Formulación de un programa para disminuir la percepción de ...³n de un... · percepción de...

123
Formulación de un programa para disminuir la percepción de riesgo de corrupción en la Alcaldía de Ibagué, Tolima Ferney Barrios Reina Universidad de Santander UDES Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Maestría en Gestión Pública y Gobierno Bucaramanga 2017

Transcript of Formulación de un programa para disminuir la percepción de ...³n de un... · percepción de...

1

Formulación de un programa para disminuir la percepción de riesgo de corrupción en la

Alcaldía de Ibagué, Tolima

Ferney Barrios Reina

Universidad de Santander – UDES

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Maestría en Gestión Pública y Gobierno

Bucaramanga

2017

2

Formulación de un programa para disminuir la percepción de riesgo de corrupción en la

Alcaldía de Ibagué, Tolima

Ferney Barrios Reina

Código: 15812025

Proyecto de Grado presentado como requisito para Optar el Título en: Magister en

Gestión Pública y Gobierno

Director del Proyecto:

Ing. Andrés Fernando Ariza Cartagena

MSc Planeación y Desarrollo Urbano Global

Universidad de Santander – UDES

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Maestría en Gestión Pública y Gobierno

Bucaramanga

2017

3

4

Agradecimientos

La destreza en cualquier arte conlleva una gran dedicación. Muchas horas. Horas intensas

de estudio, de trabajo, de observación y de práctica.

Hoy recuerdo las palabras de nuestro gran nobel de literatura Colombiana Gabriel García

Márquez cuando decía que Todo camino se hace fácil cuando se llega a la meta; y que la

felicidad verdadera estaba en el proceso de trabajo vivido en el recorrido y el sufrimiento de

subir la montaña para ver la hermosura y la felicidad desde allí.

La información recopilada en este trabajo Formulación de un programa para

disminuir la percepción de riesgo de corrupción en la Alcaldía de Ibagué, Tolima. Es el

resultado de un gran Proyecto de investigación, nacido de mi propia necesidad de superación

profesional y personal. Guiado cuidadosamente por un grupo de excelentes docentes y

administrativos que dieron su aporte como equipo de trabajo para el desarrollo de la Maestría en

Gestión Pública y Gobierno de la Universidad de Santander y aplicado como resultado en un

programa que aporta herramientas para mitigar el riesgo de corrupción en la Alcaldía de Ibagué,

Tolima.

A Dios… A mí Familia… A los Mencionados anteriormente… ¡Gracias!

5

Contenido

Contenido ............................................................................................................................ 5

Introducción ...................................................................................................................... 13

1. Marco Teórico ........................................................................................................... 17

1.1. Cultura Ciudadana ................................................................................................ 17

1.2. Corrupción ............................................................................................................ 20

1.2.1. Formas de corrupción ................................................................................... 23

1.2.2. Tolerancia hacia la corrupción ..................................................................... 28

1.3. Ética Pública ......................................................................................................... 30

1.4. Moralidad Pública ................................................................................................. 31

1.5. Transparencia ........................................................................................................ 31

1.6. Legalidad............................................................................................................... 32

1.7. Valor de lo Público ............................................................................................... 33

2. Marco Metodológico ................................................................................................. 35

2.1. Árbol de Problema ................................................................................................ 35

2.2. Árbol de Objetivos ................................................................................................ 36

2.3. Matriz de Planificación de Proyecto Marco Lógico ............................................. 36

2.4. Preguntas de Investigación ................................................................................... 39

2.4.1. Pregunta general ........................................................................................... 39

2.4.2. Preguntas específicas .................................................................................... 39

2.5. Objetivo General ................................................................................................... 39

2.6. Objetivos Específicos............................................................................................ 40

2.7. Método Investigativo ............................................................................................ 40

2.8. Tipo de Investigación ............................................................................................ 41

2.9. Técnicas de Recolección de la Información ......................................................... 42

2.9.1. Encuesta estructurada ................................................................................... 42

2.10. Instrumento de Recolección de la Información ................................................ 43

2.11. Población........................................................................................................... 43

2.12. Muestra ............................................................................................................. 43

6

2.13. Procedimiento ................................................................................................... 44

2.14. Justificación ...................................................................................................... 46

2.15. Alcance ............................................................................................................. 47

2.16. Visión ................................................................................................................ 47

3. Estado del Arte .......................................................................................................... 48

3.1. Nivel Internacional................................................................................................ 48

3.2. Nivel Nacional ...................................................................................................... 51

3.2.1. Casos de corrupción en Colombia ................................................................ 55

3.3. Nivel Local............................................................................................................ 59

4. Análisis del Riesgo de Corrupción ........................................................................... 64

4.1. Percepción de Corrupción en los Empleados de la Alcaldía de Ibagué ................ 64

4.1.1. Análisis de resultados ................................................................................... 71

4.2. Investigaciones de los Entes de Control a los Diferentes Casos de Corrupción en

Ibagué .............................................................................................................................. 76

4.3. Acciones Tomadas por el Gobierno de Ibagué para Mitigar la Corrupción ......... 78

5. Programa Ibagué Trabaja por Reducir al Mínimo el Riesgo de Corrupción en la

Alcaldía 85

5.1. Introducción .......................................................................................................... 85

5.2. Fundamentación .................................................................................................... 86

5.3. Diagnóstico ........................................................................................................... 87

5.4. Análisis de Impacto Demográfico con la Ejecución del Programa ...................... 88

5.4.1. Análisis cultural ............................................................................................ 89

5.4.2. Análisis social ............................................................................................... 90

5.4.3. Análisis de justicia ........................................................................................ 90

5.4.4. Análisis político ............................................................................................ 91

5.5. Descripción Metodológica .................................................................................... 91

5.6. Problema ............................................................................................................... 92

5.7. Objetivos ............................................................................................................... 93

5.7.1. Objetivo general ........................................................................................... 93

7

5.7.2. Objetivos específicos .................................................................................... 94

5.8. Identificación de Actores ...................................................................................... 94

5.9. Conformación de Redes ........................................................................................ 95

5.10. Modernización e Innovación Institucional........................................................ 98

5.11. Gestión Programática ........................................................................................ 99

5.12. Gestión Organizacional ..................................................................................... 99

5.13. Gestión Política ............................................................................................... 100

5.14. Conformación de Alianzas .............................................................................. 101

5.15. Participación Ciudadana ................................................................................. 102

5.16. Líneas de Acción............................................................................................. 103

5.16.1. Línea de acción 1: Ibagué transparente .................................................... 103

5.16.2. Línea de acción 2: Ibagué de la mano con la ética pública ...................... 105

5.16.3. Línea de acción 3: Ibagué cumple con la ley ........................................... 106

5.16.4. Línea de acción 4: Ibagué le apuesta a la transparencia con innovación y

tecnología 108

5.17. Impacto del Programa ..................................................................................... 109

5.18. Metodología Propuesta de Monitoreo y Seguimiento .................................... 110

5.19. Presupuesto para la Implementación .............................................................. 111

5.20. Cronograma Propuesto para la Implementación ............................................. 111

6. Conclusiones ........................................................................................................... 113

7. Recomendaciones ................................................................................................... 118

8. Anexos .................................................................................................................... 119

8

Lista de Figuras

Figura 1. Mapa conceptual del marco teórico. ................................................................. 19

Figura 2. Árbol de problema. ........................................................................................... 35

Figura 3. Árbol de objetivos. ............................................................................................ 36

Figura 4. Procedimiento de desarrollo de la investigación............................................... 45

Figura 5. Posición de Colombia en el Índice de Percepción de Corrupción 2016. .......... 49

Figura 6. Percepción de corrupción ciudadana en algunas ciudades de América Latina. 52

Figura 7. Localización de Ibagué en Colombia y en el Tolima. ....................................... 60

Figura 8. Mapa de procesos 2015 de la Alcaldía de Ibagué. ............................................ 80

Figura 9. Políticas públicas del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano 2017. .... 83

Figura 10. Análisis de impacto demográfico con la ejecución del programa. ................. 89

Figura 11. Proceso metodológico. .................................................................................... 91

Figura 12. Identificación de actores. ................................................................................ 96

Figura 13. Conformación de redes. .................................................................................. 98

Figura 14. Portal web de Colombia Compra Eficiente. ................................................. 100

Figura 15. Portal web del Canal del Congreso. .............................................................. 101

Figura 16. Conformación de alianzas. ............................................................................ 102

Figura 17. Líneas de acción del programa...................................................................... 103

Figura 18. Cronograma propuesto para la implementación. .......................................... 112

9

Lista de Tablas

Tabla 1. Principales perspectivas sobre corrupción......................................................... 21

Tabla 2. Matriz de planificación de marco lógico ............................................................ 37

Tabla 3. Índice de Transparencia Departamental 2013-2014 .......................................... 53

Tabla 4. Índice de Transparencia Municipal 2013 – 2014 ............................................... 61

Tabla 5. Planes de desarrollo Ibagué 2004-2019 ............................................................. 78

Tabla 6. Resultados esperados .......................................................................................... 81

Tabla 7. Metas de producto ............................................................................................... 82

Tabla 8. Línea de acción 1 .............................................................................................. 103

Tabla 9. Línea de acción 2 .............................................................................................. 105

Tabla 10. Línea de acción 3 ............................................................................................ 106

Tabla 11. Línea de acción 4 ............................................................................................ 108

Tabla 12. Metas de resultado .......................................................................................... 109

Tabla 13. Presupuesto del programa .............................................................................. 111

10

Lista de Anexos

Anexo 1 ........................................................................................................................... 119

Anexo 2 ........................................................................................................................... 119

11

Resumen

Título: Formulación de un programa para disminuir la percepción de riesgo de corrupción en la

Alcaldía de Ibagué, Tolima

Autor: Ferney Barrios Reina

Palabras Clave: Percepción, Corrupción, Reducción, Veedor ciudadano, Transparencia.

Descripción

En esta investigación se analizan las diferentes causas y efectos para indagar sobre la

percepción de corrupción en la Alcaldía de Ibagué Tolima, con miras a encontrar posibles

soluciones que mitiguen este fenómeno social y conlleven al manejo de las acciones y

contrataciones con ética pública para el desarrollo de la ciudad y beneficio de todos los

habitantes. Se tuvieron en cuenta los pilares y ejes del Plan de Desarrollo del actual gobierno

En esta investigación se aplicó una encuesta estructurada a una muestra representativa de

los empleados de la alcaldía de Ibagué, compuesta por 118 empleados, con el fin de visualizar el

nivel de tolerancia a la corrupción. 19 preguntas: las primeras cuatro no numeradas, la pregunta

12 de selección múltiple y las restantes 18 de selección única. Con las primeras 5 preguntas se

caracterizó a la población objeto de estudio y con las restantes 15 se obtuvo la información

necesaria para llevar a cabo la investigación.

Según análisis de este trabajo de investigación se puede concluir que los habitantes de la

ciudad de Ibagué, Tolima conviven con el botín político el clientelismo y la corrupción regional,

a tal punto de tenerlos involucradas en sus prácticas laborales; esto genera pobreza y

subdesarrollo a la ciudad. Por lo anterior se propone el programa “Ibagué trabaja para reducir al

mínimo el riesgo de corrupción en la Alcaldía” a través de cuatro líneas de acción: Ibagué

transparente, Ibagué de la mano con la ética pública, Ibagué cumple la ley e Ibagué le apuesta a

la transparencia con innovación y tecnología.

12

Abstract

Title: Formulation of a program to reduce the perception of risk of corruption in the

municipality of Ibagué, Tolima

Author: Ferney Barrios Reina

Keywords: Perception, Corruption, Mitigation, citizen

Description

This research analyzes the different causes and effects to investigate the perception of

corruption in the mayor of Ibague Tolima, with a view to finding possible solutions that mitigate

this social phenomenon and lead to the management of actions and hirings with public ethics for

the development of the city and benefit of all the inhabitants. The pillars and axes of the current

government's development Plan were taken into account.

In this research, a structured survey was applied to a representative sample of the

employees of the municipality of Ibague, composed of 118 employees, in order to visualize the

level of tolerance to corruption. 19 Questions: The first four unnumbered, the multiple-selection

question 12 and the remaining 18 single-selection. With the first 5 questions the population was

subject to study and the remaining 15 the information needed to carry out the investigation was

obtained.

According to analysis of this research work it can be concluded that the inhabitants of the

city of Ibague, Tolima coexist with the political loot the patronage and the regional corruption, to

the point of having them involved in their labour practices; This generates poverty and

underdevelopment in the city. For the foregoing, the program "Ibague works to minimize the risk

of corruption in the city hall" is proposed through four lines of action: Ibague Transparent,

Ibague of the hand with public ethics, Ibague complies with the law and Ibague is committed to

transparency with innovation and technology.

13

Introducción

La corrupción está ligada al poder y al ejercicio de la política en todo el mundo, aunque

con diferentes intensidades. En el manejo de los recursos públicos, tanto en el sector público

como en el privado, se ha incurrido en irregularidades y abusos recurrentes. La posibilidad de

obtener ingresos de forma ilícita es una tentación muy grande para quienes persiguen el objetivo

de enriquecerse, así se corra el riesgo de ser sancionado, aunque esta posibilidad

desafortunadamente es remota debido a la complicidad e impunidad (Colprensa, 26 de enero de

2017).

Aunque Colombia no es el único país afectado por la corrupción, existe evidencia de que

este mal alcanza en el país un nivel muy alto. Prácticamente cada día salen a la luz pública

negocios con problemas de ilegalidad y de desfalcos millonarios, mediante contrataciones

amañadas, tráficos de influencias, sobornos y violación de la normatividad. Estos actos son

cometidos por funcionarios de diferentes instituciones, magistrados de las altas cortes,

congresistas, diputados, concejales, ediles y representantes de empresas del sector privado

(Colprensa, 26 de enero de 2017).

Pareciera que todas las personas quieren apoderarse de los recursos públicos, razón por la

cual no tienen límites en el gasto de las campañas electorales, ya que saben que si se resultan

elegidos para los cargos del poder pueden recuperar lo gastado, y lo que es peor, parecen tener la

aprobación de los ciudadanos que continúan votando por ellos. Esto se suma a la permisividad de

los organismos de control, donde existen cómplices para todos estos actos ilegales. Además, en

algunos casos no se investiga y si se hace, no se sigue un procedimiento adecuado, por lo cual

estas prácticas nocivas se perpetúan y sus beneficiarios pueden disfrutar de los recursos

obtenidos de forma indebida (Colprensa, 26 de enero de 2017).

Según el diario El Espectador (Vega, 22 de enero de 2017), los cálculos indican que la

corrupción cuesta a los colombianos muchos billones de pesos y tiene un efecto tan desastroso

como el conflicto armado. Pone en déficit la educación, la salud, la seguridad, la infraestructura

14

vial, la preservación de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente, el patrimonio

cultural, la gobernabilidad y la democracia.

Un indicador claro de este estado de cosas es el hecho de que Colombia obtiene una

calificación deficiente en la lucha contra la corrupción, ya que cayó siete puestos en el Índice de

Percepción de Corrupción 2016 comparado con el publicado en el 2015 por la organización no

gubernamental (ONG) Transparencia Internacional (Transparencia Internacional [TI], 2017). En

el informe de Índice de Percepción de Corrupción (IPC) 2016 de Transparencia Internacional, la

nación se ubicó en el puesto 90, retrocediendo siete puestos con respecto al año 2015 (puesto

83), con una calificación de tan sólo 37 puntos sobre 100, en una escala en la que cero es mayor

percepción de corrupción y 100 menor percepción de corrupción (Redacción El Tiempo, 25 de

enero de 2017).

La medición de Transparencia Internacional que se realiza en 170 países, ubica al sector

público nacional como uno de los más proclives a prácticas corruptas. El Índice de Percepción de

Corrupción se lleva a cabo con base en la opinión de expertos internacionales y analiza la

percepción de corrupción frente a la gestión del sector público en los tres poderes públicos. En

esta medición que se lleva a cabo desde 1995, Colombia nunca ha obtenido un puntaje positivo y

el informe se revela justo cuando en el país hay consenso en la necesidad de luchar contra la

corrupción tras revelarse escándalos como los de Odebrecht, Reficar, el Sistema de Salud o los

Programas de Alimentos Escolares, por mencionar algunos de los más conocidos (Colprensa, 26

de enero de 2017).

Según Andrés Hernández, codirector encargado de Transparencia por Colombia (TC),

este Índice de Percepción de Corrupción es un buen indicador de que, aún con las medidas de

prevención tomadas recientemente, es preciso incrementar la capacidad del Estado para

investigar y sancionar los hechos de corrupción. Al respecto, afirma:

Vemos muy preocupante la calificación de Colombia de obtener este año 37/100 puntos,

lo que nos obliga a redoblar esfuerzos de lucha contra la corrupción, y que los procesos a

15

cargo de los organismos de control e investigación sean más efectivos y produzcan

mayores sanciones (citado por Colprensa, 26 de enero de 2017, párr. 6).

En el contexto local del Tolima y de su capital Ibagué, González Pacheco (27 de enero de

2017) afirma:

Todo se moderniza: Hasta la corrupción local. Hace años, conocidos personajes entraban

en alpargatas como funcionarios a la Alcaldía de Ibagué y a los pocos meses salían de la

administración en lujosos Mercedes Benz. Recientemente, otros empleados, en sólo un

año pasaron de modestos y respetables residentes en estrato tres a vivir en ostentosas

mansiones que no habrían podido adquirir con sus modestos salarios, ahorrando por

décadas más allá de su ciclo existencial (párr. 1).

La corrupción pública en Ibagué y el Tolima se ha centrado en un contexto mercantilista,

en el cual la manera más expedita de enriquecimiento es la apropiación indebida de los dineros

públicos de gobernaciones y alcaldías. Sin embargo, se debe resaltar que esta actividad

únicamente se puede adelantar bajo el amparo de partidos y movimientos políticos, que lo

toleran. Normalmente, invierten grandes sumas de efectivo comprando electores y ganando

elecciones, y después quienes resultan elegidos recuperan estos gastos con el reparto del

presupuesto público administrado por secretarías, institutos descentralizados y gerencias. De esta

forma, y con la complicidad del gobernante, el ordenador del gasto no es el secretario o gerente,

sino el jefe político (González Pacheco, 27 de enero de 2017).

Aún ante estas actuaciones tan reprochables, hay ciudadanos que defienden a quienes

cometen estos ilícitos, justificándolos con la conocida frase: “No importa que roben con tal que

hagan obras”. Es decir, el nivel de tolerancia hacia la corrupción se hace evidente desde el

ciudadano del común, el funcionario público, los gerentes públicos y los grandes políticos. Se

puede afirmar por tanto que existe una cultura de aceptación de la corrupción, y que convierte en

hechos normales para muchas personas el que se realicen intercambios personales por dinero, por

puestos, por trámites, etc., poniendo en riesgo las arcas públicas y el interés general de la

ciudadanía.

16

Por lo anterior, se hace necesario desarrollar este proyecto de investigación que realiza un

aporte a la cultura ciudadana y que de esta manera se reflexione y se llegue a un cambio de

conducta y a un comportamiento menos tolerante con la corrupción y de más transparencia en el

actuar, tanto del servidor público como del ciudadano del común.

Este proyecto de investigación se desarrolla en cuatro etapas:

1. Obtención de la información: Esta se hará a partir de una encuesta donde se obtendrá la

información sobre la percepción de la corrupción en los empleados de la alcaldía de la

ciudad de Ibagué.

2. Caracterización de la corrupción: Caracterizar la corrupción en la ciudad de Ibagué,

Tolima a través de acciones adelantadas por la Contraloría, Fiscalía y Procuraduría.

3. Acciones del gobierno municipal: Verificar qué acciones se han tomado por parte del

gobierno de la ciudad de Ibagué para disminuir los niveles de corrupción.

4. Propuesta del programa de mitigación: En esta última etapa se presenta la propuesta

del programa “Ibagué trabaja por reducir al mínimo el riesgo de corrupción en la Alcaldía

de Ibagué, Tolima”. este conlleva a la reflexión y cambios de prácticas corruptas por

actuaciones éticas y morales, tanto de los servidores públicos como de la ciudadanía en

general.

17

1. Marco Teórico

En este capítulo se exponen las principales teorías que enmarcan el problema de la

investigación y se exponen los principales conceptos con los cuales se relaciona. En primer

lugar, se presentan las teorías sobre cultura ciudadana, debido a su relación con la percepción de

corrupción y con el programa de mitigación del riesgo de corrupción. Posteriormente, se abordan

algunos conceptos relacionados con la corrupción como ética pública, moral pública,

transparencia, legalidad y valor de lo público.

Además, en esta sección se exponen las formas más comunes de corrupción que se

presentan a nivel mundial, como clientelismo político, cohecho o soborno, extorsión, peculado,

colusión, fraude y tráfico de influencias, y se analiza su incidencia en Colombia. Para guiar la

elaboración de este marco teórico y facilitar la comprensión de los temas que abarca esta

investigación, se utilizó el mapa conceptual contenido en la figura 6.

Esta investigación se enmarca en la perspectiva sociocultural sobre la corrupción, según

la cual la corrupción es un proceso que viola y desgasta las normas del orden público que se

consideran indispensables para mantener la democracia política (Berg, Hahn y Schmidhauser,

1975), lo cual subraya la importancia de estudiar este fenómeno y desarrollar programas y

políticas públicas con el fin de mitigar la corrupción en la administración púbica.

1.1. Cultura Ciudadana

Como sucede con muchos otros conceptos fundamentales de uso frecuente, en realidad no

existe una definición definitiva y sobre la cual exista consenso del término cultura. A pesar de

esto, una primera aproximación antropológica a este amplio concepto considera que la cultura

comprende la forma de vivir de un determinado grupo humano que comparte una herencia social

común (Cogollo Bernal, 1983, p. 29). De esta forma, la cultura abarca el conjunto de las ciencias

y las artes; los usos y las costumbres; el lenguaje; los procedimientos técnicos; los modos de vida

18

familiar; las religiones, los mitos y las creencias; las actividades políticas, económicas, jurídicas

y deportivas; la vida moral y todas las obras o instituciones producidas por los seres humanos

(Enciclopedia Jurídica Omeba, 1982, p. 317).

En este orden de ideas, como hace ver Santos (2005, p. 245), la cultura ciudadana surge

como una acotación del término cultura que lo refiere principalmente, aunque no

exclusivamente, a las ciudades, por oposición a las formas de vida aisladas características de los

entornos rurales, donde la interdependencia entre distintas actividades no es tan necesaria. Este

concepto surgió del estudio realizado durante los años sesenta y setenta por sociólogos franceses,

ingleses y norteamericanos con el propósito de actualizar las teorías relativas al concepto de

reproducción cultural.

19

En este núcleo teórico, la cultura ciudadana se entiende como “un trasfondo de sentido

que regula los comportamientos de los ciudadanos, en la medida que establece las reglas

mínimas comunes que hacen posible las relaciones entre ellos y con su entorno, así como las

formas de producción, circulación, reconocimiento, apropiación y recepción de ese universo de

sentido” (Santos, 2005, p. 246). Esta capacidad de regular el comportamiento de las personas

hace que la cultura ciudadana influya sobre el nivel de tolerancia hacia la corrupción en un grupo

humano con características comunes como son los funcionarios públicos de una administración

pública municipal.

No sólo el trasfondo cultural de una persona afecta su actitud hacia la corrupción, sino

que también incide en su manera de catalogar un acto como corrupto. En efecto, Catterberg,

Moreno, y Zuasnábar (2013), demuestran que las respuestas dadas por ciudadanos de Argentina,

México y Uruguay a preguntas sobre la corrupción son influidas por la conceptualización de la

Figura 1. Mapa conceptual del marco teórico.

Fuente: Elaboración propia.

20

corrupción (lo que los individuos y las sociedades creen que es la corrupción y lo que no es), y,

por tanto, por el sesgo de deseabilidad social relacionado a esas creencias. Este sesgo se refiere a

lo poco proclive que es una persona a reconocer sus propios actos de transgresión como

corruptos porque juzga que este comportamiento no es socialmente deseable.

