONDICIONES DE TRANSITIBILIDAD

VEREDAS EN OPTIMAS CONDICIONES DE TRANSITIBILIDAD

Page 3: Formato SNIP 04 V2 Final

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 3 de 10

Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda

13. ANÁLISIS DE LA OFERTA (*)

Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 …. Año 10

Servicio 1 M2 0 0 00

Servicio 2 M2 0 0 00

Servicio 3 GRADERIAS OPTIMAS M2 0 0 0 0

Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y

supuestos considerados para la proyección de la oferta.

NO EXISTE PAVIMENTACION, PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA ACTUALIDAD

14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

Servicio Año 1 Año 2 Año 3 …. Año 10

Servicio 1 M2 -1,239.00 -1,239.00 -1,239.00 -1,239.00

Servicio 2 M2 -821.50 -821.50 -821.50 -821.50

Servicio 3 GRADERIAS OPTIMAS M2 -162.54 -162.54 -162.54 -162.54

15. COSTOS DEL PROYECTO

15.1.1 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

Modalidad de ejecución

Nº TIPO DE EJECUCIÓN

1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA X2 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR CONTRATA

3 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ASOCIACIÓN PÚBLICA PRIVADO (APP)

4 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – NÚCLEO EJECUTOR

5 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ley 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)

Principales Rubros Cantidad

Expediente Técnico ESTUDIO 1 30,373.29 30,373.29

Costo Directo 1 436,272.53 436,272.53

Resultado 01 GLOBAL 1 92,664.29 92,664.29

Resultado 02 GLOBAL 1 48,597.27 48,597.27

Resultado 03 GLOBAL 1 12,149.32 12,149.32

Supervisión GLOBAL 1 15,186.65 15,186.65

Gastos Generales GLOBAL 1 43,627.25 43,627.25

Utilidad GLOBAL 1 34,901.80 34,901.80

Total 713,772.40

15.1.2 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

Principales Rubros

Expediente Técnico 25,740.08 0.84 21,621.67

Costo DirectoResultado 01

Insumo de origen nacional Insumo de origen importado Mano de obra calificadaMano de obra no calificada

Resultado 02Insumo de origen nacional Insumo de origen importado Mano de obra calificadaMano de obra no calificada

Resultado "n"Insumo de origen nacional Insumo de origen importado Mano de obra calificadaMano de obra no calificada

SupervisiónGastos GeneralesUtilidad

COMO SE PUEDE APRECIAR A LO LARGO DEL HORIZONTE DE EVALUACION DEL PIP ES CONSTANTE, DEBIDO A QUE ES UN PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL

Unidad de Medida

PISTA EN OPTIMAS CONDICIONES DE TRANSITIBILIDAD

VEREDAS EN OPTIMAS CONDICIONES DE TRANSITIBILIDAD

Unidad de Medida

PISTA EN OPTIMAS CONDICIONES DE TRANSITIBILIDAD

VEREDAS EN OPTIMAS CONDICIONES DE TRANSITIBILIDAD

Elegir Modalidad de Ejecución (X)

Unidad de Medida

Costo Unitario

Costo total a precios de mercado

Costo total a precios de mercado

Factor de corrección

Costo a precios

sociales

Page 4: Formato SNIP 04 V2 Final

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 4 de 10

Total

15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto

Items de gasto 1 2 3 …. …. nPersonal (*)Equipos (*)Insumos (*)Servicios (*)Combustibles (*)Otros(*)Total a precios de mercadoTotal a precios sociales (*)

15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

Items de gasto 1 2 3 …. …. nPersonal (*)Equipos (*)Insumos (*)Servicios (*)Combustibles (*)Otros(*)Total a precios de mercadoTotal a precios sociales (*)

15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado

15.5 Comparación de costos entre alternativas (*)

Descripción VP.CO&M

Situación sin Proyecto 0Alternativa 1 0Alternativa 2 0Costos incrementalesAlternativa 1 0Alternativa 2 0

16. BENEFICIOS (alternativa seleccionada)

16.1 Beneficios sociales (cuantitativo) (*)

Beneficios 1 2 3 4 5 6 … nAhorro de tiemposAhorro de costos

Valor Presente de los Beneficios Sociales:

Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios sociales

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

17.EVALUACIÓN SOCIAL (*)

17.1 Costo-Beneficio

Indique la Evaluación Social a Usar: Costo Beneficio Costo efectividad Ambos

VAN social

17.2 Costo-Efectividad

VAC social

Indicador de efectividad y/o eficacia Valor Descripción

Costo- Efectividad

18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance)

Costo de Inversión

VP.Costo total

Page 5: Formato SNIP 04 V2 Final

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 5 de 10

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV TOTALExpediente TécnicoCosto Directo

Resultado 01Resultado 02Resultado "n"

SupervisiónGastos GeneralesUtilidad

18.2 Cronograma de Ejecucion Financiera (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV TOTALExpediente TécnicoCosto Directo

Resultado 01Resultado 02Resultado "n"

SupervisiónGastos GeneralesUtilidad

19. SOSTENIBILIDAD

19.1 Responsable de la operación y mantenimiento del PIP

19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?

