FormatoSNIP0AAA4v10-PAVIMENTO

9

Click here to load reader

Transcript of FormatoSNIP0AAA4v10-PAVIMENTO

Page 1: FormatoSNIP0AAA4v10-PAVIMENTO

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 1 de 5

(Directiva N° 001-2009-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01)

Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados.

Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/.300,000.

(La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES

1. CÓDIGO SNIP DEL PIP MENOR

2. NOMBRE DEL PIP MENORMejoramiento de las pistas y veredas en la última cuadra del Jr. Alfonzo Ugarte y Prolongación de la Av. José Olaya en la localidad de Ponto - Huari - Ancash

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04)

FUNCIÓN 15 TransportePROGRAMA 036 Transporte UrbanoSUBPROGRAMA 0074 Vias UrbanasRESPONSABLE FUNCIONAL OPI Transporte

4. UNIDAD FORMULADORA

NOMBRE Municipalidad Distrital de Ponto

Persona Responsable de Formular el PIP Menor Ing. Giovanni Alfonso Montoya Siles / Soluciones e Inversiones Generales Tauro S.A.C

Persona Responsable de la Unidad Formuladora Ing. Juan Alberto Soto Acuña

5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

NOMBRE Municipalidad Distrital de Ponto

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora Prof. Zenobio Raymundo Espinoza

6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DEPARTAMENTO AncashPROVINCIA HuariDISTRITO PontoLOCALIDAD Jr. Alfonzo Ugarte y Prolongación de la Av. José Olaya

II. IDENTIFICACION

7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Descipción de la situación actual

Principales indicadores de la situación actual (máximo 3) Valor Actual1.- a) Perdida de afirmado progresivo 90%

2.- b) Insuficiente sección vial90%

8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

Descripción del problema central Descripción de las principales causas (máximo 6)Causa 1: Flujo vehicular restringidoCausa 2: Incremento de las tarifas de Transporte.

9. OBJETIVO DEL PIP MENOR

Descripción del objetivo central

“Mejorar el nivel de transitabilidad de los peatones y vehiculos"

Recuperación de afirmado 5% 90%

Adecuada sección vial 5% 90%

FORMATO SNIP 04 - v1.0 (10/02/2009): PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

Jr. Alfonzo Ugarte y Prolongación de la Av. José Olaya tiene una longitud de 174 metros y un ancho de calzada de 3.5 metros, este tramo presenta una pendiente moderado y que al no contar con su respectiva loza de pavimento, hace que en épocas de lluvia toda el agua de la precipitación causa erosión en el suelo, esta acción del agua provoca el arrastre de material granular y arena, así mismo en épocas secas el viento provoca fuertes polvaredas provocando molestias a los pobladores del sector. El trafico de vehículos que se tiene es de grado moderado 0.232

*La ejecucion de la obra constara de 3.0 meses.

“Deficiente nivel de transitabilidad que perjudica a peatones y vehiculos”

Principales Indicadores del Objetivo (*) (máximo 3)

Valor Actual (*)

Valor al final del Proyecto

(*)

Page 2: FormatoSNIP0AAA4v10-PAVIMENTO

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 2 de 5

10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Nombre de cada Alternativa analizada Acciones necesarias para lograr cada resultado

Construcción De Pavimento Rigido

1487

Resultado 02: MITIGACION AMBIENTAL

Construcción De Pavimento Asfaltico

1487Resultado 02: MITIGACION AMBIENTAL

III. FORMULACION Y EVALUACION

11. HORIZONTE DE EVALUACIÓN (*)

Número de años del horizonte de evaluación 10

(Entre 5 y 10 años)

Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido

12. ANÁLISIS DE LA DEMANDA (*)

Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Servicio 1 Poblacion 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda

Analisis de balance hidrico

13. ANÁLISIS DE LA OFERTA (*)

Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Servicio 1 Poblacion 1487.00 1487.00 1487.00 1487.00 1487.00 1487.00 1487.00 1487.00 1487.00 1487.00

Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y

supuestos considerados para la proyección de la oferta.

Acciones necesarias para lograr cada resultado

N° de beneficiaros directos

Alternativa 1: CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO RIGIDO CON ANCHOS DE 3.5ML- CONSTRUCCIÓN DE LA ALCANTARILLA PLUVIAL DE CONCRETO

ARMADO, REJILLAS DE TOMAS PLUVIALES - CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS - CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCIÓN DE CONCRETO

F’C= 140KG/CM2 , CONSTRUCCION DE SARDINELES Y CAPACITACION DE LA POBLACIÓN

Resultado 01: INFRAESTRUCTURA VIAL

Regevetacion, manejo de campamentos, Adquisición y transporte de plantones

Resultado 03: IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE

EDUCACIÓN VIAL.

Constara en la capacitacion de la poblacion y el informe final de la ejecucion de la obra.