Es interesante resaltar que estos autores concluyen que las mediciones del

comportamiento corrupto por medio de encuestas de percepción u opinión “están contaminadas

por los efectos de sesgo de deseabilidad social, que, a su vez, también reflejan los elementos

cognitivos y creencias acerca de lo que es la corrupción para las personas comunes bajo ciertos

contextos y en determinados momentos” (Catterberg, Moreno, y Zuasnábar, 2013, p. 105). Dicho

de otra forma, en la permisividad hacia la corrupción incide la cultura ciudadana de los

individuos de una sociedad.

De hecho, Catterberg, Moreno, y Zuasnábar (2013, p. 90) encuentran una paradoja

notable: En Uruguay, donde los niveles de corrupción son más bajos que en México y Argentina,

los ciudadanos (de acuerdo con las mediciones que usan para construir un índice de pago a la

ley) aparecen como más permisivos con las transgresiones a la ley. Los autores concluyen que

esto se explica en gran parte porque los uruguayos, a diferencia de los mexicanos y argentinos,

no consideran ciertas acciones menores (como dejar a alguien entrar en la fila de espera) como

transgresiones y por tanto como formas de corrupción.

1.2. Corrupción

Es necesario partir de la connotación de la palabra corrupción, siendo esta la acción que

afecta directamente la transparencia de lo público. La palabra corrupción etimológicamente viene

del latín corruptus que significa descomposición, podredumbre o desintegración, e igualmente se

identifica como el proceso degenerativo de las normas y de los valores que se establecen en la

sociedad. También es definida como la apropiación privada (indebida) de un bien público

(Gómez, 1993).

Sobre este fenómeno social complejo, que con una mucha razón actualmente se encuentra

en la agenda pública de Colombia, existen también varias aproximaciones a su significado y

21

acotaciones de su extensión, que abarcan desde el pago de sobornos hasta el funcionamiento

endémico del sistema económico y político de una sociedad. Como señala Del Castillo (2001b,

p. 377), tradicionalmente la investigación empírica ha abordado el concepto de corrupción

política desde al menos cuatro perspectivas que se resumen en la Tabla 1.

Tabla 1. Principales perspectivas sobre corrupción

Perspectiva Argumento

Perspectiva del interés público Destaca la traición del interés público mediante

preferencias de interés particular sobre los

comunes.

Perspectiva legal Subraya la desviación de la conducta de las

normas públicas y legales de trabajo en aras de

beneficios privados, ya sea para obtener

ganancias pecuniarias, de condición o de

influencia.

Perspectiva sociocultural Sostiene que el concepto de corrupción debe

definirse de tal manera que involucre no sólo el

comportamiento que se desvía de las normas

escritas, sino también el que se desvía de las

normas o patrones de conducta social.

Perspectiva de mercado Describe a la corrupción como una "unidad de

maximización", mediante la cual los servidores

públicos aumentan sus ganancias de acuerdo

con la oferta y demanda que exista en el

mercado de sus responsabilidades oficiales.

Fuente: Del Castillo (2001b, p. 378).

Esta investigación se enmarca en la perspectiva sociocultural, según la cual la corrupción

también es un proceso que viola y desgasta las normas del orden público que se consideran

indispensables para mantener la democracia política (Berg, Hahn y Schmidhauser, 1975), lo cual

subraya la importancia de estudiar el fenómeno y desarrollar políticas públicas para disminuir el

nivel de tolerancia de los servidores públicos con la corrupción.

A este respecto es muy revelador destacar la definición de corrupción que da Klitgaard

(1994), quien afirma que existe corrupción cuando una persona ubica sus intereses personales

22

por encima de los de las personas y los ideales que está comprometida a servir y que se puede

presentar en muchas formas, que varían desde lo trivial hasta lo monumental. La corrupción

suele involucrar el uso indebido de los instrumentos de política (como aranceles, crédito,

políticas de vivienda, observancia de los contratos y cancelación de los préstamos) o de simples

procedimientos. Además, puede darse en el sector privado o en el público, y con mucha

frecuencia en ambos al mismo tiempo y puede ser rara o muy difundida; tanto que, en algunos

países en vías de desarrollo, la corrupción se ha vuelto parte del sistema.

De igual forma, del Castillo (2001b, p. 381) destaca que hacer operable la variable "nivel

de corrupción" supone dos etapas:

1. Categorizar actos particulares de acuerdo con el "grado de corruptibilidad", y

2. Medir la incidencia de los diferentes tipos o grados de corrupción.

Esta medición se hace normalmente a través del análisis de documentación sobre los

actos particulares, por ejemplo, noticias e informes, o por medio de la aplicación de encuestas a

individuos pertenecientes al grupo bajo estudio.

Es importante destacar, como se observa en la recopilación de evidencia hecha por

Kaufmann (2000), que la corrupción tiene un efecto negativo considerable sobre la economía de

un país. En un caso muy ilustrativo de esto, Kaufmann señala (2000, p. 367) que Mauro (1997)

examinó la relación entre el crecimiento económico y la corrupción, encontrando que, si

Bangladesh hubiera podido reducir su corrupción al nivel de Singapur, en 1985 su ingreso per

cápita hubiera sido alrededor de un 50% mayor.

De acuerdo a las investigaciones en la encuesta ciudadana sobre percepción de corrupción

del programa Ibagué Cómo Vamos (2016, pág. 59), en el capítulo sobre gobierno y ciudadanía,

sección calificación de la gestión, muestra como un 46% piensa que el nivel de corrupción sigue

igual en comparación con el año anterior y un 24% considera que ha aumentado; es decir un alto

porcentaje de los encuestados (70%) perciben alto nivel de corrupción. Aunque este resultado se

refiere a la percepción de corrupción en toda la ciudad, se puede concluir que existe una alta

percepción de riesgo de corrupción en la alcaldía.

23

Este resultado se refuerza con los datos suministrados por Transparencia por Colombia en

el Índice de Transparencia Municipal 2015, en el cual Ibagué, aunque subió un puesto en el

ranking de alcaldías municipales al pasar del puesto 17 al 16, su puntuación en realidad cayó de

62,2 sobre 100 a 56,0 sobre 100 y el nivel de riesgo de corrupción pasó de medio a alto

(Transparencia por Colombia, 2016, pág. 1).

1.2.1. Formas de corrupción

Esta sección aborda las distintas formas que puede tomar la corrupción, que -como ya se

mencionó- es un fenómeno social complejo que abarca diferentes tipos de conductas que se

desvían de la conducta esperada o normada y que buscan un beneficio a través de esa misma

desviación (Ayala Espino, 2001, p. 728). Sin embargo, no se trata de exponer toda la tipología de

la corrupción, que es muy amplia, sino sólo los tipos más comunes. Además, vale la pena resaltar

que muchas de estas conductas están tipificadas como delitos en el ordenamiento jurídico de la

mayoría de países.

1.2.1.1. Clientelismo político

En el marco del desarrollo político de los países en vías de consolidación democrática, el

clientelismo es considerado prácticamente un lugar común en los análisis y estudios sobre los

problemas políticos y sociales de algunos países. Además, es un concepto que evoca aspectos

negativos de la política porque se relaciona, usualmente, con formas autoritarias o anti-

democráticas de gobernar (Álvarez Villa, 2014).

El concepto del clientelismo político, cuyo origen se remonta a la sociología anglosajona

de los años cincuenta del siglo XX, se refiere al intercambio recíproco de favores entre dos

sujetos: el político - patrón, que ofrece servicios, bienes o recursos a la otra parte de la relación

bilateral, el particular – cliente, que recibe alguno de dichos favores a cambio de apoyo personal,

fundamentalmente, del voto. El fin de la política clientelar es alcanzar la victoria electoral y, con

ella, el control partidista de todos los resortes del poder, en particular, de la maquinaria pública

de reparto de bienes, servicios y recursos en general, re-alimentando con ello el proceso de

24

intercambio de favores que permite consolidar y ampliar la masa de voto cautivo (Moreno Luzor,

1999, p. 25).

1.2.1.2. Cohecho o soborno

El soborno es una forma específica y común de corrupción, que según Del Castillo

(2001a, p. 276) “implica el uso inapropiado del servicio público para obtener beneficios

materiales personales o privados”. De cierta forma, el soborno es un intercambio entre dos

actores: Uno de ellos (quien soborna) ofrece incentivos o recompensas ilegales, p. ej. dinero o

regalos, para manipular la decisión o el juicio del otro actor (un funcionario público, quien se

deja sobornar) en favor de su propio interés (Del Castillo, 2001a, p. 276).

En este sentido, el cohecho es el delito que tipifica el soborno y es definido por Oliver

(2004, p. 87) como la “conducta activa o pasiva de un particular destinada a dar a un funcionario

público una retribución no debida en el ejercicio del cargo de éste”. De esta definición se deduce

que ambos, el funcionario y el particular, se pueden considerar sujetos activos del delito, bien sea

por solicitar u ofrecer el beneficio económico (conducta activa) o aceptar el beneficio o acceder a

la solicitud (Artaza Valera, 2016, p. 318).

El bien jurídico protegido por este tipo penal es la "imparcialidad" de la función pública,

que delimita el margen de acción del funcionario en su relación con terceros y que se enmarca en

el principio de igualdad y la prohibición de toda forma de discriminación arbitraria. En este

sentido Artaza Valera (2016, p. 322) afirma: “Cuando el funcionario público abusa de su poder

decisorio en el marco de su relación con terceros, y tergiversa las condiciones de acceso de los

ciudadanos a las diversas prestaciones de las que es competente, genera ventajas comparativas

indebidas en cierto sector de la población”.

1.2.1.3. Extorsión

Dentro de la tipología de la corrupción se encuentra también el delito de extorsión, que se

relaciona con el soborno, ya que mientras que en el soborno la reciprocidad es esencial, porque

ambas partes se benefician y ambas son culpables, en la extorsión, por otro lado, el extorsionador

25

exige un precio bajo la amenaza de causar daño al extorsionado. Esta distinción es importante

porque en general, los corruptos suelen presentar los casos de soborno como si fueran casos de

extorsión, para presentarse como víctimas de un delito o de un acto de deslealtad y no como

copartícipes de los mismos (Malem Seña, 2014, p. 172).

Además, algunos actos que empiezan como sobornos con el tiempo se pueden convertir

en acciones extorsivas, ya que un actor (p. ej. una empresa) que paga un soborno a un

funcionario público para obtener un beneficio, quiere dejar de pagar una vez lo ha obtenido, pero

“entonces puede enfrentarse a las exigencias de los sobornados de seguir cobrando el canon

corrupto porque lo asumen como parte de sus ingresos económicos” (Malem Seña, 2014, p. 173).

1.2.1.4. Peculado

Sobre esta forma de corrupción en el sector público, debe aclararse que, aunque por regla

general cada país define en su legislación lo que se considera peculado, según Carrara (1989, p.

11), este delito se puede definir como la “apropiación de cosas públicas cometida por una

persona investida de algún cargo público, a la cual, precisamente en razón de éste le fueron

entregadas, con la obligación de conservarlas y devolverlas, las cosas de que se apropia”.

Dentro de las modalidades del peculado se encuentran el peculado por apropiación,

peculado por uso indebido, peculado por extensión, peculado por omisión, peculado por

aplicación oficial diferente, peculado por error ajeno, peculado culposo, peculado propio y

peculado impropio, cuya diferencia radica en la forma en la cual se presenta la sustracción o

apropiación de los recursos públicos, en la persona que lo cometió o en su intención (Martínez

Loor, 2015, p. 8).

1.2.1.5. Colusión

Según Cabanellas (1993, p. 60), la colusión es un "convenio, contrato, o inteligencia entre

dos o más personas, hecha en forma fraudulenta y secreta, con objeto de engañar o perjudicar a

un tercero” y, dada su naturaleza fraudulenta, todo acto o contrato hecho por colusión se

considera nulo. En este sentido, la colusión o acuerdo entre competidores (conocida en la

26

doctrina en inglés como bid rigging o collusive tendering) está tipificada como una conducta

contraria a la libre competencia económica (Galvis-Quintero, 2016, p. 145).

Aunque la colusión se puede presentar en cualquier escenario de contratación, sus

mayores efectos se presentan en los procesos licitatorios públicos por ser el Estado uno de los

mayores consumidores de bienes y servicios (Galvis-Quintero, 2016, p. 143). En estos procesos

se da colusión cuando los oferentes, que deberían ser competidores, forman un acuerdo que

puede presentarse de diversas formas, pero siempre estará enfocado en lograr la adjudicación

concertada o el favorecimiento de uno de los participantes de la colusión (Galvis-Quintero, 2016,

p. 142).

1.2.1.6. Fraude

Aunque el fraude es uno de los conceptos más básicos del derecho penal y por tanto su

ámbito de aplicación es bastante amplio, en general se considera que el fraude se refiere a un

acto intencional por parte de una o más personas, que pueden ser parte de la administración

pública, encargados del gobierno corporativo en las empresas, funcionarios, empleados o

terceros, que implica el uso del engaño para obtener una ventaja injusta o ilegal (Mendoza

Crespo, 2009, p. 272).

En este sentido, Cepeda Ulloa (2011, p. 261), al analizar la Encuesta de fraude en

Colombia 2011 elaborada por la consultora KPMG, indica que esta define el fraude como “un

acto deliberado de abuso de confianza, que, aprovechándose de engaños, se realiza para obtener

un beneficio sin consentimiento de la empresa afectada”. Aunque esta definición se enfoca en las

empresas privadas, el concepto se puede aplicar al sector público, en cuyo caso el beneficio se

obtiene generalmente a costa de los recursos públicos.

1.2.1.7. Tráfico de influencias

El tráfico de influencias está fuertemente vinculado con el abuso de funciones y el

enriquecimiento ilícito y puede involucrar tanto a agentes públicos o privados como del tercer

sector (Quintela, 2007, p. 2). Según la Oficina Anticorrupción de Argentina, el tráfico de

influencias se refiere a aquellas situaciones en las cuales el funcionario público intenta

27

influenciar una decisión de gobierno con el fin de lograr un beneficio para terceros, de forma tal

que también el funcionario involucrado obtiene indirectamente una recompensa (Quintela, 2007,

p. 3).

Quintela (2007, p. 7), al analizar el concepto de tráfico de influencias a la luz de las

teorías sobre corrupción, concluye que este aparece como un medio o instrumento de poder

social que poseen las personas, grupos o ciertas clases sociales para obtener determinada ventaja

futura. De esta forma, “mediante el tráfico de influencias, las clases dominantes refuerzan sus

relaciones de poder fomentando la perpetuación de las desigualdades existentes, dado que solo

puede ejercer influencia quien posee las condiciones para tal fin”.

1.2.1.8. Formas de corrupción en Colombia

En el caso específico de Colombia, Portilla y Gómez (2002), al analizar diversos estudios

sobre percepción de corrupción, concluyen que la ciudadanía indica que la captura del Estado

por la vía del clientelismo político es la principal forma de corrupción que se presenta en

Colombia. De igual forma, se destacan el soborno, la compra de votos, el cohecho, el

enriquecimiento ilícito y la financiación de campañas políticas con dineros oficiales e ilegales,

como conductas relacionadas con la corrupción.

Por otro lado, Boehm y Lambsdorff (2009, p. 45) señalan que otras prácticas corruptas

extendidas en el país son la extorsión, la malversación de fondos, el favoritismo y el nepotismo,

el fraude y la colusión entre empresas que se reparten el mercado o fijan los precios. En el

mismo análisis, estos autores concluyen que en el marco de políticas anti-corrupción, hablar de

corrupción en general puede ser contraproducente porque cada práctica tiene su propia lógica,

sus propios mecanismos y realidades, y señalan que la lucha contra un tipo aislado de corrupción

puede fomentar otro. Por tanto, deben tenerse en cuenta otras formas de corrupción como el

peculado y el tráfico de influencias, si se quiere diseñar una política pública anti-corrupción

efectiva.

El fin de este trabajo es reducir el riesgo de corrupción en la alcaldía de Ibagué, pero es

necesario abordar la percepción de riesgo de corrupción en los servidores públicos de la alcaldía

28

ya que esto da seguridad y respaldo al trabajo propuesto. Según el Plan Anticorrupción y de

Atención al Ciudadano, riesgo de corrupción es la posibilidad de que, por acción u omisión, se

use el poder para poder desviar la gestión de lo público hacia un beneficio privado el cual el

riesgo sería palpable. Una entidad es vulnerable a riesgos de corrupción cuando los factores

indicadores del mismo están presentes, su posibilidad de ocurrencia es alta y el daño que se

puede causar es elevado (Ministerio de Educación Nacional, 2010).

Por otra parte, la identificación del Riesgo de Corrupción tiene como principal objetivo

conocer las fuentes de los riesgos, sus causas y sus consecuencias, es decir, así como se

identifica el riesgo, también se puede percibir el riesgo y es precisamente uno de los objetivos de

este trabajo; cuantificar la percepción de riesgo de corrupción en la Alcaldía de Ibagué, y

correlacionarla con los datos objetivos conocidos a través de diferentes medios. Según Villoria &

Jiménez (2012) los escándalos de corrupción investigados por los jueces han tenido gran

presencia mediática en los últimos años en España. Ello podría haber generado una percepción

generalizada de incremento de la corrupción y reforzado la desafección institucional.

De otra manera según la encuesta aplicada a los empleados de la Alcaldía de Ibagué

muestra cómo respecto a las preguntas que indagan sobre la percepción de corrupción por parte

de los empleados de la alcaldía de Ibagué, se evidenció que según los encuestados, la corrupción

se percibe efectivamente como uno de los problemas que más afectan a la ciudad de Ibagué, que

la gran mayoría de los empleados (97,5%) considera que Ibagué ha sido víctima de corrupción en

el manejo de lo público, que igualmente la mayoría de los encuestados afirma que la corrupción

se da más en el sector público, y que la mayoría de los encuestados (55,1%) considera haber sido

víctima de algún tipo de corrupción

1.2.2. Tolerancia hacia la corrupción

La tolerancia es un concepto que normalmente tiene una connotación positiva, ya que

consiste en asumir la diversidad (la alteridad) como un valor, esto es, en no negarla o rechazarla

sólo porque sea diferente. Sin embargo, esta connotación positiva depende fundamentalmente del

objeto sobre el cual se declara, por lo cual tolerar un comportamiento o actitud indeseable

29

adquiere una connotación negativa. En el estudio de la corrupción, la tolerancia hacia este

fenómeno, evidentemente adquiere esta segunda connotación (Gianformaggio, 1992) y en

algunos casos se usa la expresión permisividad con la corrupción” como sinónimo de tolerancia

hacia la corrupción.

La tolerancia hacia la corrupción se ha estudiado desde diferentes ópticas. Por un lado,

Moriconi y De Sousa (2013) la analizan en el contexto de los políticos que, a pesar de haber sido

condenados judicialmente por casos de corrupción, son elegidos de nuevo por sus votantes a

cargos de elección popular; es decir, sus carreras políticas no parecen verse afectadas por estos

actos de corrupción. Estos autores concluyen que varios factores estructurales explican este

fenómeno, entre ellos el grado de concentración y personalización del poder, la manipulación de

la opinión pública a través de los medios de comunicación o el clientelismo, la reducción en la

variación de las políticas contenidas en los programas electorales y la dificultad de traducir la

indignación individual en resultados agregados.

Por otro lado, en la literatura sobre corrupción está bien documentada la existencia de una

noción que considera que un riguroso control de la corrupción puede reducir tanto el desempeño

de los organismos públicos como la competitividad pública y por tanto es necesario tolerar

"cierta" corrupción en beneficio del desarrollo económico y el desempeño gubernamental. En

efecto, Anechiarico (2010) analiza este fenómeno, pero concluye que la idea que considera

tolerables ciertos niveles de corrupción constituye un malentendido porque la competitividad es

derrotada prácticamente por cualquier tipo de corrupción.

A este respecto, es importante resaltar que como señalan Rodríguez-Raga y Seligson

(2007) en el informe correspondiente a Colombia de la serie de estudios sobre cultura política de

la democracia en América Latina, apoyados por la Agencia de los Estados Unidos para el

Desarrollo Internacional (USAID), en Colombia las personas que son menos tolerantes con los

actos corruptos también son más exigentes con los funcionarios públicos y por tanto, tienen un

nivel mayor de percepción de la corrupción.

30

Como señala Arjona Trujillo (2002, p. 18), la valoración que una comunidad hace de las

diferentes prácticas corruptas parece depender de los valores morales, la concepción de lo

público y las relaciones con el resto de la comunidad. Las comunidades más cohesionadas a

menudo tienen sistemas políticos más limpios y en estas comunidades la tolerancia con las

prácticas corruptas es mínima, mientras que las comunidades en las que los lazos son débiles y

donde existen relaciones directas de compromisos entre políticos y sectores de la población,

tienden a ser más tolerantes con la corrupción, porque la comunidad como un todo no forma

parte de los intereses de los individuos o las familias.

1.3. Ética Pública

La ética es la parte de la filosofía que cataloga y estudia los conceptos asociados a los

comportamientos correctos e incorrectos de los seres humanos. En este sentido, la ética intenta

evaluar la objetividad de las acciones de las personas, analizando los criterios universales básicos

que se pueden considerar buenos para cualquier humano, entre los cuales se encuentra la justicia,

la libertad, la honestidad y la verdad. Además, debe resaltarse que estos criterios van más allá de

las creencias personales y que la ética también designa el conjunto de valores que gobiernan la

conducta individual y colectiva (Chamarro, 2007, p. 14).

Según Cortina (1997), la ética como filosofía moral ejecuta tres tareas esenciales:

dilucidar en qué consiste lo moral, intentar fundamentar lo moral e intentar una aplicación de los

principios fundamentados a los diferentes ámbitos de la vida social. En este sentido, como apunta

Naessens (2010, p. 2114), cuando la ética se aplica y se pone en práctica en el servicio público se

conoce como ética pública, denominada también ética para la política y la administración

pública. De esta forma, la ética pública señala principios y valores deseables para ser aplicados

en la conducta de la persona que desempeña una función pública.

En este contexto, Mexía (2010, p. 133) analiza la necesidad de forjar un “entorno ético-

público”, en el cual los valores de servicio a la comunidad constituyan el fundamento de la

actuación cotidiana de los poderes públicos. No obstante, la opción final a favor de una actuación

31

ética recae en cada empleado público en la medida en que reconoce que la única fuente de

legitimación de su poder reside en la confianza ciudadana, otorgada solamente para favorecer el

servicio al interés general.

1.4. Moralidad Pública

Un concepto estrechamente relacionado con la ética es el de moral; de hecho, como

resalta Aguilar Hernández (2000), ética proviene del vocablo griego ethos y moral del vocablo

latino mos (moris), que significan lo mismo: Costumbre o hábito. De esta forma, comúnmente se

entiende por moral “el conjunto de principios o normas (reglas) de comportamiento de las

personas que regulan las relaciones de éstas entre sí y entre la sociedad” (p. 86).

Sin embargo, este origen a partir de vocablos que significan lo mismo no quiere decir que

ética y moral sean lo mismo. En efecto, actualmente se considera que la moral “se refiere a la

vida moral, es decir a las costumbres, mientras que ética alude a la reflexión sobre esa vida

moral, concreta, cotidiana” (Martínez Huerta, 2000, p. 16). De esta forma, lo que puede o no ser

moral es el comportamiento de las personas, mientras que por medio de la ética se decide qué es

virtuoso y qué es vicioso en la conducta humana.

En cuanto a la relación entre moral y corrupción, Hodgson y Jiang (2008, p. 68) destacan

que el énfasis en los compromisos morales conduce a que lo importante en la definición de

corrupción no sea solamente la violación de una regla, ya que una forma específica de corrupción

no es siempre ilegal; por ejemplo, hasta 1977, era legal que las compañías estadounidenses

ofrecieran sobornos para conseguir contratos extranjeros y en otros países lo fue hasta 1997. De

allí la afirmación de Miller (2005) en el sentido que la corrupción en el fondo no es un simple

asunto legal, sino que es básicamente un asunto de moralidad.

1.5. Transparencia

La transparencia en el contexto de la gestión pública se concibe como la percepción de la

población y la opinión pública de que los actos y decisiones de los funcionarios públicos se han

realizado por medio de un exhaustivo diagnóstico y análisis de todas las posibilidades u

oportunidades existentes, por lo cual es la decisión más beneficiosa en el área donde incide

32

(Fariña, 2015, pp. 22-23). Es de resaltar que esta definición supone una participación activa de la

población en todo este proceso de toma de decisiones.