No

SI

PARCIALMENTE

Documento Entidad / Organización Compromiso

No

Si Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el desastre

Acción 1

Acción 2

Acción "n"

20. IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTOS NEGATIVOSMEDIDAS DE MITIGACIÓN COSTO (S/.)

Durante la EjecuciónImpacto 1:Impacto n:

Durante la OperaciónImpacto 1:Impacto n:

21. TEMAS COMPLEMENTARIOS

22. FECHA DE FORMULACIÓN 1/10/2013

23. FIRMAS

Responsable de la Formulación del Perfil Responsable de la Unidad Formuladora

Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento

19.3  ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural?

Page 6: Formato SNIP 04 V2 Final

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 6 de 10

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR(Directiva N° 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01)

Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados.

(La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES

1. CÓDIGO SNIP DEL PIP MENOR

2. NOMBRE DEL PIP MENOR

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04)

FUNCIÓNPROGRAMASUBPROGRAMARESPONSABLE FUNCIONAL

4. UNIDAD FORMULADORA

NOMBRE

Persona Responsable de Formular el PIP Menor

Persona Responsable de la Unidad Formuladora

5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

Pertenece a: (Elegir la Unidad ejecutora y llenar solo el punto que corresponda)

Gobierno Nacional/Regional Sector Pliego Unidad Ejecutora

Gobierno provincial Departamento Provincia Unidad Ejecutora

Gobierno Distrital Departamento Provincia Distrito

FONAFE Unidad Ejecutora

ETES Grupo Sub Grupo Unidad Ejecutora

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora

Organo Técnico Responsable

6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DEPARTAMENTOPROVINCIADISTRITOLOCALIDAD

II. IDENTIFICACION

7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Descipción de la situación actual

Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/.300,000.

Unidad Ejecutora

Page 7: Formato SNIP 04 V2 Final

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 7 de 10

Principales indicadores de la situación actual (máximo 3) Valor Actual1.-2.-3.-

8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

Nº Causas Indirectas

Causa 1Causa 2Causa 3

…Causa 6

9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES

9.1. Objetivo

Descripción del objetivo central

9.2. Medios Fundamentales

N° Descripción medios fundamentales1…n

10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Alternativa 1

Resultado 01

Resultado 02

Resultado 03

Alternativa 2

Resultado 01

Resultado 02

Resultado 03

Descripción de las principales causas (máximo 6)

Principales Indicadores del Objetivo (*) (máximo 3)

Valor Actual (*)

Valor al final del Proyecto

(*)

Descripción de cada Alternativa

analizada

Componentes (Resultados necesarios para lograr el Objetivo)

Acciones necesarias para lograr cada resultado

N° de beneficiaros

directos

Page 8: Formato SNIP 04 V2 Final

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 8 de 10

Alternativa 2

III. FORMULACION Y EVALUACION

11. HORIZONTE DE EVALUACIÓN (*)Número de años del horizonte de evaluación(Entre 5 y 10 años)

12. ANÁLISIS DE LA DEMANDA (*)

13. ANÁLISIS DE LA OFERTA (*)

14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

15. COSTOS DEL PROYECTO

15.1.1 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

15.1.1 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

Modalidad de ejecución

Nº TIPO DE EJECUCIÓN

1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA

2 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR CONTRATA

3

4 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – NÚCLEO EJECUTOR

5

Principales Rubros Cantidad

Expediente Técnico 0Costo Directo 0

Resultado 01 0Resultado 02 0Resultado "n" 0

Supervisión 0Gastos Generales 0Utilidad 0Total 0

15.1.2 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto

Items de gasto 1 2 3 4 …. nTotal a precios de mercado

15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

Items de gasto 1 2 3 4 …. nTotal a precios de mercado

15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado

15.5 Comparación de costos entre alternativas (*)

16. BENEFICIOS (alternativa seleccionada)

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

17.EVALUACIÓN SOCIAL (*)

18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

Elegir Modalidad de Ejecución (X)

ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ASOCIACIÓN PÚBLICA PRIVADO (APP)

ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ley 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)

Unidad de Medida

Costo Unitario

Costo total a precios de mercado

Page 9: Formato SNIP 04 V2 Final

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 9 de 10

18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV TotalExpediente TécnicoCosto Directo

Resultado 01Resultado 02Resultado "n"

SupervisiónGastos GeneralesUtilidad

18.2 Cronograma de Ejecucion Financiera (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV TotalExpediente TécnicoCosto Directo

Resultado 01Resultado 02Resultado "n"

SupervisiónGastos GeneralesUtilidad

19. SOSTENIBILIDAD

19.1 Responsable de la operación y mantenimiento del PIP

19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?

No

SI

PARCIALMENTE

Documento Entidad / Organización Compromiso

No

Si Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el desastre

Acción 1

Acción 2

Acción "n"

20. IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTOS NEGATIVOSMEDIDAS DE MITIGACIÓN COSTO (S/.)

Durante la EjecuciónImpacto 1:Impacto n:

Durante la OperaciónImpacto 1:Impacto n:

Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento

19.3  ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural?

Page 10: Formato SNIP 04 V2 Final

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 10 de 10

21. TEMAS COMPLEMENTARIOS

22. FECHA DE FORMULACIÓN

23. FIRMAS

Responsable de la Formulación del Perfil Responsable de la Unidad Formuladora