Alternativa 2: CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO ASFALTICO CON ANCHOS DE 3.5ML- CONSTRUCCIÓN DE LA ALCANTARILLA PLUVIAL DE

CONCRETO ARMADO, REJILLAS DE TOMAS PLUVIALES - CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS - CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCIÓN DE

CONCRETO F’C= 140KG/CM2 , CONSTRUCCION DE SARDINELES Y CAPACITACION DE LA POBLACIÓN

Resultado 01: INFRAESTRUCTURA VIAL

Regevetacion, manejo de campamentos, Adquisición y transporte de plantones

Resultado 03: IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE

EDUCACIÓN VIAL.

Constara en la capacitacion de la poblacion y el informe final de la ejecucion de la obra.

De acuerdo a la naturaleza del Proyecto tenemos un período de evaluación de 10 años, igualmente para cuestiones de evaluación y teniendo en cuenta la guía general de identificación, formulación y evaluación social de proyectos de Inversión pública a nivel de perfil, se considerará 10 años como periodo de horizonte temporal para verificar el cumplimiento de los objetivos que persigue el Proyecto.

Unidad de Medida

“Mejorar el nivel de transitabilidad de los

peatones y vehiculos"

Unidad de Medida

“Mejorar el nivel de transitabilidad de los

peatones y vehiculos"

LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PONTO, VIENE OFERTANDO EL SERVICIO PÚBLICO PERO DE MANERA DEFICIENTE, ELLO DEBIDO A QUE NO SE CUENTA CON NINGUNOS DE LOS SERVICIOS QUE DEBEN DISPONER LOS PEATONES Y CONDUCTORES, POR LO TANTO PODEMOS CONCLUIR QUE EL NUMERO DE VEHICULOS DETERMINADOS A TRAVES DEL IMDA VIENEN USANDO EL SERVICIO PERO DE MANERA DEFICIENTE. LA PROYECCIÓN DE LA MISMA SE HACE USANDO EL RATIO DE LA POBLACIÓN URBANA.

Page 3: FormatoSNIP0AAA4v10-PAVIMENTO

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 3 de 5

14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Servicio 1 Poblacion -1487.00 -1487.00 -1487.00 -1487.00 -1487.00 -1487.00 -1487.00 -1487.00 -1487.00 -1487.00

15. COSTOS DEL PROYECTO

15.1.1 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

Principales Rubros Cantidad Costo Unitario

Expediente Técnico Glb 1 16,159.93 16,159.93 Costo Directo 643,263.32

Resultado 01 Glb 1 635,624.03 635,624.03 Resultado 02 Glb 1 6,000.29 6,000.29 Resultado 03 Glb 1 1,639.00 1,639.00

Supervisión Glb 1 37,501.82 37,501.82 Gastos generales Glb 1 121,912.69 121,912.69 Total 818,837.75

15.1.2 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

Principales Rubros

Resultado 01 275857.15 245252.29Insumo de origen nacional 167174.09 1.00 167174.09Insumo de origen importado Mano de Obra calificada 67170.63 0.91 61058.10Mano de Obra No calificada 41512.44 0.41 17020.10Resultado 02 179433.60 159526.40Insumo de origen nacional 108739.78 1.00 108739.78Insumo de origen importado Mano de Obra calificada 43691.70 0.91 39715.75Mano de Obra No calificada 27002.12 0.41 11070.87Resultado 03 40204.85 35744.34Insumo de origen nacional 24364.82 1.00 24364.82Insumo de origen importado Mano de Obra calificada 9789.80 0.91 8898.92Mano de Obra No calificada 6050.24 0.41 2480.60Resultado 04 22314.97 19839.24Insumo de origen nacional 13523.25 1.00 13523.25Insumo de origen importado Mano de Obra calificada 5433.65 0.91 4939.19Mano de Obra No calificada 3358.07 0.41 1376.81Resultado 05 62789.72 55823.54Insumo de origen nacional 38051.63 1.00 38051.63Insumo de origen importado Mano de Obra calificada 15289.16 0.91 13897.85Mano de Obra No calificada 9448.93 0.41 3874.06Resultado 06 1424.68 1266.62Insumo de origen nacional 863.38 1.00 863.38Insumo de origen importado Mano de Obra calificada 346.91 0.91 315.34Mano de Obra No calificada 214.39 0.41 87.90Resultado 07 30825.05 27405.17Insumo de origen nacional 18680.50 1.00 18680.50Insumo de origen importado Mano de Obra calificada 7505.83 0.91 6822.80Mano de Obra No calificada 4638.72 0.41 1901.87Resultado 08 22774.00 20247.35Insumo de origen nacional 13801.43 1.00 13801.43Insumo de origen importado Mano de Obra calificada 5545.42 0.91 5040.79Mano de Obra No calificada 3427.15 0.41 1405.13TOTAL PRESUPUESTO DE OBRA 635624.03 565104.96GASTOS GENERALES 10% 63562.40 0.84 53392.42UTILIDAD 5% 50849.92 0.84 42713.93EXPEDIENTE TECNICO (3%) CD 16159.93 0.79 12766.35SUPERVISION DE OBRA (5%)PO 37501.82 0.91 34089.15LIQUIDACION DE OBRA (1%)PO 7500.36 0.91 6817.83MITIGACION AMBIENTAL (0.22%)PO 1639.00 0.91 1489.85POBLACION SENSIBILIZADA EN EDUCACION VIAL (0.8%)PO 6000.29 0.91 5454.26PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION 818837.75 721828.76