Como resalta Fariña (2015), la razón por la cual se habla tanto de transparencia en la

gestión pública hoy en día es porque existe la noción de que un bajo nivel de transparencia está

asociado a un alto nivel de corrupción en la administración pública, es decir que existe una

relación inversamente proporcional entre ambas y por lo tanto propiciar niveles más altos de

transparencia en las actuaciones de los servidores públicos se constituye en una estrategia anti-

corrupción.

A este respecto, Ferreiro (1999, pp. 6-8) indica que la transparencia es la base de una

política eficaz en contra de la corrupción, y que debe estar acompañada de la correspondiente

promoción de un control y escrutinio social permanente. Esto es así porque la transparencia

conlleva a una sociedad informada e intolerante que inhibe y sanciona la corrupción, ayuda a

resolver dudas acerca de la eticidad de la propia conducta de una persona, es una fuente de

control social y profundiza la democracia.

La transparencia está ligada a la rendición de cuentas por parte de los servidores públicos,

aspecto sobre el cual se resalta que la rendición de cuentas horizontal, esto es, la supervisión y

evaluación desde el Estado por quienes poseen incentivos para realizarlas tiene una probabilidad

de éxito mayor que la rendición de cuentas vertical, ejercida por la ciudadanía a través del voto y

que normalmente no es efectiva para reducir la corrupción (Pope, 2000).

1.6. Legalidad

El concepto de legalidad se aborda desde la perspectiva política y jurídica. En el primer

caso, la legalidad es un requisito y un atributo del poder que supone límites a su ejercicio, ya que

un poder actúa legalmente cuando proviene de un determinado conjunto de normas y se ejerce

con apego a reglas establecidas. En la perspectiva jurídica, el principio de legalidad establece que

todo acto de los órganos del Estado debe estar fundado y motivado en el derecho vigente

(Salazar Ugarte, 2000, p. 389).

33

En cuanto a su relación con la corrupción, como señala Heroles: “Uno de los objetivos de

largo plazo de todo país que se lanza a la lucha en contra de la corrupción es arraigar una cultura

ciudadana de respeto a las normas que evite las desviaciones y los contubernios” (2004, p. 23).

De lo anterior se deduce que el papel de una ciudadanía convencida y que luche por el estado de

derecho, esto es un estado de legalidad, es fundamental para disminuir la corrupción, lo cual

además trae consigo un fortalecimiento de la vida institucional de un país.

Sin embargo, se debe contrastar esta forma de abordar la corrupción con la noción,

proveniente de la economía, según la cual la corrupción sería una suerte de impuesto que deben

pagar los ciudadanos para mantener funcionando su actividad económica dentro de una

determinada legalidad (Ghersi, 2006, p. 13). Dicho de otra forma, según esta teoría la corrupción

es consecuencia del alto costo de la legalidad; es decir, “de un ambiente institucional en el cual la

cantidad de tiempo y de información que se le exige a las personas es mayor que el beneficio que

aquellas creen encontrar en cumplir y obedecer perfectamente la ley” (p. 17).

1.7. Valor de lo Público

Como destaca Espino (2001, p. 38), actualmente se considera que el sector público de un

Estado está conformado por la conjunción de la institucionalidad pública y su organización, de

forma que se rebasa el ámbito ejecutivo para incorporar la parte pública de las relaciones

sociales, políticas y económicas de una sociedad. Desde una perspectiva económica, según

Stiglitz (2003), el sector público está constituido por aquellas actividades económicas realizadas

de forma preponderante o exclusiva por el Estado.

De esta forma, la noción de que los recursos públicos, tanto aquellos destinados para el

buen funcionamiento de los órganos del Estado como los que se destinan a la inversión, se deben

usar con criterios de eficiencia, equidad y justicia está presente en el ordenamiento jurídico de

prácticamente todos los países. Como señalan Tomassini y Armijo (2002, p. 164), los

responsables del manejo de recursos públicos están sujetos a normas específicas que buscan

preservar la independencia y probidad de su conducta.

En cuanto a la creación de valor en el sector público, Moore cita a Oster, quien asegura

que el principal valor distribuido por el sector gubernamental es el logro de la tarea asignada a la

34

organización por el mandato político y la satisfacción de las aspiraciones de los ciudadanos, que

estaban relejadas en forma más o menos confiable en ese mandato (Moore, 2000, pág. 4).

Este mismo autor concluye que la esencia de la gerencia en el sector público es la

generación de valor público por medio de la provisión de servicios, como salud, educación,

infraestructura o vivienda y la ejecución de programas y proyectos. En este enfoque de creación

de valor público, los procesos importan tanto como los resultados, además, la gerencia pública

debe averiguar lo que el público prefiere, es decir, obliga a quienes la ejecutan a estar pendientes

de las percepciones y reacciones del público para definir lo que es valioso y lo que se debe

mejorar (Moore, 1998).

Este enfoque se concreta en la creación de un modelo integral de gerencia estratégica que

puede contribuir a la disminución de la corrupción porque según este modelo, el propósito de la

gestión pública es la creación de valor público antes que la generación de utilidades y valor

privado o la búsqueda de intereses corporativos y partidistas, además se resalta que el valor

público legitima la gestión gubernamental (Moore, 1998, pág. 116).

Por otro lado, en el enfoque de la nueva gestión pública, se considera que un rol esencial

de la administración pública es la creación de valor público, lo cual esencialmente consiste en

mejorar las condiciones de bienestar de la población sobre la que recaen los programas y

proyectos que materializan la actuación de los gobiernos. Aún más, una gestión más transparente

y responsable en la provisión de estos servicios de por sí crea valor público (Giopp, 2005, pág.

21).

Este mismo enfoque considera que la gestión basada en procesos se puede implementar

en la administración pública con el fin de alcanzar la excelencia operativa, que se logra cuando

esta basa sus acciones en principios de calidad superior, de forma que proporcione la mayor

utilidad y satisfacción posible para los ciudadanos utilizando los recursos de manera óptima

(Martín Pérez & Martín Seco, 2014).

35

2. Marco Metodológico

2.1. Árbol de Problema

De acuerdo a las investigaciones en la encuesta ciudadana sobre percepción de corrupción

del programa Ibagué Cómo Vamos (2016, pág. 59), en el capítulo sobre gobierno y ciudadanía,

sección calificación de la gestión, muestra como un 46% piensa que el nivel de corrupción sigue

igual en comparación con el año anterior y un 24% considera que ha aumentado; es decir un alto

porcentaje de los encuestados (70%) perciben alto nivel de corrupción. Aunque este resultado se

refiere a la percepción de corrupción en toda la ciudad, se puede concluir que existe una alta

percepción de riesgo de corrupción en la alcaldía.

Este resultado se refuerza con los datos suministrados por Transparencia por Colombia en

el Índice de Transparencia Municipal 2015, en el cual Ibagué, aunque subió un puesto en el

ranking de alcaldías municipales al pasar del puesto 17 al 16 , su puntuación en realidad cayó de

62,2 sobre 100 a 56,0 sobre 100 y el nivel de riesgo de corrupción pasó de medio a alto

(Transparencia por Colombia, 2016, pág. 1).

Figura 2. Árbol de problema.

Fuente: Elaborado por el autor.

Á R B O L D E P R O B L E M A

E

F

E

C

T

O

SP

RO

BL

EM

AC

A

U

S

A

S

Alta percepción de riesgo de corrupción en la Alcaldía de Ibagué, Tolima

Ausencia de mecanismos de

control ysanción.

Desconocimiento de las normas para

denunciar casos de corrupción.

Contratacion subjetiva y malos manejos de los recursos económicos y humanos.

Ausencia de transparencia y responsabilidad social por parte

de los actores que ejecutan la gestión pública.

Exceso de burocracia y trámites en la gestión

pública.

Adjudicación amañada de contratos por el

clientelismo político.

Indiferencia de la ciudadanía con respecto a los

diferentes procesos de la administración.

Irresponsabilidad moral, ética y legal.

Procesos de contratación

manipulados e inequitativos

Baja participación en actividades de control ciudadano y ausencia de compromiso y aislamiento de los

ciudadanos con la institución

Incumplimiento de los objetivos misionales de

la administración pública

Mayor oportunidad para cometer actos

corruptos.

Aumento de la impunidad en los casos

de corrupción

Ausencia de denuncias frente a casos de corrupción

Poca credibilidad en los procesos por parte de la

ciudadanía.

Atraso en los procesos de desarrollo y fuga de los recursos económicos e

intelectuales

36

2.2. Árbol de Objetivos

Figura 3. Árbol de objetivos.

Fuente: Elaborado por el autor.

2.3. Matriz de Planificación de Proyecto Marco Lógico

En este trabajo se aplicó el EML (Enfoque del Marco Lógico), ya que para la ejecución

del proyecto se tomó como base la relación causal interna del problema a tratar” Alto nivel de

corrupción en la alcaldía de Ibagué”. Basados en el árbol de problema según causas efectos y su

posible solución con el árbol de objetivos donde se muestran los medios y los fines. Se desarrolla

una matriz que contiene los elementos básicos y sobre el cual gira el logro para el desarrollo de

este programa, fundamentada teóricamente en el Manual de la CEPAL “Metodología del Marco

Lógico para la planificación el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas” (Ortegón,

2005).

F

I

N

E

SM

E

D

I

O

S

Á R B O L D E O B J E T I V O S

OB

JE

TIV

O

Mitigar el riesgo de corrupción en la Alcaldía de Ibagué, Tolima

Facilitar las denuncias ante los

órgarnos de control y sanción.

Fomentar mecanismos de transparencia en la contratación

Aumentar la responsabilidad social por parte de los actores que

ejecutan la gestión pública pormedio del control ciudadano.

Capacitar en normas y métodos para

denunciar casos de corrupción.

Fomentar la partcicipaciónde las Veedurías en los

procesos de contratación.

Capacitar y sensibilizar a la ciudadanía en los diferentes procesos de

actuación con transparencia.

Capacitar a la ciudadanía sobre cultura de

responsabilidad ética, moral y legal en la

actuación del servidor público

Procesos de contratación

transparentes y equitativos

Incrementar las denuncias frente a casos de corrupción

Aplicar efectivamente las leyes y normas sobre contratación

pública

Menor oportunidad para cometer actos

corruptos.

Disminuir la impunidad en los casos

de corrupción

Incrementar la participación en actividades de control

ciudadano y motivar elcompromiso de los ciudadanos

con la institución

Mejorar la actuación de los servidores públicos respecto a la ética y la

moral

Avanzar en los procesos de desarrollo y aprovechamiento de los recursos económicos e

intelectuales

Controlar la burocracia y los

trámites en la gestión pública.

37

Tabla 2. Matriz de planificación de marco lógico

Nombre del proyecto: FORMULACIÓN DE UN PROGRAMA PARA DISMINUIR LA

PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE CORRUPCIÓN EN LA ALCALDÍA DE

IBAGUÉ TOLIMA.

Responsable del proyecto: FERNEY BARRIOS REINA

Objetivo General Resultados Indicador Meta Fuente de

verificación

Supuestos

externos

Indagar sobre la percepción de

corrupción en la Alcaldía de Ibagué

Tolima con miras a encontrar posibles

soluciones que mitiguen este fenómeno

social y conlleven al manejo de las

acciones y contrataciones con ética

pública para el desarrollo de la ciudad y

beneficio de todos sus habitantes.

Número de

encuestas

aplicadas a

los

empleados de

la Alcaldía

con el fin de

conocer el

nivel de

percepción de

riesgo de

corrupción.

118

encuesta

s

Aplicada

s.

Encuesta

estructurad

a sobre

ética,

valores y

compromis

o

ciudadano.

Honestidad

y

disposición

adecuada de

los

empleados

encuestados.

Objetivos

específicos

Producto Resultados Descripción Meta Indicador Meta Fuentes de

verificación

Supuestos

externos

OE1

Aplicar una

encuesta a

los

empleados

de la alcaldía

de Ibagué,

para indagar

la percepción

de riesgo de

corrupción y

proponer

acciones

para

reducirla.

Aplicación

de una

encuesta a

un grupo de

empleados

de la

alcaldía de

Ibagué

Colombia.

118

Encuesta

s

Aplicada

s.

Número de

personas que

aportan

información

sobre cultura

ciudadana y

su actuar.

118

Encuesta

aplicada

Honestidad

y buena

disposición

de los

encuestados

al responder.

OE2

Caracterizar

la corrupción

en Ibagué a

través de las

Procesamien

to

y análisis de

las

encuestas

11 8

Número de

personas que

respondieron

la encuesta y

aportaron

118

Encuesta

aplicada

Confiabilida

d del

programa

para el

procesamien

38

investigacion

es que están

adelantando

los entes de

control como

la Fiscalía,

Contraloría,

Procuraduría

a los

diferentes

casos de

corrupción

en la ciudad.

aplicadas. información

sobre cultura

ciudadana y

tolerancia a la

corrupción.

to de la

información.

OE3

Verificar qué

acciones se

han tomado

por parte del

gobierno de

Ibagué frente

a los

diferentes

casos de

corrupción

para

disminuirlos

y lograr

fortalecer la

transparencia

Análisis de

los últimos

planes de

desarrollo

del

municipio

de Ibagué

con el fin de

conocer las

acciones que

se han

tomado para

disminuir el

riesgo de

corrupción

4

Se evidenció

que en los

últimos

cuatro planes

de desarrollo

no hubo

acciones

claras

tendientes a

reducir

sustancialme

nte el riesgo

de corrupción

4

Proyecto de

Investigaci

ón

Posibles

acciones

desarrollada

s por parte

del gobierno

municipal

que no

hubiesen

sido

sistematizad

as.

OE4

Proponer un

programa

que

fortalezca la

transparencia

en el

accionar y

contratación

de la

Alcaldía, con

principios

éticos y

morales que

conlleve a

disminuir la

Programas

propuestos

para

fortalecer la

transparenci

a en el

accionar y

en la

contratación

de la

Alcaldía de

Ibagué.

1

Número de

metas de

resultado

formuladas

con el fin de

medir el

impacto

esperado por

la

implementaci

ón del

programa

3

Seguimient

os

realizados a

las metas

de

resultado

del

programa

Motivación

institucional

de

participación

.

Habilidades

para aplicar

y desarrollar

el programa

formulado.

39

corrupción y

a elevar la

transparencia

desde la

participación

y el trabajo

con

característica

s de la ética

pública.

Fuente: Elaborado por el autor.

2.4. Preguntas de Investigación

2.4.1. Pregunta general

¿Cómo se percibe la corrupción en la Alcaldía de Ibagué, Tolima?

2.4.2. Preguntas específicas

1. ¿De qué forma se puede indagar la percepción de corrupción en la alcaldía de la

ciudad de Ibagué, Tolima?

2. ¿Qué investigaciones están adelantando los entes de control, como la Fiscalía,

Contraloría y Procuraduría a los diferentes casos de corrupción en la ciudad de

Ibagué, Tolima?

3. ¿Qué acciones se han tomado por parte del gobierno de la ciudad de Ibagué para

disminuir los niveles de corrupción?

4. ¿Cómo elaborar un programa que conduzca a disminuir los niveles de corrupción en

la ciudad de Ibagué, Tolima?

2.5. Objetivo General

Indagar sobre la percepción de corrupción en la alcaldía de la ciudad de Ibagué, Tolima

con miras a encontrar posibles soluciones que mitiguen este fenómeno social y conlleven al

40

manejo de las acciones y contrataciones con ética pública para el desarrollo de la ciudad y

beneficio de todos sus habitantes.

2.6. Objetivos Específicos

1. Aplicar una encuesta a los empleados de la alcaldía de la ciudad de Ibagué, Tolima

para indagar la percepción de corrupción y proponer acciones para reducirla.

2. Caracterizar la corrupción en la ciudad de Ibagué, Tolima a través de las

investigaciones que están adelantando los entes de control, como la Fiscalía,

Contraloría y Procuraduría a los diferentes casos de corrupción en la ciudad.

3. Verificar qué acciones se han tomado por parte del gobierno de la ciudad de Ibagué

frente a los diferentes casos de corrupción para disminuirlos y lograr fortalecer la

transparencia.

4. Proponer un programa que fortalezca la transparencia en el accionar y contratación de

la Alcaldía, con principios éticos y morales que conlleve a disminuir la corrupción y a

elevar la transparencia desde la participación y el trabajo con características de la

ética pública.

2.7. Método Investigativo

En esta investigación se utiliza un método cuantitativo, que consiste en obtener valores

numéricos por medio de variables clasificatorias que se puedan identificar de manera excluyente

y sean susceptibles de ser medidas; por tanto, en estos métodos, el problema metodológico

central es la medición de los conceptos que sustentan teóricamente el conocimiento en un campo

dado de la ciencia (Toro Jaramillo & Parra Ramírez, 2006, pág. 24).

El fin de este método es establecer resultados generales que se puedan enunciar en forma

de ley, lo cual se consigue cuando se construyen indicadores que vuelven operativos de manera

fidedigna los conceptos y se cumpla con requerimientos de medición que obligan a satisfacer

41

requisitos de representatividad y de rigurosidad en la recolección e interpretación de los datos

(Toro Jaramillo & Parra Ramírez, 2006, pág. 28).

Aunque tanto el método cuantitativo como el cualitativo tiene ventajas y desventajas, en

realidad entre ellos no existe una dicotomía absoluta, sino que más bien se apoyan y

complementan. Entre las ventajas del método cuantitativo se encuentran se encuentran el ser

objetivo, orientado al resultado y generalizable, además de producir datos fiables y repetibles. En

cuanto a las desventajas, se considera que es reduccionista, particularista y con una perspectiva

desde afuera de la realidad (Cook & Reichardt, 1986, pág. 29).

Para esta investigación se utiliza una encuesta porque este es el instrumento más

apropiado para determinar la magnitud de algún fenómeno, en este caso la percepción del riesgo

de corrupción en la Alcaldía de Ibagué. Además, en una encuesta se puede realizar un análisis

estadístico que es verificable y que reduce el riesgo de que los posibles prejuicios del

investigador alteren la interpretación de los resultados. También, el hecho de usar muestras

representativas permite generalizar los resultados hacia poblaciones más grandes (Doorman,

1991, págs. 70-71).

2.8. Tipo de Investigación

La investigación realizada es de tipo cuantitativa, que es aquella en la que se recogen y

analizan datos cuantitativos sobre variables, mientras que la investigación cualitativa la evita. La

diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o

relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y

situacionales (Pita Fernández y Pértegas Díaz, 2002, p. 76). En esta investigación las variables

son la percepción de corrupción de los empleados de planta de la alcaldía de Ibagué y la

tolerancia de los empleados hacia la corrupción. La primera variable es la variable independiente

y la segunda es la dependiente.

Se utilizó una investigación cuantitativa porque se busca establecer la magnitud de un

fenómeno y no su naturaleza (Pita Fernández y Pértegas Díaz, 2002, p. 77); en este caso

42

específico, se busca establecer el nivel de percepción riesgo de corrupción en los empleados de la

Alcaldía de Ibagué. Como afirman Pita Fernández y Pértegas Díaz (2002, p. 76): “En general los

métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa ya que con una muestra

representativa de la población hacen inferencia a dicha población a partir de una muestra con una

seguridad y precisión definida”.

Además, se utilizó una investigación de tipo cuantitativo porque sus requerimientos de

tiempo y de recursos económicos son menores en comparación con los requeridos por los

métodos de las investigaciones de tipo cualitativo, como los grupos de trabajo o la observación

participante, lo cual representa una ventaja significativa (Dutka, 1998, p. 53). También debe

tenerse en cuenta que la disponibilidad de tiempo de los funcionarios de la alcaldía para atender

entrevistas en profundidad es limitada.

También se obtuvo información periodística sobre casos de corrupción, tanto a nivel

regional como nacional, a través de los medios de comunicación, especialmente los diarios El

Nuevo Día, El Espectador y El Tiempo, ya que estos son las principales fuentes de indagación y

de información al público sobre procesos judiciales que se adelantan por casos específicos de

corrupción.

2.9. Técnicas de Recolección de la Información

2.9.1. Encuesta estructurada

Como señala Sarduy Domínguez (2007), la encuesta estructurada es la investigación

cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de

técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en

personas de un grupo determinado. Debido al tipo de investigación desarrollada en este proyecto,

se considera necesario utilizar la encuesta estructurada como técnica de recolección de la

información, ya que esta ha sido utilizada en muchos trabajos de investigación con resultados

eficientes y válidos, facilitando la recolección, el procesamiento y el análisis de los resultados.

43

2.10. Instrumento de Recolección de la Información

El instrumento utilizado para recoger la información es la encuesta estructurada que se

presenta en el anexo 6 y que consta de 19 preguntas, una de ellas (la 12) de selección múltiple y

las restantes 18 de selección única.

2.11. Población

Teniendo en cuenta el tipo de la investigación (cuantitativa) se decidió trabajar con los

empleados de la alcaldía de la ciudad de Ibagué, debido a la diversidad de la población y el rol

público que desempeñan para toda la ciudadanía. Inicialmente, se proyectó la encuesta para

todos los empleados incluyendo contratistas que es un gran número; pero hubo la necesidad de

descartar estos últimos ya que a la fecha de aplicación de la encuesta no se había iniciado el

proceso de contratación. Por lo anterior se escogió como población a los 406 empleados de la

alcaldía de Ibagué, con los tipos de vinculación laboral de carrera, en provisionalidad, y de libre

remoción y nombramiento.

2.12. Muestra

Como se mencionó anteriormente, la población objeto de estudio son los 406 empleados

de planta con los que cuenta la Alcaldía de Ibagué a finales de febrero del 2017. Sin embargo,

dada la dificultad de aplicar la encuesta estructurada a todos los empleados, se usará una muestra

representativa de esta población. La representatividad de la muestra se asegura porque la

encuesta se envió por correo electrónico a todos los empleados y se puede asumir que la decisión

de contestarla es aleatoria. Cuando se conoce el tamaño de la población, se puede usar la

siguiente ecuación para estimar el tamaño de la muestra (Torres, Paz, & Salazar, 2006, p. 11):

𝑛 =𝑁 × 𝑍𝑎

2 × 𝑝 × 𝑞

𝑑2 × (𝑁 − 1) + 𝑍𝑎2 × 𝑝 × 𝑞

En donde,

44

N = tamaño de la población de la cual se obtiene la muestra.

Za = nivel de confianza. Es la probabilidad de que la estimación efectuada se ajuste a la

realidad; es decir, que caiga dentro de un intervalo determinado basado en el estimador y que

capte el valor verdadero del parámetro a medir. Sus valores provienen de las tablas de la

distribución normal Z.

p = probabilidad de éxito o proporción esperada. Es una idea del valor aproximado del

parámetro que queremos medir. Si no se conoce su valor, se usa el valor p = 0,5 (50%).

q = probabilidad de fracaso. Se obtiene con la ecuación q = 1 – p.

d = precisión. Es el error máximo admisible en términos de proporción; se relaciona con

el error muestral, que siempre se comete ya que existe una pérdida de la representatividad

cuando se escogen los elementos de la muestra.

En el caso de esta investigación, se usan los siguientes valores para las variables de la

ecuación:

N = 406

Za = 1,96 para un nivel de confianza del 95%

p = 0,85. Se usa como probabilidad de éxito el 85% de ciudadanos que opinaron

que durante el 2015 la corrupción en Ibagué sigue igual (53%) o ha empeorado (32%)

(Ibagué Cómo Vamos, 2016, p. 59)

q = 0,15 (1 – 0,85 = 0,15)

d = 0,0545 para una precisión del 5,45%.

Con estos valores, se obtiene que el tamaño necesario de la muestra (n) a la cual se debe

aplicar la encuesta estructurada es de 118 empleados de la Alcaldía de Ibagué.

2.13. Procedimiento

Esta investigación se desarrolla de acuerdo al procedimiento descrito en las siguientes

actividades:

45

Figura 4. Procedimiento de desarrollo de la investigación.

Fuente: Elaborado por el autor.