15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto

Items de gasto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Operación y Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Total a precios de mercado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Total a precios sociales (*) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

Items de gasto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Operación y Mantenimiento 8171.3775 8171.3775 18539.7135 8171.3775 8171.3775 18539.7135 8171.3775 8171.3775 18539.7135 8171.3775Total a precios de mercado 8171.3775 8171.3775 18539.7135 8171.3775 8171.3775 18539.7135 8171.3775 8171.3775 18539.7135 8171.3775Total a precios sociales (*) 6128.5 6128.5 13904.8 6128.5 6128.5 13904.8 6128.5 6128.5 13904.8 6128.5

15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 550.66

15.5 Comparación de costos entre alternativas (*)

Unidad de Medida

“Mejorar el nivel de transitabilidad de los

peatones y vehiculos"

Unidad de Medida

Costo total a precios de mercado

Costo total a precios de mercado

Factor de corrección Costo a precios sociales

Page 4: FormatoSNIP0AAA4v10-PAVIMENTO

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 4 de 5

Descripción VP.CO&M VP.Costo total

Situación sin Proyecto 0 0 0Alternativa 1 818,837.75 8,171.38 827,009.12 Alternativa 2 774,245.14 10,093.75 784,338.89 Costos incrementalesAlternativa 1 818,837.75 827009.124010576Alternativa 2 774,245.14 784338.891713896

16. BENEFICIOS (alternativa seleccionada)

16.1 Beneficios sociales (cuantitativo) (*)

Beneficios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Ninguno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

17.EVALUACIÓN SOCIAL (*)

17.1 Costo-Beneficio

VAN social 643779.0972

17.2 Costo-Efectividad

Indicador de efectividad y/o eficacia Valor Descripcion1,487.00 Beneficiarios

Costo- Efectividad 432.94

18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

Expediente Técnico 100 0 0 0Costo Directo 40 60 0 0

Resultado 01 40 60 0 0Resultado 02 40 60 0 0Resultado "n" 40 60 0 0

Supervisión 40 60 0 0Gastos Generales 40 60 0 0

TOTAL

18.2 Cronograma de Ejecucion Financiera (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

Expediente Técnico 100 0 0 0Costo Directo 40 60 0 0

Resultado 01 40 60 0 0Resultado 02 40 60 0 0Resultado 03 40 60 0 0

Supervisión 40 60 0 0Gastos Generales 40 60 0 0Total

19. SOSTENIBILIDAD

19.1 Responsable de la operación y mantenimiento del PIP

Los costos de mantenimiento seran asumidos por parte la municipalidad y los pobladores beneficiarios de la calle Miguel Grau

19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?

No

SI

PARCIALMENTE x

Documento Entidad / Organización Compromiso

Acta de compromiso Operación y mantenimiento

Acta de compromiso Operación y mantenimiento

No x

Si

20. IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTOS NEGATIVOSMEDIDAS DE MITIGACIÓN COSTO (S/.)

1,639.00

Costo de Inversión

Los 1495 habitantes integrantes de la calle prolongación miguel grau realizaran sus actividades más rápido por la accesibilidad. 1495 habitantes de la calle prolongación miguel grau se beneficiaran directamente. Con el fin de brindar óptimos servicios sociales a la comunidad, y desarrollen sus actividades Con la implementación del proyecto se contribuirá positivamente al desarrollo Rural de los moradores de la calle prolongación miguel grau - ponto Es necesario mencionar que con ambas alternativas de solución, el número de beneficiarios serán la misma cantidad dada las características similares de las alternativas.

Junta de Beneficiarios de la calle Miguel Grau

Municipalidad Distrital de ponto

19.3  ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural?

Generacion de particulas suspendidas

Riego de las zonas afectadas

Page 5: FormatoSNIP0AAA4v10-PAVIMENTO

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 5 de 5

21. OBSERVACIONES

Se ha considerado en los gastos generales con su respectivo IGV lo siguiente:

Gastos generales (10% CD) 63,562.40Utilidad (5%CD) 50,849.92

Liquidacion (1%Po) 7,500.36Total 121,912.69

22. FECHA DE FORMULACIÓN 4/13/2023

23. FIRMAS

Ing. Giovanni Alfonso Montoya Siles Ing. Juan Soto AcuñaResponsable de la Formulación del Perfil Responsable de la Unidad Formuladora