En la etapa de obtención de la información, en primer lugar, se contactó a la directora de

Talento Humano de la Alcaldía de Ibagué, la cual se mostró muy interesada ya que una de las

dimensiones del plan de desarrollo para el periodo 2016-2019 es “Ibagué lucha de manera frontal

contra la corrupción” y los resultados de esta investigación pueden darle un aporte a la alcaldía.

Esta oficina aportó los correos electrónicos internos de los empleados de planta y la directora

motivó desde la dirección para que los empleados apoyaran con la respuesta a la encuesta.

El instrumento aplicado es una encuesta web apoyada por computador que se realizó con

el programa Formularios de Google. A cada empleado se le envió un correo electrónico con un

enlace al formulario de la encuesta para que la diligenciara. Este formulario estuvo disponible

para los empleados desde el jueves 23 de febrero de 2017 hasta el 20 de marzo, lapso durante el

cual se obtuvieron las 118 respuestas válidas correspondientes a la muestra propuesta (ver anexo

1 para las respuestas individuales).

Obtención de la información

Esta se hará a partir de una encuesta donde se obtendrá la información sobre cultura

ciudadana y la moral social en los empleados de la alcaldía de la ciudad de Ibagué

Caracterización de la corrupción

Se caracteriza la corrupción en la ciudad de Ibagué, Tolima a través de acciones

adelantadas por la Contraloría, Fiscalía y Procuraduría.

Acciones del gobierno municipal

Se verifican las acciones que se han tomado por parte del gobierno de la ciudad de Ibagué

para disminuir los niveles de corrupción.

Propuesta del programa de mitigación del riesgo de la corrupción en la Alcaldía de

Ibagué, Tolima

En esta última etapa se presenta el programa que se desarrollará con los veedores ciudadanos y la vinculación de la ciudadanía en general para el fortalecimiento de la transparencia en la contratación municipal y la mitigación del riesgo de corrupción.

46

2.14. Justificación

Tanto a nivel internacional, como nacional y local, la corrupción hace parte del diario

vivir de los empleados públicos y los diferentes estamentos gubernamentales. Es necesario dar

un aporte a la solución de este problema para bajar los niveles de corrupción y lograr la

transparencia en el actuar y servicio de lo público.

Es la necesidad de dar un aporte a este flagelo que afecta todas las esferas sociales pues la

corrupción lleva a un daño económico sustancial, atenta contra la integridad y el funcionamiento

eficiente de la administración pública, frustra la confianza pública en los órganos del estado,

deteriora el estado de derecho y la democracia, afecta la leal competencia económica e impide el

desarrollo económico. Este trabajo de investigación pretende dar un aporte a la solución de este

problema vivido en Colombia, cual es la corrupción a nivel público y privado.

Lo anterior refuerza algunos estudios realizados en este campo pero que han quedado en

el escrito. Analizar la cultura ciudadana y su incidencia en los niveles de tolerancia a la

corrupción en un grupo de empleados de la alcaldía de Ibagué Tolima; es el primer paso hacia la

solución de esta necesidad social. Este proyecto tiene el propósito de proponer una estrategia que

fundamente un modelo de cultura ciudadana, de participación en actividades que conlleven a

disminuir el nivel de tolerancia a la corrupción, para dar mejor uso y manejo a los recursos y la

contratación estatal y de esta manera elevar el nivel de calidad de vida en la sociedad

colombiana.

Esta investigación va encaminada a proponer un programa de mitigación al riesgo de

corrupción en la alcaldía de Ibagué, Tolima proyectada a la transformación de la cultura

ciudadana con principios éticos y morales para el fortalecimiento de la convivencia social, la

democracia, la participación de las veedurías ciudadanas, las juntas de acción comunal, la

ciudadanía en general y la función misional de los servidores públicos; todo esto encaminado a la

disminución del nivel de corrupción.

47

2.15. Alcance

Una vez analizada la situación de corrupción a nivel internacional, nacional, regional y local, y

reconociendo la imperiosa necesidad de dar un aporte a la solución de este fenómeno, se

desarrolla la estrategia que conlleve a reflexionar como lograr bajar los niveles de tolerancia a la

corrupción. A través de la encuesta aplicada a los empleados de planta de la alcaldía de la ciudad

de Ibagué, Tolima se obtendrá la información requerida. Lo importante es iniciar con este trabajo

en los empleados de la alcaldía de Ibagué, luego en la ciudadanía y finalmente se hace la

propuesta de un programa a desarrollar con las veedurías ciudadanas, las juntas de acción

comunal y los estudiantes de colegios y universidades para fortalecer el trabajo de transparencia

a nivel local en la ciudad de Ibagué, Tolima y que esto sirva de ejemplo para ser aplicada a nivel

regional y nacional.

2.16. Visión

Para el 2027, es decir en 10 años, la alcaldía de la ciudad de Ibagué Tolima reducirá el riesgo de

corrupción a través de un programa de mitigación, basado en actividades pedagógicas y de

participación ciudadana que motiven el actuar mediante la ética pública para beneficio de la

ciudad. De igual forma, los procesos en el manejo de los recursos tanto económicos como

humanos por parte de los gerentes y servidores públicos deben ser de alta transparencia y gran

responsabilidad como respuesta al control ciudadano aplicado a través del programa de

mitigación al riego de corrupción en la alcaldía de Ibagué. Se visiona este proyecto como un

aporte a la solución de una necesidad emergente para el beneficio de todo el pueblo colombiano

y de esta manera trascienda a nivel internacional.

48

3. Estado del Arte

En este apartado se realiza un análisis de la situación que configura el problema de esta

investigación y una revisión de las investigaciones más recientes que se han publicado hasta el

momento (2017) sobre cultura ciudadana y su influencia en el nivel de tolerancia a la corrupción

con el fin de determinar el estado actual del conocimiento sobre la problemática objeto de

investigación. Este análisis se aborda desde tres niveles geográficos: Primero en el ámbito

internacional, enfocándose en América Latina y el Caribe; después en el ámbito nacional, es

decir de Colombia; y finalmente en el local, que corresponde al departamento del Tolima y su

capital, la ciudad de Ibagué.

3.1. Nivel Internacional

La corrupción no es una práctica de exclusividad colombiana y parece ser inherente al

poder y al ejercicio de la política en el ancho mundo (Transparencia Internacional, 2017). En el

manejo de lo público, tanto en el sector oficial como en el privado, se ha incurrido en

irregularidades y abusos recurrentes (“Sector privado es tan corrupto como el público:

Procurador”, 18 de noviembre de 2011). La posibilidad del enriquecimiento ilícito es un juego de

fascinación para quienes están tras el objetivo de hacer fortuna así se corran riesgos, aunque todo

está previsto bajo el amparo de la complicidad y la impunidad.

En este contexto, una referencia obligada cuando se investiga sobre corrupción es el

Índice de Percepción de Corrupción, que mide los niveles percibidos de corrupción en el sector

público a nivel mundial y en el cual a cada país se le asigna un puntaje en una escala de 0 a 100,

en la que 0 significa una percepción de tener un sector público altamente corrupto y 100 de tener

uno muy limpio (Transparencia Internacional, 2017, p. 4). A partir de este puntaje se elabora una

lista ordenada en forma creciente de percepción de corrupción, esto es, los países que ocupan los

primeros lugares tienen una percepción de corrupción menor que aquellos en las últimas

posiciones.

49

Según la Corporación Transparencia por Colombia, este país está estancado en el Índice

de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional, ya que Colombia partió de un

puntaje de 2,2/10 en 1998 y en el 2001, alcanzó 3,8/10; en adelante las variaciones son mínimas.

En 2006 el país obtuvo una puntuación de 3,9/10 y en 2007 alcanzó 3,8/10 entre 183 países, lo

cual ubica a Colombia en el puesto 68. En 2008, obtuvo 3,8/10, lo cual lo ubica en el puesto 70

entre 180 países.

Figura 5. Posición de Colombia en el Índice de Percepción de Corrupción 2016.

Fuente: Transparencia por Colombia.

En el Índice de Percepción de Corrupción 2016 (Transparencia Internacional, 2017), que

reúne datos de 176 países, el primer lugar lo ocupan Dinamarca y Nueva Zelanda, seguidos de

Finlandia, Suecia y Suiza, todos con un puntaje mayor a 85, lo cual refleja una percepción de

corrupción muy baja. Llama la atención que los 20 primeros lugares están ocupados por países

desarrollados, destacándose el puesto 21 que ocupa Uruguay, un país que se considera en vía de

desarrollo y que obtiene un puntaje de 71, lo cual indica un bajo nivel de percepción de

corrupción.

50

En este índice, Colombia, con un nivel de desarrollo económico similar al de Uruguay,

ocupa la posición 90 junto con Indonesia, Liberia, Marruecos y Macedonia. Estos cinco países,

todos clasificados como economías en vía de desarrollo, obtienen un puntaje de 37, lo cual

implica un nivel de percepción de corrupción del sector público alto. Se destaca además que

Colombia obtiene un puntaje por debajo del promedio del continente americano, que es 44

(Transparencia Internacional, 2017, p. 8).

Finalmente, los últimos cinco lugares del índice están ocupados, en su orden, por Libia,

Sudán, Yemen, los tres en la posición 170, seguidos de Siria, Corea del Norte, Sudán del Sur y

Somalia, todos con un puntaje inferior a 15, lo cual indica que el sector público es percibido allí

como altamente corrupto (Transparencia Internacional, 2017, p. 5). Llama la atención que, con

excepción de Corea del Norte, los demás países pertenecen a las regiones de Medio Oriente y

África del Norte o África Subsahariana.

Debido a esto, es preciso mencionar que Palou (2005, p. 46), en un estudio sobre la

comunidad internacional y los esfuerzos anti-corrupción, aclara que las convenciones

internacionales y aún la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no han adoptado una

definición única de corrupción y por tanto dejan la puerta abierta a que cada país, de acuerdo a su

estructura política y tradición política y cultural, identifique actos que considere corruptos. En

este mismo estudio, Palou (p. 47) realiza un análisis sobre la relación entre cultura y corrupción,

criticando la noción fatalista que considera que la corrupción hace parte de la cultura de algunas

naciones y que por tanto no se puede hacer nada para combatirla.

A este respecto, es interesante destacar que según el análisis efectuado por Duarte Moller

y Jaramillo Cardona (2009) a los resultados de la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y

Prácticas Ciudadanas realizada en México en el año 2003, la mitad (50,3%) de los habitantes de

este país piensan que la corrupción existe porque los ciudadanos la toleran y que un 47,5%

toleraría que un funcionario público saque provecho personal de su puesto con tal que "haga

cosas buenas".

51

De igual forma, Mercedes y Fernández (2015), en un análisis sobre el nivel de impunidad

de los delitos de corrupción de funcionarios en el sector público en el Perú, concluyen que la

corrupción no es un problema de instituciones como muchas veces se afirma, sino que es un

problema de personas y por lo tanto a cada uno le compete orientar los esfuerzos necesarios para

hacer efectiva la lucha contra la corrupción a través del control ciudadano y el fomento de

principios y valores en nuestro entorno.

3.2. Nivel Nacional

Aunque Colombia no es el único país donde se presenta corrupción, existe evidencia de

que esta práctica alcanza en el país un nivel demasiado alto. La ineficiencia de la gestión pública

colombiana se encuentra enmarcada en hechos que hacen de los servicios públicos un bien

común ejercido con bajo nivel de calidad para los ciudadanos que confían a los gobernantes su

bienestar y el cumplimiento de sus derechos a quienes eligen democráticamente.

En este contexto, es muy común identificar la palabra corrupción, que según la Academia

Española de la Lengua significa descomposición, podredumbre o desintegración, identificada

como el proceso degenerativo de las normas y de los valores que se establecen en la sociedad. La

corrupción es definida por Gómez (1993) como la “apropiación privada (indebida) de un bien

público” (p. 19), siendo también una acción que se ve influenciada por la acción política

partidista que afecta directamente la transparencia de lo público y la responsabilidad social de la

gestión pública.

Cabe anotar que según Maldonado Capello (2006), en el año 2002 el Banco Mundial

había estimado el monto de lo que denominaba las desviaciones presupuestales y de los sobornos

en contratación en US$1.760 millones, para lo cual aclara que:

Colombia presenta desafíos importantes de corrupción en los campos de compras

estatales y desvíos presupuestales, los cuales representan costos importantes para el país.

Alrededor del 50% de los contratos de compras estatales contienen algún elemento de

52

soborno y el promedio de éstos podría ascender hasta cerca del 19% del monto de los

contratos. El costo de la corrupción en el campo de la contratación ascendería a alrededor

de US$480 millones anuales o un 0.56% del PIB. Una situación más grave se plantea en

el caso de las desviaciones presupuestales. Las respuestas de los funcionarios indicarían

que alrededor del 11% de las asignaciones públicas estarían siendo desviadas para fines

distintos a su destinación legal. Esto equivaldría a un 2.05% del PIB o alrededor de

US$1.76 billones. Solamente con el ahorro que se generara en estos dos rubros de

corrupción, el país podría reducir en un 80% el déficit fiscal colombiano durante el año

2001, que constituye uno de los más grandes problemas que enfrenta el país (Banco

Mundial, 2002, p. 4).

Ésta situación influye en la percepción que tienen los ciudadanos sobre la incidencia de la

corrupción en sus países de residencia. A este respecto, cuando se compara la percepción de la

corrupción ciudadana en ciudades de diferentes países de América Latina, México D.F. tiene la

percepción más alta (73%) mientras Medellín pasó de tener una de las mejores percepciones

sobre los ciudadanos en 2011 (47%) a ubicarse ligeramente por encima del promedio, como se

observa en la Figura 6 (Alcaldía de Medellín, 2013, p. 78).

Figura 6. Percepción de corrupción ciudadana en algunas ciudades de América Latina.

Fuente: Alcaldía de Medellín (2013, p. 80).

Ante estos hechos es innegable que algunos actores gubernativos y ciudadanos que velan

por el bien común y la justicia social han ensayado herramientas normativas y de control

dispuestas por los organismos internacionales para disminuir ese flagelo que afecta al ciudadano

53

común, preexistiendo la corrupción desenfrenada y concebida por algunas culturas regionales

como la única forma de conseguir empleo y formas individualizadas de poder económico.

En este contexto, la Procuraduría General de la Nación publica el índice de gobierno

abierto (IGA). No obstante, debe tenerse presente que el IGA no mide la ocurrencia de actos de

corrupción, sino que mide el nivel de cumplimiento de normas estratégicas de lucha contra la

corrupción a partir de una medición de cero a cien. En este sentido, una puntuación alta no

significa que haya menor corrupción sino la existencia de un nivel elevado de barreras legales

que apuntan a prevenir ese tipo de irregularidades. Por lo tanto, el hecho que una entidad cumpla

a cabalidad con las normas estratégicas anticorrupción no excluye la posibilidad que haya

corrupción y que esta sea de tipo “legal”.

Tabla 3. Índice de Transparencia Departamental 2013-2014

Ranking Departamento /

Gobernación Categoría Visibilidad Institucionalidad

Control

y

sanción

ITD Niveles

de riesgo

1 Antioquía Especial 87,3 77,2 84,5 82,4 Moderado

2 Santander Primera 86,3 79,7 78,3 81,2 Moderado

3 Caldas Segunda 73,0 71,2 84,4 75,7 Moderado

4 Meta Primera 78,1 70,4 77,5 74,8 Moderado

5 Valle del Cauca Primera 78,8 65,7 81,7 74,4 Medio

6 Tolima Segunda 71,4 65,4 86,4 73,5 Medio

7 Quindío Tercera 67,7 72,0 81,3 73,5 Medio

8 Risaralda Segunda 72,5 62,5 88,9 73,4 Medio

9 Cundinamarca Especial 75,0 58,8 86,6 72,0 Medio

10 Boyacá Primera 65,6 67,1 81,8 71,1 Medio

Fuente: Transparencia por Colombia (2014).

Según los resultados del índice consolidado, la totalidad de las entidades territoriales

evidenció un incumplimiento de normas estratégicas de lucha contra la corrupción. El promedio

de incumplimiento de las gobernaciones y las alcaldías fue 39,6 y 50 puntos, respectivamente.

En términos porcentuales, el 16% de las gobernaciones y el 51% de las alcaldías obtuvieron

menos de 50 puntos. No obstante, el nivel de incumplimiento varió entre las gobernaciones y

alcaldías evaluadas. Por un lado, mientras la gobernación de Boyacá presentó el menor nivel de

54

incumplimiento con 33 puntos, Putumayo evidenció el mayor nivel de incumplimiento con 57

puntos.

Por otro lado, entre las alcaldías, el menor nivel de incumplimiento lo obtuvo Castilla la

Nueva, Meta (12 puntos) y el mayor, Norosí, Bolívar (86 puntos). De esta manera, la brecha

entre gobernaciones (34 puntos) fue menor que la de los municipios (74 puntos). Sin embargo, si

bien se evidenció una relación positiva entre mayor capacidad financiera del municipio según la

categorización establecidas por la Ley 617 de 2000 y un menor nivel de incumplimiento, entre

las primeras 20 mejores calificaciones el 50% corresponde a entidades de categorías Sexta y

Quinta. Por tanto, algunas alcaldías de municipios con recursos limitados alcanzaron

calificaciones mayores que las alcaldías de municipios de categorías Especial, Primera y

Segunda. Esto demuestra que la falta de disponibilidad de recursos financieros no

necesariamente es un obstáculo para el cumplimiento óptimo de las normas, pero si un elemento

potencializador de la legalidad.

En cuanto a las investigaciones realizadas en Colombia, una de las más recientes fue

elaborada por Cardona (2016), y en ella se realiza un análisis reciente en el contexto colombiano

de la relación entre corrupción y poder, tomando como punto de partida dos premisas; por un

lado, que la corrupción no es un problema reciente ni está relacionado únicamente con la

idiosincrasia o la cultura de un país, y por otro, que el poder surge primero como un instrumento

y luego como un fin por medio del que se logra la supremacía y el bienestar, lo que conduce a los

ciudadanos a cometer acciones catalogadas como corruptas.

En esta misma línea, Martínez Moreno (2016) realizó un estudio sobre la influencia de las

creencias socioculturales en la corrupción cotidiana, con estudiantes de los grados 6° y 11° de

bachillerato y universitarios. El fin del estudio fue analizar cómo algunas creencias socio-

culturales sobre ilegalidad, ilegitimidad institucional y supervivencia en el contexto colombiano,

suscitan evaluaciones morales más positivas y tolerantes hacia el cohecho y el nepotismo

cotidiano. El autor destaca que “aunque los participantes en el estudio juzgaron de manera

negativa las transgresiones y a los transgresores en su versión abstracta con base en razones

55

morales, las mismas situaciones contextualizadas generaron juicios significativamente más

positivos y tolerantes”.

De igual forma, Mockus (2002), en una investigación con 1400 jóvenes de grado 9° en

Bogotá sobre convivencia ciudadana, afirma que se puede caracterizar a la sociedad colombiana

por un alto grado de divorcio entre ley, moral y cultura, ya que el “ejercicio sistemático de la

violencia por fuera de las reglas que definen el monopolio estatal del uso legítimo de ella, o el

ejercicio de la corrupción, crecen y se consolidan precisamente porque llegan a ser

comportamientos culturalmente aceptados en ciertos contextos.”

Por otro lado, con base en documentos oficiales, El Espectador revisó los 10 procesos

fiscales más importantes, en donde las autoridades estiman que hay la mayor cantidad de

recursos públicos en entredicho. Dicha revisión de los procesos da cuenta de la entidad afectada,

el monto de los dineros en investigación y la génesis del caso, la afectación social. Los

vinculados en los procesos han reiterado ante el organismo fiscal que no tienen responsabilidad

alguna en las conductas que se investigan y están a la espera de la culminación de sus casos

(Quevedo, 2013). Estos casos se presentan como una forma de cuantificar el problema de la

corrupción en Colombia.

3.2.1. Casos de corrupción en Colombia

3.2.1.1. Sector agrícola

La entidad afectada es el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el monto

estimado es de $12.700 millones. Se investiga una supuesta gestión fiscal inoportuna e ineficaz

por la posible pérdida de recursos del Programa Agro Ingreso Seguro en gastos distintos a

difusión, divulgación y socialización de ciencia y tecnología. Según la investigación, la gestión

fiscal pudo ser inoportuna e ineficaz por la supuesta pérdida de recursos, derivada de gastos

distintos a los destinados para la administración de dineros para la ejecución, implementación y

otorgamiento de los distintos apoyos, incentivos y demás instrumentos que integran el programa

“Agro Ingreso Seguro (AIS)”. (Créditos al sector agropecuario)- Convenio 040 de 2010 suscrito

56

con Finagro (Se contrataron y pagaron entre otros el diseño, programación, implementación,

mantenimiento y actualización del programa AIS; pendones y pasacalles de diferentes tamaños

para promocionar el programa).

La afectación social consiste en que los recursos que debieron ser invertidos en la

divulgación y socialización de ciencia y tecnología, y cuyo objetivo era difundir entre los actores

del sector agropecuario las técnicas y los usos agrícolas para mejorar la productividad, el

desarrollo y los recursos presupuestados para incentivos hayan sido destinados a campañas

publicitarias que buscaban resaltar la gestión de AIS, lo que impidió que los recursos llegaran a

los productores agrícolas y en general al apoyo y mejoramiento del sector agrario.

3.2.1.2. Infraestructura

Una entidad afectada es la Empresa de Energía de Pereira (Enerpereira) por un monto

estimado de $64.700 millones. La capitalización de la empresa al momento de la adquisición del

49% de las acciones, el reparto de dividendos sobre utilidades brutas sin haber enjugado las

pérdidas, además de la realización de inversiones del capital social en el Fondo Proyectar

Valores. El monto correspondiente al 51% de la Empresa de Energía de Pereira es de recursos

públicos del municipio de Pereira. El hecho de haber repartido dividendos sin liquidación de

deudas e invertido en un fondo de valores tiene en riesgo el patrimonio público.

La entidad afectada es el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de Bogotá y el monto

estimado es de $156.000 millones. Se presentan presuntas irregularidades en la celebración del

contrato IDU número 137 de 2007, suscrito el 28 de diciembre, entre el IDU y la Unión

Temporal Transvial, integrada por Tecnología e Ingeniería Avanzada S. A., Condux S. A.,

Megaproyectos S. A., Mainco S. A., Bitácora Soluciones Ltda. y Translogistic S. A. Dicho

contrato corresponde al grupo de cuatro obras licitadas por el IDU mediante licitación pública

número Idu-Lpdg022-2007.

Los bogotanos son las víctimas. Sus derechos a la movilidad y al buen uso del patrimonio

público fueron vulnerados. En los actos de posible corrupción derivados de la contratación en la

capital, especialmente provenientes de la construcción de la Troncal de Transmilenio sobre la

57

calle 26. La afectada es la ciudadanía bogotana y la imagen institucional, que genera pérdida de

credibilidad en la administración y en el sistema jurídico.

Otra entidad afectada es la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el monto

estimado es de $170.800 millones. Se presentan presuntas irregularidades respecto a la ejecución

del contrato para el diseño, construcción, rehabilitación, operación y mantenimiento del proyecto

vial Bosa- Granada-Girardot, suscrito entre dicha entidad pública y la Sociedad Concesión

Autopista Bogotá – Girardot. Que la autopista Bogotá-Girardot cuente con retrasos e

ineficiencias en su ejecución perjudica de manera inmediata a quienes transitan por la vía. Los

retrasos incrementan la estructura de costos y de este modo afectan a futuro los recursos públicos

provenientes de los aportes de los ciudadanos vía impuestos.

La entidad afectada es la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP)

de Bogotá y el monto estimado es de $348.000 millones. El proceso de estructuración de la

Licitación Pública 01 de 2011, que debió adelantar la UAESP para los servicios de recolección,

barrido y limpieza de la ciudad de Bogotá. El desarrollo de actividades que hacen parte de las

obligaciones pactadas con los operadores del servicio de aseo en los contratos de concesión. La

contratación celebrada por la UAESP con recursos obtenidos vía tarifa, cubriendo gastos de

funcionamiento por fuera del presupuesto aprobado y autorizado por la UAESP. El sistema de

información integrado del Sistema de Información Integrado del Servicio de Aseo (SIISA).

Los bogotanos son los afectados, pues los recursos con los que se realizó la contratación

fueron obtenidos de las tarifas que ellos mismos pagan por la recolección de residuos y se afirma

que se destinaron a gastos no aprobados en el presupuesto de la entidad.

3.2.1.3. Salud

La entidad afectada es de nuevo el Ministerio de Salud y el monto estimado es

de $224.000 millones. Se derivaron de supuestas denuncias sobre posibles desvíos de recursos

parafiscales del Sistema General de Seguridad Social. El presunto desvío de recursos

58

parafiscales, que es recaudado del aporte de los colombianos, afecta el derecho a la salud y la

credibilidad de los ciudadanos en el sistema y en el Estado.

Otra entidad afectada es el Ministerio de Salud y el monto estimado es de $146.900

millones. Existe una supuesta distorsión de las cuentas de costo por depreciación en propiedad,

planta y equipo, así como en otros gastos que debieron ser asumidos por la entidad y fueron

registrados como costos. El efecto del uso supuestamente indebido de recursos de la salud, que

se generó por manejos financieros y contables posiblemente ilegales, evidencia la supuesta falta

de transparencia y la debilidad en los controles de las entidades prestadoras de salud, afectando a

los aportantes del sistema, debilitando financieramente el sistema de salud, contribuyendo así al

deterioro de la calidad de prestación del servicio y a su sostenibilidad financiera.

Las entidades afectadas son el Ministerio de Salud y de Protección Social, FOSYGA,

Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Caja de Previsión Social de Comunicaciones

(Caprecom), y el monto estimado es de $559.500 millones. Existe una presunta indebida

financiación con proveedores, posible desvío de recursos por pagos de costas e intereses en

embargos judiciales, auditorias médicas que no cumplen su objeto e indebida ejecución del

objeto contractual y manejo inadecuado de recursos entregados bajo la modalidad de anticipos.

Se investigan posibles deficiencias en la administración de los recursos de la salud. El

manejo de dineros provenientes del propio aporte de los usuarios para contar con un servicio de

salud digno, la debilidad y el escaso desarrollo de los sistemas de autocontrol y vigilancia de las

EPS. Los afectados son los afiliados, los agentes prestadores de salud y el sistema mismo.

Nuevamente la entidad afectada es el Ministerio de Salud y el monto estimado es

de $943.900 millones. Se observan pagos a Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que según

los registros no aparecen como habilitadas. Se afecta la red hospitalaria legalmente establecida,

poniendo en riesgo su viabilidad financiera y, en consecuencia, la calidad de la prestación del

servicio de salud a los usuarios.

59

La entidad afectada es una vez más el Ministerio de Salud y el monto estimado es de $1,7

billones. La supuesta utilización indebida y contraria a las normas de los recursos parafiscales

del Sistema General de la Seguridad Social en Salud para fines distintos a los permitidos en

beneficio de particulares.

En esta revisión de la literatura a nivel nacional se observa que la mayoría de

investigaciones publicadas se basan en muestras tomadas de estudiantes de colegio o

universidad, o de la población total de un país y no de personas que pertenezcan a la

administración pública. Además, se evidencia que muchas de estas investigaciones tienen un

enfoque desde el punto de vista de la educación o de la pedagogía y no de la administración

pública, como se aborda en este estudio.

3.3. Nivel Local

Ibagué es una ciudad de Colombia ubicada en el centro-occidente del país, en la

Cordillera Central de los Andes. Es la capital del departamento de Tolima y se encuentra a una

altura de 1285 msnm; su zona urbana se divide en 13 comunas y su área rural en 17

corregimientos, 144 veredas y 14 inspecciones. Se fundó el 14 de octubre de 1550 por Andrés

López de Galarza, lo cual la convierte en una de las ciudades más antiguas de Colombia. Por ser

la capital, en ella se asientan la Gobernación del Tolima, el Palacio de Justicia, la Asamblea

Departamental, una sede de la Fiscalía General de la Nación, y es el principal centro político,

industrial, comercial, cultural, financiero y turístico del Tolima.

Es llamada la Capital Musical de Colombia, título que le otorgó el francés Conde de

Gabriac en sus crónicas de viaje publicadas en Europa hacia 1886, quien quedó sorprendido con

el ambiente musical en la ciudad, sus coloridos murales de los edificios del centro y el

Conservatorio del Tolima, considerado como una de las escuelas de música más importantes en

el país. Desde 1959 la ciudad es sede del Festival Folclórico Colombiano en el mes de junio, una

de las muestras culturales más importantes de Colombia. Monumentos alusivos a la música se

encuentran dispersos en la ciudad, plazoletas, eventos, conciertos, teatros, hacen de la ciudad una

60

"Capital Musical". Sus principales entidades públicas de estudio e investigación son la

Universidad del Tolima, el Conservatorio del Tolima y la Universidad Nacional Abierta y a

Distancia (UNAD), y a nivel privado la Universidad de Ibagué.

Figura 7. Localización de Ibagué en Colombia y en el Tolima.

Fuente: Wikimedia Commons y Monumentos de Ibagué.

En un sentido amplio, se puede afirmar que los habitantes de la ciudad de Ibagué, Tolima,

Colombia conviven con el botín político, el clientelismo y la corrupción regional a tal punto de

tenerlo involucrado en su cultura ciudadana. Fenómenos sociales abordados en esta investigación

como actividades aceptadas socialmente. En consecuencia, la cultura de la ciudadanía y de los

empleados de la alcaldía de la ciudad de Ibagué se encuentra permeada por la tolerancia a la

corrupción, cuya base se encuentra actualmente en el gestor público quien no ha abandonado las

viejas costumbres adquiridas por el poder burocrático, desarrollando hábitos ilegales.

Por ejemplo, según el Índice de Transparencia Municipal 2013 – 2014 (ITM), que evalúa

los riesgos de corrupción en la gestión administrativa municipal para la vigencia 2013 – 2014 en

41 ciudades colombianas, Ibagué tiene un nivel de riesgo de corrupción medio, su calificación en

61

una escala de 0 a 100 es 62,2 y ocupa el lugar 17. Es interesante resaltar que la Alcaldía de la

ciudad obtuvo cero puntos en los indicadores sobre si el Plan de Acción Anticorrupción tiene

líneas de trabajo en temas de corrupción, transparencia, integridad y cultura de la legalidad y

sobre si el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) cuenta con programas o proyectos de

inversión en anticorrupción, transparencia, integridad y cultura de la legalidad (Corporación

Transparencia por Colombia, 2015).

Como se observa en la Tabla 4, entre las ciudades evaluadas en Colombia, Barranquilla,

Mosquera (Cundinamarca) y Pereira son las ciudades con el menor riesgo de corrupción y son

las únicas tres en obtener un nivel de riesgo moderado; cabe resaltar que esta última pertenece a

la misma categoría de Ibagué (primera). Por otro lado, Sincelejo, El Zulia (Norte de Santander) y

Leticia ocupan los tres últimos lugares y tienen un nivel de riesgo de corrupción muy alto

(Corporación Transparencia por Colombia, 2015, p. 12).

Tabla 4. Índice de Transparencia Municipal 2013 – 2014

Alcaldía Departamento Categoría Visibilidad Institucionalidad

Control

y

sanción

ITM

2013-

2014

Nivel de

riesgo

1 Barranquilla Atlántico Especial 78,1 79,6 74,3 77,5 Moderado

2 Mosquera Cundinamarca Segunda 74,7 73,6 85,2 77,4 Moderado

3 Pereira Risaralda Primera 69,8 75,9 81,8 75,8 Moderado

4 Villavicencio Meta Primera 74,4 68,8 76,9 72,9 Medio

5 Pasto Nariño Segunda 71,9 64,1 82,9 72,1 Medio

6 Armenia Quindío Primera 72,3 66,2 69,9 69,2 Medio

7 Girón Santander Primera 61,9 67,7 69,9 66,6 Medio

8 Manizales Caldas Primera 64,0 62,9 70,9 65,6 Medio

9 San José del

Guaviare Guaviare Sexta 54,1 68,3 73,2 65,5 Medio

10 Bucaramanga Santander Especial 69,8 64,1 62,4 65,3 Medio

11 Florencia Caquetá Tercera 46,8 72,0 74,3 65,1 Medio

12 Floridablanca Santander Primera 66,2 70,4 53,8 64,2 Medio

13 Cartagena Bolívar Especial 55,0 65,1 69,3 63,3 Medio

14 Riohacha La Guajira Cuarta 58,0 65,3 65,2 63,1 Medio

15 Madrid Cundinamarca Tercera 50,0 61,4 77,7 62,8 Medio

16 Tunja Boyacá Segunda 54,3 56,7 78,0 62,4 Medio

17 Ibagué Tolima Primera 39,6 67,5 77,8 62,2 Medio

18 Montería Córdoba Segunda 48,1 66,2 70,0 61,9 Medio

62

Alcaldía Departamento Categoría Visibilidad Institucionalidad

Control

y

sanción

ITM

2013-

2014

Nivel de

riesgo

19 Yopal Casanare Segunda 53,0 56,5 75,1 61,0 Medio

20 Neiva Huila Primera 75,9 50,8 59,1 60,8 Medio

21 Los Patios Norte de

Santander Cuarta 65,3 56,4 59,8 60,1 Medio

Fuente: Transparencia por Colombia (2015, p. 12).

Se destaca también que la percepción de los ciudadanos sobre la corrupción en Ibagué es

alta, ya que según la Encuesta de Percepción Ciudadana Ibagué 2016, el 46% de los encuestados

considera que el nivel de corrupción en la ciudad durante este año sigue igual y el 24% considera

que ha aumentado, lo cual es de hecho una mejoría con respecto al 2015, cuando la percepción

del 53% fue que la corrupción seguía igual y del 32% que había aumentado (Ibagué Cómo

Vamos, 2016, p. 59).

Además, la percepción de los ciudadanos se ve influenciada por algunos casos de

corrupción notables que se han presentado en la ciudad en los últimos años. Por ejemplo, en el

2016 la Contraloría General de la República realizó una investigación sobre los escenarios

deportivos para los XX Juegos Deportivos Nacionales y los IV Paranacionales, que se

desarrollaron a finales del 2015 en Tolima y Chocó en la cual encontró que en el parque

deportivo de Ibagué se habrían perdido 66.000 millones de pesos y en el Chocó las pérdidas

superaron los 321 millones de pesos (Sarralde Duque, 30 de octubre de 2016).

Al realizar una exploración de la literatura publicada sobre el tema en el departamento del

Tolima, no se encontraron investigaciones que aborden específicamente la influencia de la

cultura ciudadana en la tolerancia hacia la corrupción. Sin embargo, sí existen investigaciones

que se centran en este fenómeno social. Tal es el caso del estudio de Mondragón Duarte y Torres

Lozano (2016), en el cual se analiza la responsabilidad disciplinaria de los servidores públicos en

materia contractual en el Tolima a partir de la entrada en vigencia en el ordenamiento jurídico

colombiano de la Ley 1474 de 2011, más conocida como Estatuto Anticorrupción. Los autores

concluyen que en el Tolima se ha presentado una aplicación bastante discreta de este estatuto.

63

En cuanto a las investigaciones realizadas sobre este tema en Ibagué, Palou (2005, p. 47)

afirma que en Manizales, Pasto e Ibagué se desarrolló un proyecto piloto en compañía del

Programa Presidencial de Lucha Contra la Corrupción que partió de una encuesta de percepción

para identificar cuáles son las instituciones municipales más afectadas por la corrupción y a

partir de ahí desarrollar planes de acción con participación ciudadana. Sin embargo, hasta el

momento no se ha encontrado información disponible públicamente sobre los resultados de este

proyecto.

Por otro lado, Carrero Reyes (2013), en un estudio sobre la relación entre el estrato socio-

económico y la forma como los individuos se comportan en contextos urbanos, hecho a partir del

análisis de la Encuesta de Cultura Ciudadana 2011, 2012 y 2013 que se realiza en varias

ciudades de Colombia, entre ellas Ibagué, concluye que la mayor proporción de población que

justifica desobedecer la ley cuando es la única forma de alcanzar los objetivos y cuando es la

única manera de luchar públicamente contra una ley o régimen injusto, pertenecía a los estratos

bajos. No obstante, la autora aclara que la pertenencia a un estrato no es el factor que más

impacta el comportamiento de las personas sino la pertenencia a una determinada ciudad, y

sugiere que esto podría estar asociado a la cultura preponderante en cada ciudad.

A partir de la revisión efectuada se puede concluir que en el ámbito local existen pocas

investigaciones sobre la percepción de corrupción en entidades públicas y su influencia en el

nivel de tolerancia con este fenómeno social, ya que las que se han realizado se enfocan en la

ciudadanía en general y su percepción sobre el nivel de corrupción, y no en funcionarios públicos

pertenecientes a una institución de la administración pública local, como es el caso de esta

investigación que se centra en la Alcaldía de Ibagué.

64

4. Análisis del Riesgo de Corrupción

En este capítulo se presentan los resultados de la investigación llevada a cabo para

indagar sobre la percepción del riesgo de corrupción en la alcaldía de Ibagué, Tolima para

proponer una posible solución que ayude a mitigar la incidencia de este fenómeno social.

4.1. Percepción de Corrupción en los Empleados de la Alcaldía de Ibagué

El desarrollo del objetivo número dos tiene que ver con el análisis y procesamiento de la

información obtenida en las encuestas aplicadas. Para el análisis de los datos se utilizó el

programa Formularios de Google de la aplicación Google Drive, debido a que este programa

consolida automáticamente la información en forma gráfica, por lo cual es una herramienta de la

informática facilitadora para el procesamiento de la información. A continuación, se presentan

los resultados.

65

66

67

68

69

11. ¿Considera que para conseguir un empleo en lo público se necesita de una palanca política?

12. ¿Conoce casos de personas que hacen algo negativo para agradar a su jefe o conseguir un fin propio?

70

71

4.1.1. Análisis de resultados

Esta sección presenta los resultados de la información obtenida por medio de la encuesta

estructurada aplicada a la muestra representativa de los empleados de planta de la alcaldía de

Ibagué y el análisis de estos resultados. Este análisis se presenta de acuerdo a los consolidados de

cada pregunta de la encuesta. Inicialmente se aplicaron 4 preguntas de caracterización de los

empleados y posteriormente 15 preguntas que indagan por la información específica de esta

investigación.

La encuesta está constituida por cinco partes fundamentales. La primera parte (preguntas

no numeradas) abarca datos generales de los encuestados, la segunda parte aborda la percepción

de corrupción (preguntas 1-6), la tercera parte trata tipos de corrupción (preguntas 7-9), la cuarta

parte es sobre ética pública (preguntas 10-12) y la quinta parte incluye tolerancia a la corrupción

(preguntas 13-15).

4.1.1.1. Datos generales

En la primera parte de la encuesta se le pidió a los encuestados una información sobre

datos generales como género, edad, tipo de vinculación laboral y nivel de estudios. Esto con el

fin de caracterizar la población de empleados de la alcaldía de Ibagué, de los cuales la encuesta

arrojó los siguientes resultados. Al indagar por el género, se encontró que 66 encuestados son

mujeres (55,9% de los encuestados) y 52 son hombres (44,1% de los encuestados). Este

resultado es importante porque demuestra que no existe una brecha (o sesgo) en la contratación

respecto al género ya que la diferencia entre ambos géneros es de sólo 5,9 puntos porcentuales a

favor de las mujeres.

En los resultados de la pregunta sobre la edad se observa que 102 encuestados (86,4% de

los encuestados) son mayores de 31 años, 11 encuestados (9,3% de los encuestados) están en el

rango de edad de 26 a 30 años, 5 encuestados (4,2% de los encuestados) se encuentran en el

rango de edad de 21 a 25 años, y ningún encuestado está en el rango de 18 a 20 años. Según

estos resultados, se observa que la alcaldía contrata principalmente personas mayores de 31 años.

72

En cuanto a la pregunta sobre el tipo de vinculación laboral, se evidencia que 63

encuestados (53,4% de los encuestados) son de carrera administrativa, 32 encuestados (27,1% de

los encuestados) están en provisionalidad y 23 encuestados (19,5% de los encuestados) son de

libre nombramiento y remoción. A partir de estos resultados, se observa que más del 50% de los

encuestados son de carrera administrativa.

En lo que corresponde al nivel de estudios, se observa que 53 encuestados (44,9% de los

encuestados) tienen un nivel educativo de posgrado, 25 encuestados han obtenido un título

profesional (21,2% de los encuestados), 18 encuestados (15,3% de los encuestados) tienen un

nivel de bachiller, 13 encuestados (11% de los encuestados) han obtenido un título técnico y 9

encuestados (7,6% de los encuestados) son tecnólogos. Estos resultados evidencian una fortaleza

porque la mayoría de ellos tienen un nivel de posgrado, lo cual indica que se están contratando

personas con un nivel de educación apropiado.

4.1.1.2. Percepción de corrupción

En las respuestas a la pregunta 1 se evidencia que 52 encuestados (44,1% de los

encuestados) consideran que la corrupción es el problema social más grave en la ciudad y que

afecta a toda la comunidad, 47 encuestados (39,8% de los encuestados) afirman que es el

desempleo y 19 encuestados (16,1% de los encuestados) consideran que es la delincuencia. Este

resultado confirma que la percepción de corrupción entre los empleados de la alcaldía de Ibagué

es efectivamente alta ya que la consideran como uno de los problemas más graves en la ciudad y

que afecta a toda la comunidad.

En línea con el resultado anterior, en la pregunta 2 se observa que 115 encuestados

(97,5%) consideran que Ibagué ha sido víctima de corrupción en el manejo de lo público y tan

sólo 3 encuestados (2,5% de los encuestados) consideran que no lo ha sido. Esto refuerza el

resultado de la pregunta 1, ya que la gran mayoría percibe que el manejo de lo público se ha visto

afectado por la corrupción.

En cuanto a los resultados de la pregunta 3, se observa que 107 encuestados (90,7% de

los encuestados) considera que la corrupción es un problema muy grave para el desarrollo de la

ciudad de Ibagué, 10 encuestados (8,5% de los encuestados) considera que es medianamente

73

grave y un solo encuestado (0,8% de los encuestados) considera que es levemente grave. Esto

demuestra que no sólo se tiene una alta percepción de corrupción, sino que los empleados

consideran que esto está afectando negativamente el desarrollo de la ciudad.

En los resultados de la pregunta 4, 112 encuestados (94,9%) afirman que la corrupción se

da más en lo público y tan sólo 6 encuestados (5,1% de los encuestados) consideran que se da

más en lo privado. Esto es muy significativo porque la gran mayoría de los empleados perciben

que la corrupción se da más en el sector público, pese a que ellos hacen parte de este sector.

En cuanto a la pregunta 5, se evidencia que 54 encuestados (45,8% de los encuestados)

manifiestan conocer de dos a cinco tipos de corrupción, 53 encuestados (44,9% de los

encuestados) manifiesta conocer más de cinco, y finalmente, 11 encuestados (9,3% de los

encuestados) sólo conocen un tipo de corrupción. Esto evidencia que los empleados de la

alcaldía perciben la corrupción como un fenómeno polifacético, es decir que se manifiesta de

diversas maneras.

En la pregunta 6 se evidencia que 65 encuestados (55,1% de los encuestados) consideran

haber sido víctima de algún tipo de corrupción y 53 encuestados (44,9% de los encuestados)

dicen no haber sido víctima de algún tipo de corrupción. Esto refleja un nivel relativamente alto

de victimización con respecto a la corrupción entre los empleados de la alcaldía.

4.1.1.3. Tipos de corrupción

El resultado de la pregunta 7 indica que 117 encuestados (99,2% de los encuestados)

manifiesta no haber aceptado algún tipo de soborno y uno sólo responde (0,8% de los

encuestados) haber aceptado algún tipo de soborno. Esto se puede interpretar como resistencia

por parte de los empleados de la alcaldía a aceptar los propios actos de corrupción, quizá porque

los encuestados perciben que puede haber alguna represalia. Además, se destaca que no hay

coherencia en las respuestas de esta pregunta con relación a las respondidas anteriormente.

No obstante, el resultado anterior contrasta con los resultados de la pregunta 8, ya que

entre los 8 casos presentados como opción de respuesta, 74 encuestados (62,7% de los

encuestados) han comprado productos piratas, 20 encuestados (16,9% de los encuestados) han

74

pagado propina para agilizar un trámite, 19 encuestados (16,1% de los encuestados) han tomado

tiempo del trabajo o del estudio sin necesidad, 16 encuestados (13,6% de los encuestados) no han

pedido factura para evitar el impuesto al valor agregado (IVA), 14 encuestados (11,9% de los

encuestados) han copiado información de un compañero u otro medio para responder un test, 12

encuestados (10,2% de los encuestados) no han pagado una obligación a conciencia, 6

encuestados (5,1% de los encuestados) han derrochado un bien o servicio que no le pertenece y

uno sólo (0,8% de los encuestados) ha dado información falsa por conveniencia.

En esta pregunta se evidencia que la tolerancia hacia la corrupción es marcada y

transversal a muchos comportamientos que los empleados consideran que han practicado. Por

otro lado, con respecto a la pregunta anterior se evidencia una contradicción ya que el 99,2% de

los encuestados en la pregunta 7 manifestó no haber aceptado algún tipo de soborno. Se resalta

que en esta pregunta los resultados no suman 100% porque es de múltiple elección.

Los resultados de la pregunta 9 indican que 83 encuestados (70,3% de los encuestados)

no han tenido que recurrir al tráfico de influencias para conseguir un empleo o solucionar una

situación mientras que 35 encuestados (29,7% de los encuestados) sí lo ha tenido que hacer. Es

de resaltar que casi el 30% de los encuestados responde haber tenido que recurrir al tráfico de

influencias, lo cual evidencia que este tipo de corrupción se presenta con frecuencia.

4.1.1.4. Ética pública

En la pregunta 10 se evidencia que 106 encuestados (89,8% de los encuestados) no ha

tenido que hacer algo en contra de sus principios para lograr un objetivo mientras que 12

encuestados (10,2% de los encuestados) sí lo ha tenido que hacer. Existe una contradicción entre

este resultado y el de la pregunta 8, que muestra la participación en algún tipo de actuación en

contra de sus principios.

El resultado de la pregunta 11 es significativo porque 74 encuestados (62,7% de los

encuestados) consideran que, a veces, se necesita de una palanca política para conseguir un

empleo en lo público, 37 encuestados (31,4% de los encuestados) consideran que siempre se

necesita y 7 encuestados (5,9% de los encuestados) manifiestan que rara vez se necesita. Esto

evidencia una contradicción con los resultados de la pregunta 9, porque allí sólo el 29,7% de los

75

encuestados respondió no haber tenido que recurrir al tráfico de influencias para conseguir un

empleo.

En cuanto a la pregunta 12, 46 encuestados (39% de los encuestados) conocen muchos

casos de personas que hacen algo negativo para agradar a su jefe o conseguir un fin propio, 44

encuestados (37,3% de los encuestados) conocen pocas personas que hacen esto y 28

encuestados (23,7% de los encuestados) no conocen este tipo de casos. El resultado de esta

pregunta refuerza los resultados obtenidos en las preguntas 10 y 11 en el sentido de que de una u

otra manera han actuado de forma poco ética.

4.1.1.5. Cultura ciudadana y tolerancia a la corrupción

En el caso de la pregunta 13, es significativo que 51 encuestados (43,2% de los

encuestados) consideran que las personas no denuncian los casos de corrupción por no verse

involucradas, el mismo número de encuestados considera que no lo hacen por temor a represalias

y 16 encuestados (13,6% de los encuestados) afirma que no lo hacen por indiferencia. Este

resultado indica que no existe una cultura ciudadana de cuidar lo público y que existe un nivel de

tolerancia relativamente alto hacia la corrupción.

En la pregunta 14 se observa un resultado preocupante, ya que, aunque 72 encuestados

(61% de los encuestados) considera que las denuncias por casos de corrupción son

medianamente efectivas, 42 encuestados (35,6% de los encuestados) manifiestan que no son

efectivas y sólo 4 encuestados (3,4% de los encuestados) las considera muy efectivas. Esto

podría reflejar la poca credibilidad en la transparencia de los organismos de control del Estado,

lo cual se constituye como parte de la cultura ciudadana de los empleados.

En la pregunta 15 última pregunta de la encuesta, se evidencia que 64 encuestados

(54,2% de los encuestados) creen que el nivel de corrupción que manejan actualmente, tanto los

empleados públicos como la ciudadanía en general, es mediano, 37 encuestados (31,4% de los

encuestados) consideran que es alto y 17 encuestados (14,4% de los encuestados) afirman que es

bajo. Este resultado confirma los de la primera parte de la encuesta, en el sentido de que los

empleados de la alcaldía perciben un alto nivel de corrupción, no sólo en el sector público sino

76

en la ciudadanía en general, lo cual podría indicar una tolerancia generalizada hacia este

fenómeno social.

4.2. Investigaciones de los Entes de Control a los Diferentes Casos de Corrupción en

Ibagué

En cuanto a las investigaciones por parte de la Fiscalía General de la Nación, se encuentra

que, en la segunda fase del Panóptico de Ibagué, en las obras externas, este ente de control

dividió la investigación en varias fases. En la primera etapa, se profirió resolución de acusación

contra tres personas por las presuntas irregularidades que rondaron la celebración y ejecución del

contrato y se logró determinar que el detrimento sufrido por el Estado fue de casi 700 millones

de pesos. La segunda parte está relacionada con las presuntas irregularidades en torno a la

celebración del convenio No. 923, suscrito entre la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de

Ibagué por un monto de mil 600 millones de pesos, que tenía como objeto finalizar la nueva área

del Panóptico (“¿En qué van los casos más sonados de corrupción en Ibagué?”, 2016).

La Fiscalía también investiga con respecto al acueducto complementario de la ciudad,

que se inició por la posible comisión de celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos

legales y peculado por apropiación, pues la principal hipótesis de la Fiscalía General de la

Nación consistió en la presunta celebración de la Empresa de Servicios Públicos de Ibagué, Ibal

S.A. E.S.P., de un contrato de obra con la empresa Acualterno Ltda., por un valor superior a los

$6.000.000.000, al parecer, sin contar con el informe definitivo de los estudios y diseños de las

obras, con lo que estaría violando varios principios de la contratación pública, sobre todo los de

transparencia, planeación y economía (“¿En qué van los casos más sonados de corrupción en

Ibagué?”, 2016).

Sobre el fraude de los Juegos Nacionales, la Fiscalía en una primera fase de la

investigación tuvo como estrategia ir tras las cabezas más visibles de todo este entramado con el

que se defraudo el patrimonio público de los tolimenses con ocasión de la celebración de los

pasados Juegos Deportivos Nacionales y en la segunda fase se busca la determinación de

responsabilidades concretas relacionadas con los contratos de obra. Además, la Fiscalía adelanta

dos investigaciones en contra del exalcalde Luis Hernando Rodríguez, por su presunta

77

participación en delitos electorales. Estas indagaciones se adelantan por los delitos de

constreñimiento al sufragante e interés indebido en la celebración de contratos, y tienen como

objeto establecer si el exalcalde entregó contratos de manera irregular a distintas personas, y

luego las presionó para que votaran por el candidato de su preferencia economía (“¿En qué van

los casos más sonados de corrupción en Ibagué?”, 2016).

La Fiscalía General de la Nación adelanta tres investigaciones por posibles hechos de

corrupción en la Universidad del Tolima. En la primera se están investigando las irregularidades

que se pudieron presentar en la celebración del contrato con el consorcio CLB Toluca por un

valor superior a los 6.000 millones de pesos, y que tenía por objeto la construcción de la sede del

hospital de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia. La segunda investigación busca

establecer las posibles irregularidades en el aumento de la planta de personal de la Universidad.

En este momento, se están efectuando estudios contables para determinar el monto del presunto

desfalco. Finalmente, la Fiscalía está adelantando un proceso penal en contra de quienes tuvieron

a su cargo la dirección de la Universidad del Tolima, por el presunto delito de interés indebido en

la celebración de contratos relacionados con la elaboración de programas de televisión (“¿En qué

van los casos más sonados de corrupción en Ibagué?”, 2016).

La Fiscalía General ha logrado imputar cargos a 12 exalcaldes del departamento del

Tolima por hechos relacionados con actos de corrupción. En esos casos encontramos la comisión

de delitos como el interés indebido en la celebración de contratos, el contrato sin cumplimiento

de los requisitos legales, el peculado por apropiación, el peculado por uso, el peculado por

aplicación oficial diferente y la corrupción al sufragante (“¿En qué van los casos más sonados de

corrupción en Ibagué?”, 2016).

En cuanto a las investigaciones adelantadas por la Contraloría General de la Nación en la

ciudad de Ibagué sobre casos de corrupción, se encuentra que, respecto a los Juegos Nacionales

del 2015, según este ente de control se comenzaron a construir diez escenarios deportivos y los

abandonaron, por lo cual la Contraloría inició el juicio de responsabilidad fiscal y dio traslado a

la Fiscalía (Amat, 2017). En este mismo caso, la Contraloría General abrió 11 procesos de

responsabilidad fiscal para recuperar los más de 60.153 millones de pesos que se perdieron en la

construcción de los escenarios deportivos. La investigación de la delegada del Sector Social de la

78

Contraloría determinó que en los 11 procesos aparece en 7 casos como presunto responsable el

exalcalde de Ibagué en el periodo 2012-2015 (Sarralde Duque, 2017).

La Procuraduría General de la Nación asumió la investigación por las presuntas

irregularidades cometidas antes y durante la ejecución de los contratos de los Juegos Deportivos

Nacionales en la ciudad de Ibagué. El traslado de este proceso a la instancia disciplinaria del

nivel central de la Procuraduría General de la Nación atiende al hecho de que el mayor

porcentaje de los recursos asignados para estas obras son del orden nacional, igualmente a que

Coldeportes viene ejerciendo supervisión a los contratos antes relacionados, e incluso ha

aprobado modificaciones a los diseños iniciales de los escenarios deportivos objeto de

construcción, remodelación y/o adecuación (Unidad Investigativa, 2016).

La Procuraduría General de la Nación también formuló pliego de cargos contra el alcalde

de Ibagué en el periodo 2008-2011, Jesús María Botero, la secretaria de Apoyo a la Gestión,

Martha Mireya Peña, el secretario de Infraestructura, Jaime Orlando Vélez, el exgerente de la

Gestora Urbana, Alfonso Carrero y Diana Carolina Perea, jefe de proyectos de la misma entidad.

La investigación se centró en la celebración de contratos de administración delegada durante los

años 2008 y 2009 por la Gestora Urbana, para ejecutar los interadministrativos suscritos con la

Alcaldía, cuyo objeto era realizar obras de infraestructura vial (Colprensa, 28 de septiembre de

2011).

4.3. Acciones Tomadas por el Gobierno de Ibagué para Mitigar la Corrupción

Para desarrollar el objetivo tres, se tuvo como apoyo a la Secretaría de Planeación

Municipal, específicamente su dependencia Dirección de Grupos Estratégicos. Con su apoyo se

hizo el análisis de los planes de desarrollo de los cuatro últimos periodos de la alcaldía, en lo que

tiene que con el trabajo hacia la transparencia o lucha contra la corrupción. Estos fueron:

Tabla 5. Planes de desarrollo Ibagué 2004-2019

Periodo Nombre del Plan de Desarrollo Alcalde

2004-2007 Ibagué Construyendo Futuro Rubén Darío rodríguez Góngora

2008-2011 Porque Ibagué Está Primero Jesús María Botero Gutiérrez

2012-2015 Camino a la Seguridad Humana Luis Hernando Rodríguez

2016-2019 Por Ibagué con Todo el Corazón Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez

79

Fuente: Elaborado por el autor.

En el Plan de Desarrollo 2004-2007 lo único que se encontró como programa de

anticorrupción fue el Código de Ética de la Administración Central Municipal (ver anexo 3).

Este código establece los parámetros de lo que se considera moralmente bueno, correcto y de

debido proceder en las actuaciones de los servidores públicos hacia la comunidad, su familia y

sus amigos y de ellos hacia la entidad (Decreto No. 1069 de diciembre 19 de 2006).

En el Plan de Desarrollo 2008-2011 no se formula ninguna estrategia que conlleve a la

transparencia. En el Plan de Desarrollo 2012-2015, en las ocho estrategias de Fortalecimiento

Institucional y Buen Gobierno, la estrategia tres es mencionada como transparencia, por el cual

el gobierno municipal considera que “el Buen Gobierno asegura que la corrupción sea mínima”

(Acuerdo No. 004 de 2012, p. 23). Esta es la única mención que se hace en todo el plan porque

no se desarrolla la estrategia.

Se concluye que en los planes de desarrollo del 2004 al 2015 prácticamente no abordan

nada que lleve a la transparencia o a la lucha contra la corrupción; simplemente mencionan en lo

referente al fortalecimiento institucional lo referente a las políticas nacionales y basados en estas

proyectan las políticas municipales, igual pasa con los objetivos, las estrategias y las metas; de

las nacionales proyectan las municipales, pero no se encuentra nada que fortalezca la

transparencia en la alcaldía municipal.

Es importante resaltar que hasta antes del año 2016 no aparecen, en los planes de

desarrollo, ejes de trabajo específico sobre anticorrupción ni transparencia. Desde el 2012,

aparecen los mapas de riesgo (en la Figura 8 se presenta el mapa de riesgos del 2015) hasta el

2015 (ver anexo 2). A partir del año 2014, con la expedición de la ley 1712 de este año (ley de

transparencia y acceso a la información pública se establece la obligación de incluirlos, pero sólo

se implementan estrategias contra la corrupción y de transparencia en la publicación de la

información en los planes de desarrollo a partir del 2016.

En el Plan de Desarrollo para el periodo 2016-2019, en la dimensión de Institucionalidad

Política, sector buen gobierno, para el desarrollo de esta estrategia se plantea el interés por el

trabajo transparente y la lucha contra la corrupción desde la alcaldía de la ciudad de Ibagué,

80

Tolima. Los aspectos de buen gobierno del Plan de Desarrollo se enmarcan en la ley 1474 de

2011 Estatuto anticorrupción, el decreto 943 de 2014 en el cual se actualiza el modelo estándar

de control interno (MECI), ley 1757 de 2015 Promoción y protección al derecho a la

participación ciudadana, ley 1712 del 2014 Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública, el documento CONPES 3654 de 2010 sobre rendición de cuentas, Manual Único de

Rendición de Cuentas (MURC) (Acuerdo No. 006 de 2016, pp. 186-189).

Figura 8. Mapa de procesos 2015 de la Alcaldía de Ibagué.

Fuente: Alcaldía de Ibagué (2015, p. 1).

El índice de desempeño integral analiza los componentes de eficacia, eficiencia,

requisitos legales y gestión administrativa. Según el DNP, en la página web

www.kiterritorial.gov.co, Ibagué en su Índice de desempeño Integral años 2010 – 2014 muestra

que la Administración municipal de Ibagué tuvo una caída en el indicador en el año 2013 con

relación al 2011 y 2012 pero tiene un incremento de 2.5 puntos porcentuales en el año 2014 con

respecto al 2013. La Alcaldía de Ibagué, presentaba un comportamiento en los años 2011 a 2013

con tendencia al incremento, pero a partir del año 2014 se produjo una disminución de 9.70

puntos porcentuales (Acuerdo No. 006 de 2016, pp. 186-189).

81

De acuerdo al Plan de Desarrollo 2016-2019, el gobierno municipal plantea mejorar la

capacidad administrativa y fiscal del municipio, mediante la implementación de procesos

transparentes, modernización de la planta de personal, unas finanzas saludables y la

implementación de la certificación en calidad de los procesos de la Alcaldía Municipal para

adecuarla a los nuevos retos del país más allá de los horizontes de un periodo de gobierno

(Acuerdo No. 006 de 2016, pp. 186-189). Las Acciones o Programas a desarrollar son:

Ibagué lucha de manera frontal contra la corrupción

Ibagué fortalece su institucionalidad camino a la modernidad.

Fortalecimiento de los procesos de planificación en el municipio.

Entes descentralizados camino a la modernidad.

Manejo responsable de las finanzas públicas de Ibagué.

Según el Plan de Desarrollo, Ibagué lucha de manera frontal contra la corrupción. De

acuerdo a las políticas nacionales y a los Pilares de dicho Plan de Desarrollo, este programa tiene

como propósito fortalecer las herramientas y mecanismos para la prevención, investigación y

sanción de la corrupción (Plan Anticorrupción y Atención al ciudadano), implementar procesos

de atención al ciudadano que le garantice sus derechos a un servicio efectivo, de calidad y

oportuno que satisfaga sus necesidades. Además contar con medios de información y

comunicación institucionales que permitan brindar información oportuna, veraz y objetiva a la

ciudadanía como se observa en la Tabla 6 y Tabla 7.

Tabla 6. Resultados esperados

Programa Indicador Línea base Meta a 2019

Ibagué lucha de

manera frontal

contra la

corrupción.

Índice de

Gobierno

Abierto. (ODS 16).

73,20% >90%

Ibagué fortalece su

institucionalidad

camino a la

modernidad. Índice de

desempeño

integral. (ODS 16).

80,1% 90% Fortalecimiento de

los procesos de

planificación en el

municipio.

82

Entes

descentralizados

camino a la

modernidad.

Manejo responsable

de las finanzas

públicas de Ibagué.

Índice de

desempeño fiscal. (ODS 16).

75,6% 85%

Fuente: Acuerdo No. 006 de 2016 (p. 189).

Tabla 7. Metas de producto

Meta Línea

base

Valor

esperado

2019

Implementar 4 nuevos puntos de desconcentración de atención al

ciudadano.

0 4

Implementar 3 nuevos medios de comunicación institucional (prensa,

radio, TV).

0 3

Automatizar 20 nuevos trámites y/o servicios. 0 20

Aumentar al 95,85% la implementación del MECI. 87,85% 95,85%

Implementar a más de un 90% el programa de gestión documental. 31% >90%

Implementar una estrategia para la transparencia y acceso a la

información (ley 1712 de 2014).

0 1

Implementar una estrategia para la rendición de cuentas. 0 1

Formar 1 red de veedurías ciudadanas capacitadas y formadas. 0 1

Fuente: Acuerdo No. 006 de 2016 (p. 189).

Dentro de las acciones tomadas por el gobierno municipal para disminuir los niveles de

corrupción se encuentra el Comité de Transparencia, conformado por un delegado de la Oficina

de Control Interno, la Secretaría Administrativa, Dirección de Informática, Secretaría de

Planeación representada por su director y dos miembros, y un delegado de Apoyo a la Gestión.

Este comité se reúne dos veces al mes con el fin de analizar y evaluar todo lo referente a

trámites, procesos y procedimientos de la alcaldía.

Como otra acción tomada por el gobierno municipal para disminuir los niveles de

corrupción se encuentra el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

2017 que tiene como objetivo implementar los mecanismos necesarios para prevenir y erradicar

la corrupción de la administración municipal y mejorar continuamente en la atención y acceso a

la información de la ciudadanía ibaguereña (Alcaldía de Ibagué, 2017, p. 6). Este plan está

83

integrado por las políticas públicas que se presentan en la Figura 9 y que se basan en la guía

Estrategia para la Construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano de la

Presidencia de la República.

Figura 9. Políticas públicas del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano 2017.

Fuente: Alcaldía de Ibagué, (2017, p. 9).

Otra acción del gobierno municipal es la elaboración y publicación de los Mapas de

Riesgos de Corrupción para las vigencias 2016 y 2017, que dejan entrever claramente la

intención del gobierno municipal para combatir la corrupción (ver anexo 4) por medio de la

identificación de riesgos relacionados específicamente con este fenómeno y donde se mencionan

los diferentes tipos de corrupción que se podrían presentar en las diferentes actividades de la

alcaldía. Además, se mencionan las acciones de control pertinentes.

Según información suministrada por la Oficina de Control Interno, ellos hacen

seguimiento a lo planteado en los Mapas de Riesgos de Corrupción a través de un Proceso de

Mejoramiento Continuo, Formato Mapa de Riesgos de Corrupción, 3 Avance diciembre 31/2016,

Primer Seguimiento al Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano (ver anexo 5). En este

formato se registra en la parte de las observaciones las diferentes falencias y lo que se está

84

cumpliendo también, según lo propuesto por la administración municipal, lo que deja ver que es

funcional.

85

5. Programa Ibagué Trabaja por Reducir al Mínimo el Riesgo de Corrupción en la

Alcaldía

En este último objetivo planteado en el proyecto de investigación y como etapa final del

mismo, se identificarán y explicarán cuatro líneas de acción: Ibagué transparente, Ibagué de la

mano con la ética pública, Ibagué cumple la ley e Ibagué le apuesta a la transparencia con

innovación y tecnología, que fundamentan el Programa Ibagué trabaja por reducir al mínimo el

riesgo de Corrupción en la Alcaldía, basado en los resultados logrados en el análisis de la

situación, demostrados en los capítulos anteriores.

5.1. Introducción

Mediante este programa, se busca mitigar de manera frontal las prácticas indebidas tanto

laborales como de contratación que se han venido dando en la alcaldía de Ibagué Tolima. La

realidad de la corrupción existe en nuestra sociedad y es muy importante preguntarnos el origen

de este fenómeno, específicamente en el sector público. Sector cuestionado por los ciudadanos y

los medios de comunicación; se comprende el impacto de la corrupción y cómo se relaciona con

el diario vivir.

La importancia de este programa es encontrar las soluciones suficientes para generar

mejores prácticas laborales y de contratación en el sector público y en especial la alcaldía de

Ibagué, siendo una entidad cuestionada en materia de corrupción.

Este programa se desarrollará basado en lo trabajado en los capítulos anteriores y

fundamentado en las siguientes líneas de acción:

Ibagué transparente.

Ibagué de la mano con la ética pública.

Ibagué cumple la ley.

Ibagué le apuesta a la transparencia con innovación y tecnología

Es de resaltar que la administración municipal actual (2016-2019) contempla en el Plan

de Desarrollo, como mandamiento de presentación, no robar y con ello cero tolerancias a la

86

corrupción, como principio de actuación. Además, en los pilares del Plan, uno de ellos es la

cultura ciudadana, catalogada como el motor de transformación del municipio para la legalidad y

la confianza. Otro aspecto importante es que en los ejes del Plan de Desarrollo el quinto que trata

sobre la Institucionalidad Política, una de las estrategias es la de buen gobierno cuyo programa

central es: Ibagué lucha de manera frontal contra la corrupción.

Por lo anterior, se busca cómo mitigar el impacto generado por una clase dirigente que

desarrolla prácticas corruptas y manipulan el empleo y la contratación pública; por este motivo

es importante crear este programa para trabajar el problema planteado a través de procesos de

transformación de cultura política y la construcción de una cultura cívica orientada por valores y

principios de cumplimiento de la norma para así mejorar la transparencia en el desempeño de los

servidores públicos, y lograr mayor transparencia en la contratación en la Alcaldía de Ibagué.

5.2. Fundamentación

El Observatorio de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República de

Colombia informa en sus evaluaciones que, al analizar 1.850 sanciones impuestas por delitos

contra la administración pública, el 50% de los involucrados no va a la cárcel y el 25%

consiguen el beneficio de casa por cárcel. La situación es aún más preocupante porque el

promedio de las penas para los delincuentes de cuello blanco es de tan sólo 24 meses y en

muchos casos es un periodo que se cumple en pabellones especiales privilegiados si se compara

con las condiciones de los demás reclusos (Wesberry, 2016).

El estudio de la corrupción permite tener una visión amplia de la problemática pública en

relación con la “Percepción de corrupción en los empleados de la Alcaldía de Ibagué,

Tolima” y se deben realizar cambios en relación a la conformación de equipos de trabajo

que sean de mucha calidad en el desempeño de su funcionamiento.

En la actualidad es cuestionada la Alcaldía de Ibagué por los Juegos Deportivos

Nacionales en hechos que son conocidos y que colocan a Ibagué como una de las ciudades más

corruptas en Colombia, título que no es un orgullo y que se conoce lo que sucedió con la

realización de estos juegos; la acción politiquera con que se maneja la administración municipal,

87

que si se hubiese tenido mejor talento humano en los funcionarios no hubiera sucedido la mayor

vergüenza que ha tenido la ciudad de Ibagué.

Es el motivo que permite investigar la corrupción en Ibagué y toda una serie de

comportamientos sociales y culturales que indican el porqué de la ciudad que se tiene y no la

ciudad que se quiere tener. Hay una mezcla cultural de distintas regiones y se observa que a

muchos de estos ciudadanos no le interesa la ciudad, con la propiedad que lo hacen el 60% de

ciudadanos Ibaguereños y cómo este fenómeno aplica para la Alcaldía donde hay dirigentes de

todo el país que no les importa la ciudad, muchos de ellos con procesos y otros en la cárcel.

Se contrata con empresas de otras ciudades negando la oportunidad a las locales y no

contento con esto, empresas de papel, sin ninguna garantía, como pasó en los Juegos Deportivos

Nacionales. Se entiende que este fenómeno no es ajeno a otras ciudades, pero en este caso es

exagerada la corrupción y se replica en todas las familias, la academia, las empresas, etc. que

piden un cambio estructural que dé vida a una Administración Pública con profesionales

honestos, con una capacidad logística mejor y adecuada a la vanguardia de estos tiempos.

Es lo que se espera de este Programa para Mitigar el riesgo de Corrupción como

innovación a los procesos de contratación laboral y el mejoramiento de la nómina que existe en

la Alcaldía. De esta manera, se puede combatir los delitos contra la administración pública como

son peculado, cohecho, celebración indebida de contratos, tráfico de influencias, enriquecimiento

ilícito, prevaricato, abuso de autoridad, usurpación y abuso de funciones públicas, delitos contra

servidor público, utilización indebida de información y de influencia derivadas del ejercicio de la

función pública.

5.3. Diagnóstico

En la actualidad, producto de las presiones ciudadanas, se hacen pequeños ajustes en un

periodo nuevo, pero los escándalos por corrupción se mantienen e incluso con los impactos de

los escándalos del pasado que no se subsanan pues la deuda es altísima tanto económica como

social. Aunque los escándalos en la actualidad son graves como el nombramiento del contralor y

el personero municipal del año 2016, cargos que fueron relevados como el caso del contralor

municipal, e investigaciones a los concejales por votar la elección de dichos personajes teniendo

88

argumentos de abogados e incluso un concejal para no votar por estos cargos y aun así lo

hicieron. Todos estos fenómenos de corrupción tienen a la administración pública en Ibagué,

sometida a múltiples investigaciones; en relación con los empleados, se ve el manejo politiquero

que se mantiene.

Los ciudadanos piden escenarios deportivos urgentemente y la administración no da

soluciones, los indicadores de inseguridad aumentan y el respaldo institucional no se ve. Esta

realidad; deberá ser el reto a cambiar con programas que fortalezcan las políticas públicas que

sean ejecutadas con integridad pública y participación social para asimilar cambios verdaderos e

importantes como lo quiere hacer este programa de mitigación del riesgo de corrupción en la

alcaldía de Ibagué.

En este sentido se busca un mejor actuar institucional en relación con el actual, donde los

escándalos en la administración no sean el día a día; se busca que no exista corrupción en la

Alcaldía de Ibagué, e implementar otras conductas que cambien la imagen que tienen los

ciudadanos de los funcionarios públicos de la ciudad.

5.4. Análisis de Impacto Demográfico con la Ejecución del Programa

De acuerdo con este análisis de impacto, se proyectarán los aspectos significativos de la

transformación en la cultura política y la construcción de una cultura cívica que propicie un buen

comportamiento en la población ibaguereña desde los aspectos culturales, sociales, políticos y de

justicia.

89

Figura 10. Análisis de impacto demográfico con la ejecución del programa.

Fuente: Elaborado por el autor.

5.4.1. Análisis cultural

En el desarrollo de este programa se analiza cómo la corrupción es un proceso cultural en

nuestra población de acuerdo con las personas que conquistaron este territorio de origen español.

Conquistadores por excelencia y saqueadores del territorio de las riquezas que viajaron a España;

parte de todas estas acciones fueron adquiridas de los colonizadores; personas que sometieron

como fuera a la población y todo el que actuara en contra de la corona. Producto de estas

acciones se aplicaron incluso a los mismos españoles al robarlos y llegar a matarlos; conducta

adquirida de estos conquistadores y que en el transcurrir del tiempo se transforma en todo tipo de

corrupción e implica una conducta de modelo española; incluso en nuestros tiempos. España no

dejo de ser corrupta y muchos actúan en la actualidad con empresas corruptas en Colombia.

Este programa de mitigación al riesgo de corrupción en la Alcaldía de Ibagué debe ser

desarrollado a través de procesos de transformación de cultura política y la construcción de una

cultura cívica orientada por valores y principios de cumplimiento de la norma fundamentados en

la propuesta de la OCDE en su estrategia contra la corrupción denominada Integridad Pública

(OCDE, 2017).

Programa Ibagué Trabaja por Reducir al Mínimo el Riesgo de Corrupción en la Alcaldía

CULTURAL

JUSTICIA

POLÍTICA

SOCIAL

90

5.4.2. Análisis social

En la sociedad ibaguereña es desolador el problema de la corrupción por todos los casos

que se tienen y producto de estos hechos es la total desconfianza de la función pública. La

sociedad pide un cambio en la administración pública y de mejorar la calidad en las personas que

ejercen funciones públicas, puesto que son muchos los que actúan mal y este fenómeno genera

un rechazo colectivo. Se busca de buena manera crear una salida que le permita mejorar el

comportamiento en las personas que ejercen cargos públicos y sean más responsables en el

desempeño de sus funciones para beneficio de los habitantes y de la ciudad de Ibagué.

Esta parte del análisis social es transversal a todos los aspectos abordados en este trabajo,

si se logra reducir el riesgo de corrupción se da un gran paso adelante ya que la cantidad de

dinero que no se perdería como ocurre actualmente se utilizaría adecuadamente en la inversión

social y las necesidades prioritarias de la ciudad de Ibagué. De esta manera, se mejoran las

condiciones económicas, sociales y en general la calidad de vida de la ciudadanía.

5.4.3. Análisis de justicia

En la parte de justicia con relación a la corrupción es importante, aunque no es total la

satisfacción por dilatación en procesos y formas de evadir la justicia. Otro fenómeno que aqueja

a la ciudadanía es la aplicación de las penas que en muchos casos resulta mínima para todo el

daño que produce, dejando un mal mensaje para la población en el entendido de que apoderarse

de los recursos públicos no implica un riesgo por ser las penas flexibles y es irrisorio para los

ciudadanos el saber que no se aplica la justicia igual a todos.

El Observatorio de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República de

Colombia informa en sus evaluaciones que, al analizar 1.850 sanciones impuestas por delitos

contra la administración pública, el 50% de los involucrados no va a la cárcel y el 25%

consiguen el beneficio de casa por cárcel. La situación es aún más preocupante porque el

promedio de las penas para los delincuentes de cuello blanco es de tan sólo 24 meses y en

muchos casos es un periodo que se cumple en pabellones especiales privilegiados si se compara

con las condiciones de los demás reclusos (Wesberry, 2016).

91

5.4.4. Análisis político

Para las personas que ejercen poderes políticos el problema de la corrupción es un gran

reto al que se enfrentan por ejercer presión ciudadana, que implica creer y crear nuevas ideas

para poder tener esos votos que cada vez se aíslan de las urnas. Esta relación ciudadano-política

es compleja; las dos se necesitan, pero la desconfianza está y es buen momento para que los

actores políticos tomen el liderazgo suficiente para sacar adelante la administración municipal y

crear confianza política y generar los cambios que sean necesarios para tener una mejor

administración en la alcaldía de Ibagué.

5.5. Descripción Metodológica

La metodología para este programa para mitigar la corrupción en la Alcaldía de Ibagué se

realizó de una manera coordinada con el objetivo de viabilidad y trazabilidad en el sentido que

nos lleve a una buena implementación, así como se muestra en la Figura 11.

Figura 11. Proceso metodológico.

Fuente: Elaborado por el autor.

El proceso metodológico facilita identificar la problemática pública en relación a la

corrupción en el sector público y permite avanzar este trabajo desde el análisis del problema con

Desarrollo de los objetivos del

programa

Cronograma propuesto para la

implementación

Conformar alianzas

Análisis situación problemática

Fundamentación

Formulación de metas, indicadores

y estrategias

Participación ciudadana

Presupuesto

Programa Ibagué Trabaja por Reducir al Mínimo el Riesgo de

Corrupción en la Alcaldía

Descripción metodológica

92

mayor detalle en la Alcaldía de Ibagué, continuando con la fundamentación, descripción

metodológica, desarrollo de los objetivos, formulación de metas, indicadores y estrategias,

conformación de alianzas, participación ciudadana y el paso final el cronograma y presupuesto

propuesto para la implementación.

Según los capítulos anteriores en el desarrollo de la investigación, se identificaron las

causas, los efectos y el problema; después de un análisis causal se proponen las estrategias para

combatir estas causas y así a través de la propuesta de este programa reducir el riesgo de

corrupción en la Alcaldía de Ibagué. Teniendo como base una investigación de tipo cuantitativa;

se recogieron y analizaron datos en una encuesta que constó de 19 preguntas, aplicada a los

empleados de la Alcaldía de la ciudad de Ibagué, para establecer el nivel de percepción de

corrupción en la Alcaldía de Ibagué.

En el transcurrir de cada paso se aborda el programa en relación al problema de tal

manera que se observe el fenómeno que lo origina y la manera como debe ser tratado para tener

éxito en función del programa a implementar. De igual manera se identifican los actores y el

papel que cada uno interpreta y el fin de este Programa de Mitigación al riesgo de corrupción en

la Alcaldía de Ibagué Tolima. Con lo anterior se aborda el proceso metodológico que da luz al

Programa para mitigar el riesgo de corrupción en la Alcaldía de Ibagué.

5.6. Problema

El principal problema que tiene Colombia en estos momentos es la corrupción. Así lo

estableció la encuesta bimestral de Gallup, según la cual el 30 por ciento de los consultados

consideran que este flagelo es el mayor inconveniente que tiene el país en la actualidad. Sin

embargo, de acuerdo con Martín Orozco, gerente de Invamer Gallup, desde agosto de 2017 los

colombianos empezaron a ver la corrupción como un asunto muy grave en el país (Redacción El

Tiempo, 2017).

Como se evidencia en el capítulo 2, en la encuesta de percepción ciudadana 2016 del

programa Ibagué Cómo Vamos con respecto al año 2015, un 46% de los ciudadanos piensan que

el nivel de corrupción sigue igual y un 24% considera que dicho nivel de corrupción ha

aumentado, es decir, un alto porcentaje (70%) se refiere a la corrupción en el gobierno municipal

93

(Ibagué Cómo Vamos, 2016). Esto se refuerza con los datos suministrados en el Índice de

Transparencia Municipal 2015, en el cual la puntuación de Ibagué cayó de 62,2 sobre 100 a 56,0

sobre 100 y el nivel de riesgo de corrupción pasó de medio a alto (Transparencia por Colombia,

2016).

En la ciudad de Ibagué, el problema se genera desde las prácticas del clientelismo político

donde los puestos públicos son asignados por afinidad política y no por su calidad como

profesional con una ética pública con liderazgo en los procesos administrativos que es lo más

importante, esto no se tiene en cuenta, siendo un verdadero problema. En muchos casos los que

han cometido delitos contra la administración pública son profesionales de muchos pergaminos

con especializaciones, maestrías, doctorados y de altas posiciones económicas.

Según la OCDE estos personajes son carentes de Integridad Pública, es decir, no

cumplen con el manejo de los valores, principios y normas éticas compartidas, para mantener y

dar prioridad a los intereses públicos por encima de los intereses privados en el sector público.

Con todo lo anterior se fundamentan las causas, los efectos para la identificación de este

problema (OCDE, 2017).

Actualmente la ciudad está atravesando una crisis debido a la corrupción, ya que son

muchos los casos que se conocen y en los que supuestamente se están adelantando procesos

judiciales; pero lo más duro que ha vivido la ciudad fue el descaro de corrupción en la Alcaldía

en el periodo anterior al actual. Miles de millones de la ciudadanía pararon en los bolsillos de

unos pocos. Pese a las presiones del actual alcalde de Ibagué con la Fiscalía General de la Nación

para acelerar los procesos y castigar los responsables, sólo siete personas están recluidas en la

penitenciaría.

5.7. Objetivos

5.7.1. Objetivo general

Reducir al mínimo el riesgo de corrupción en la Alcaldía de Ibagué a través del desarrollo

de actividades basadas en las cuatro líneas de acción propuestas en el programa con el fin de

94

fortalecer la transparencia en los procesos ejecutados para mejorar la calidad de vida de los

Ibaguereños.

5.7.2. Objetivos específicos

1. Desarrollar actividades que conlleven a la generación de espacios propicios, para

fortalecer la transparencia en el actuar de la Alcaldía, al suministrar información

verídica y oportuna sobre el accionar y la contratación.

2. Fortalecer el sentido de la ética de lo público en los funcionarios de la Alcaldía a

través de capacitaciones pedagógicas, procesos de seguimiento para sensibilizarlos y

conducirlos a desempeños en responsabilidad y valores.

3. Capacitar a veedores ciudadanos y estudiantes de colegios y universidades respecto

al código único disciplinario, ley de transparencia y otras normativas para asegurar

la efectividad en los procesos y la visibilidad de la transparencia ante los ojos de

cualquier ciudadano.

4. Crear un sitio web, plataforma o página virtual que sea de fácil acceso a los

veedores ciudadanos y ciudadanía en general para hacer seguimiento y denuncia a

casos de corrupción en la contratación y cumplimiento de esta en la Alcaldía de

Ibagué Tolima.

5.8. Identificación de Actores

Para desarrollar el programa propuesto se identifican claramente tres actores principales:

La Alcaldía de Ibagué; la ciudadanía en general donde están los veedores ciudadanos, los

estudiantes, el ciudadano común; y los entes de control. Se tienen otros actores que pueden

participar en forma indirecta como Cámara de Comercio y entidades privadas.

Es importante la actuación de toda la ciudadanía como garante de este proceso y los

veedores de toda actividad contra la corrupción en la ciudad, siendo esta la más perjudicada por

las malas actuaciones de la administración en la alcaldía y sus entes descentralizados. En este

sentido el actor principal es la ciudadanía; los ciudadanos que exigen una administración

municipal que sea capaz de integrar toda la ciudad en una sola dirección, mejorar la ciudad en

todos los aspectos que sea necesario y poner en orden todas las entidades para que articulen en la

95

dirección que debe de ser la prosperidad para todos los ciudadanos y el mejoramiento en la

calidad de vida. En este sentido, la ciudadanía analiza, hace control y denuncia los casos de

corrupción si es necesario, por lo tanto, son actores para mitigar el riesgo de corrupción en la

Alcaldía de Ibagué.

5.9. Conformación de Redes

La conformación de redes se hará a partir de la implementación de la Ley 1712 de 2014

(Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública), que requiere que las alcaldías

conformen una Red de Trabajo permanente que asuma las tareas y responsabilidades necesarias

para cumplir esta norma (Centro de Recursos Educativos para la competitividad empresarial

[CRECE], 2016, p. 59).

En este caso, la red propuesta estará conformada de la siguiente manera y por las

siguientes entidades de la alcaldía de Ibagué, Tolima:

Secretaría de Planeación Municipal: Encargada de generar la planeación estratégica

de la alcaldía, el Plan de Desarrollo y los instrumentos de planeación y desarrollo

económico, social y territorial.

Secretaría Administrativa: Encargada de generar la información relacionada con el

talento humano y dirigir la Política de Atención a la Ciudadanía.

Grupo de Gestión Documental: Responsable de gestionar y liderar la organización de

la información documentada y la memoria histórica de la alcaldía.

96

Figura 12. Identificación de actores.

Fuente: Elaborado por el autor.

Grupo de Atención a la Ciudadanía: Encargado de generar las estrategias que

permitan realizar la atención de las solicitudes de información que no se encuentre

publicada.

Apoyo a la Gestión: Genera la información relacionada con la administración del

recurso humano de la alcaldía.

Dirección de Informática: Lidera la estrategia de Gobierno en Línea (GEL).

Oficina Asesora Jurídica: Brinda soporte en interpretación de la ley y sus decretos

reglamentarios; orienta en materia jurídica para la atención de los requerimientos y

solicitudes de información por parte de la ciudadanía.

Oficina Asesora de Comunicaciones: Genera las estrategias, acciones y actividades

que permitan una apropiada interacción con la comunidad en general, y genera mayor

cultura de transparencia en las entidades y de cara a la ciudadanía.

Secretaría de Gobierno: Gestiona las organizaciones ciudadanas y la promoción de los

mecanismos de participación y acceso a la información pública por parte de la

ciudadanía.

Programa Ibagué Trabaja por Reducir al Mínimo el Riesgo de Corrupción en la

Alcaldía

Alcaldía

Funcionarios públicos

Ciudadanía

Veedores ciudadanos

Ediles

JAC

Entes de Control

97

Oficina de Control Interno: Evaluar de manera objetiva, sistemática e independiente

la gestión propia de las dependencias, y garantizar el ejercicio de la Cultura de la

Transparencia en la alcaldía.

Se recomienda que el personal que asuma los roles y las responsabilidades que se

enunciaron anteriormente pertenezcan a la planta de personal de la alcaldía de Ibagué para

garantizar la continuidad y el sostenimiento de las tareas y los procesos a través del tiempo, y su

continuo mejoramiento y optimización (CRECE, 2016, p. 61).

En la Figura 13 se observa como está conformada la red propuesta para disminuir la

percepción a riesgo de corrupción y promover la transparencia en la alcaldía de Ibagué. En el

núcleo de la red se encuentran las 10 entidades de la alcaldía que conforman la red de trabajo

permanente que se propone para cumplir con la Ley 1712 de 2014 y a su alrededor se encuentran

los actores informales que interactúan con la Red de trabajo en diversas formas según su rol.

Por ejemplo, Transparencia por Colombia emite informes e índices de percepción de

corrupción que a su vez deben ser tenidos en cuenta por los actores formales para fortalecer los

mecanismos que buscan disminuir la percepción de corrupción; la ciudadanía puede requerir

información que no esté publicada, y estos requerimientos se gestionan a través del Grupo de

Atención a la Ciudadanía; la Oficina de Control Interno puede alertar a los Organismos de

Control del Estado ante irregularidades que detecte, la Cámara de Comercio de Ibagué cumple el

rol de asesor en las estrategias anticorrupción y de transparencia y la Secretaría de Educación

tiene un rol de capacitadora en procesos de prevención de la corrupción y brinda herramientas

para la promoción de la transparencia y la lucha contra la corrupción.

98

Figura 13. Conformación de redes.

Fuente: Elaborado por el autor.

5.10. Modernización e Innovación Institucional

Los procesos de modernización e innovación institucional a nivel mundial se centran en

cuatro dimensiones: La organización y rediseño de procesos y procedimientos; la incorporación

de tecnologías de la información y la comunicación (TIC); la generación de información para la

evaluación y mejora de la gestión; y el fortalecimiento de las competencias de la Administración,

a partir de la capacitación de los agentes y funcionarios (Solano, 2012, p. 2).

•Contraloría Municipal

•Personería Municipal

•Procuraduría General de la Nación

•Defensoría del Pueblo

•Transparencia por Colombia

•Observatorio de Transparencia y Anticorrupción

•Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República

•Ciudadanía

•Veedurías ciudadanas

•Cámara de Comercio de Ibagué

•Secretaría de Educación

Secretaría de Planeación

Oficina Asesora de Comunicaciones

Secretaría de Gobierno

Grupo de Atención a la Ciudadanía

Oficina de Control Interno

Oficina Asesora Jurídica

Secretaría Administrativa

Apoyo a la Gestión

Grupo de Gestión Documental

Dirección de Informática (Gobierno en Línea)

99

5.11. Gestión Programática

Se proponen las siguientes acciones concretas en gestión programática que conlleven a

luchar contra la corrupción:

Crear una página web de evaluación para que la ciudadanía evalúe el servicio prestado

por el servidor público de la alcaldía de Ibagué.

Generar un blog de opinión ciudadana para que puedan denunciar actuaciones que

consideren corruptas.

Crear una plataforma de denuncia ciudadana anticorrupción analizada y manejada por la

alcaldía para que ayude a los gerentes públicos a tomar acciones de solución.

Vincular la veeduría ciudadana a través de las redes para sacar adelante el proceso

anticorrupción.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de manera privada y

pública para trabajar en innovación social, participación ciudadana y agente activo en la

lucha para combatir la corrupción.

Crear una red de capacitadores en integridad y ética pública con el fin de replicar

conocimiento en temas de ética pública, transparencia y lucha contra la corrupción

aplicada a la gestión (Oficina Anticorrupción, 2016).

5.12. Gestión Organizacional

Se proponen las siguientes acciones concretas en materia de gestión organizacional que

conlleven a luchar contra la corrupción:

Replicar el uso de una línea anticorrupción como la del Ministerio de Tecnologías de

la Información y las Comunicaciones (MinTIC), cuyo número telefónico es 01-800-

0912667.

Vincular al Programa Anticorrupción de la Presidencia de la República, Ministerio

del Interior y Transparencia por Colombia para que evalúen y fortalezcan los procesos

de lucha contra la corrupción.

100

Dar uso adecuado al Portal de contratación del Estado (disponible en la página web:

www.colombiacompraeficiente.gov.co) para garantizar la transparencia en la

contratación de la alcaldía.

Figura 14. Portal web de Colombia Compra Eficiente.

Fuente: Página web Colombia Compra Eficiente.

5.13. Gestión Política

Se proponen las siguientes acciones concretas en materia de gestión política que

conlleven a luchar contra la corrupción:

Involucrar a las plataformas de todos los partidos políticos de Ibagué para que

firmen manifiestos anticorrupción y se comprometan con la lucha anticorrupción.

Aprovechar el Canal del Congreso para capacitar a los servidores públicos, dar

visibilidad a los diferentes programas de lucha contra la corrupción y servir de

sensibilización frente a la transparencia a los mismos congresistas.

101

Figura 15. Portal web del Canal del Congreso.

Fuente: Página web del Senado de Colombia.

5.14. Conformación de Alianzas

Incorporar a este Programa las alianzas con toda la institucionalidad con el objetivo de

tener efectividad en los procedimientos y aclarar las circunstancias del porqué y el para qué se

determina una contratación. Mediante este compromiso las estrategias serán muy importantes

para el desarrollo del programa, que busca reducir el fenómeno de la corrupción en contratación

y otras irregularidades que se desprenden de la falta de integridad pública en la administración;

son de gran ayuda las alianzas con la Fiscalía, Contraloría, Procuraduría, Contaduría General,

etc. y otras entidades valiosas en la depuración de las actuaciones ciudadanas y la anticorrupción.

La conformación de alianzas estratégicas es de vital importancia en la organización del

Estado en función del mejoramiento y funcionamiento estatal y es para este programa una de las

formas para mantener un buen desempeño en la función pública. En las buenas relaciones

interinstitucionales es donde se generan los grandes golpes a la corrupción y se pretende con

102

estas estrategias que sean de gran valor para que los corruptos paguen por los delitos que

cometan.

Figura 16. Conformación de alianzas.

Fuente: Elaborado por el autor.

5.15. Participación Ciudadana

La participación ciudadana en toda acción pública o privada es de gran importancia

puesto que son los ciudadanos los que viven, sufren o se benefician de los programas

desarrollados por los gobiernos de turno. Además, estos se pueden convertir en los principales

veedores y controladores de estos programas.

Este programa brinda la oportunidad de participación a toda la ciudadanía Ibaguereña

para luchar contra la corrupción; qué mejor que trabajar unidos los veedores, los estudiantes y la

ciudadanía en general para mitigar el riesgo de corrupción en la alcaldía de la ciudad de Ibagué y

hacer de esta la ciudad que se desea. Este programa busca la integración y participación

ciudadana a través del análisis, el control y en caso necesario la denuncia a los accionares

corruptos de la Alcaldía de Ibagué. En este sentido se trabaja participativamente para el logro de

la reducción de la corrupción en la ciudad.

Programa Ibagué Trabaja por Reducir al Mínimo el Riesgo de

Corrupción en la Alcaldía

Contaduría General

Fiscalía

Procuraduría

Contraloría

Personería

Denuncia ciudadana

103

5.16. Líneas de Acción

Con el fin de cumplir el objetivo general se proponen cuatro líneas de acción que

fortalecen el Programa Ibagué trabaja por reducir al mínimo el riesgo de Corrupción en la

Alcaldía.

Figura 17. Líneas de acción del programa.

Fuente: Elaborado por el autor.

5.16.1. Línea de acción 1: Ibagué transparente

Esta línea de acción se denomina Ibagué transparente y el objetivo es generar confianza a

los ibaguereños, a través de la capacitación e información a la ciudadanía; con el fin de

mantenerla informada respecto a la contratación y accionar de la Alcaldía de Ibagué. Con esta

línea de acción se pretende generar espacios propicios desde la alcaldía con el fin de mantener

informada a la ciudadanía sobre la contratación y el accionar de la misma con miras a lograr la

transparencia. El responsable es la Alcaldía de Ibagué y la fuente de financiación es esta misma

entidad.

Tabla 8. Línea de acción 1

Programa Ibagué trabaja por reducir al mínimo el riesgo de

Corrupción en la Alcaldía

Línea de acción 1:

Ibagué transparente

Línea de acción 2:

Ibagué de la mano con la ética pública

Línea de acción 3:

Ibagué cumple con la ley

Línea de acción 4:

Ibagué le apuesta a la

transparencia con innovación

y tecnología

104

Indicador de producto Meta al

decenio

Met

a a

ño 1

Met

a a

ño 2

Met

a a

ño 3

Met

a a

ño 4

Met

a a

ño 5

Met

a a

ño 6

Met

a a

ño 7

Met

a a

ño 8

Met

a a

ño 9

Met

a a

ño 1

0

Pre

sup

ues

to

(mil

lon

es $

)

Número de programas en

la Emisora Cultura del

Tolima donde se informe

a la ciudadanía el

accionar y contratación de

la alcaldía

1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 10

Número de rendiciones de

cuentas de alcaldía 20 3 3 3 3 2 2 2 2 0 0 600

Número de reuniones con

líderes y veedores

ciudadanos donde se

muestren los programas

5 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 200

Número de

capacitaciones a

estudiantes de colegio y

universidades sobre

transparencia en la

alcaldía

20 3 3 3 3 2 2 2 2 0 0 200

Número de actividades

lúdicas con los veedores

ciudadanos para tratar

temas de transparencia

en la alcaldía

20 3 3 3 3 2 2 2 2 0 0 200

Número de talleres

programados con las

juntas de acción comunal

donde se mire el accionar

de la alcaldía

20 3 3 3 3 2 2 2 2 0 0 200

Fuente: Elaborado por el autor.

Las estrategias son mantener a la población informada de todos los procesos contractuales

de la alcaldía de Ibagué, capacitar permanentemente a los veedores de Ibagué sobre

sensibilización, normativa y uso de la plataforma, y convocar periódicamente para analizar la

participación del veedor frente al control y denuncia de casos de corrupción.

105

5.16.2. Línea de acción 2: Ibagué de la mano con la ética pública

Esta línea de acción se llama Ibagué de la mano con la ética pública y el objetivo es

fortalecer la ética de lo público entre los funcionarios de la alcaldía a través de actividades

pedagógicas, talleres y juego de roles; para mitigar el riesgo de corrupción y lograr mejores

actuaciones de servicio y transparencia en la Alcaldía de Ibagué. Se busca capacitar a veedores

ciudadanos y estudiantes de colegios y universidades respecto al código único disciplinario, ley

de transparencia y otras normativas para que la transparencia sea efectiva. El responsable es la

Alcaldía de Ibagué y la fuente de financiación es esta misma entidad.

Tabla 9. Línea de acción 2

Indicador de producto Meta al

decenio

Met

a a

ño 1

Met

a a

ño 2

Met

a a

ño 3

Met

a a

ño 4

Met

a a

ño 5

Met

a a

ño 6

Met

a a

ño 7

Met

a a

ño 8

Met

a a

ño 9

Met

a a

ño 1

0

Pre

sup

ues

to

(mil

lon

es $

)

Número de capacitaciones

realizadas sobre

contratación estatal para

servidores públicos

20 5 5 3 3 3 1 1 1 1 2 200

Número de procesos de la

alcaldía con seguimiento,

asesoría y evaluación

8 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 40

Número de capacitaciones

pedagógicas

implementadas para

socializar y fortalecer el

sentido de la ética de lo

público

10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 150

Número de talleres a los

funcionarios de la alcaldía

sobre ética y transparencia

en el cargo para fortalecer

el actuar y la transparencia

en el desempeño

20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 200

106

Número de reuniones con

los jefes de oficina para

analizar el desempeño

ético en el cargo de los

funcionarios de cada

departamento o sección

30 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 60

Desarrollar 1 taller en el

año a las J.A.C. sobre

ética y transparencia para

fortalecer el actuar y la

transparencia en el

desempeño

10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 100

Fuente: Elaborado por el autor.

Las estrategias son capacitar permanentemente a los servidores públicos sobre

contratación estatal para servidores públicos e informar periódicamente a los funcionarios sobre

la importancia de la ética en lo público.

5.16.3. Línea de acción 3: Ibagué cumple con la ley

Esta línea de acción se ha denominado Ibagué cumple con la ley y su objetivo es

capacitar a veedores ciudadanos y estudiantes de colegios y universidades, por medio de talleres

y actividades lúdicas con respecto al código único disciplinario, ley de transparencia y otras

normativas para que la transparencia sea efectiva y se reduzca el riesgo de corrupción en la

Alcaldía de Ibagué. Capacitar en procesos de anticorrupción a la juventud es dar un paso grande

en la formación del ser humano. Esta línea de acción fortalece en este sentido a la juventud

ibaguereña y propende para que esta sea firme y transparente en su futuro profesional. El

responsable es la Alcaldía de Ibagué y la fuente de financiación es esta misma entidad.

Tabla 10. Línea de acción 3

Indicador de producto Meta al

decenio

Met

a a

ño 1

Met

a a

ño 2

Met

a a

ño 3

Met

a a

ño 4

Met

a a

ño 5

Met

a a

ño 6

Met

a a

ño 7

Met

a a

ño 8

Met

a a

ño 9

Met

a a

ño 1

0

Pre

sup

ues

to

(mil

lon

es $

)

107

Número de capacitaciones

a veedores ciudadanos

respecto al Código Único

Disciplinario, ley de

transparencia y otras

normativas

10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 150

Número de capacitaciones

a los gobiernos escolares

respecto al Código Único

Disciplinario, ley de

transparencia y otras

normativas

10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 300

Número de capacitaciones

a representantes

universitarios respecto al

Código Único

Disciplinario, ley de

transparencia y otras

normativas

10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 150

Número de talleres con

estudiantes de colegios y

universidades respecto al

fortalecimiento de la

transparencia de lo público

(leyes, códigos y normas)

10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 250

Número de actividades

lúdicas con estudiantes de

colegios y universidades

sobre legalidad y

transparencia

10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 200

Número de capacitaciones

a los veedores ciudadanos

sobre la parte legal y

normativa respecto a

transparencia

10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 150

Fuente: Elaborado por el autor.

Las estrategas son capacitar permanentemente a los veedores y estudiantes respecto al

código único disciplinario, ley de transparencia y otras normativas e informar periódicamente a

los veedores y estudiantes sobre los cambios en la normativa sobre transparencia. Con el

desarrollo de las actividades anteriores se puede lograr un cambio de conducta en la juventud

108

para que adquiera responsabilidad y compromiso ciudadano y pueda denunciar casos de

corrupción en un momento dado.

5.16.4. Línea de acción 4: Ibagué le apuesta a la transparencia con innovación y

tecnología

Esta línea de acción se ha llamado: Ibagué le apuesta a la transparencia con innovación y

tecnología y el objetivo es crear un sitio web, plataforma o página virtual que sea de fácil acceso

a los veedores ciudadanos y ciudadanía en general para hacer seguimiento y denuncia a casos de

corrupción en la contratación y cumplimiento de esta en la Alcaldía de Ibagué Tolima con el fin

de mitigar el riesgo de corrupción. El responsable es la Alcaldía de Ibagué y la fuente de

financiación es el Ministerio de las TICs.

Tabla 11. Línea de acción 4

Indicador de

producto

Meta al

decenio

Met

a a

ño 1

Met

a a

ño 2

Met

a a

ño 3

Met

a a

ño 4

Met

a a

ño 5

Met

a a

ño 6

Met

a a

ño 7

Met

a a

ño 8

Met

a a

ño 9

Met

a a

ño 1

0

Pre

sup

ues

to

(mil

lon

es $

)

Número de portales

creados para control y

denuncia de casos de

corrupción

1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50

Número de

capacitaciones a

veedores y

estudiantes sobre el

uso de la plataforma

de transparencia

5 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 75

Número de juntas de

acción comunal

dotadas de un equipo

de computación para

acceder a la

plataforma

703 143 140 140 140 140 0 0 0 0 0 1500

Número de

capacitaciones

durante los primeros

5 años a las juntas de

acción comunal para

5 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 150

109

el uso y buen manejo

de la plataforma de

transparencia de la

alcaldía

Número de

personeros escolares

capacitados sobre el

manejo y buen uso de

la plataforma de

transparencia de la

alcaldía

10 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 150

Número de talleres de

motivación para el

uso de la plataforma

de transparencia de la

alcaldía a los

personeros escolares

para que hagan

seguimiento a los

procesos de

contratación de la

alcaldía

10 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 150

Fuente: Elaborado por el autor.

Las estrategias son realizar el mantenimiento permanente al portal para control y

denuncia de casos de corrupción y suministrar asistencia técnica e instructiva constante a las

juntas de acción comunal de los equipos dados.

5.17. Impacto del Programa

Tabla 12. Metas de resultado

Meta de resultado Línea

base

Resultado

al decenio

Met

a a

ño 1

Met

a a

ño 2

Met

a a

ño 3

Met

a a

ño 4

Met

a a

ño 5

Met

a a

ño 6

Met

a a

ño 7

Met

a a

ño 8

Met

a a

ño 9

Met

a a

ño 1

0

Lograr una calificación

de 80 sobre 100 en el

componente visibilidad

en el Índice de

Transparencia de las

Entidades Públicas -

44,9 80 48 51 54 57 60 63 66 69 75 80

110

ITEP

Lograr una calificación

de 85 sobre 100 en el

componente de control

y sanción en el Índice

de Transparencia de las

Entidades Públicas -

ITEP

61,1 85 62 64 66 68 70 72 74 77 80 85

Lograr una calificación

de 85 sobre 100 en el

componente de

institucionalidad en el

Índice de Transparencia

de las Entidades

Públicas - ITEP

60,6 85 62 64 66 68 70 72 74 77 80 85

Fuente: Elaborado por el autor; línea base tomada del Índice de Transparencia Municipal 2015

(Transparencia por Colombia, 2016).

5.18. Metodología Propuesta de Monitoreo y Seguimiento

Es importante que la ciudadanía ibaguereña comprenda la importancia de este programa y

sea cada persona quien pueda controlar los procesos de contratación y actuación en la alcaldía y

así pueda dar un aporte a la lucha contra la corrupción. Son los veedores ciudadanos y la

ciudadanía en general quienes a través de las líneas de acción planteadas anteriormente puede

monitorear y hacer un seguimiento efectivo a las diferentes actuaciones de la alcaldía para evitar

el riesgo de corrupción y fortalecer la transparencia.

El seguimiento del programa es responsabilidad directa de la alcaldía; se planearán

informes semestrales para las metas de producto y anuales para las metas de resultado con el

objetivo de evaluar el proceso de implementación y resultados. Con el fin de lograr la objetividad

se debe realizar la conformación de una mesa intersectorial manejada por la Secretaría

Administrativa como secretaría técnica y conformada por:

Representante del municipio de Ibagué

Representante de las veedurías ciudadanas

Representante de las comunas

111

Representante de los gobiernos escolares

Representante de las universidades

Representante de los medios de comunicación.

Así queda conformada la mesa intersectorial que deberá realizar el seguimiento y

evaluación a cada una de las líneas de acción establecidas en el programa Ibagué Trabaja por

Reducir al Mínimo el Riesgo de Corrupción en la Alcaldía.

5.19. Presupuesto para la Implementación

En la Tabla 13 se presenta el presupuesto necesario para ejecutar las cuatro líneas de

acción del programa propuesto, Ibagué Trabaja por Reducir al Mínimo el Riesgo de Corrupción

en la Alcaldía (cada color del sombreado representa una línea), el valor de cada actividad, el

porcentaje del total que representa cada una y el presupuesto total del programa, que es de cinco

mil cuatrocientos treinta y cinco millones de pesos ($5.435.000.000).

Tabla 13. Presupuesto del programa

Línea de acción Presupuesto % de participación

1 Ibagué transparente $1.410.000.000 25,94%

2 Ibagué de la mano con la

ética pública $750.000.000 13,80%

3 Ibagué cumple con la ley $1.200.000.000 22,08%

4 Ibagué le apuesta a la

transparencia con innovación

y tecnología

$2.075.000.000 38,18%

Presupuesto programa $5.435.000.000 100%.

Fuente: Elaborado por el autor.

5.20. Cronograma Propuesto para la Implementación

Este programa tiene en su implementación un periodo de tiempo de 10 años, casi tres

periodos de gobierno de la alcaldía, para ser desarrollado en su totalidad y poder desarrollarse en

el transcurso del tiempo, entendiendo que con el transcurrir del tiempo se afianza en el

municipio, de acuerdo a casos y formas que se encuentran en la problemática de la corrupción y

los diversos casos que se presentan tanto dentro de la alcaldía como fuera de la misma, es por

esta razón que 10 años es el tiempo de implementación.

112

Línea de acción Año

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ibagué le apuesta a la transparencia con innovación y tecnología

Ibagué transparente

Ibagué de la mano con la ética pública

Ibagué cumple con la ley

Figura 18. Cronograma propuesto para la implementación.

Fuente: Elaborado por el autor.

113

6. Conclusiones

Esta investigación se enmarca en la perspectiva sociocultural sobre la corrupción, según

la cual este fenómeno social es un proceso que viola y desgasta las normas del orden público que

se consideran indispensables para mantener la democracia política (Berg, Hahn, &

Schmidhauser, 1975), lo cual subraya la importancia de estudiar este fenómeno y desarrollar

programas y políticas públicas con el fin de mitigar el riesgo de corrupción en la administración

púbica.

Un aspecto importante a tener en cuenta en esta investigación es el valor de lo público

que, entre varios autores abordados, se tiene en cuenta a Moore (1998), quien plantea que la

esencia de la gerencia en el sector público es la generación de valor público por medio de la

provisión de servicios, como salud, educación, infraestructura o vivienda y la ejecución de

programas y proyectos. En este enfoque de creación de valor público, los procesos importan

tanto como los resultados, además, la gerencia pública debe averiguar lo que el público prefiere,

es decir, obliga a quienes la ejecutan a estar pendientes de las percepciones y reacciones del

público para definir lo que es valioso y lo que se debe mejorar.

En esta investigación se aplicó una encuesta estructurada a una muestra representativa de

los empleados de la alcaldía de la ciudad de Ibagué, Tolima, compuesta por 118 empleados, con

el fin de visualizar el nivel de tolerancia a la corrupción. Esta encuesta estructurada consistió en

19 preguntas (las primeras cuatro no numeradas), una de ellas (la pregunta 12) de selección

múltiple y las restantes 18 de selección única. Con las primeras 5 preguntas se caracterizó a la

población objeto de estudio y con las restantes 15 se obtuvo la información necesaria para llevar

a cabo la investigación.

El análisis y procesamiento de la información recopilada en la encuesta aplicada a los

empleados de la alcaldía de la ciudad de Ibagué, Tolima sobre percepción al nivel de corrupción

permitió concluir que no existe una brecha (o sesgo) en la contratación respecto al género de los

empleados, que la alcaldía contrata principalmente personas mayores de 31 años, que la mayoría

de los empleados tiene una vinculación laboral de carrera administrativa y que la mayoría de

personas empleadas cuentan con un nivel de educación de posgrado.

114

Respecto a las preguntas que indagan sobre la percepción de corrupción por parte de los

empleados de la alcaldía de Ibagué, se evidenció que según los encuestados, la corrupción se

percibe efectivamente como uno de los problemas que más afectan a la ciudad de Ibagué, que la

gran mayoría de los empleados (97,5%) considera que Ibagué ha sido víctima de corrupción en el

manejo de lo público, que igualmente la mayoría de los encuestados afirma que la corrupción se

da más en el sector público, y que la mayoría de los encuestados (55,1%) considera haber sido

víctima de algún tipo de corrupción.

Además, se concluye que la percepción de corrupción es marcada y transversal a muchos

comportamientos que evidencian distintos tipos de corrupción, y que los empleados manifiestan

haber practicado, por ejemplo, comprar productos piratas, tomar tiempo del trabajo o del estudio

sin necesidad, pagar propina para agilizar un trámite, copiar información de un compañero u otro

medio para responder un test y no pagar una obligación a conciencia. De igual forma, la gran

mayoría de encuestados considera que, al menos en algunas ocasiones, es necesario tener una

palanca política para conseguir un empleo en lo público.

También se evidencia, en las preguntas que indagan sobre la cultura ciudadana y su

influencia en el nivel de tolerancia hacia la corrupción por parte de los empleados de la alcaldía

de Ibagué, que no existe una cultura ciudadana de cuidar lo público y que existe un nivel de

tolerancia relativamente alto hacia la corrupción porque casi la mitad de los empleados (43,2%)

considera que las personas no denuncian los casos de corrupción por no verse involucradas, y

porcentaje igual considera que no lo hacen por temor a represalias y un 13,6% no lo hace por

indiferencia. Así mismo, esto podría reflejar la poca credibilidad en la transparencia de los

organismos de control del Estado, lo cual se constituye como parte de la cultura ciudadana de los

empleados.

Finalmente, la gran mayoría de empleados de la alcaldía (85,6%) cree que el nivel de

corrupción que manejan actualmente, tanto los empleados públicos como la ciudadanía en

general, es mediano o alto y tan sólo un 14,4% cree que el nivel es bajo, lo cual confirma los

resultados de la primera parte de la encuesta en el sentido de que existe una percepción de un alto

nivel de corrupción en la ciudad.

115

En cuanto a las acciones tomadas por la alcaldía de Ibagué para disminuir los niveles de

corrupción, se encontró que en Manizales, Pasto e Ibagué se desarrolló un proyecto piloto en

compañía del Programa Presidencial de Lucha Contra la Corrupción que partió de una encuesta

de percepción para identificar cuáles son las instituciones municipales más afectadas por la

corrupción y a partir de ahí desarrollar planes de acción con participación ciudadana. Sin

embargo, hasta el momento no se ha encontrado información disponible públicamente sobre los

resultados de dicho proyecto (Palou, 2005, p. 47).

Según el Índice de Transparencia Municipal 2013 – 2014 (ITM), que evalúa los riesgos

de corrupción en la gestión administrativa municipal para la vigencia 2013 – 2014 en 41

ciudades colombianas, Ibagué tiene un nivel de riesgo de corrupción medio, su calificación en

una escala de 0 a 100 es 62,2 y ocupa el lugar 17. Es interesante resaltar que la Alcaldía de la

ciudad obtuvo cero puntos en los indicadores sobre si el Plan de Acción Anticorrupción tiene

líneas de trabajo en temas de corrupción, transparencia, integridad y cultura de la legalidad y

sobre si el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) cuenta con programas o proyectos de

inversión en anticorrupción, transparencia, integridad y cultura de la legalidad (Corporación

Transparencia por Colombia, 2015).

En cuanto a las acciones tomadas por el gobierno municipal para disminuir los niveles de

corrupción, se concluye que en los planes de desarrollo del 2004 al 2015 prácticamente no

abordan nada que lleve a la transparencia o a la lucha contra la corrupción; simplemente

mencionan en lo referente al fortalecimiento institucional lo referente a las políticas nacionales y

basados en estas proyectan las políticas municipales, igual pasa con los objetivos, las líneas de

acción y las metas; de las nacionales proyectan las municipales, pero no se encuentra nada que

fortalezca la transparencia en la alcaldía municipal.

Así mismo, es importante resaltar que hasta antes del año 2016 no aparecen, en los planes

de desarrollo, ejes de trabajo específico sobre anticorrupción ni transparencia. Desde el 2012,

aparecen los mapas de riesgo hasta el 2015. A partir del año 2014, con la expedición de la ley

1712 de este año (ley de transparencia y acceso a la información pública) se establece la

116

obligación de incluirlos, pero sólo se implementan estrategias contra la corrupción y de

transparencia en la publicación de la información en los planes de desarrollo a partir del 2016.

Dentro de las acciones tomadas por el gobierno municipal para disminuir los niveles de

corrupción se encuentra el Comité de Transparencia, conformado por un delegado de la Oficina

de Control Interno, la Secretaría Administrativa, Dirección de Informática, Secretaría de

Planeación representada por su director y dos miembros, y un delegado de Apoyo a la Gestión.

Este comité se reúne dos veces al mes con el fin de analizar y evaluar todo lo referente a

trámites, procesos y procedimientos de la alcaldía.

Otra acción tomada por el gobierno municipal para disminuir los niveles de corrupción es

el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2017 que tiene como objetivo implementar

los mecanismos necesarios para prevenir y erradicar la corrupción de la administración

municipal y mejorar continuamente en la atención y acceso a la información de la ciudadanía

ibaguereña (Alcaldía de Ibagué, 2017, p. 6).

De igual forma, la Oficina de Control Interno hace seguimiento a lo planteado en los

Mapas de Riesgos de Corrupción a través del formato utilizado a nivel nacional y que realiza un

seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Además, se registra en la parte

de las observaciones las diferentes falencias y también lo que se está cumpliendo, de acuerdo lo

propuesto por la administración municipal, lo que deja ver que es funcional.

Según análisis de este trabajo de investigación se puede afirmar que los habitantes de la

ciudad de Ibagué, Tolima conviven con el botín político el clientelismo y la corrupción regional,

a tal punto de tenerlos involucradas en sus prácticas laborales; esto genera pobreza y

subdesarrollo a la ciudad. En la actualidad, se puede comprender la acción del Estado y los

esfuerzos que se hacen para combatir la corrupción.

Por lo anterior se propone el programa “Ibagué trabaja para reducir al mínimo el riesgo

de corrupción en la Alcaldía” a través de cuatro líneas de acción: Ibagué transparente, Ibagué de

la mano con la ética pública, Ibagué cumple la ley e Ibagué le apuesta a la transparencia con

117

innovación y tecnología. Con este se puede llegar a soluciones que reduzcan el riesgo de

corrupción y generen mejores prácticas en el sector público y en especial en la Alcaldía de

Ibagué que ha sido tan cuestionada en materia de corrupción.

118

7. Recomendaciones

Se recomienda aplicar entrevistas en profundidad a algunos empleados representativos de

la alcaldía de Ibagué con el fin profundizar sobre los resultados obtenidos en la encuesta para

abordarlos de una manera cualitativa e indagar acerca de las diferencias marcadas en las

respuestas a algunas preguntas de la encuesta, como la pregunta 7 (¿Ha aceptado algún tipo de

soborno?).

Algunas líneas de investigación posibles que se abren a partir de esta investigación son

los análisis de los resultados de la encuesta con respecto a las variables de caracterización de los

empleados de la alcaldía de Ibagué, tales como género, edad y nivel de estudio para determinar

su incidencia respecto al nivel de tolerancia a la corrupción, lo cual podría conducir a políticas

anticorrupción más precisas y enfocadas. También se recomienda analizar con más profundidad

el desempeño de los organismos de control del Estado en cuanto a sus actuaciones con base a

denuncias sobre casos de corrupción, porque esta investigación evidencia un nivel de

credibilidad en estas instituciones muy bajo, lo cual trae consecuencias negativas para la gestión

pública.

Finalmente, se recomienda explorar la factibilidad de tomar como modelo esta

investigación con el fin de replicarla en otros municipios del Tolima sobre los cuales existen

muy pocas investigaciones respecto a la reducción del riesgo de corrupción, lo que permitiría

formular políticas públicas, programas o proyectos que fortalezcan la transparencia institucional.

como un aporte para combatir el flagelo de la corrupción. Como lo propone el programa

resultado de esta investigación; Ibagué trabaja por reducir al mínimo el riesgo de corrupción en

la Alcaldía.

119

8. Anexos

Anexo 1

Respuestas individuales a la encuesta. Este anexo se presenta en el archivo de Excel

Percepción nivel de tolerancia a la corrupción (Respuestas).

Anexo 2

Formato de la encuesta aplicada a los empleados de la alcaldía de Ibagué.

Título de encuesta: Percepción nivel de tolerancia a la corrupción

Con la presente encuesta se pretende recopilar información para aplicar en un trabajo de

maestría en Gestión Pública y Gobierno, respecto a la percepción del nivel de tolerancia a la

corrupción de un grupo de empleados de la alcaldía de Ibagué, Tolima. El procedimiento y los

resultados obtenidos se utilizarán con fines académicos. De su sinceridad y juicio con las

respuestas depende el éxito de la encuesta. Gracias por responderla

*Obligatorio 1. Género * Marca solo un óvalo.

Masculino

Femenino 2. Edad * Marca solo un óvalo.

18 20

21 25

26 30

Mayor de 31

120

3. Tipo de vinculación laboral * Marca solo un óvalo.

Carrera Administrativa

Provisionalidad

Libre nombramiento y remoción 4. Nivel de estudio * Marca solo un óvalo.

Bachiller

Técnico

Tecnólogo

Profesional

Posgrado 5. ¿De los siguientes problemas sociales cual considera es el más grave en la ciudad y que afecta a toda la comunidad? * Marca solo un óvalo.

Desempleo

Corrupción

Delincuencia 6. ¿Considera que Ibagué ha sido víctima de corrupción en el manejo de lo público? * Marca solo un óvalo.

No 7. ¿Es la corrupción un problema para el desarrollo de la ciudad de Ibagué? * Marca solo un óvalo.

Muy Grave

Medianamente Grave

Levemente Grave

121

8. ¿Considera que la corrupción se da más en?: * Marca solo un óvalo.

Lo Público

Lo Privado 9. ¿Qué cantidad de tipos de corrupción ha escuchado o conoce? * Marca solo un óvalo.

1

2 a 5

Más de 5 10. ¿Considera haber sido víctima de algún tipo de corrupción? * Marca solo un óvalo.

Si

No 11. ¿Ha aceptado algún tipo de soborno? * Marca solo un óvalo.

Si

No 12. De los siguientes casos seleccione todos los que considere haya practicado * Selecciona todas las opciones que correspondan.

Comprar productos piratas

No pedir factura para evitar el IVA

Pagar propina para agilizar un trámite

Dar información falsa por conveniencia

Derrochar un bien o servicio que no le pertenece

Copiar información de un compañero u otro medio para responder un test

Tomar tiempo del trabajo o del estudio sin necesidad

No pagar una obligación a conciencia

122

13. ¿Ha tenido que recurrir al tráfico de influencias para conseguir un empleo o solucionar una situación? * Marca solo un óvalo.

Si

No 14. ¿Ha tenido que hacer algo en contra de sus principios para lograr un objetivo? *Marca solo un óvalo.

Si

No 15. ¿Considera que para conseguir un empleo en lo público se necesita de una palanca política? *Marca solo un óvalo.

Siempre

A Veces

Rara Vez 16. ¿Conoce casos de personas que hacen algo negativo para agradar a su jefe o conseguir un fin propio? *Marca solo un óvalo.

Muchas

Pocas

Nada 17. ¿Por qué considera que las personas no denuncian los casos de corrupción? *Marca solo un óvalo.

Temor a represarías

No verse involucrado

Por Indiferencia 18. ¿Qué efectivas son las denuncias por casos de corrupción? *Marca solo un óvalo.

Muy Efectivas

Medianamente Efectivas

No Efectivas

123

19. ¿Qué nivel de corrupción cree que manejan actualmente tanto los empleados públicos como la ciudadanía en general? * Marca solo un óvalo.

Alto

Mediano

Bajo